Mostrando artículos por etiqueta: Comunitat Valenciana
La Policía Nacional detiene a 457 personas en la Comunitat Valenciana en 45 días
Desde el inicio del Estado de Alarma agentes de la Policía Nacional han detenido a 457 personas en la Comunitat Valenciana, la mayoría de ellas por delitos de desobediencia derivadas del incumplimiento de las medidas establecidas en el R.D. 463/20 del Estado de Alarma, ingresando en prisión 18 por orden judicial. Entre estas personas, una de ellas en Elche en 53 ocasiones ha sido propuesta para sanción al no cumplirlas. Se detuvieron en Valencia a un total de 149 personas, en Alicante a 289 y en Castellón a 17.
En 45 días los agentes han detenido en la Comunitat Valenciana a un total de 457 personas, de las cuales 149 en Valencia, 289 en Alicante y 17 en Castellón. De estas 457 personas, 18 de ellas han ingresado en prisión decretado por la autoridad judicial, cuatro en Valencia, trece en Alicante y una en Castellón.
Entre estos detenidos, cabe destacar uno en Elche que había sido propuesto para sanción hasta en 53 ocasiones por incumplir las limitaciones de libertad de circulación de personas acordadas por Real Decreto 463/20 del estado de alarma, así como otro de los detenidos había sido propuesto para sanción en 47 ocasiones.
La Policía Nacional durante este fin de semana intensificará los controles de vigilancia selectivos de accesos y salidas tanto en Valencia, Alicante y Castellón como en las localidades susceptibles de albergar a ciudadanos con segundas residencias con el fin de evitar sus desplazamientos. Igualmente se controlarán los accesos al cauce del río y las zonas ajardinadas para evitar, aunque fue la minoría de las personas, que se produzcan imágenes como las del domingo pasado.
Recordar que en estos controles si se detecta a alguna persona será propuesta para sanción y retorno a su ciudad, en el caso de que hubiese salido de otra ciudad.
La Policía Nacional recuerda que este virus no distingue entre días laborables y festivos ni de lugares, por lo que juntos lo superaremos y que nos quedemos en casa y salgamos solo en los casos que determina el artículo siete del Real Decreto.
Informa Nou Horta. Comunitat Valenciana
El futuro centro de día de Meliana se hará con bioconstrucción pionera en la Comunidad Valenciana
El Ayuntamiento de Meliana ha presentado el proyecto del futuro centro de día para personas mayores, con una capacidad para entre 60 y 100 personas, que forma parte del plan conjunto entre la Generalitat, la Diputación y los municipios para la construcción de infraestructuras sociales. El proyecto ha sido realizado por los estudios de arquitectura Virai y Estudio PSP, de Madrid y de Barcelona, respectivamente.
Cómo explica el alcalde, Josep Riera: “esta infraestructura era muy reclamada por el vecindario de Meliana y de la comarca, puesto que hay un déficit importante a la zona de plazas públicas en cuanto a centros de día, residencias y otras equipaciones sociales. Y ahora ya estamos haciéndola posible gracias al trabajo conjunto entre todas las administraciones ”. Así, el Ayuntamiento ha facilitado un solar de 4.000 m2 mucho muy ubicado, rodeado de zonas verdes, tocando a la huerta, próximo también a los núcleos de Foios y Albalat dels Sorells y muy comunicado, que ha sido mucho muy valorado por el equipo redactor del proyecto. Por otro lado, la Diputación ha hecho posible la financiación en dos anualidades, una para el proyecto y la dirección de las obras, y la otra para la construcción del edificio, por un total de 3,7 millones de euros. Finalmente, la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas garantizará la gestión posterior del servicio.
