Mostrando artículos por etiqueta: violencia de genero
La Policía Nacional detiene a un hombre tras intentar matar a su pareja y herir a un joven que la socorrió
Persiguió a la mujer con un cuchillo de grandes dimensiones hasta el lavabo
La víctima fue socorrida por un joven, el cual, al parecer, tras un forcejeo logró desarmar al agresor, resultando herido en un dedo de la mano
El agresor salió del local huyendo apresuradamente siendo embestido accidentalmente por un vehículo
Agentes de la Policía Nacional, con la colaboración de la Policía Local de Mislata, han detenido en la localidad valenciana de Mislata a un hombre de 38 años, de origen colombiano, como presunto autor de un delito de homicidio en grado de tentativa y otro de malos tratos en el ámbito familiar tras al parecer pretender matar a su pareja y herir con un cuchillo de grandes dimensiones a un joven que salió en su auxilio.
Los hechos ocurrieron sobre las cuatro menos cuarto de la tarde del martes día 17, cuando los policías fueron comisionados por la Sala del 091 para que acudiesen a un bar de la localidad de Mislata donde al parecer habría una pareja peleándose.
Inmediatamente, los agentes se desplazaron al lugar encontrando a su llegada a un varón retenido por una patrulla de la Policía Local de Mislata, el cual se encontraba con la camiseta manchada de sangre y en un gran estado de nerviosismo. Al entrevistase con el hombre, este les manifestó libremente que tenía la intención de matar a su pareja por una cuestión de celos.
Ante tal manifestación, los agentes recabaron toda la información de lo sucedido, averiguando que poco antes, la pareja que se encontraba tomando algo en el bar, habría comenzado a discutir y en un momento dado, el hombre habría cogido un cuchillo de grandes dimensiones del interior de la barra, persiguiendo a la mujer hasta el lavabo, donde esta se refugió ante el temor de ser agredida, golpeando la puerta del mismo.
Así mismo, averiguaron que un joven que se encontraba en el lugar y presenció lo acaecido, acudió en auxilio de la víctima, forcejeando con el agresor, logrando desarmarlo, resultando herido en un dedo de la mano.
Seguidamente y al verse desarmado, el agresor emprendió la huida saliendo a la carrera del local, siendo embestido accidentalmente por un vehículo al cruzar la calle.
Finalmente, el hombre fue detenido como presunto autor de un delito de homicidio en grado de tentativa y otro de violencia en el ámbito familiar, siendo trasladado a un centro sanitario para ser atendido de las lesiones sufridas. El arrestado, sin antecedentes policiales, ha pasado a disposición judicial.
El Ayuntamiento de Massamagrell celebra su primera Mesa Multidisciplinar en Materia de Violencia de Género de 2023
En el encuentro se ha realizado un diagnóstico de la situación del municipio
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Massamagrell ha acogido la primera reunión de Coordinación Multidisciplinar en Materia de Violencia de Género del año.
La mesa, presidida por el alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, ha contado también con la presencia del concejal de Seguridad Ciudadana, Edmundo Boria.
A este encuentro también han asistido representantes de la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito; miembros de Guardia Civil, Policía Local, Servicios Sociales, Gabinete Psicopedagógico y Centros Educativos de Massamagrell, Centro de Salud, Punto de Encuentro Familiar y Centro Mujer 24 horas.
Como viene siendo habitual en esta Mesa Multidisciplinar, se ha hecho un seguimiento y valoración de la intervención integral en el ámbito local contra la violencia de género, y se ha realizado un diagnóstico sobre la situación del municipio, además de un seguimiento de los casos existentes.
La segunda parte de la reunión ha estado enfocada a tratar las actuaciones previstas para los próximos meses e informar sobre las novedades en la prestación de los servicios y los protocolos de coordinación.
Gómez resalta que “estas reuniones son necesarias y se hacen con la finalidad de anticipar la detección, fomentar la prevención y dar una respuesta eficaz a los posibles casos de violencia de género en el municipio”.
“La Mesa Multidisciplinar en Materia de Violencia de Género de Massamagrell es una reunión que se celebra en sesión ordinaria dos veces al año con el fin de coordinarse entre las áreas afectadas y conocer la situación en la localidad”, comenta el concejal de Seguridad Ciudadana, Edmundo Boria.
