Torrent vibra con la Cabalgata del Ninot 2023
Miércoles, 15 Marzo 2023 11:18La Falla Nicolau Andreu hizo doblete al obtener el primer premio a la crítica y la comparsa. La Falla Sant Roc se hizo con el primer puesto en las categorías de carrozas alquiladas y crítica local, y la Falla Avinguda hizo lo propio en la de carrozas confeccionadas
El domingo el mundo fallero conmemoró el centenario de la falla Cambrils, la primera de Torrent, con una completa programación que evocó la tradición de las fiestas falleras
Y el domingo también tuvo lugar el acto de presentación de la revista oficial de las fallas torrentinas, El granerer, que este año conmemora su 50 aniversario
La ciudad de Torrent deja tras un intenso fin de semana de actividades falleras, que dio inicio el pasado sábado con la celebración de la Cabalgata del Ninot 2023, un acto donde el color, la música, la crítica y la sátira volvieron a inundar la Avinguda al Vedat para disfrute de los miles de torrentinos y torrentinas que se congregaron a lo largo del recorrido. Personajes históricos y de ficción desfilaron desde la fuente de las Ranas hasta el parque de Moralets, donde se encontraba la comitiva formada por el alcalde Jesús Ros, junto al concejal de Fiestas, José Pascual Martínez, demás miembros de la Corporación Municipal y las falleras mayores de Torrent, Anna Mora Miquel y Lorena González Andreu.
La Falla Nicolau Andreu fue la gran triunfadora de la velada al obtener el primer puesto en las categorías de crítica y comparsa y un tercer puesto en carrozas alquiladas; mientras que la Falla Av. Reina Sofía le siguió en la segunda posición tanto en la modalidad de crítica como en la de comparsa. Por su parte, la Falla Sant Roc- Gómez Ferrer se alzó en primer lugar en las categorías de carrozas alquiladas y crítica local, y la Falla Avinguda hizo lo propio en la de carrozas confeccionadas.
Así, la relación de premios quedó dispuesta de la manera siguiente:
- PREMIS A LA CRÍTICA -
1er Premio: Falla Nicolau Andreu
2do Premio: Falla Av. Reina Sofía
3er Premio: Falla Sants Patrons
4to Premio: Falla Sant Roc -Gómez Ferrer
- PREMIS DE COMPARSA -
1er Premio: Falla Nicolau Andreu
2do Premio: Falla Av. Reina Sofía
3er Premio: Falla Lope de Rueda
4to Premio: Falla Avinguda
- PREMIS CARROSSES LLOGADES -
1er Premio: Falla Plaça Sant Roc - Gómez Ferrer
2do Premio: Falla Carrer Benemérita Guardia Civil
3er Premio: Falla Nicolau Andreu
- PREMIS CARROSSES CONFECCIONADES -
1er Premio: Falla Avinguda
- PREMIS A LA MILLOR CRÍTICA LOCAL -
(Otorgado por la ‘Federación de Asociaciones Ciudadanas de Torrent y Comarca’)
1er Premio: Falla Plaça Sant Roc - Gómez Ferrer
2do Premio: Falla Carrer Benemérita Guardia Civil
3er Premio: Falla Nicolau Andreu
Centenario de la falla Cambrils
La actividad fallera continuó el domingo por la mañana con las celebraciones en honor al centenario de la falla Cambrils, la primera de la ciudad. La jornada comenzó con un pasacarrer desde la Font de les Granotes hasta la calle Virgen del Olivar, donde a continuación se realizó la plantà de un monumento en homenaje a la falla original. Seguidamente, las máximas representantes falleras de Torrent, Anna Mora Miquel y Lorena González Andreu, junto con el alcalde Jesús Ros y el concejal de Fiestas, José Pascual Martínez, descubrieron una placa conmemorativa de esta efeméride ante los falleros y falleras allí congregados, y después se realizó las lectura de los premios de la Cabalgata del Ninot del día anterior. Posteriormente se celebró un espectáculo de baile ambientado en la década de 1920, de la cual data la falla Cambrils, y las personas asistentes pudieron disfrutar de un arròs amb fesols i naps’. Y como colofón, tuvo lugar un corretraca, que transportó a los falleros y falleras a las primeras mascletaes de la ciudad.