En el acto de presentación han participado representantes de las diferentes administraciones implicadas. Así, la diputada de Bienestar Social, Pilar Sarrión, ha manifestado “la importancia de dotar los municipios de este tipo de infraestructuras que difícilmente una única administración hubiera podido llevar adelante. La colaboración ha sido fundamental”. Por su parte, el director general de Infraestructuras de Servicios Sociales, Enric Juan, ha destacado: “desde la Consellería estamos trabajando para introducir en todos estos servicios y recursos un nuevo modelo de prestación más amable, más inclusivo, pensando mucho en las personas que lo tienen que utilizar, aspectos que ha reflejado muy bien el equipo redactor”. Así se puede destacar el hecho de estar planteado con itinerarios interiores y exteriores que invitan a pasear y transitar, muy abiertos y con mucha luz natural; con un jardín interior que funciona como centralidad, con muchos rincones para pasar ratos agradables y con mucho de contacto visual con las zonas ajardinadas y el exterior, aspectos que invitan a entrar y a estar.
Finalmente, Maria Josep Amigó, vicepresidenta de la Diputación y responsable del área de Medio Ambiente, ha resaltadola apuesta por la bioconstrucción: “si la función social se ha plasmado con mucho de gusto y detalle, hay que valorar muy positivamente la apuesta por un modelo constructivo respetuoso con el medio ambiente, con materiales naturales y de proximidad como la madera y la paja de arroz que permiten más eficiencia energética del edificio pero también reducir la huella de carbono en la construcción mismo”. En este sentido, se trabajará con una estructura y prefabricados de madera con aislante de paja de arroz y revestimientos cerámicos. La singularidad del proyecto y del modelo constructivo, que ya es muy habitual en Francia y al centro de Europa, será pionera en la Comunidad Valenciana y en el estado español y ha despertado ya el interés otras administraciones, como por ejemplo el Ayuntamiento de Valencia.
En el acto también han estado presentes los alcaldes de Foios y Albalat dels Sorells, Sergi Ruiz i Nicolau Claramunt; miembros de la corporación municipal, de los departamentos de Servicios Sociales y de Urbanismo del Ayuntamiento de Meliana y representantes de diferentes entidades sociales del pueblo. A lo largo de febrero se iniciará el procedimiento de licitación de las obras que, al estar adjudicadas, tendrán un tiempo de ejecución de un año. Con esto se calcula que el centro podría estar en funcionamiento de aquí a dos años.
Informa Nou Horta. Meliana
Torrent es la salida de la segunda etapa de la Volta Ciclista de la Comunitat Valenciana
La 71ª edición de la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana, que se celebrará del 5 al 9 de febrero, contará este 2020 con una etapa con salida desde Torrent. La prueba deportiva, que se presentó ayer por la tarde con la participación del Diputado de Deportes y concejal del Ayuntamiento de Torrent, Andrés Campos, y la concejala de Deportes, Susi Ferrer, ha ascendido en esta edición a la categoría Pro-Series. En total participarán 21 equipos, con siete corredores por equipo, que formarán un pelotón de 147 ciclistas.
La Volta dará el pistoletazo de salida el 5 de febrero, Castelló – Vila-real (Castelló) 180 km. Y es en la segunda etapa, 6 de febrero, cuando Torrent se convertirá en protagonista acogiendo la salida de la prueba, que tendrá la meta en Cullera. Serán 181 km que transcurrirán en la provincia de Valencia de media montaña con dos puertos de montaña exigentes en la primera parte, que darán pie a una primera batalla de corredores que buscarán esa escapada. Segunda parte de etapa totalmente llana, se recupera el final espectacular en la montaña Radar meteorológico de Cullera. En este sentido, la concejala de Deportes, Susi Ferrer, ha hecho hincapié “en la importancia de acoger eventos tan relevantes como es la Volta Ciclista que convierten a Torrent, una vez más, en una ciudad que apuesta por el deporte”.
Las etapas continuarán el viernes, 7 de febrero, Orihuela-Torrevieja (Alacant) 175 km; sábado, 8 de febrero, Calp- Sierra Bérnia (Altea) 156 km; y domingo, 9 de febrero, Paterna–Valencia 98 Km.
