Mostrando artículos por etiqueta: Cultura
Cultura presenta una programación llena de novedades hasta junio de 2023
La Concejalía de Cultura presenta una programación cultural para el primer semestre de 2023 con una amplia oferta cultural para todos los públicos y muchas novedades en sus tres espacios, el Auditorio Municipal, la Biblioteca María Moliner Ruiz y el Museo de la Rajoleria. Exposiciones, talleres para escolares, cine, teatro, música y actividades de animación lectora con cuentacuentos, además de alguna novedad, dirigidos a todas las franjas de edad de la población paiportina.
Maribel Albalat, alcaldesa de Paiporta, destaca “el esfuerzo y el trabajo que día a día hace la Concejalía de Cultura para que sus tres espacios culturales ofrezcan una programación cuidada y diversa siempre trayendo las mejores propuestas para toda la población y convirtiendo a Paiporta en referente de la cultura en L’Horta Sud”. Para Esther Torrijos, concejala de Cultura, “estos meses van a ser muy especiales e intensos en cada espacio porque el Auditori celebra su 20 aniversario, el Museo de la Rajoleria estrena sala permanente y la Biblioteca ofrece una programación especial por la celebración del día del libro y la fiesta final del reciente Pasaporte Lector que ha tenido mucho éxito entre los escolares”.
Como novedad, este año se celebra el 20 aniversario del Auditorio Municipal y el espacio cultural trae una oferta muy amplia en la que destaca la actuación de Pep Gimeno “Botifarra” el 25 de marzo y el espectáculo circense familiar Ambulant, de la Fam Producciones el 26 de marzo. “Desde el Ayuntamiento nuestra prioridad es que los paiportinos y paiportinas tengan a su alcance las mejores propuestas culturales sin tener que moverse de Paiporta y muy accesibles para todas las franjas de edad y todos los bolsillos” explica Esther Torrijos, concejala de Cultura.
El Museo de la Rajoleria empieza el año con los talleres para escolares impulsados desde la Concejalía de Cultura que se organizan en colaboración con los centros escolares de Paiporta. Los estudiantes visitarán el Museo y podrán hacer actividades artesanales ligadas a las diferentes exposiciones de la sala principal. “Con esta iniciativa se pretende acercar la cultura a los niños y niñas de Paiporta desde una perspectiva lúdica” explica Esther Torrijos. También los adultos tendrán su propio taller de danza coincidiendo con la exposición de ‘L’Espolí: 25 años de danza e indumentaria’ del 13 de abril al 13 de mayo. Destacan las exposiciones dedicadas al Ninot organizada por la Junta Local Fallera, la enmarcada en la semana de la Mujer o las exposiciones del Centro de Formación de Personas Adultas o del alumnado de l’Espai d’Art. “Desde el ayuntamiento queremos dar cobertura a todo nuestro tejido asociativo que tanto aporta al nuestro pueblo” comenta Torrijos.
En el caso de la Biblioteca María Moliner Ruiz los más pequeños y pequeñas podrán asistir a las sesiones quincenales ‘Colla de Lletres’ de animación lectora con cuentacuentos, al taller de poesía y al club de lectura. Además, ya han empezado los nuevos retos de la segunda edición de Pasaporte Lector que invitan a los niños y niñas que quieran participar a la lectura a través de la curiosidad para conocer todo lo que la Biblioteca puede ofrecerles. Aquellos estudiantes que quieran participar sólo tienen que acercarse a la Biblioteca y pedir su pasaporte lector, conseguir todos los retos que se les planteen y disfrutar de la fiesta final que se celebrará el 19 de junio en los Jardines del Xalèt Catalá.
Y continúan las muestras temáticas ‘Imatges en el record’que pueden verse en los 15 paneles repartidos por las calles de Paiporta con fotografías de “Ja estem en falles” en marzo, “Paiportines y paiportins pel món” de abril a junio y “Les festes del nostre poble” de julio a octubre.
Se puede consultar toda la información en la web del Ayuntamiento o descargar el pdf en el siguiente enlace
The Whale y el regreso de Astérix y Obélix, próximos estrenos en el cine Tívoli
La cartelera del cine Tívoli de Burjassot continua acercando a la ciudadanía los estrenos que, semana a semana, aterrizan en todas las salas de cine. El próximo fin de semana, con sesiones el viernes 10 y el domingo 12 (el sábado 11 no hay programación de cine porque el Tívoli alberga actos de presentaciones falleras), el Tívoli propone una de galos y romanos con lo nuevo de Astérix y Obélix y, como contrapunto, llega también el drama “The Whale” (La Ballena), con nominaciones al Óscar incluidas.
