Folgado: “a Ros y al PSOE se les ha ido de las manos la seguridad ciudadana y ha llegado el momento de poner orden, confiar en los excelentes profesionales que tenemos en nuestra plantilla de policía, pero es necesario incrementarla, porque no pueden llegar a todo y con el PP, volverán a patrullar a pie de dos en dos por cada barrio y también, aumentaremos la potencia de luz en las calles, Torrent debe de dejar ser una cueva oscura por las noches”.

23 de mayo de 2023. El Partido Popular de Torrent incluye en su programa electoral para las elecciones de este domingo la creación de la Policía de Barrio y la ampliación de la plantilla de Policía Local. Una reivindicación de su candidata Amparo Folgado durante estos últimos cuatro años, quien ha sacado a las calles en múltiples ocasiones, dos policías de cartón pluma para denunciar la inseguridad ciudadana en Torrent, la eliminación de la Policía de Barrio en 2015 y la falta de efectivos en las calles de la ciudad.

“Queremos que Torrent vuelva a ser una ciudad segura, con una plantilla de policía acorde a una gran ciudad de 87.000 habitantes y que vuelva a tener Policía de Barrio, patrullando a pie y de dos en dos cada uno de los barrios de la ciudad”, ha señalado Folgado.

Además, la candidata ha señalado que “mi compromiso es firme y si los torrentinos votan cambio este domingo, dedicaré grandes esfuerzos a reducir los datos de criminalidad que no paran de incrementarse según los datos que ofrece el Ministerio pero que es una realidad palpable cada día en las calles de nuestra ciudad”.

Incrementar la plantilla de la Policía Local, diezmada desde el año 2015, crear de nuevo la Policía de Barrio, mejorar la seguridad de los comercios y de los vecinos con más luz en las calles de Torrent son las prioridades en materia de seguridad para el Partido Popular.

Folgado se reafirma en las críticas que durante estos últimos años ha volcado en el gobierno de Jesús Ros ante su inacción frente a los graves problemas de inseguridad en Torrent y señala que “a Ros y al PSOE se les ha ido de las manos la seguridad ciudadana y ha llegado el momento de poner orden, confiar en los excelentes profesionales que tenemos en nuestra plantilla de policía, pero es necesario incrementarla, porque no pueden llegar a todo y con el PP, volverán a patrullar a pie de dos en dos por cada barrio y también, aumentaremos la potencia de luz en las calles, Torrent debe de dejar ser una cueva oscura por las noches”.

El próximo 15 de junio se realizará un curso para el aprendizaje de su uso.

 

Desde hace algunos días la Escuela de Adultos cuenta en sus instalaciones con un desfibrilador, al igual que sucede con otras dependencias municipales.

 

Es por ello que está previsto que el próximo 15 de junio se celebre en el Polideportivo Municipal de Sedaví un curso de cuatro horas de duración, que contará con la presencia de diez trabajadores municipales, e impartido por una empresa externa, cuyo objetivo es formar al personal acerca de su funcionamiento.

Félix Escribano disputó el bronce en la misma categoría realizado katas de gran nivel.

 

La localidad alicantina de Pedreguer organizó el Campeonato Autonómico de Veteranos de Karate en su Polideportivo Municipal que contó con la presencia de los miembros del Club Karate Sedaví Carlos Moltó y Félix Escribano en la categoría Kata +50.

 

En este sentido Carlos Moltó disputó la final ante el alicantino Carlos Antonio García, obteniendo la medalla de plata, mientras que el otro componente del club que participó en la competición, Félix Escribano, disputó el bronce en la misma categoría realizando katas de gran nivel.

El pasado lunes se celebró esta jornada con la que se pretendía acercar tanto metodologías para emprender como la búsqueda de financiación


Massamagrell celebró este lunes 22 de mayo el taller presencial ‘Cómo BIK Idea y BIK Startup pueden ayudarte a conseguir ayudas europeas’, coordinado por los Centro Europeos de Empresas e Innovación de la Comunidad Valenciana y financiado por el IVACE.
Esta jornada tuvo lugar de 9.00 a 11.30 horas en el Centro Cultural de Massamagrell con el objetivo de acercar la metodología BIK CEEI y a las herramientas de BIK Idea y BIK Startup dirigidas a los agentes del ecosistema de emprendimiento de la comarca de l'Horta Nord.
Por su parte, BIK Idea es una guía de innovación que permite la generación y desarrollo de nuevas ideas a través de la metodología Design Thinking, que pone el foco de atención en las necesidades del cliente para crear nuevas ideas y oportunidades de negocio.
Mientras que la BIK Startup facilita al usuario la aplicación de una metodología controlada de validación de modelos de negocio en un entorno de experimentación y prueba del propio lanzamiento (método Lean Startup).
El acto estuvo dirigido por Isidro Campo Becares (Innovación y Proyectos del CEEI), en el que expuso las diferentes metodologías para lanzarse a crear nuevos negocios y las diferentes subvenciones europeas que se pueden solicitar para llevarlos a cabo.