Presentación de la revista fallera El granerer
En la tarde del domingo el salón de actos del Ayuntamiento acogió el acto de presentación de la revista oficial de las fallas de Torrent, El granerer, que en este 2023 conmemora su 50 aniversario. Como cada año, durante la gala literaria se hicieron públicos los premios de los llibrets, siendo la relación la siguiente:
PREMIS LLIBRET 2023
1 Falla Avinguda
2 Falla San Valeriano
3 Falla Ramon y Cajal
4 Falla Poble Nou
5 Falla Cronista
PORTADA LLIBRETS FALLERS 2023
PREMI VICENT PALLARDÓ
Falla San Valeriano
PREMI MILLOR ARTICLE D’INVESTIGACIÓ
PASCUAL ROMERO
Falla San Valeriano
PREMI MILLOR CONTINGUT INFANTIL
Falla Ramon y Cajal
Falla Cronista
PREMIS MICRORELAT INFANTIL
1 Falla Sant Roc
Ana Barberà Palop
2 Falla Cami real
Raul Sanchez
3 Falla Escultor Vicent Pallardó
Jaime Herrero Torres
PREMIS MICRORELAT MAJOR
1 Falla Angel del Alcazar
Vicent Simó Montañana
2 Falla Sedavi
Mª Amparo Nartinez Tronch
3 Falla Antoni Pardo
Ernesto Ruiz Cotillas
La construcción de la nueva planta desnitrificadora para el suministro de agua potable a Calicanto avanza a buen ritmo
Miércoles, 15 Marzo 2023 11:05Durante el mes de abril está previsto llevar a cabo las pruebas de funcionamiento previas a la puesta en marcha definitiva de las instalaciones
El Plan FICUS continúa dotando de infraestructuras y servicios a la ciudad de Torrent, dentro de la estrategia de inversiones programadas para el periodo 2022-25 por el Ayuntamiento de Torrent. Así, en los últimos días los equipos de trabajo de Aigües de L’Horta han realizado grandes avances en la construcción de la nueva estación de tratamiento de agua potable del depósito Horteta que suministra agua a la urbanización Calicanto de Torrent, que ya cuenta con la estructura principal de la nave finalizada, de 130m2 de superficie, junto con el depósito adjunto, las canalizaciones de agua y electricidad y la caseta de cuadros eléctricos y control.
“La nueva planta cuenta con una capacidad superior a los 600.000 m3/año y puede adaptarse a la variabilidad de la demanda de agua de las urbanizaciones de Calicanto y Montelevante, asegurando un servicio con garantías de calidad y de continuidad a los vecinos y vecinas”, detalla la concejala de Gestión de la Ciudad, Inma Amat, quien también explica que “durante el mes de abril está previsto que se inicien las pruebas de funcionamiento de la planta, con el objetivo de que esté a pleno rendimiento en el menor espacio de tiempo posible”.
#THEPLACESALESIANAS: Un nuevo patio para el desarrollo social, físico y cultural
Miércoles, 15 Marzo 2023 09:55Los nuevos paradigmas educativos en las últimas décadas de la educación han tratado los espacios de los colegios como espacios libres muchas veces monopolizados por pistas deportivas y más o menos espacios de intención pedagógica sin embargo el desarrollo actual de las Ciencias de la Educación ha puesto de manifiesto que el tiempo libre juega un papel fundamental en el desarrollo personal del niño y en especial en las capacidades sociales, de las emociones y de la psicomotricidad.
Es por ello que en la actualidad se trabaja en patios que, sin eliminar la dimensión libre, auténtica y espontánea del juego, los patios deben ser lugares que fomenten el desarrollo personal e interpersonal de los niños proveyéndoles de espacios diversos con opciones para todas las condiciones, culturas, personalidades y estados de ánimo, así como para la integración de actividades pedagógicas del día a día.
Nuestro archipiélago cultural llamado de #THEPLACESALESIANAS es un patio para el desarrollo social, físico y cultural.