Informa Nou Horta. Torrent
La exposición de Playmobil más grande de toda la Comunitat Valenciana vuelve a Torrent por Navidad
Los Playmobils vuelven a Torrent por navidad con la exposición más grande de toda la Comunitat Valenciana. Tras el éxito de la primera edición, que fue visitada por más de 50.000 personas, este año, el Antic Mercat acogerá, por segunda vez, la muestra que contará con trece nuevos dioramas de distintas temáticas. Desde el 11 de diciembre hasta el 12 de enero de 2020, los amantes del mundo Playmobil podrán disfrutar de esta exposición única, organizada por AESCLICK (Asociación Española de Coleccionistas de Playmobil), y que cuenta con alrededor de 5.000 figuras y más de 100.000 piezas.
El bosque, Un mundo hostil, El belén, La Batalla del Bosque de Teutoburgo, Port Royal, El Apocalipsis, Basset arriba a Dénia, Oeste, La batalla de Platea (Grecia, 479 a.c.), Reino de “ELEN-VID” y AGRABHA son los dioramas que los torrentinos y torrentinas, pero también vecinos de toda la Comunitat, podrán descubrir. Y como no podía faltar, estará el diorama ‘Un mundo de Fiestas’, que tratará sobre las festividades locales con figuras personalizadas en relación con las tradiciones torrentinas.
Para todo ello, treinta integrantes de la asociación organizadora dedicarán tres días enteros para el montaje de los dioramas, “algunos de los cuales tendrán hasta 20 metros y cuentan con un trabajo muy laborioso y minucioso”, explica Dioni Martínez, representante de AESCLICK.
“Al igual que el año pasado, en esta segunda edición se realizará el juego del click escondido”, comenta Josemi Medina, también miembro de AESCLICK, una prueba para que las personas participantes encuentren ocho figuritas entre los dioramas; tras lo cual tendrán que señalarlo en un papel que se les entregará al entrar y depositarlo en una urna. Con esto participarán en un sorteo y con el que podrán ganar uno de los lotes de Playmobil. Los clicks de este año están relacionados con la temática de la nueva película estrenada sobre Playmobil, que , además, será proyectada en la misma muestra.
La concejala de Cultura, Susi Ferrer, ha manifestado su satisfacción por acoger, por segundo año consecutivo, esta increíble exposición, “y si la edición pasada fue un éxito, este año seguro que la superamos y batimos el récord”. Al mismo tiempo, Ferrer ha explicado que para Torrent, acoger este tipo de iniciativas es muy importante, “ya que esta exhibición invita a personas de otros municipios a visitar nuestra ciudad y, por tanto, es una buena oportunidad para dar a conocer nuestro patrimonio y fomentar los comercios de la zona”.
De igual manera, en la exposición se dispondrá de mercadillo que pondrá en contacto a coleccionistas y compradores de toda la geografía española, pudiendo adquirir todo tipo de piezas. Este estará abierto los siguientes fines de semana: 13, 14 y 15 de diciembre; el 20, 21 y 22 de diciembre; y el 27, 28 y 29 de diciembre.
El horario de la exposición, que es totalmente gratuita, será por las mañanas de 9 a 14 horas de lunes a sábado; y por las tardes los martes, viernes y sábados de 17 a 20 horas. Los domingos de 10 a 13 y de 17 a 20 horas; y el domingo 12 de enero solo en horario de mañana. Los días 25 de diciembre, 1 de enero y 6 de enero estará cerrada.
Informa Nou Horta. Torrent
Alboraya premiada en la II Gala de Viles en Flor Comunitat Valenciana
La segunda edición de la Gala Viles en Flor Comunitat Valenciana es un programa anual promovido por la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT) que premia la mejora y potenciación de los espacios verdes urbanos y su gestión sostenible en los municipios valenciano, y que en esta segunda edición ha contado con 31 localidades participantes.
El evento tuvo lugar en l’Hort de Trénor, en la ciudad de Torrent, uno de los parques de la ciudad caracterizado por su gran biodiversidad. El municipio anfitrión fue la localidad que más Flors d'Honor obtuvo en la primera edición del programa.
