Mostrando artículos por etiqueta: Horta Nord
Massamagrell fomenta los desplazamientos sostenibles a través de la campaña ‘Massamagrell en movimiento’
La nueva iniciativa del Ayuntamiento de Massamagrell pretende crear del municipio un lugar más sostenible y respetuoso con el medioambiente, planteando cambios que logren modificar los modos de desplazamientos diarios con menos contaminación.
Se trata de la campaña ‘Massamagrell en movimiento’, a través de la cual se fomenta el uso del transporte público frente a la utilización del vehículo privado, así como los desplazamientos por el municipio a pie.
“El objetivo es tener un pueblo más habitable y generar una conciencia sobre la importancia de utilizar de forma adecuada modos de transporte sostenibles y eficientes”, destaca el alcalde de Massamagrell, Paco Gómez.
A través de imágenes y un vídeo, la campaña muestra los efectos positivos de trasladarse en transporte público y andando, tales como el ahorro de combustible y el ahorro en el mantenimiento del vehículo, la reducción de la huella de carbono o hacer ejercicio disminuyendo el estrés y la ansiedad. Métodos saludables, eficientes y menos contaminantes que ayudarán a hacer de Massamagrell un pueblo más habitable.
De igual modo que el resto de campañas lanzadas por el consistorio anteriormente, ‘Massamagrell en movimiento’ también contará con una acción a pie de calle para darla a conocer personalmente a la ciudadanía.
Informa Nou Horta. Massamagrell
RECICLOS llega a Alboraya
Los habitantes de Alboraya comprometidos con el reciclaje podrán obtener desde hoy recompensas cada vez que reciclen sus latas y botellas de plástico de bebidas. Esto es posible gracias a la apuesta del Ayuntamiento por RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) desarrollado por Ecoembes.
De este modo, los más de 24.000 vecinos y vecinas de esta localidad valenciana podrán reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas en uno de los más de 90 contenedores amarillos de las calles del municipio -a los que se les ha incorporado tecnología- y obtener recompensas que podrán donar a diversos proyectos sociales y medioambientales.
Por ejemplo, podrán donar sus puntos para colaborar con El Pasillo de las Sonrisas en el Hospital La Fe de Valencia, para acompañar a niños y niñas que están en tratamiento oncológico a través del humor; con la Federación Española de Bancos de Alimentos, para poder dar alimentos a quienes más lo necesitan; o con la Fundación Juegaterapia, para donar kits de juguetes a los niños y niñas que están en tratamiento oncológico.
El alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, ha incidido esta mañana en que “esta iniciativa para premiar el reciclaje es muy positiva para Alboraya porque beneficiará tanto al medio ambiente como a los diferentes proyectos sociales que participan en ella”.
Por su parte, Sonia Poveda, especialista de Ecoembes en la Comunidad Valenciana, ha señalado que “los objetivos en materia de reciclaje marcados por la Unión Europea son cada vez más ambiciosos y requieren de un gran esfuerzo por parte de toda la sociedad. Por este motivo, desde Ecoembes queremos contribuir a afrontar este reto con soluciones innovadoras, como RECICLOS, que ayuda a fomentar la circularidad de los envases y con el que los ciudadanos, además, pueden contribuir a mejorar el entorno a través de las recompensas que obtienen al reciclar”.
Así funciona RECICLOS
Para hacer uso de este sistema, los ciudadanos solo tienen que descargarse la app gratuita RECICLOS y, en casa, escanear el código de barras de la lata o botella de plástico que quieren reciclar antes de tirarlo al cubo. Una vez en la calle, cuando acudan al contenedor amarillo con su bolsa de envases, deben depositarla allí y escanear el código QR que hay en el contenedor.
Este SDR también cuenta con máquinas, en la que los usuarios solo deben depositar todas sus latas y botellas de plástico de bebidas en una máquina de RECICLOS y escanear el QR que mostrará la máquina.
Además, desde 2021, RECICLOS cuenta con contenedores amarillos inteligentes (los cuales incorporan un aro tecnológico en su boca) para identificar el residuo que se deposita y facilitar el proceso.