Por todo esto hemos inaugurado #THEPLACESALESIANAS, donde nuestros alumnos de todas las edades pueden:
• Espacio de juegos para el desarrollo psicomotriz con volúmenes libres y juegos infantiles como toboganes y zonas de trepada.
• Espacio y equipamiento flexible para los deportes de balón con canasta y/o portería.
• Espacios para la educación al aire libre, la socialización y el descanso mediante plataformas y bancos de madera.
• Nuevo espacio de sombra y naturaleza con la plantación de arbolado.
• Circuito de educación vial pintado en el suelo
Todo el patio se convierte en un escenario que recuerda a un archipiélago de pequeñas islas sobre un mar turquesa. Esta representación se crea mediante pintura mural del suelo con colores y líneas que crean oportunidades infinitas para el juegos creativo.
Colegio María Auxiliadora
Salesianas
Plaza Dominical, 6 Torrent
Tel. 961 550 326
Escuela Bambú, un espacio para educar las emociones
Miércoles, 15 Marzo 2023 09:51Para el Centro Bilingüe de Educación Infantil Bambú es muy importante que sus pequeños alumnos aprendan a identificar, expresar y gestionar sus emociones, pues de ello depende que sean capaces de formar relaciones positivas con los demás, resolver conflictos y desarrollar hábitos para el bienestar emocional.
Es por esto, que la escuela -situada en El Vedat de Torrent- forma parte del Programa RETO, un proyecto que busca crear en las aulas espacios de respeto, empatía y tolerancia. En este sentido, Bambú implementa recursos, actividades, juegos y talleres de padres, para trabajar la educación emocional de sus alumnos, que van de 0 a 3 años.
Los aportes en la implementación del programa RETO en las aulas de Bambú, han sido tan interesantes y positivos, que sus directoras, Sara Romero y Verónica Antelo, y una de sus tutoras, Silvia Ballesteros, obtuvieron la certificación como formadoras, con lo cual ahora acompañan a otras escuelas y docentes en la puesta en práctica de RETO.
Esto suma una estrella más para Bambú, pues en julio de 2021, la escuela recibió el Sello de Vida Saludable, un reconocimiento público a aquellos centros que fomentan una educación de calidad basada en hábitos saludables. Convirtiéndose así, en el único centro educativo de Torrent en obtener el galardón.
Desde sus inicios y a lo largo de estos 15 años, la escuela Bambú, promueve la ecopedagogía, permitiendo que los niños disfruten del contacto con la naturaleza, de sus beneficios y aprendan a cuidarla y respetarla. Para ello, cuentan con más de 3000 m2 de áreas verdes y privilegiadas instalaciones con huerto ecológico, pinada, diversos patios acolchados, zonas de experimentación al aire libre, árboles frutales y equipamiento exterior de psicomotricidad gruesa.
El crecimiento de este centro de educación infantil bilingüe parece no detenerse. A finales de 2022, la escuela abrió una nueva aula del bebé (de 0 a 12 meses), y para el curso 2023-2024, está prevista la apertura de una tercera aula de 2 a 3 años con escolaridad gratuita.
Para las familias interesadas en el proceso de admisión para el próximo curso, la escuela pone a disposición su número de WhatsApp 657 82 48 03.
C/ Alcalá Galiano, 6 El Vedat de Torrent · Tel. 657 824 803
www.bambuinfantil.com
ACST lanza un servicio de “Tutorías Digitales” para el Comercio de Torrent
Miércoles, 15 Marzo 2023 09:36ACST. Asociación de Comerciantes y Servicios de Torrent y Confecomerç (Confederación de Comercio, Servicios y Autónomos de la Comunitat Valenciana) lanzan un servicio especial de «Digitalización» para comercios, y empresas de servicios, que tiene como objetivo ayudar a sacar el máximo rendimiento a internet a los negocios locales de la ciudad de Torrent.
Un servicio totalmente gratuito, y personalizado a cada negocio, donde, a lo largo de 3 sesiones de 2 horas con un experto en comunicación online, marketing digital y comercio electrónico, analizaremos tanto las herramientas como las acciones de marketing actuales para sacar el máximo rendimiento a la captación y fidelización de los clientes a través de internet.