Una iniciativa que se presentó el pasado viernes 5 de mayo en la Sala Gabriel Cualladó del Auditorio Municipal y que contó con una gran acogida por parte de la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Massanassa ha finalizado un proyecto que pone en valor la Marjal de Massanassa con la puesta en marcha de dos rutas señaladas que buscan que las personas conozcan cada lugar característico de la Marjal y sepan apreciarla como gran parte y tesoro del municipio.

Una iniciativa que se presentó el pasado viernes 5 de mayo en la Sala Gabriel Cualladó del Auditorio Municipal y que contó con una gran acogida por parte de la ciudadanía. Además, también se inauguró la exposición de fotografías de la Marjal de Yolanda Gómez: “Un rincón inesperado”, reflejando todas sus peculiaridades.

“Nuestra Marjal era el motor económico de nuestro pueblo hace muchos años. Ahora, hay otras formas de vivirla, a través de una manera más turística y medioambiental”, afirma el alcalde de Massanassa, Paco Comes. “Yo siempre digo que tenemos un tesoro a pocos pasos del casco urbano. Queremos que, con la creación de estas dos rutas señalizadas, la gente sepa quererla y conozca su historia”, añade.

Las dos rutas que se han establecido son la Mota del Barranc y la del Motor del Noi. La primera de ellas tiene un tipo de recorrido circular, con una distancia horizontal de 5 kilómetros y una duración de una hora. La segunda, también con recorrido circular, corresponde al itinerario más largo con una distancia horizontal de 14,7 kilómetros y una duración de cerca de tres horas aproximadamente.

En ellas, podremos observar lugares como el Sequer dels Nelos, la Caseta de Baixauli o del Cansalaer, la Nau del Pepe el Mut, la Granja Manolo Robledo, la Granja de El Padre y la Caseta de Conejos, la Granja Cubells, la Trilladora de Gori, la Caseta de Ventura, la Caseta de Maties, el Pont de Saro, el Pont de Cruces, el Motor del Corral o del Barraquer, el Motor del Noi, entre un largo etcétera. Todo ello, sumado a conocer los caminos, sus nombres y las numerosas acequias que vierten sus aguas en la marjal, de la cual la Acequia de Favara es la red fluvial más importante de l’Horta Sud. Nombres que desconocemos, pero con estas rutas señaladas, todas aquellas personas que quieran pasear o ir en bicicleta por este hermoso paisaje, podrán aprender y saber identificar. Un paseo que busca lograr la convivencia con la figura del agricultor/a, observando cada rincón y características que nos ofrece su espacio.

Junto a la creación de la identidad “Marjal de Massanassa”, el Ayuntamiento de Massanassa también ha incorporado paneles a lo largo de las rutas donde explican el cultivo del arroz, la flora y la fauna que se encuentran en la Marjal. El arroz, como cultivo más característico y de mayor tradición del Parque Natural de l’Albufera, presenta un proceso de elaboración que va cambiando a lo largo de los meses del año. En estos puntos informativos, se explica desde la época de crecimiento del arroz en los meses de verano, hasta cómo se inundan los campos con la popular “La Perellonà” siendo la temporada más fotogénica de la marjal durante los meses de noviembre y diciembre.

Del mismo modo, se explican los tipos de especies que encontramos en este paraje como la garza real, la gallineta común, la garcilla bueyera, el anade azulón, el morito común, la garceta común, la ciguenuela, el flamenco, el cangrejo americano, la gaviota reidora, entre otras.

Sin lugar a dudas, se trata de un lugar único que poder visitar. Un lugar donde salir a caminar e ir en bicicleta disfrutando de la naturaleza. Un espacio que, desde la pandemia de la Covid-19, fue muy frecuentado y donde muchas personas se dieron cuenta que no conocían cada punto peculiar que presenta. Y ahora, con esta iniciativa de Massanassa, se puede comprender en profundidad.

El puente sobre la CV-31 que une el barrio de Mas del Rosari-La Coma con el Parc Científic y el barrio de Bovalar, se ha abierto hoy al tráfico tras un complicado proceso de trámites administrativos, burocráticos y judiciales que se ha extendido durante dos décadas

La Teniente Alcalde de Presidencia, Eva Pérez, ha apuntado que “la apertura de esta infraestructura, cuyas obras de adecuación ha ejecutado subsidiariamente el Ayuntamiento, mejorará considerablemente la movilidad y conectividad entre los diferentes núcleos urbanos de nuestra ciudad”


El Ayuntamiento de Paterna ha abierto hoy al tráfico de vehículos y de peatones el puente sobre la CV-31 que conecta el barrio de Mas del Rosari-La Coma con el el Parc Científic de la Universitat de València y la avenida Tomás y Valiente del barrio de Bovalar.

Así lo ha anunciado hoy la Teniente Alcalde de Presidencia, Eva Pérez al mismo tiempo que ha remarcado que “se ha tratado de una apertura compleja, dada la cantidad de trámites administrativos, burocráticos y judiciales que llevaba aparejada la infraestructura”.