Al utilizar los contenedores amarillos o las máquinas, los usuarios obtendrán puntos, denominados RECICLOS, que podrán cambiar por las distintas recompensas que tengan disponibles.
Más información y datos: https://www.ecoembestransparencia.com/
Informa Nou Horta. Alboraia
Papá Noel visita a los niños y niñas en todos los barrios de Paterna
Paterna se prepara para recibir la visita de Papá Noel durante las próximas semanas. Desde este lunes hasta el próximo viernes, 16 de diciembre, Santa Claus visitará los diferentes barrios de la ciudad para escuchar los deseos de todos los niños y niñas del municipio y recoger sus cartas para estas Navidades.
La Canyada recibió el lunes la visita y ayer le llegó el turno a Casas Verdes y Bovalar. Hoy miércoles, 14 de diciembre, los niños y niñas de La Coma y Mas del Rosari podrán hablar con Papá Noel. Mientras que mañana, jueves 15, su trineo pasará por Lloma Llarga y el viernes, 16 de diciembre, por Terramelar.
Todas las paradas se realizarán en los centros cívicos de cada barrio en horario de 17:30 horas hasta las 20:30 horas.
Además, desde el lunes, 19 de diciembre, hasta el día 24, Santa Claus se instalará en su caseta de la plaza del Pueblo, variando el horario para que todos los pequeños y pequeñas de Paterna puedan hablar con él.
Del 19 al 21 de diciembre la caseta de Papá Noel estará abierta de 17:00 a 20:00 horas. El 23 de diciembre tendrá un horario de atención de 11:00 a 14:00 horas y por la tarde de 17:00 a 20:00 horas. Por último, el día 24 recibirá a los niños y niñas de 10:00 a 14:30 horas.
Informa Nou Horta. Paterna
Almàssera y Beniparrell elevan a 39 los municipios de L’Horta en la Red contra la Violencia de Género de la Diputació
La Diputació de València incorpora un nuevo ayuntamiento (Almàssera) de L’Horta Nord y otro (Beniparrell) de L’Horta Sud a su Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género, que cuenta ya con 163 localidades de la provincia adheridas. En concreto, forman parte de la red un total de 20 municipios de L’Horta Nord y 19 de L’Horta Sud. Estos consistorios podrán solicitar las subvenciones para proyectos y campañas de sensibilización y prevención de la violencia machista que ofrece el área de Igualdad de la Diputación, que en 2023 superan el medio millón de euros.
La responsable de Igualdad, Eli García, ha presidido este miércoles la asamblea general de la red celebrada en el IVAF, que ha aprobado la adhesión de los nuevos miembros, cerca de una veintena que elevan al 62% el porcentaje de municipios de la provincia que trabaja conjuntamente contra la violencia machista. La diputada ha recordado que la lucha contra la discriminación por razón de género es “un eje transversal en la gestión de la Diputación y está presente en cada una de sus áreas”.
Eli García, que confía en poder sumar más ayuntamientos antes del final de la legislatura, ha instado a los alcaldes, alcaldesas y responsables de Igualdad presentes en la asamblea a “seguir compartiendo experiencias y proyectos que han demostrado su efectividad para dar la mejor respuesta posible, desde la base de la prevención y la educación, a una lacra social que se sigue cobrando la vida de mujeres, niños y niñas inocentes a manos de cobardes asesinos sobre los que tenemos que poner el foco”.
Miembros de L’Horta Nord y L’Horta Sud
Almàsera se une así a los ayuntamientos de Rafelbunyol, Alboraya, Albuixech, Alfara del Patriarca, Museros, Burjassot, Foios, Meliana, Rocafort y Albalat dels Sorells, miembros fundadores de la Red en L’Horta Nord; así como Paterna, Puçol, Massamagrell y Bonrepòs i Mirambell, que se sumaron en mayo de 2019; Montcada, Vinalesa y Tavernes Blanques, que pasaron a formar parte de la Red en 2021; y La Pobla de Farnals y el Puig, que se incorporaron en abril de este año. Son 20 de 23 municipios, lo que supone el 87% de los pueblos de la comarca.