El objetivo es que tu comercio mejore aspectos tales como el Posicionamiento en buscadores, Redes sociales, Gestión de clientes mediante CRM ó Publicidad en Internet, entre muchos otros aspectos.
Te interesa si…
Eres un comercio o servicio que quiere llegar a más clientes a través de acciones de comunicación y marketing online.
Quieres mejorar tu imagen digital.
Te has planteado la venta online.
Has probado algunas estrategias de comunicación, marketing o venta online sin éxito
Ves que tus ventas no crecen como te gustaría en Internet
Quieres definir una estrategia online
O, sencillamente, quieres aprender más y necesitas la ayuda de un experto en la materia
Y tranquil@! Tenemos diferentes niveles según el grado de madurez digital de tu comercio. Nos adaptamos a ti, a tus conocimientos y a las posibilidades de tu negocio.
Si estás interesad@ en participar en estas tutorías digitales, reserva tu plaza llamando al 616832711 o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tiempo de pistoleros
Martes, 14 Marzo 2023 11:52No se recordaba un marzo tan ventoso en Barcelona, como ese de 1923. Jordi vivía realquilado en una casa situada en pleno corazón del barrio del Raval. Desde su habitación, angosta y húmeda, sentía los rítmicos golpes de las contraventanas de las viviendas vecinas, que eran sacudidas con violencia por las fuertes ráfagas de viento. Cada tarde, él acostumbraba a echar un sueñecito, sin desvestirse, con la colcha por encima, después de volver de La Canadenca, la empresa de electricidad donde trabajaba, en la sección de facturación. Pero el molesto ruido de los postigos golpeando contra la pared o contra el marco de las ventanas, le había frustrado esa tarde su breve siesta. De modo que se incorporó en la cama y se puso a leer un ejemplar atrasado del Diario de Barcelona. El mesero de la fonda donde almorzaba con asiduidad —el económico menú de la casa— se lo guardaba cada día al cierre del establecimiento y se lo entregaba a la tarde siguiente, y Jordi se lo llevaba bajo el brazo a su casa, para empaparse bien de las crónicas, los reportajes, los artículos de opinión… De pronto, un sonido diferente al que venían produciendo los postigos a causa del viento, lo sobresaltó de tal manera que el periódico se le cayó de las manos, desplegado, y sobre la cama parecía el embozo de una sábana confeccionada con papel impreso. La detonación había sonado muy cerca. Por eso Jordi estaba seguro de que la había producido un disparo de pistola. La ventana de su habitación daba a la calle de la Aurora. Descorrió la cortina, que mostraba el bajo deshilachado, y sacó la cabeza por la ventana. Oyó varias detonaciones de nuevo. Al cabo de unos instantes, de la esquina con la calle de la Cadena, surgieron tres individuos que corrían que se las pelaban con una mano en alto rematada por una pistola. El miedo se dibujaba en los rostros de las personas que se topaban fortuitamente con ellos. Por la forma de vestir, los tres con gabardina ligera, Jordi sospechó que eran pistoleros a sueldo de la patronal. En los últimos tiempos, preñados de conflictos laborales, estos matones componían una estampa cada vez más habitual de las calles de Barcelona. Casi siempre sangrienta. Jordi se embutió la chaqueta de pana y salió de casa. Al enfilar la calle de la Cadena, observó a una multitud dispuesta en círculo, a la altura del bar La Trona. Cuando llegó allí, vio que esas personas rodeaban el cuerpo sin vida de un hombre. Un saco le tapaba la cabeza, que aparecía aureolada por un charco de sangre. Y sobre la superficie de ese líquido viscoso y de color rojo oscuro, se mantenía un terrón de azúcar, que había ya adquirido una tonalidad también rojiza.