Tras la exhibición de danza por parte de las alumnas de la escuela local Sara Baixauli, Jesús Ros, alcalde de Torrent, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, haciendo hincapié en la importancia que tienen los espacios verdes ajardinados en los municipios valencianos, especialmente para el disfrute de sus habitantes.
A continuación comenzó la ceremonia de entrega de galardones, en la que municipios de las tres provincias fueron premiados y obtuvieron el título de Vila en Flor, en las categorías de 1 a 4 Flors d’Honor, un reconocimiento al esfuerzo que están llevando a cabo las administraciones de estos municipios en materia de ajardinamiento, medioambiente y mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
El alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, recogió el galardón de las dos Flors d'Honor acompañado del concejal de Vías Públicas, Manuel Dueñas y la técnica de Medioambiente, Sara Cataluña.
El equipo de trabajo de ASFPLANT encargado de la gestión del programa, agradeció a patrocinadores, jurado y administraciones públicas y privadas su apoyo durante todo el año para que Viles en Flor continúe año tras año creciendo, no solamente en lo que respecta al número de municipios participantes en el programa, si no también en referencia a su visibilidad pública.
Listado de municipios participantes en función de los galardones conseguidos en esta segunda edición:
1 Flor d’Honor: Alcàsser, Alginet, Pedralba
2 Flors d’Honor: Alboraia, Alzira, Biar, Carlet, Faura, l’Alcudia, Les Coves de Vinromà, Oropesa del Mar, Sueca, Tavernes Blanques, Tavernes de la Valldigna, Torrevieja, Vinaròs.
3 Flors d’Honor: Albal, Alberic, Alcalà de Xivert-Alcossebre, Almussafes, Aras de los Olmos, l’Eliana, Morella, Quart de Poblet, Silla, Sot de Chera
4 Flors d’Honor: Alaquàs, Picanya, Torrent y Gandía.
Informa Nou Horta. Alboraia
Torrent triunfa con cuatro Flores de Honor en la gala Viles en Flor Comunitat Valenciana
El Hort de Trénor de Torrent se convirtió el pasado viernes en el escenario de la gala de Viles en Flor Comunitat Valenciana; un programa anual que reconoce en forma de galardones, llamados Flores de Honor, la trayectoria y las acciones llevadas a cabo por los municipios de la Comunitat en la mejora y potenciación de los espacios verdes urbanos, su gestión sostenible, la educación ambiental y la concienciación ciudadana en el cuidado del entorno. Torrent recogió, por segundo año consecutivo, cuatro flores - de un máximo de cinco - lo que lo sitúa como uno de los municipios más valorados entre los 30 que han participado en esta segunda edición.
Los representantes de cada uno de los 30 municipios se dieron cita en la joya botánica de la capital de l’Horta Sud, que ha sido escogida para celebrar este evento por ser un espacio que cuenta con una gran biodiversidad y es un enclave único e inigualable. Además de Torrent, Alaquàs, Picanya y Gandía también recibieron 4 Flores de Honor, reconociendo el esfuerzo por fomentar y potenciar sus zonas verdes y por la buena gestión sostenible.
El alcalde Jesús Ros, acompañado del concejal de Espacios Públicos, Daniel Iserte, y los representes de la corporación municipal, dio la enhorabuena a todos los asistentes y dedicó unas palabras de agradecimiento al equipo del programa Viles en Flor, así como a los técnicos, jardineros y responsables de mantenimiento de la ciudad de Torrent “que, día tras día, mantienen nuestros parques y jardines convirtiéndolos en espacios paisajísticos que son ideales para disfrutar y que, gracias e esta gala, han recibido el reconocimiento que se merecen”.
El acto estuvo amenizado por la participación de la escuela de danza torrentina Sara Baixauli, que con un original número de baile representaron los cuatro elementos: tierra, fuego, aire y agua; una puesta en escena que estuvo acompañada por un vídeo con imágenes sobre la naturaleza.