‘Astérix y Obélix: el reino medio’ llega al cine Tívoli con sesiones el viernes 10 a las 19.30 h y el domingo 12 de enero, a las 16.30 h. Se trata de la quinta película de la saga ambientada en el famoso poblado galo que se resiste a caer frente al invasor romano. Hasta ahora todas las cintas anteriores estaban basadas en aventuras de los álbumes de Uderzo y Goscinny pero, en esta nueva peripecia de acción real, el director Guillaume Canet ha filmado una historia totalmente original en el que los galos viajan, nada más y nada menos, que a China. Es el año 50 A.C. y la Emperatriz de China acaba de ser encarcelada tras un golpe de Estado incitado por Dang Sin Kuing, un príncipe traidor. Ayudada por Granodemaíz, el comerciante fenicio, y su fiel guardaespaldas Wang Tah, la única hija de la Emperatriz, la Princesa Fo Yong, huye a la Galia para pedir ayuda a los valientes guerreros Astérix y Obélix, quienes están dotados de una fuerza sobrehumana gracias a su poción mágica. Los dos inseparables galos aceptan por supuesto ayudar a la Princesa a salvar a su madre y liberar a su país. Y así comienza un gran viaje y aventura rumbo a China. Pero César y su poderoso ejército, sedientos de una nueva conquista, también se dirigen hacia el Reino Medio y entonces todo puede pasar.
Con sesiones el Viernes 10, a las 22:30 h y el domingo 12 de febrero a las 19:30, llega a la sala oscura del Tívoli “The Whale” (La Ballena), un drama protagonizado por Brendan Fraser cuya magistral interpretación le ha valido la nominación al Óscar como mejor director, además de también la nominación a Mejor película y Mejor actriz secundaria. Dirigida por Darren Aronofsky, el filme, no recomendado para menores de presenta a Charlie (Brendan Fraser) un tipo que no está contento con su vida de la que no tiene el control para nada. Es un profesor de instituto inglés muy solitario cuya única compañía es su obesidad severa y su lucha contra su trastorno por atracón. Charlie pasa las horas solos sumergido en la culpa por abandonar a su hija (Sadie Sink) cuando se enamoró de otra mujer. Su hija, ahora adolescente, vive con su madre (Samantha Morton) y no tiene relación con Charlie. Él intentará cambiar esa situación por todos los medios y reencontrarse con su hija, a pesar de todos los impedimentos que se le presentan.
Las entradas para disfrutar de The Whale y lo nuevo de Astérix y Obélix en el cine Tívoli tienen un precio único de 4 euros y se pueden adquirir, telemáticamente, en este ENLACE y en la web del cine Tívoli. Recordamos que durante las próximas semanas de febrero, no hay sesión de cine los sábados porque las comisiones falleras de Burjassot están celebrando sus presentaciones, en el Salón de Actos del Centro Cultural Tívoli.
Las próximas películas que llegarán a la cartelera del cine Tívoli, el viernes 17 y el domingo 19, son Cinco Lobitos y As Bestas, ambas con numerosas nominaciones a los próximos Premios Goya 2023, cuya gala se celebrará el próximo 11 de febrero en Sevilla.
Torrent se prepara celebrar el día de Sant Blai: una fiesta de la cultura, la tradición y la gastronomía de la ciudad
La I Feria del Chocolate de Torrent será la gran novedad de este año, ofreciendo al público una selección de los mejores productos de las casas chocolateras de la ciudad
También estará presente el Rossejat, con hasta 95 cassoles para que la ciudadanía pueda degustar una ración del plato más típico de Torrent.
Durante la jornada el público también podrá conocer los secretos que guarda la icónica Torre de Torrent, así como visitar la Reial Senyera de la ciudad en la segunda planta del Ayuntamiento.