Unos años antes, en 1919, Barcelona se quedó a oscuras. Los trabajadores de la hidroeléctrica Riegos y Fuerza del Ebro, conocida como La Canadenca, por su origen canadiense, protagonizaron una huelga a lo largo de los meses de febrero y marzo, para reivindicar mejoras laborales y salariales. Recibieron el valioso apoyo del potente sindicato anarquista CNT. Jordi era uno de los trabajadores que pertenecían a esa organización sindical, y pronto se ganó el respeto y la admiración de sus compañeros por su espíritu de lucha y su solidaridad. Algo que le llevó a formar parte de la primera lista de despedidos por la empresa, aunque al final acabó readmitido, como el resto de trabajadores que corrieron su misma suerte. La huelga resultó un éxito. Se logró por ley la implantación de la jornada laboral de ocho horas. La CNT celebró una Asamblea en la plaza de toros de las Arenas, a fin de informar sobre los acuerdos alcanzados con el gobierno. La gente llenaba los tendidos y el ruedo, en torno a la tarima de oradores. El último interviniente fue Salvador Seguí, uno de los fundadores de la CNT. Era pintor de profesión, y todos los que lo conocían coincidían en afirmar que tenía madera de líder: una oratoria sobresaliente y una envidiable capacidad de movilización de la clase obrera. Al finalizar el acto, los principales dirigentes del sindicato anarquista se citaron en la cafetería Tostadero, en la plaza de la Universidad, que era el lugar predilecto para sus encuentros informales o festivos. Por mediación de un estrecho colaborador suyo, Miguel Seguí le pidió a Jordi que se uniera a ellos. Había sido informado de su activo papel en la huelga, y quería conocerlo personalmente. Sentados uno al lado del otro en una mesa corrida del café, el joven Jordi le puso al corriente de su corta biografía. Le contó que su abuelo paterno era originario de un pueblo valenciano llamado Torrent, donde había sido propietario de un viñedo en el que cultivaba la variedad de uva moscatel. Cuando la plaga de la filoxera arrasó con todas las vides, él y su mujer decidieron emigrar a Barcelona junto con sus tres hijos menores, un niño y dos niñas. Su abuelo trabajó para un viticultor de la zona, que vendía sus uvas a una bodega productora de vino espumoso, y el padre de Jordi, recién cumplidos los catorce años, entró en una fábrica textil de Terrassa. Allí conoció al progenitor de su futura mujer, con quien hizo muy buenas migas. Este hombre residía en Sabadell y un día lo invitó a comer a su casa, y nada más ver a la hija mayor, el muchacho se enamoró perdidamente de ella. Cuando los padres de Jordi se casaron, montaron su humilde hogar en Santa Coloma de Gramanet, donde su madre era empleada de una mercería, y al año nació él. Durante la narración de sus hechos biográficos, Jordi no perdió detalle de la curiosa costumbre que Miguel Seguí tenía a la hora de tomarse el café: se introducía el terrón de azúcar entero en la boca y lo iba deshaciendo con cada sorbo de la bebida. La invención del apodo fue obra de un compañero sindicalista. Y tuvo mucha fortuna. Puesto que, a partir de ese momento, a Miguel Seguí todo el mundo en Barcelona comenzó a llamarlo el Noi del Sucre. Fue el mentor de Jordi, quien ya no dejaría de escalar puestos en la CNT.