Sedaví reafirma su adhesión a la Red de Municipios Protegidos Contra la Violencia de Género
La concejala de Igualdad y Políticas Sociales, Úrsula Isabel Campo, asistió a un acto celebrado en el centro cultural de la Beneficencia, para recoger de manos del presidente de la Diputació de València, Antoni Francesc Gaspar Ramos, y de la diputada de Igualdad, Eli García, la placa acreditativa de adhesión a la Red de Municipios Protegidos Contra la Violencia de Género, para instalarla en el municipio.
El Ayuntamiento de Sedaví, se adhirió a la red en la Asamblea General del Área Provincial de igualdad, celebrada en diciembre de 2019, y trabaja incansablemente en la particular tarea de luchar contra esta forma de violencia, ya que las entidades locales ocupan un lugar tan cercano a la ciudadanía que hace que sean especialmente adecuadas para acometer determinadas actuaciones. Los servicios sociales y la policía local del municipio asumen con responsabilidad y eficacia esta condición y trabajan cotidianamente en campos como la sensibilización ciudadana, la prevención, el apoyo y el acompañamiento de las víctimas y la represión de los delitos.
Tras un año muy doloroso por las pérdidas inadmisibles de 16 mujeres muertas, a manos de sus parejas o exparejas y de dos menores hijos/as de éstas, debemos seguir trabajando en red, desde la base de la coeducación, para erradicar la violencia machista, por lo que es esencial pertenecer a esta red de municipios que unidos por un objetivo común utilizan los recursos de la Diputación y los propios para conseguir una sociedad con mujeres libres de violencia.
Informa Nou Horta. Sedaví
La Escuela de Familias de Paiporta continúa con una charla sobre violencia de género en la adolescencia
Una conferencia sobre la detección y la prevención de la violencia de género en la adolescencia dará continuidad el próximo 12 de mayo en la Escuela de Familias de Paiporta. La charla correrá a cargo de la socióloga especializada en la materia, Carmen Ruiz Repullo, profesora de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. El acontecimiento, abierto y gratuito, se celebrará en la sala de conferencias de L’Auditori Municipal, y es necesaria la inscripción previa, que se puede formalizar en la web paiporta.es/escolafamilies.
La Escuela de Familias es una iniciativa de las concejalías de Igualdad y de Bienestar Social, además de la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA) e InterAMPA, es decir, la unión de todas las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs) de todos los centros educativos de Paiporta. La financiación de esta y otras actividades relacionadas con la promoción de la igualdad provienen del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.
Como ha sucedido en anteriores ocasiones, la Concejalía de Igualdad pone a disposición de todas las personas asistentes un servicio gratuito de ludoteca para favorecer la asistencia a la charla. Para hacer uso del servicio, hay que especificar la edad de los niños y niñas que asistirán en el momento de realizar la inscripción, que se tiene que formalizar en línea.
La Escuela de Familias de Paiporta es una iniciativa conjunta de las concejalías de Igualdad y Bienestar Social con InterAMPA que permite a las madres y los padres aprender técnicas y adquirir conocimientos alrededor de los retos que plantea la educación de las niñas y niños. En sus sesiones, diferentes personas expertas han compartido sus conocimientos sobre adicciones, la educación de las criaturas en diferentes etapas de la vida, sexualidad e igualdad, entre otros.
En esta ocasión, la charla versa alrededor del fenómeno de la violencia de género en la edad adolescente, un fenómeno que va en aumento y es el germen de la violencia machista en la edad adulta, una lacra social provoca cada año el asesinato de decenas de mujeres y que es uno de los retos más importantes a los cuales se enfrenta la sociedad actual.
Informa Nou Horta. Paiporta
Museros imparte un taller sobre violencia de género digital a adolescentes
Ayer, lunes 29 de marzo, el alumnado de 6º de primaria del CEIP Blasco Ibáñez de Museros realizó un taller sobre las claves para reconocer la violencia de género en redes sociales como Instagram, WhatsApp o Tik Tok. El taller, de una hora de duración, fue impartido en tres grupos burbuja a lo largo de toda la mañana por la socióloga y agente de igualdad Rocío Raya Galvín.
El contenido a tratar fue, por un lado, identificar los aspectos básicos de la violencia digital, como el ciberbullying y acoso, la violencia de género en las redes sociales así como el sexismo o machismo. Por otro lado, el taller tenía por objeto desmitificar el amor romántico en la adolescencia y concienciar al alumnado sobre los buenos y malos usos de las nuevas tecnologías y redes sociales.