Con la llegada del mes de febrero, la ciudad de Torrent se prepara para celebrar una de las fechas más significativas y arraigadas de su calendario festivo: el día de Sant Blai. Como cada año, miles de torrentinos y torrentinas y visitantes de toda la comarca se reunirán el próximo viernes 3 de febrero en la Calle Ramón y Cajal para vivir esta fiesta de la cultura, la tradición y la gastronomía de la ciudad, en la que no faltarán el tradicional Rossejat, el afamado chocolate de Torrent y un sinfín de casetas con todo tipo de productos, como gaiatos, santblaiets o el típico porrat, junto a puestos de artesanía y atracciones para todos los públicos.
“La gran novedad de este año será la I Feria del Chocolate de Torrent, donde los y las visitantes podrán encontrar una selección de los mejores productos de las casas chocolateras del municipio, tan característicos de esta fecha tan especial. De esta manera, potenciamos uno de nuestros recursos gastronómicos más destacados y damos un impulso al sector chocolatero, que tan relevante es para nuestra ciudad”, explica la concejala de Cultura, Susi Ferrer. La edil también comenta que “como no podía ser de otra manera, el Rossejat de Torrent estará presente en Sant Blai, con hasta 95 cassoles para que aquellas personas lo deseen puedan degustar una ración de este delicioso plato”.
Asimismo, cabe destacar que también se pondrá a disposición de la ciudadanía un puesto con toda la información sobre los recursos turísticos que ofrece Torrent, con el objetivo de promocionar el patrimonio de la capital de L’Horta Sud. Igualmente, durante la jornada el público podrá conocer los secretos que guarda la Torre de Torrent, en horario de 11 a 14h y de 17 a 20h, así como visitar la Reial Senyera de la ciudad en la segunda planta del edificio consistorial.
Gisela llena el Auditori Municipal de Paiporta con su espectáculo Concert Kids
La cantante, fue seleccionada para entre todos sus compañeros de OT para interpretar “Aquella estrella de allá” de la película “PETER PAN”. Desde entonces es conocida por ser la voz de Disney en España. Dentro de la programación diseñada por la Regiduría de Cultura de Paiporta para estas Navidades, el Auditori Municipal acogió su conocido espectáculo Gisela Concert Kids, un recorrido musical ambientado en un mundo mágico e interpretando canciones tan conocidas como “Aquella Estrella de Allá”, “Sueña”, “Colores en el viento” entre otras. La propia Gisela colgó en sus redes sociales una historia en la que se mostraba “muy contenta porque los dos pases estaban totalmente llenos”.
Todas las familias de Paiporta que asistieron disfrutaron de momentos que les recordaron a su infancia y los más pequeños pudieron cantar las canciones de sus películas favoritas. “Este tipo de espectáculos despiertan las emociones más tiernas de los niños y las niñas, pero también nos recuerdan a los mayores nuestra infancia y nos trae la ilusión por la Navidad” afirma Esther Torrijos, concejala de Cultura y Fiestas de Paiporta.
Informa Nou Horta. Paiporta
'Alboraya desconocida': (re)descubre la Alboraya histórica con visitas teatralizadas desde el 7 de enero
El Ayuntamiento de Alboraya pondrá en marcha a partir del 7 de enero una serie de visitas teatralizadas que permitirán a vecinos, vecinas y visitantes descubrir y redescubrir el lado histórico del municipio. Lo hará a través de la iniciativa 'Alboraya desconocida' que suma 'Alboraia Turisme' a su oferta de atractivos turísticos con el fin de potenciar todavía más la labor que realiza la concejalía de Turismo de Raquel Casares.
¿Sabías que Alboraya fue puerto comercial desde la época de los romanos y los fenicios? ¿Y que su origen como alquería musulmana en el siglo XIII se la debe a un familiar muy cercano de Jaume I? Este pintoresco municipio de la huerta valenciana está unido a figuras tan relevantes como el botánico Cavanilles, José Benlliure o Vicente Blasco Ibáñez, que dejaron su huella junto a cientos de personas anónimas para dotar de personalidad propia a la localidad.
Para conocer todos estos detalles, las visitas teatralizadas se producirán prácticamente cada sábado a partir del 7 de enero hasta finalizar el mes de abril (a excepción del 14 de enero y y el 18 de marzo, por Fallas), con una hora y media de duración. El punto de encuentro es el antiguo Apeadero de Alboraya, actualmente Casa Rosella (Paseo Aragón, 42), a las 11:00 horas. Los grupos son reducidos, de 20 personas, por lo que es necesario reservar en el teléfono 625 062 599.
El alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, ya ha participado en una visita de prueba que se ha llevado a cabo recientemente para determinar la duración del recorrido. El objetivo de 'Alboraya desconocida, señala, viene de "querer mostrar con orgullo nuestra intensa historia y nuestro gran patrimonio en una espectacular visita teatralizada que hará descubrir una época de crecimiento cultural casi desconocida, viajando en el tiempo a principios del siglo XX con particulares personajes".
Y es que la ruta está amenizada con actores y actrices disfrazados de la época, a cargo de Via Heraclia. Todos los misterios que envuelven a la Alboraya histórica serán desvelados a través de una docente de la época. El recorrido contiene paradas tan emblemáticas como el interior de la Iglesia Asunción de Nuestra Señora, el exterior del llamado Chalet Azul o la Casa Comuna Rascanya con el tribunal de las aguas y contará entre sus historias el origen del escudo del municipio, los antiguos molinos, fuentes y lavaderos que dieron nombre a la Calle Molí y el casino republicano, entre muchas otras como las antiguas escuelas que dieron forma al primer centro educativo público oficial de Alboraya.
Informa Nou Horta. Alboraia
Godella entrega los galardones a los creadores de las obras premiadas en el Concurso de Microrrelatos
El Ayuntamiento de Godella, a través de la concejalía de Biblioteca i Promoció del Valencià, ha entregado los galardones a las personas creadoras de las obras premiadas en una nueva edición del Concurso de Microrrelatos.
La concejala Tatiana Prades fue la responsable de entregar los premios el pasado viernes en un acto al que acudieron gran parte de los creadores de las obras que aparecen en el libro editado para su recuerdo.
De hecho, a la entrega de premios vinieron autores de Logroño, Málaga u otras localizaciones del territorio español, ya que no quisieron perderse la cita en la que se reconocía su excelente trabajo.
Durante la entrega de premios, los autores leyeron sus relatos que llevaron a los asistentes a introducirse en historias de lo más variadas.
“Canto de cuna” de Inés Ruiz-Alejos, en la categoría de lengua castellana, y “Mor digna” de Antonio Honrubia, en valenciano, fueron los merecedores del primer premio convocado por la concejalía de Biblioteca y Promoción del Valenciano del Ayuntamiento de Godella.
Asimismo, también se otorgaron cinco accésits a los relatos “El soñador de números”, de Joaquín Correa Barco, “Matemáticas”, de Alberto Jesús Vargas Yáñez, “Pesos y vacíos”, de M. Elena Bethencourt Rodríguez, “Saco de boxear”, de Maximiliano Jarque Blasco, y “Soc de la mar”, de Pablo Tormo Sales.
Informa Nou Horta. Godella
“La mare coratge” de Malatesta Teatre gana la 40 edición del Concurs de Teatre Vila de Mislata
La cuadragésima edición del Concurs de Teatre Vila de Mislata ya tiene ganadores. El viernes por la tarde se dieron a conocer en el teatro del Centro Cultural Carmen Alborch, en una gala presentada y dirigida por la compañía Teatre de l’Abast. Con esta entrega de premios se clausuraba el concurso amateur de teatro en valenciano, que es considerado el más prestigioso de esta índole en la Comunidad Valenciana.
Para el alcalde, Carlos Fernández Bielsa, “juntos y juntas estamos demostrando el tesoro cultural que tenemos; demostrando también que en Mislata continúa vivo el aprecio por la creación artística, por la cultura, por la interpretación y la dramaturgia”. Por su parte, la teniente de alcalde y concejala de Cultura, Pepi Luján, en su discurso de clausura del concurso ponía en valor el certamen afirmando que “con el pilar fundamental de la divulgación cultural nos hemos convertido en un modelo de éxito para hacer accesible el teatro al gran público, a todas las edades”.
El grupo Malatesta Teatre, de Algemesí, fue la gran vencedora de la noche al recibir el galardón a mejor espectáculo del concurso Vila de Mislata en su edición número cuarenta. La compañía ganó el primer premio con la obra La mare coratge, del dramaturgo Bertolt Brecht, dirigida por Paula Úbeda, quien también ganó el premio a la mejor dirección y a mejor actriz. El segundo premio al mejor espectáculo recayó en el grupo NamasTEatre, de València, por Contratemps, y el tercero en la Jove Companyia de l’Últim Toc Teatre por Mai oblidem. Además, el accésit al mejor espectáculo fue para la obra Escolta’m, de Assaig – Grup de Teatre de la Universitat de València.