Los pistoleros que abandonaron a toda prisa la calle de la Cadena, efectuando disparos al aire para atemorizar y ahuyentar a los transeúntes, y dejando atrás un cadáver, se habían presentado horas antes de tapadillo en un edificio modernista del Paseo de Gracia. A través de los grandes ventanales de la última planta se podía contemplar una hermosa vista de la plaza de Cataluña. Alrededor de una mesa, larga y ovalada, permanecían a la espera varios de los empresarios más poderosos de la ciudad y el hombre solucionador de problemas y lugarteniente en la sombra del cruel y represor gobernador civil, Martínez Anido. A la sala de reuniones solo se le permitió el acceso al cabecilla de los matones. El encargo que le hicieron no ofrecía ninguna duda. Más claro que el agua, dijo uno de los empresarios, y luego no se anduvo por las ramas ni con tapujos en su exposición: Para acabar con la fuerza y el poder de la CNT, que abandera la mayor parte de los conflictos laborales, y está ocasionando demasiados quebrantos económicos a nuestras empresas y a nuestros bolsillos, no vemos otra solución que la de quitar de en medio, en todos los sentidos (y enfatizó esta última frase), a sus principales líderes. El lugarteniente en la sombra de Martínez Anido aportó de inmediato la información facilitada por un infiltrado, aunque se abstuvo, como era lógico, de dar ninguna pista sobre su fuente: Algunos dirigentes de la CNT se van a encontrar a primera hora de esta tarde con el político nacionalista Lluís Companys en el café Tostadero. Sin embargo, ese encuentro sería muy breve, por razones de agenda de los sindicalistas, que tenían otra cita en el barrio del Raval con el comité de huelga de una empresa metalúrgica. Un conocido de Jordi, parroquiano habitual del bar La Trona, al verlo aparecer por allí,, se apartó del círculo de personas que rodeaban el cadáver, y, después de saludarlo, no tardó ni un minuto en revelarle que había sido testigo presencial de los hechos. Pero Jordi no podía dejar de mirar ese terrón de azúcar que se mantenía sobre el charco de sangre. Y un mal presentimiento no paraba de martillearle las sienes. Pero el dolor aún se hizo más insoportable. Acto seguido de confirmarle su conocido la identidad del hombre asesinado. Traje oscuro, botines rojos, gorra. Es Miguel Seguí –le dijo-. Es el Noi del Sucre. Los pistoleros habían seguido a pie a los sindicalistas hasta el bar La Trona. Cuando Miguel Seguí se dirigía hacia la salida del bar, cogió de una mesa un terrón de azúcar y se lo metió en la boca. En cuanto pisó la calle, el cabecilla de los pistoleros le descerrajó una bala en la cabeza, casi a cañón tocante, y el terrón de azúcar salió despedido mansamente de su boca. Los esbirros del gobernador civil se apresuraron a llevarse de allí el cadáver. Dejaron a su paso un reguero de contusionados. Cada vez más obreros, tristes, dolidos, exaltados, se agolpaban en las calles del Raval. Jordi no se amilanó y se puso al frente de las revueltas. La noche llegaría cargada con malos augurios.
Enrique S. Cardesín Fenoll
“La idea era divulgar la nostra història i tornar al passat per mostrar com es feien les falles a inicis de segle XX”
Martes, 14 Marzo 2023 11:51Entrevista a Carlos Jordán, president falla Sant Valerià, sobre el descobriment de la Falla Cambrils
Com va ser aquest descobriment de la falla Cambrils i com surt la iniciativa?
La Comissió d’Estudis Fallers de Torrent (Comfet) de la qual forma part el nostre faller, Aitor Sánchez, va proposar la idea de centrar l’eix vertebrador d’aquest exercici al voltant d’aquest centenari. Des de sempre la idea era que fora una cosa de totes les comissions, perquè l’aniversari del primer esbós és nostre patrimoni com a festa i com a ciutat. Així vam unir forces des de la nostra comissió, la Comfet, la Junta Local i l’Ajuntament. Un projecte comú que demostra que junts podem fer coses molt grans.
Que suposa aquest descobriment per al món de les falles i la cultura valenciana de Torrent?
Un gran valor històric. La primera falla es va plantar el 1900 al mateix carrer, però no sabem com era estèticament. D’aquesta falla del carrer Cambrils de 1923 sí que conservem l’esbós i sabem que el cadafal es correspon amb l’estètica i la temàtica del moment. És el primer esbós que tenim conservat, gràcies a l’hemeroteca i a revistes com “El Pensat y Fet” o “El Diario de Valencia”. Gràcies a aquestes publicacions podem celebrar aquest aniversari, l’espurna del que anys després serà la festa fallera a Torrent. Després es plantà falla al mateix carrer el 1928.
Quins actes s’han dut a terme durant aquesta i com ha sigut el colofó final?
Per primera vegada en la història les falles hem organitzat una programació cultural conjunta, sense competir, només per ficar en valor el nostre patrimoni. S’han fet activitats i tallers de manualitats de la maqueta i esbós de la falla per als infantils, plantà d’arbres, xarrades sobre la història de la falla, jornades d’indumentària i pentinat de l’època, concursos de dibuix, etc. El colofó va ser el 5 de març amb la recreació d’una jornada fallera dels anys vint amb la plantà al tomb de la reproducció, una traca correguda, demostracions de balls de l’època, etc.