Finalmente, el presidente de Asfplant, José Vicente Almudéver, despidió el acto destacando que Viles en Flor continuará con la importante labor de poner en valor el trabajo de los municipios y, al mismo tiempo, Francisco Rodríguez Mulero, de SA de Agricultura, entregó un reconocimiento al jurado por su colaboración y esfuerzo.
Informa Nou Horta. Torrent
La Passejà de Quart de Poblet se expone en la Mostra de Turismo de la Comunitat Valenciana
Quart de Poblet, desde el área de Turismo que dirige Cristina Mora, ha participado en la Mostra de Turisme de la Comunitat Valenciana que se ha celebrado los días 19 y 20 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El objetivo de esta primera edición de la mostra era poner en valor el turismo de toda la comunidad y que la ciudadanía de las tres provincias tuviera la oportunidad de conocer la diversidad de la oferta que pueden encontrar en su propio territorio.
El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha querido destacar y dar a conocer al público asistente la festividad de la Passejà, una tradición de gran arraigo en el municipio. Rosa Puchades Pla, miembro de la asociación d'Amics de la Passejà y Vicerrectora de Responsabilidad Social y Cooperación de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha sido la encargada de realizar una presentación en la que ha explicado el origen de la festividad. Acto seguido, en el escenario principal de la mostra, se ha proyectado un vídeo sobre la Passejà en el que podía apreciarse la esencia de la fiesta.
Durante estas jornadas, a las que también ha asistido el concejal de Hacienda y Economía, Bartolomé Nofuentes, la concejala de Turismo hizo hincapié en el valor que tiene la Passejà en honor a San Onofre, “una fiesta declarada de interés turístico provincial que lleva celebrándose desde hace 296 años”.
Esta festividad, que organizan conjuntamente el Ayuntamiento y la Asociación "Amics de la Passejà", vive su día grande el 9 de junio en el que la votiva procesión rinde homenaje al santo patrón del municipio en un recorrido que comienza en la ermita de San Onofre y está acompañado por un espectáculo de pirotecnia. Además, el 10 de junio, festividad del patrón, se realiza el traslado de San Onofre desde la Parroquia de la Purísima Concepción hasta la Ermita, donde se celebra una misa y se dispara una mascletà.
El paso del tiempo ha ido configurando una serie de elementos, como la figura de San Onofre, la participación popular, el fuego y la pólvora, y la música del grupo de tabal y dolçaina, que caracterizan la fiesta y la convierten en una seña de identidad de Quart de Poblet y un atractivo turístico de la Comunidad Valenciana.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
Catarroja exhibirá su potencial en la Mostra de Turisme de la Comunitat Valenciana
El Ayuntamiento de Catarroja participará en la Mostra de Turisme de la Comunidad Valenciana que tendrá lugar del 20 al 21 de octubre en el entorno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. El Port de Catarroja, será el principal reclamo turístico que aportará el consistorio a este evento como punto de encuentro entre la naturaleza y la tradición de la villa con el arroz, la pesca y la gastronomía.
El Puerto de Catarroja es una de las joyas con las que cuenta el parque natural de la Albufera y un espacio que dar a conocer entre el público local y nacional. Entre las múltiples actividades que se realizan en este recinto está la navegación en Vela Latina, una modalidad que en los últimos años se está recuperando y que destaca por su vistosidad, elegancia y majestuosidad. Por ello, desde el Ayuntamiento se quiere acercar en esta Mostra de Turisme la Vela Llatina a los visitantes con el montaje de uno de estos barcos de vela.
“Estamos seguros que el visitante local y nacional puede encontrar un gran atractivo en nuestras tradiciones más autóctonas y el Puerto de Catarroja debe ser una visita ineludible para unir la tradición, gastronomía y contacto con un entorno natural único como l’Albufera”, explica Alejandro Alapont, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Catarroja.
Así pues, Catarroja estará presente en la Mostra de Turismo de Catarroja con diferentes actividades relacionadas con su tradición náutica.