Por su parte, Beniparrell se suma a Catarroja, Alcásser, Aldaia, Paiporta, Picanya, Mislata, Albal, Quart de Poblet, Xirivella, Benetússer, Alaquàs, Picassent, Alfafar y Manises, municipios fundadores en L’Horta Sud; Massanassa y Sedaví, que se adhirieron en diciembre de 2019, y Torrent y Silla, que se incorporaron durante 2020. Un total de 19 de 20 localidades, es decir, casi el 100% de la comarca.
Ayudas y cuarto encuentro
La asamblea general de diciembre de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género ha contado con alcaldes que ejercen como diputados provinciales, caso de Andreu Salom y Carolina Mengual; la alcaldesa de Puçol, Paz Carceller; el alcalde de Meliana, Antonio Rodríguez; y una amplia nómina de concejalas y técnicas de Igualdad de una veintena de ayuntamientos que forman parte de la red.
El orden del día ha incluido, además de la adhesión de los nuevos miembros, información sobre la convocatoria de subvenciones de 2023, cuyas solicitudes podrán presentarse en el plazo de 20 días desde su publicación en el BOP; el avance del cuarto encuentro de la red, previsto para finales del mes de enero; y el anuncio del proyecto expositivo ‘100 mujeres de València’, que impulsará el área provincial de Igualdad.
Las ayudas que podrán solicitar todos los ayuntamientos adheridos a la red incluirán la subvención de proyectos y campañas relacionadas con la prevención del consumo de prostitución; la formación especializada en violencia sexual y prevención de la misma dirigida al personal técnico, político y del área de servicios sociales de cada consistorio; los proyectos para prevenir y detectar la violencia de género en el ámbito local, la coeducación dirigida a centros educativos y otras medidas contempladas en los planes de igualdad de las corporaciones; y las campañas municipales de sensibilización, prevención y lucha contra la lacra machista a través de trípticos, carteles o espacios en medios audiovisuales, como promotores o colaboradores de las mismas.
Meliana y Foios impulsan el colector de saneamiento entre los núcleos de Roca y Cuiper
Los ayuntamientos de Meliana y Foios, con el apoyo económico de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica con la cual han firmado el convenio correspondiente, y de la Entidad de Saneamiento de Aigües (EPSAR), ejecutarán el colector intermunicipal de saneamiento entre los núcleos de Roca y Cuiper con una inversión total de 1,374.969,92 €.
La finalidad de la actuación de saneamiento en estos dos núcleos rurales ubicados entre los dos núcleos principales de los dos municipios y el mar consiste a recoger las aguas sucias y, por medio de un colector central, llevarlas a una estación de bombeo que las impulso aguas arriba, hacia el oeste, hasta el colector principal de la estación de depuración de aguas residuales de Alboraya que transcurre por debajo del carril bici de la Vía Churra.
Como explica el alcalde de Meliana, Josep Riera: “Se trata de resolver un problema ambiental importante en la zona que afecta la calidad del agua de las acequias y del riego y, por la proximidad al litoral, también del agua del mar. Una actuación que no hubiera sido posible sin la colaboración entre los ayuntamientos y el apoyo de la Generalitat”. Las obras están planificadas en dos fases. En una primera fase, la EPSAR, con una inversión prevista de 348.964,98 €, construirá la estación de bombeo y la red de impulsión, por debajo del carril bici del camino del Mar de Meliana, hasta la estación de bombeo ubicada al polideportivo municipal de este municipio. La segunda fase consistirá en la construcción del colector intermunicipal entre los núcleos de Roca y Cuiper y de las conexiones complementarias, con una inversión de 1.026.004,94 €, de los cuales 940.000 € serán subvencionados por la Generalitat. Con cuyo objeto, los dos ayuntamientos han firmado el correspondiente convenio con la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.