Part del vostre monument era la falla que es va plantar en homenatge a la falla original, com ha sigut adaptar-la al vostre monument?
La idea era divulgar la nostra història La idea era divulgar la nostra història i tornar al passat per mostrar com es feien les falles a inicis de segle XX: tots els materials són nobles com fusta, cartó i roba, ja que els ninots es vestien. El nostre artista, Fede Alonso, s’ha implicat a tope amb el projecte. Aquesta reproducció de la falla de 1923 només serà una escena de moltes altres sorpreses que esperem que vingueu a veure. Serà una experiència immersiva, però també plena de crítica, ja que la falla ens mostrarà el passat i el present de Torrent.
Pots avançar que veurem de crítica aquest any al vostre monument major?
Com sempre parlar de Sant Valerià és parlar de crítica local. La falla al complet parla dels problemes reals dels torrentins: de la vida política, de les guerres preelectorals, de la brutícia que hi ha la ciutat, de la inseguretat ciutadana i com sempre, autocrítica fallera. El millor és passar-se per riure’s un estona.
Que diries a la gent perquè passe a veure els vostres monuments i per què?
Tot el món queda convidat a viure aquesta experiència immersiva de viatjar al Torrent de 1923, ho farem de manera didàctica amb panells explicatius i també divertida amb les escenes de la falla. Sense oblidar la nostra falla infantil, obra de Fet d’Encàrrec, que ensenyarà als xiquets de manera divertida la història d’aquest aniversari, on els nostres fallerets i representants de les comissions de Torrent han participat amb tallers de construcció tradicional de falla.
Entrevista a la Cort d’Honor Infantil de Torrent
Martes, 14 Marzo 2023 11:31Claudia Gascón López de la falla Avinguda; té 13 anys, estudia 1er d’ESO al col·legi Maria Auxiliadora. “Ser de la Cort d’honor, és una altra manera de viure les falles, i cal fer equip en la resta de xiques de la Cort. M’agrada reunir-me amb les meues amigues a jugar i fer Tik Toks. M’agraden les falles com són no canviaria res”.
Neus Pallardó García de la falla Sedaví; té 12 anys, estudia 1r d’ESO a l’escola Comarcal. “Jo crec que la comissió infantil és la que dona vida i color a les falles, i som una part molt especial de les falles”. Per a mi les falles són una part molt especial de la meua vida perquè les he viscut des de molt xicoteta”.
Lucía Martínez Caballer de la falla Carrer Toledo; té 11 anys, estudia sisé de primària al col·legi La Puríssima. “M’encanta poder ser component de la Cort infantil i gaudir aquest any que és com un somni per a mi”.
María del Loreto Coronado Furio de la falla Ramón y Cajal; té 12 anys i estudia 1er d’ESO al col·legi La Puríssima. I també estudia al Conservatori de Música de Torrent. “Per a mi les falles ho son tot, un pilar fonamental en la meua vida”. “M’agrada participar en tot, teatre, declamació, play-backs, i Jocs florals entre altres.”
Sofía Martínez Iglesia de la falla Sants Patrons; té 10 anys va quart al col·legi Montesión. “El que més m’agrada de les falles és baixar els divendres a sopar al casal, veure com es crema la falla, tirar petards, estar en els meus amics, vestir-me de fallera anar a la presentació i a l’Ofrena”.
Lucía Lillo Santamatilde de la falla Nicolau Andreu; té 13 anys i estudia en el col·legi Veles e vents. “El que més m’grada de les falles és l’Ofrena, recorde anar de ben xicoteta de la mà de la meua germana anant a veure a la Verge”,
Sarah Moraga Ortiz de la falla Segon Tram Avinguda; 11 anys i estudia cinqué de primària. “Per a mi les falles són il·lusió, passió i com un estil de vida. M’agrada tot de les falles.
Valeria Cabrera Ovalle de la falla Lope de Rueda i Verge del Puig. Té 11 anys va a sisé de primària al col·legi Miguel Hernández, “Participe en totes les activitats falleres que puc perquè m’encanta. L’acte que més li agrada és el dia de la presentació”.