Informa Nou Horta. Catarroja
La vuelta en carro a la Comunidad Valenciana hace parada en Turís
El Alcalde de Turís, Eugenio Fortaña, y la Concejala de Cultura, Isabel Guaita, han recibido la expedición que durante estos días está realizando la Vuelta en Carro a la Comunidad Valenciana. El Ayuntamiento ha cedido las instalaciones de que dispone en la partida del Rincó para que los viajeros puedan descansar hasta mañana de madrugada, cuando retomarán la marcha en dirección a Dos Aguas.
El presidente de la Asociación de Carreteros de Alberic y presidente de la vuelta, Vicent Escribà, ha saludado a nuestras autoridades al mismo tiempo que les ha manifestado su agradecimiento por el trato y la acogida.
Participantes de pueblos como Picassent, Ontinyent, Gandia o Ayelo de Malferit conviven estos días montados sobre sus carros recorriendo las carreteras de nuestra comunidad.
Informa Nou Horta. Turís
La Comunidad Valenciana registra 23 fallecimientos de menores en espacios acuáticos en los últimos 5 años
En los últimos cinco años 149 menores han fallecido ahogados en espacios acuáticos. La Comunidad Valenciana ha registrado 23 de estos decesos, lo que la sitúa dentro de las comunidades con mayor número de ahogamientos de menores, por detrás de Andalucía con 36 y Cataluña con 27. El último ahogamiento mortal ha tenido lugar hace escasos días en Alginet (Valencia) cuando un menor de 4 años moría ahogado en la piscina de una casa particular. Un total de 11 de estas muertes han tenido lugar en Alicante, 7 en Valencia y 5 en Castellón. Alicante y Málaga son las provincias que han registrado un mayor número de decesos, con 11 fallecimientos cada una de ellas.
Ciento doce de los fallecidos eran niños y treinta y siete, niñas. El perfil habitual del menor fallecido es un niño, de entre 2 y 5 años de edad, que se halla en una piscina sin vigilancia o bien hay un fallo en su supervisión, bien entrada la tarde. Más de la mitad de estos ahogamientos- hasta un 58% - han tenido lugar en piscinas, un 14% en playas y el 28% restante en distintas localizaciones como puertos, ríos, embalses…
España cuenta con más de 1.100.000 piscinas, el segundo parque más importante de Europa, tras Francia. Un 12% de éstas se encuentran en la Comunidad Valenciana, que cuenta con unas 140.000 piscinas, aproximadamente.
Este año se han contabilizado nueve muertes de menores en espacios acuáticos en los primeros 6 meses del año. Las muertes han tenido lugar en Cataluña (3 fallecidos. 1 en Lérida, 2 en Tarragona), 2 en Galicia (ambos en Pontevedra) y en Andalucía, Aragón, Comunidad Valenciana y Extremadura (con 1 fallecimiento en cada localidad). Los fallecidos han sido 7 niños y 2 niñas, con edades comprendidas entre los 3 y 17 años. Los menores murieron en distintas localizaciones (5 de ellos en piscinas, 2 en el río, 1 en playa y 1 en la bañera).
Estos datos dejan entrever la importancia de vigilar a los menores para conseguir que estas cifran disminuyan. Por ello Abrisud, la empresa líder en cubiertas de piscina, presenta su IX Campaña de Seguridad Infantil en la piscina como parte de su filosofía de prevención. Por una parte, incluye un decálogo para que los más pequeños tengan en cuenta las recomendaciones para disfrutar del baño con mayor seguridad, el juego educativo “Al agua patos” para interiorizar estas normas de manera amena, y algunas recomendaciones para padres o tutores.
No debemos olvidar que un menor puede ahogarse con tan solo 20 centímetros de agua, en menos de dos minutos, por lo que es recomendable recordar estas pautas antes de cada inmersión:
1. No te bañes nunca solo en la piscina, tienes que esperar a que tus padres o una persona mayor estén contigo.
2. Hasta que aprendas a nadar muy bien tienes que ponerte siempre tu chaleco hinchable antes de entrar en la piscina.
3. Cuidado cuando juegues o corras cerca de los bordillos, toboganes o escaleras. Son muy resbaladizos y te puedes caer.
4. Entra siempre despacio en la piscina, si entras de golpe puedes tener un corte de digestión y te dolerá mucho la tripa.