Respecto del colector, Sergi Ruiz, alcalde de Foios, manifiesta: “En Foios nos ayuda a resolver un problema complicado al núcleo de Cuiper puesto que, ahora mismo, la red de alcantarillado está conectada a una depuradora que está obsoleta y es insuficiente. Con la nueva infraestructura, garantizaremos que las aguas negras se depuran correctamente a las instalaciones de Alboraya. Además, Foios y Meliana volvemos a evidenciar nuestra capacidad para colaborar e impulsar proyectos conjuntos en beneficio de la ciudadanía de nuestros pueblos y de la comarca”. Una colaboración que, junto con Albalat dels Sorells, ya se plasmó en la estrategia europea ViuHo, pero sobre todo en la mejora de los accesos a Meliana y Foios a la CV-300, la propuesta de Turismo Carraixet, la mejora del carril bici de la Vía Churra o las propuestas para la regeneración del litoral compartido, entre otros.
En el caso de Foios, la actuación a realizar y el importe son menores, un total de 79.696,03 €, un 7,77%. Mientras que en el caso de Meliana la inversión supone 946.308,91 €, el 92,23%. Es por eso que los dos ayuntamientos han firmado un convenio según el cual será Meliana quien impulso el expediente administrativo y Foios participo en el procedimiento de licitación, la parte presupuestaria correspondiente, el seguimiento en la ejecución de las obras y la justificación pertinente.
Finalmente, por parte de Amparo Martí, regidora de Roca, se destaca: “Era muy importante para el vecindario de Roca y de Cuiper poder dar una respuesta efectiva a una reivindicación de muchos años que no era nada sencilla de resolver por la dificultad y el coste económico. Se trata de ordenar una infraestructura tan básica para nuestros cascos urbanos como es el caso de la red de saneamiento”. Dentro de poco se iniciará el proceso de licitación de las obras, que se ejecutarán a lo largo del 2023 y parte del 2024.
Informa Nou Horta. Meliana i Foios
Comença el nadal a Rafelbunyol
Rafelbunyol va donar principi ahir el seu ampli programa d'actes nadalencs amb el compte contes infantil "La Sabatilla Màgica". Una activitat de foment lector duta a terme a la Biblioteca Municipal que va gaudir de gran acolliment.
"El Nadal és una època màgica sobretot per als més xicotets i xicotetes. Per això, després d'un parell d'anys de restriccions per la covid, enguany volem que tornen les celebracions en gran, en les quals la il·lusió siga la protagonista" afirma Fran López, alcalde de Rafelbunyol.
La programació contínua aquest cap de setmana la cultura com a protagonista. El divendres tindrà lloc l'obra de teatre per a públic adult "La Crítica", el dissabte durant tota la jornada la joventut de la localitat gaudirà d'un escape room en la plaça de la Corona, i el diumenge els i les més xiquetes de la casa gaudiran del musical "La Prinzesa de Hielo" a la Casa de la Cultura.
La música omplirà els carrers a partir de les 12 h amb "Nadals als carrer" el diumenge 18, per a acabar amb un concert de la Societat Musical "La Primitiva" de Rafelbunyol, en la plaça sor Isabel de Villena.
El dimarts, 20 de desembre, podran entregar la seua carta als Reis Mags o a Pare Noel en la bústia real instal·lada a la Casa de la Cultura.
Per a fomentar la conciliació familiar en aquestes dates, la Regidoria de Joventut torna a posar en marxa "Concilia el Nadal". 65 xiquets i xiquetes, d'entre 3 i 12 anys, assistiran a aquesta activitat celebrada entre el 23 de desembre i el 5 de gener, en la qual no hi ha moment per a l'avorriment amb excursions, tallers i jocs en grup.
La carpa municipal torna a la nit de cap d'any per a celebrar amb música i germanor el canvi d'any i entrar amb bon peu en el 2023 des de la plaça de la Corona. Anteriorment els i les joves del municipi, hauran calfat motors amb el I Tardeo Jove de Rafelbunyol, celebrat en l'Espai Actua el 30 de desembre.
L'acte més tradicional i multitudinari d'aquestes festes a Rafelbunyol serà la Cavalcada dels Reis Mags. Com ja és tradició, arribaran amb metro a la localitat per a recórrer els carrers del municipi amb una parada obligada: la Residència de Majors Verge del Miracle, on els reis entregaran un present a tots i totes les residents, acompanyats per la Banda de Música “La Primitiva”.
Acompanyats per la música, les seues majestats i la seua comitiva faran l'últim tram pel carrer Magdalena repartint caramels i il·lusió, fins a la porta de l'Ajuntament, on els xicotets i les més xicotetes de la casa pujaran a l'escenari per a recollir un present de mans del seu Rei favorit.