La alcaldesa de Museros, Cristina Civera, visitó el centro y estuvo presente durante una de estas tres sesiones. Al finalizar señaló que “las redes sociales se han convertido en un espacio abierto donde parece que todo esté permitido, incluso comportamientos machistas y violentos que no se deberían dar bajo ningún concepto. Es nuestro deber concienciar a la juventud sobre el gran daño que pueden causar este tipo de acciones”.
“Esta iniciativa estaba incluida en la programación del 8M, Día Internacional de la Mujer. En un principio el taller iba a realizarse de forma online pero finalmente se decidió que sería más productivo impartirlo presencialmente, siempre respetando las medidas de seguridad”, comentó la concejala de Políticas de Igualdad de Género, Némesis Cardona.
Este taller se ha incluido en el plan sobre el uso de las redes sociales en edades tempranas que viene trabajando el CEIP Blasco Ibáñez en coordinación con el gabinete psicopedagógico municipal y el departamento de Juventud de Museros.
Informa Nou Horta. Museros
El ayuntamiento de Massamagrell realiza una nueva mesa de coordinación multidisciplinar en violencia de género
El pasado viernes 13 de diciembre ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Massamagrell la segunda Mesa Multidisciplinar en materia de Violencia de Género de 2019. Una reunión con la intención de coordinar las acciones en este ámbito que se celebra dos veces por año desde que esta iniciativa se inició en 2015, teniendo estas un carácter semestral.
La sesión, presidida por el alcalde, Paco Gómez y la Concejala de Igualdad, Araceli Munera, ha contado con la presencia de agentes sociales de la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito de Sagunto, representantes del Centro de la Mujer 24 horas de València, también miembros de la Red de Puntos de Encuentro Familiares Judiciales, autoridades como la Guardia Civil y la Policía Local de Massamagrell e integrantes de instituciones como el Juzgado y los Centros Educativos y Servicios Sociales de Massamagrell.
“En el orden del día de la sesión de hoy, se ha dado un diagnóstico sobre la situación del municipio y la evolución de los casos de los casos de violencia de género dados en el municipio, se ha hecho una valoración y un seguimiento de la intervención integral en el ámbito local en materia de violencia de género y, por último, se ha informado sobre las campañas de sensibilización contra la violencia de género que se han realizado en el municipio, así como de los Puntos Violeta hasta el momento”, ha destacado Gómez.
Informa Nou Horta. Massamagrell
La Mancomunitat de l’Horta Sud presenta su campaña contra la Violencia de Género con motivo del 25N
La Mancomunitat de l’Horta Sud presentó su campaña “Assumeix-ho, és maltractament”, contra la Violencia de Género con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La campaña gira en torno a tres ejes. El primero es el diseño de 14 carteles diferentes destinados a visibilizar los distintos tipos de violencia contra las mujeres focalizando el mensaje en el agresor. El segundo, la edición de una guía de recursos en materia de violencia de género en los diferentes municipios de la comarca. Y por último, la puesta a disposición de los centros escolares de los municipios de la Mancomunitat de talleres de prevención para el alumnado de 2º de ESO.
Con mensajes como “Si crees que el alcohol justifica que la beses sin permiso, asúmelo, es maltrato” o “Si niegas la evidencia y los datos, asúmelo, es maltrato” se ha diseñado una campaña informativa con el diseño de 14 tipos distintos de carteles que se han distribuido a los ayuntamientos con la que se trata de visibilizar los distintos tipos de violencia contra la mujer focalizando el mensaje en el agresor. Cada uno de los mensajes hace hincapié en los distintos tipos de violencia como la simbólica, psicológica, institucional, económica o física.
Por otro lado, en la presentación de la campaña se anunció también la puesta a disposición de las mujeres de la comarca de una guía práctica de recursos a su disposición en las diferentes localidades. La información está ya disponible en la página web de la entidad. La recopilación de datos realizada tendrá como resultado también la edición próximamente de una guía en papel que será distribuida por los consistorios que forman la Mancomunitat.
Por último, la unidad de Igualdad de la Mancomunitat de l’Horta Sud ha organizado talleres de prevención en institutos que han ofertado a todos los centros escolares de la comarca. Esta iniciativa pretende sumar esfuerzos con las iniciativas que cada consistorio emprende de manera individual. Estos talleres se han impartido ya en centros de Albal y Sedaví y próximamente se realizarán en Picanya.
La presidenta de la Mancomunitat de l’Horta Sud Eva Sanz destacó durante la presentación los resultados que está ofreciendo la unidad de Igualdad que por primera vez pone en marcha en la entidad una campaña contra la Violencia de Género con motivo del 25N. “La lucha para combatir la violencia contra las mujeres tiene que ser una prioridad para todas las administraciones, por lo tanto también para la Mancomunitat que pretendemos que complemente las políticas locales en materia de igualdad de cada municipio”, señaló Sanz.