5. No te tires de cabeza en la parte menos honda de la piscina, puedes darte un golpe fuerte en la cabeza y hacerte daño.
6. No olvides nunca recoger los juguetes que han quedado dentro del agua, antes de marcharte. Si tus amiguitos saltan para jugar con ellos, pueden tener un accidente.
7. Si ves que algún niño se hace daño, ve rápidamente a buscar a una persona mayor para que os ayude.
8. Para proteger tu piel y no quemarte, lo mejor es no estar mucho tiempo al sol, y usar siempre crema solar y una gorra.
9. Las vallas o cubiertas de piscina están para evitar que te hagas daño. No las abras sin el permiso de tus papás
10. Y, por último, aprende a nadar bien, como un campeón. Es la mejor manera de disfrutar de la piscina con seguridad.
Abrisud propone también algunas recomendaciones para los padres o responsables de los menores en las piscinas:
Establecer una supervisión continua. Habitualmente, cuando hay varios niños de un mismo grupo en una piscina, la vigilancia se relaja. Una buena manera de asegurar una atención continua es establecer turnos entre los adultos que permitan el control de los menores, así como momentos de descanso y relax para los mayores. En los menores de 5 años lo aconsejable es practicar la llamada “supervisión al tacto”, es decir, que el menor esté al menos al alcance de nuestro brazo en todo momento.
Usar siempre chalecos y manguitos homologados que proporcionen la información necesaria para hacer un buen uso.
En las piscinas residenciales, recorrer el mismo camino que realizarán los niños cuando se desplacen de la casa a la piscina, lo que permitirá detectar riesgos. Si bien los niños en ningún caso deben acceder solos, es importante para evitar este tipo de accidentes que las piscinas cuenten con elementos de seguridad adicionales como vallas o cubiertas que eviten que los menores puedan acceder en caso de descuido.
Educación. Si prevenir es importante, que los niños cuiden su propia seguridad con una adecuada educación es otro de los ejes de un baño feliz y tranquilo. Aprender a nadar, evitar las carreras y no jugar con los componentes de la piscina, especialmente los drenajes, es fundamental para disminuir riesgos.
Emergencias. Es recomendable disponer de un equipo de rescate básico que conste de boya o salvavidas de repuesto, así como una pértiga y un teléfono con el que poder llamar a emergencias. Para facilitar una respuesta lo más rápida posible un buen consejo es colocar un cartel cerca de la piscina con los teléfonos de Emergencias, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local e Información Toxicológica.
Dinámica juego “Al agua patos”
La IX Campaña de Seguridad Infantil de la empresa Abrisud, incluye el juego educativo “Al Agua Patos”, dirigido a niños de 4 a 10 años. La propuesta consta de dos partes, que se pueden imprimir y recortar en casa, en formato DINA4 o DINA3:
1) Por un lado, un tablero con forma de piscina en la que los menores tienen que identificar hasta 70 dibujos distintos vinculados a la seguridad infantil.
2) Por otro lado, 5 láminas con 70 fichas y 10 cartas, todas ellas recortables, para que los pequeños se involucren en el juego, desde el principio.
El reto consiste en identificar el mayor número de fichas en el tablero. Por cada ficha que los niños localicen obtendrán un punto. Para fomentar el aprendizaje se incluyen 10 fichas especiales, que valen 5 puntos cada una, y que están vinculadas a unas cartas. Cada vez que el niño distinga en el tablero uno de los dibujos especiales (enmarcados con un círculo rojo), obtendrá 5 puntos y una carta que explica algunas de las normas a seguir en la piscina para aumentar su seguridad.
Con el juego “Al agua patos” los más pequeños de la casa aprenderán estas normas de seguridad básicas. Se puede descargar en el blog de la empresa Abrisud, la empresa líder en cubiertas de piscina y seguridad.
Informa Nou Horta. Comarca