Aquest mateix carrer, centre de la localitat, es tallarà al trànsit l'endemà, 6 de gener, perquè els xiquets i xiquetes puguen jugar amb els seus regals com es feia tradicionalment.
Finalment, el 7 de gener, torna la cultura i màgia amb el musical infantil "El Reino del León".
Informa Nou Horta. Rafelbunyol
La colaboración del Ayuntamiento de Paterna y la Universitat de València apuesta por la inserción laboral
El Ayuntamiento de Paterna colabora con la Universitat de València a través de unos talleres formativos que permitirán poner en práctica una investigación para la potenciación de la inserción laboral, llevada a cabo por el Instituto de Investigación en Psicología de los Recursos Humanos, del Desarrollo Organizacional y de la Calidad de Vida Laboral (IDOCAL).
Esta mañana el Teniente Alcalde de Protección a las Personas, Participación y Empleo, Julio Fernández, se ha reunido con el catedrático de Psicología del Trabajo y las Organizaciones de la Universitat de València, José Ramos, responsable de las formaciones impartidas.
Bajo la premisa de IDOCAL sobre la adaptabilidad de carrera, que se trata de un recurso para afrontar de forma proactiva la búsqueda laboral, el alumnado del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE) Paterna Integra’t, cofinanciado por el Ayuntamiento de Paterna y el Fondo Social Europeo, participa en el proyecto para facilitar su inserción en el mercado de trabajo.
El Teniente Alcalde de Protección a las Personas, Participación y Empleo, Julio Fernández, ha indicado que “gracias a estos talleres, las personas participantes podrán adquirir las habilidades necesarias que facilitarán su inserción en el mercado laboral”.
La exploración de varias alternativas, la confianza en uno/a mismo/a, así como la toma de decisiones hacia la consecución de una visión, son algunos de los preceptos que se han tratado en las sesiones, enfocadas a conseguir los objetivos profesionales.
Por otro lado, la preocupación, la curiosidad, el control y la confianza, cuatro de los factores que definen la adaptabilidad de una persona, son los que Víctor Valls y Aida Soriano, docentes de la Universitat de València, han trabajado con las personas participantes.
En la sesión que se ha celebrado hoy, martes 13 de diciembre, se han tratado temas como el autoconcepto, la autoestima, la autoeficacia o el cambio de pensamientos.
En la anterior jornada, a través de diferentes grupos de trabajo, se estudiaron conceptos como las creencias autolimitantes, el modelo SMART o la proactividad, entre otros.
En este sentido, Fernández ha explicado que “mediante esta colaboración se logra aplicar el conocimiento que se genera en el ámbito académico en casos y personas reales”.
Informa Nou Horta. Paterna
AVIVA Burjassot repartirá más de 2.000 Cartas de Reyes entre los niños y niñas
Un año más, AVIVA Burjassot, la Oficina de Promoción del Valenciano del Ayuntamiento, dirigida por Manuela Carrero, repartirá alrededor de 2.000 Cartas de Reyes para que la población infantil de Burjassot pueda dirigirse a la atención de Sus Majestades, los Reyes Magos de Oriente, a fin de solicitar sus deseos y regalos que esperan para el próximo 6 de enero.
Las cartas se repartirán directamente en los centros educativos del municipio, aunque también estarán disponibles en otros edificios municipales como la Biblioteca Infantil, la Casa de Cultura, el Centro Socioeducativo Díaz Pintado, la Policía Local o el propio Consistorio. Por otra parte, y mediante el hashtag #NadalBurjassot, las familias podrán fotografiarse y subir a sus redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) una foto depositando estas cartas en cualquiera de los buzones reales que habrá repartidos en Burjassot, como el del Ayuntamiento o el que habrá en la Casa de Cultura.
Entre las publicaciones que se posteen con el mencionado hashtag, el próximo 9 de enero se seleccionarán seis al azar, a las cuales se avisará por mensaje privado en la misma red social en la cual hayan hecho la publicación, ganando así los responsables de la publicación un fantástico juego de mesa para toda la familia como, por ejemplo, el Apalabrados, la Fallera Calavera, el Código Secreto, el Carcassone o el Party & Co. Junior.