El premio del público, un galardón muy valorado por las compañías al ser concedido por el voto de los espectadores y espectadoras, se otorgó ex aequo a dos de las compañías participantes. El reconocimiento recayó en el grupo Pànic Escènic, de València, por Les picardies de Molière, con texto y dirección de Iria Màrquez, y por otro lado en la Jove Companyia de l’Últim Toc Teatre, de Xirivella, por la interpretación de Mai oblidem, escrita y dirigida por Emili Chaqués.
El Vila de Mislata entregó también premios al mejor actor para Robert Ripoll, de Àgora Grup de Teatre; mejor actriz de reparto otorgado ex aequo, para Marisa Pérez y Sara Soler, de Pànic Escènic; mejor actor de reparto para Héctor González de la Col·lectiva Imaginària; y los premios ‘Maties Ruiz’ al uso de la lengua y la dicción, para Assaig-Grup de Teatre de la Universitat de València; y el ‘Nemesio Batres’ a la mejor estética de conjunto para Malatesta Teatre.
El jurado, compuesto por Lucía Aibar, María Andrés, Rafa Martí, Gabi Ochoa y Jesús Peris, volvió a dar prestigio a una edición especial por su cuarenta cumpleaños. Una celebración que ha contado con la exposición conmemorativa ‘Fa 20 anys que tinc 20 anys’, donde se hacía un paseo a través de la historia para conocer los hitos más importantes del certamen, las personas y grupos que han pasado por el festival y los premios y reconocimientos que ha recibido este concurso.
Informa Nou Horta. Mislata
El Gran Teatre Antonio Ferrandis de Paterna acoge la XXVIII Bienal de Pintura
La XXVIII Bienal de Pintura, organizada por el Ayuntamiento de Paterna, celebró jueves 15 de diciembre, la entrega de premios a las personas ganadoras del certamen, así como la inauguración de la exposición con las obras finalistas.
El primer puesto, dotado de un premio de 3.000 euros, fue para el consagrado pintor sevillano Fernando Clemente, mientras que la artista Rocío Muñoz se hizo con una recompensa de 2.000 euros. Por otra parte, el jurado ha seleccionado las mejores de entre todas las obras participantes para presentarlas al público en una exposición.
La muestra estará disponible en la sala de exposiciones Josep Herrero “Jeroni” hasta el próximo día 18 enero para que todas las personas amantes del arte puedan disfrutar de estas creaciones originales.
En esta edición el jurado cuenta con importantes figuras de primera línea del panorama artístico en la Comunidad Valenciana, como el crítico de arte y profesor de Bellas Artes en la Universitat Politècnica de València (UPV), Juan Bautista Peiró, el catedrático de la UPV, David Pérez, y la doctora en Bellas Artes y directora del Centro de Investigación Arte y Entorno de la UPV, Paula Santiago Martín de Madrid.
La concejala de Turismo, Cultura y Fuego, Teresa Espinosa, que presidió la inauguración, ha señalado que “gracias a este certamen artístico, que es todo un referente cultural a nivel nacional, con un largo recorrido en su tarea de distinguir y valorar la pintura desde nuestra ciudad, logramos destacar la importancia del arte en la vida de toda la sociedad”.
“La Bienal de la Villa de Paterna es una excelente plataforma donde nuevos y jóvenes artistas pueden mostrar al público general sus creaciones, así como otros pintores y pintoras con una carrera profesional más asentada puedan obtener más reconocimiento”, ha explicado Espinosa.
Este año, por segunda vez en la historia del certamen, las obras se han presentado en formato digital, a través del portal Mundo Arti, lo que ha facilitado la participación de artistas de todas partes de España.
“Con esta medida no solo adaptamos este certamen histórico a los nuevos tiempos y tecnologías, sino que también abaratamos costes a las personas participantes para que no tengan que hacer una inversión económica al presentarse al concurso”, ha detallado la concejala Espinosa.
En total se han presentado 206 pinturas, de entre las cuales se han seleccionado 12 cuadros y dos han sido premiados.