Por otra parte, el acto sirvió también para presentar la unidad de Igualdad de la Mancomunitat l’Horta Sud., “Esta unidad de Igualdad nace de la voluntad de la Mancomunitat de establecer políticas comarcales que favorezcan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y garantice la incorporación de la transversalidad de género”, ha afirmado la presidenta de la comisión de Igualdad y Políticas para las personas, la vicealcaldesa de Paiporta Maribel Albalat.
El acto finalizó con una declaración institucional por parte de la presidenta de la Mancomunitat, donde expresó su repulsa y protesta frente a cualquier tipo de acto sexista y brindó “el apoyo y colaboración de todos los ayuntamientos de la comarca de l’Horta Sud en la lucha contra esta lacra”.
Informa Nou Horta. Comarca
El Grupo Teatral Paraules i Dones se sube a las tablas del Tívoli de Burjassot contra la violencia de género
Dirigido en esta ocasión por Manel F. Roca, el Grupo Teatral Paraules i Dones de Burjassot va a subirse a las tablas del Centro Cultural Tívoli para poner en escena la obra “Estamos, ¡Pero no nos veis!”. Una representación que se enmarca dentro de las acciones programadas desde Espai Dona, el servicio integral de atención a la mujer del Ayuntamiento de Burjassot, para conmemorar el Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La actuación del grupo burjassotense tendrá lugar el jueves 14 de noviembre a las 19:00 horas en el citado espacio municipal y, como siempre, la entrada es gratuita.
En esta ocasión, la obra que presenta la entidad quiere hacer visible la violencia que sufren las mujeres “cuando son golpeadas por una violación, su dureza y dolor durante todo el proceso hasta que pueden volver a ser personas con dignidad, por la falta de profesionalidad y sensibilidad que existe en los poderes del Estado, en todos sus estamentos, más cuando, por circunstancias, pierden su vinculación con la sociedad, siendo rechazadas y se encuentran viviendo en la calle”, tal y como han señalo desde el Grupo Teatral.
Tanto desde Espai Dona como desde Paraules i Dones, invitan a la ciudadanía a que acudan y disfruten de la representación en la que, una vez más, dicen un claro NO a la violencia de género.
Informa Nou Horta. Burjassot
Espai Dona de Burjassot habla de las “Nuevas masculinidades” en una nueva actividad de concienciación contra la violencia de género
“Las nuevas masculinidades”. Este va a ser el hilo conductor de la charla-taller programada desde Espai Dona, el servicio integral de atención a la mujer del Ayuntamiento de Burjassot, que tendrá lugar el próximo martes 12 de noviembre a partir de las 19:00 horas en la Casa de Cultura del municipio.
El servicio municipal, coordinado desde el área de Igualdad y Feminismo por el Alcalde de Burjassot, Rafa García, propone esta actividad impartida por el historiador Vicente Bellver.
Dirigida tanto a mujeres como a hombres, el objetivo de esta charla-taller es dar a conocer a todas y todos los participantes qué son las denominadas nuevas masculinidades y si existe alguna forma de participación individual y/o colectiva.
La actividad es gratuita y no hace falta inscripción para poder participar en la misma.
Informa Nou Horta. Burjassot
El Centro Social Ausiàs March de Burjassot acoge la reunión del Comité Técnico contra la Violencia de Género
Día a día, desde el Ayuntamiento de Burjassot, se está trabajando para la concienciación en materia de violencia de género y, con ello, para conseguir, entre todos, la erradicación de esta lacra social. Buena prueba de ello, son la gran cantidad de acciones que el municipio realiza, a través del área de igualdad, dirigida directamente por el Alcalde del Municipio, Rafa García.
Dentro de dichas actividades, coordinadas desde Espai Dona, el servicio integral de atención a la mujer del Consistorio, esta semana, concretamente el viernes 27 de septiembre a las 12:00 horas en el Centro Social Ausiàs March, va a tener lugar la reunión del Comité Técnico contra la Violencia de Género.
Dicho comité está conformado por diferentes servicios tanto municipales como extra municipales implicados directamente en el trabajo transversal que se hace desde Burjassot con de acciones de prevención, sensibilización y lucha contra la violencia machista según el Plan de acción contra la Violencia de Género, que en este año desarrolla su sexta edición.
Informa Nou Horta. Burjassot