En este sentido, Eva Pérez ha precisado que “gracias al trabajo y a las intensas negociaciones que hemos llevado a cabo desde el equipo de gobierno socialista y el área de sostenibilidad del Ayuntamiento, y a la ejecución subsidiaria de las obras de adecuación de la infraestructura, la apertura al tráfico rodado y peatonal del puente de Mas del Rosari es ya una realidad”.

“Esta actuación, unida al resto de puentes y al vial que conecta con la Avenida Tomás y Valiente, mejorará considerablemente la movilidad y accesibilidad de los vecinos y vecinas, a la vez que aumentamos la conexión del barrio de Bovalar con resto de núcleos urbanos de Paterna”, ha explicado Pérez.

La ayuda será de hasta 400 euros bajo la modalidad de pago único

El plazo de presentación de las solicitudes estará abierto hasta el próximo 23 de junio, incluido ese mismo día

Torrent, 23/05/2023. Como ya hiciera en los anteriores ejercicios, el Ayuntamiento de Torrent convoca las ayudas económicas para familias monoparentales correspondientes al año 2023, dando continuidad, así, a su compromiso de apoyar a estas unidades familiares con bajos ingresos para que puedan hacer frente a los gastos del día a día. Con este objetivo, se establece una dotación económica de hasta 400 euros bajo la modalidad de pago único, con un presupuesto total de 40.000 euros.
“Estas subvenciones nos permiten ayudar a familias en situación de monoparentalidad, que son un nuevo modelo familiar cada vez más presente en nuestra sociedad”, comenta la concejala de Igualdad, Marina Olivares, quien también explica que “según el estudio ‘Las familias monoparentales en España’ del Ministerio de Igualdad, nuestro país suma 2.000.000 de hogares en situación de monoparentalidad, con todas las dificultades que conlleva el hacer frente en solitario al cuidado de los hijos y/o hijas, tanto por tener una sola fuente de ingresos como por disponer de menos tiempo para su cuidado”.
Así, podrán beneficiarse de esta ayuda las familias monoparentales con el título oficial vigente expedido por la Generalitat Valenciana, o aquellas que hayan solicitado el título oficial de familia monoparental o su renovación a la Generalitat Valenciana en 2022 o 2023, sin resolución administrativa en la fecha de solicitud de esta ayuda. También será indispensable que la persona solicitante resida en el municipio de Torrent, con un periodo mínimo de 6 meses inmediatos y consecutivos a la fecha de esta solicitud. No obstante, en la página web del Ayuntamiento de Torrent ( HYPERLINK "http://www.torrent.es" www.torrent.es) se pueden consultar todas las condiciones y requisitos, así como los diferentes pasos para realizar el trámite.
El plazo para presentar las solicitudes estará abierto hasta el próximo 23 de junio (ese mismo día incluido), ya sea por el registro de entrada del Ayuntamiento de Torrent con cita previa, o telemáticamente a través a de la carpeta ciudadana de la web municipal.

El hall del TAMA y la Avenida de la Música fueron el escenario de cinco coreografías innovadoras de danza contemporánea en una exhibición continua

Aldaia ha sido un año más la capital de la danza por un día en la comarca de l'Horta. Cinco compañías se dieron cita el pasado día 19 al III Festival L’Esclat de Danza en una serie continua de espectáculos de gran calidad artística, que contaron con la asistencia de más de 300 personas. El Estallido pretende acercar la ciudadanía al talento de la danza actual ofreciendo una selección del trabajo que las diferentes compañías de ámbito estatal desarrollan en su estilo.

El festival empezó a las 17.30 horas en el hall del TAMA con la actuación de la compañía Dance Explorer de València, que ofreció el espectáculo ‘Paisajes de papel’. Un homenaje al arte contemporáneo que recuerda al público que es parte activa de la obra con una propuesta de danza por el futuro, la confianza, la sostenibilidad y la educación. A continuación, en el paseo de la Avenida de la Música, actuó el Colectivo Banquete de Madrid con el espectáculo ‘Rojo, rojo, verde’, en el cual danza contemporánea y circo se unen en equilibrio para hablarnos sobre cómo maltratamos el planeta.

Y a continuación, en la explanada frente al TAMA, actuaron tres coreografías innovadoras de calle, para todas las edades, donde se conjugó la física del aplomo entre el individualismo y el apoyo colectivo de los bailarines y bailarinas. La trilogía empezó con una excelente actuación de la Escola Municipal de Teatre de Aldaia (EMDA), a la cual siguieron los espectáculos ‘Mudarseinstalarse’ de la compañía La Basal de Madrid y La Banda de OtraDanza de Alicante.’ Mudarseinstalarse’ plantea el deseo de permanecer ante la incertidumbre de que haya algo que no se tambalee. Así mismo, La Banda es una familia nómada y caótica formada por cinco divertidos personajes, que trabajan unidos, se divierten, comparten conocimiento y experiencia, rompen moldes, son diferentes, pero pueden y saben entenderse.

L’Esclat Dansa se hace bajo la dirección del TAMA y la producción del Festival Circuito Bucles. Esta propuesta artística supone la clausura de la programación profesional del TAMA del curso 2022-2023.

Página 8 de 4812