Informa Nou Horta. Paterna
La Unión Musical de Benetússer rinde homenaje a sus vecinos con la obra ‘Babot’
La Unión Musical de Benetússer continúa trabajando para mantenerse y superarse como agrupación de referencia tanto a nivel comarcal como provincial y, para ello, presentará una nueva obra en el Certamen de Bandas de la Diputación de Valencia del 2023. Bajo el título de Babot, vocablo que hace referencia al primer asentamiento árabe del que se tiene constancia en Benetússer, la nueva obra de la banda es un encargo al compositor zamorano David Rivas Domínguez que nace como homenaje a los vecinos y vecinas de Benetússer para agradecer su papel como público fiel a lo largo de los años.
Es por este motivo que, aprovechando un ensayo general realizado el pasado 9 de diciembre, la entidad hizo una entrega simbólica de la obra al municipio benetusino a manos de su alcaldesa, Eva Sanz Portero, que recibió un cuadro por parte del presidente de SACUMB, Daniel Paulino. Al ensayo también asistió su compositor para constatar cómo se va perfeccionando esta obra original cuya proyección empezó a fraguarse en los inicios de la pandemia del Covid-19 en 2020. “Es un privilegio escuchar en primicia los ensayos de ‘Babot’, una obra que representa el amor de una banda por su pueblo, por un Benetússer que admira a sus músicos y a la música y que esperamos que coseche grandes éxitos”, destaca la alcaldesa de Benetússer.
Tras la obtención del primer premio en su participación en el Certamen Provincial de Bandas de Valencia en 2019, la Unión Musical de Benetússer interpretará Babot como obra de libre elección, una composición propia compuesta por primera vez en su historia por y para la agrupación musical benetusina.
Informa Nou Horta. Benetússer
'El Perdón', con Juana Acosta, y 'La Corte de Faraón', las propuestas de l'Auditori de Torrent para este fin de semana
La actriz Juana Acosta y el coreógrafo y bailarín Chevi Muraday, se unen en un apasionante espectáculo que, a través del cuerpo y la palabra, la luz y la sombra, la música y el silencio, la emoción y la razón, intenta taladrar la conciencia de los espectadores a propósito de ese acto difícil pero absolutamente necesario que es EL PERDÓN. El testimonial punto de partida es el asesinato del padre de Juana Acosta cuando ella tenía 16 años. La violencia impuso su ley robándole la alegría, las ganas de vivir, de sentir, de bailar. A partir de ahí, las preguntas sin respuesta, la búsqueda de sentido y la necesidad de soltar el dolor son un vehículo para reconocer nuestra humanidad compartida en toda su luz y su sombra. Ese contraste entre extremos impone el ritmo de esta pieza en la que se exploran las profundidades y los recovecos de nuestra alma. ¿Hasta dónde es capaz de llegar el perdón? ¿Es una decisión irrevocable o requiere de un continuo examen de conciencia? ¿Perdonamos con nuestra mente o con nuestro corazón? ¿Es la justicia lo opuesto al perdón, ya que, como aseguraba Séneca, el perdón es la remisión del castigo debido y por lo tanto no hay que hablar de ello sino de clemencia? La función será el viernes 2 de diciembre a las 20 h.
Con ocasión del centenario de la muerte del compositor de origen torrentino Vicente Lleó, la compañía Ferro Teatro pondrá en escena su obra más conocida, LA CORTE DE FARAÓN. Estrenada en el Teatro Eslava de Madrid, la noche del 21 de enero de 1910, con libro de Perrín y Palacios y música de Vicente Lleó, es única en su género por su carácter desenfadado y picante, repleto de situaciones extremadamente cómicas que no dejarán indiferente al espectador. Muchos años han pasado desde su estreno en 1910, pero lo audaz de su libreto, conjugado con una instrumentación espectacular, hacen que esta obra sea fácilmente adaptable a los gustos actuales. De ambientación egipcia, en el gran salón del trono, ante la presencia del Faraón, el pueblo aclama, entusiasta, al General Putifar, que acaba de regresar victorioso de la guerra de Siria. En premio por tan noble victoria, la Faraona le otorga en casamiento a Lota, la doncella más pura y bella de Tebas. Pese a esta belleza, el General Putifar no se muestra muy complacido, y es por temor a que se desvele su gran secreto, solo compartido por sus dos fieles soldados, Setí y Selhá. La función será el domingo 4 de diciembre a las 19 h.
Entradas a la venta en www.auditoritorrent.com y en las taquillas de l’Auditori (jueves de 17 a 20 h, viernes de 11 a 13 h y desde 2 horas antes del comienzo del espectáculo).
Informa Nou Horta. Torrent