Las carta a los Reyes Magos también está disponible en formato PDF para descargar, imprimir y colorear y en versión interactiva en la página web https://javenenelsreis.com/.
Informa Nou Horta. Burjassot
Massamagrell sale al mercado para dar a conocer el taller de empleo Molí de Baix IX
El alumnado del Taller de Empleo Molí de Baix IX de Massamagrell ha salido a la calle para dar a conocer a la ciudadanía todo lo aprendido en los últimos 12 meses y sus trabajos llevados a cabo durante todo este año de formación.
Los alumnos y las alumnas, especializados en dos modalidades diferentes, se han situado en la puerta del Ayuntamiento aprovechando la afluencia del mercado municipal que se instala cada martes en las calles de alrededor.
Aquellos especializados en Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería, han obsequiado a los vecinos y vecinas con las plantas producidas en el vivero del Centro de Formación de la Magdalena. Y los especializados en Atención sociosanitaria a personas en el domicilio, han estado realizando actividades relacionadas con el cuidado de la salud a todas las personas que se han acercado hasta allí.
Cada taller de empleo Molí de Baix se financia gracias a la subvención conseguida por el Ayuntamiento de Massamagrell procedente del Servicio Valenciano de Empleo y Formación LABORA.
“Para esta novena edición nos concedieron un total de 480.412,80 euros”, explica el alcalde de Massamagrell, Paco Gómez. “Es muy importante para nuestro equipo continuar ofreciendo oportunidades de empleo a la ciudadanía, y ya estamos en marcha con el proceso de selección para tres talleres más que comenzarán el año que viene”, añade.
“Este taller es una oportunidad para especializarse y trabajar en el oficio al mismo tiempo, cosa que mejora la inserción laboral del alumnado a la hora de buscar trabajo, ya que han adquirido algo de experiencia”, resalta el concejal de Empleo, Edmundo Boria.
Esta edición finalizará antes de acabar este año 2022, justo cuando comenzarán los tres nuevos talleres conseguidos: dos de jardinería y uno de atención sociosanitaria a personas en el domicilio, que ascienden a un valor de 754.063,20 euros entre todos ellos.
Informa Nou Horta. Massamagrell
El Ayuntamiento de Paterna y Junta Local Fallera firman el contrato de los monumentos falleros municipales de 2023
El Ayuntamiento de Paterna y Junta Local Fallera han firmado el contrato con los artistas falleros que se encargarán de los monumentos municipales mayor e infantil de las Fallas 2023.
La comisión de Gran Teatre fue la encargada de acoger el acto al que asistieron la concejala de Turismo, Cultura y Fuego, Teresa Espinosa, y la concejala de Inclusión Social y Políticas de Igualdad, Isabel Segura, junto a la presidenta de la Junta Local Fallera, Amparo Giménez, así como las Falleras Mayores de Paterna, Verónica Amorós y Lucía Pedregal, junto a sus respectivas Cortes de Honor.
Teresa Espinosa, ha destacado que “a través de este simbólico acto, como cada año, queremos poner en valor tanto nuestra cultura fallera como nuestro compromiso con los artistas falleros, para que juntos vivamos unas Fallas 2023 inolvidables, en este año de celebración del 50 aniversario de nuestra Junta Local Fallera”.
Miguel Ángel Royo y José María Baixauli serán los artistas encargados del monumento mayor, que este año tendrá como título Tailandia, un paradís exòtic. Además, la Falla del Ayuntamiento contará con una plantà “al tombe”, es decir, que se levantará sin ayuda de las grúas, con la fuerza de los falleros y falleras, con todas las medidas de seguridad necesarias.
Por otra parte, la creación de la falla infantil titulada Paterna, ciutat de la diversitat funcional corre a cargo de José Espinosa, los hermanos J. J. García y el Patronato Francisco Esteve de Paterna, que colabora con el diseño del monumento, que recreará los edificios más emblemáticos del municipio, así como algunos establecimientos comerciales que se identificarán mediante pictogramas inclusivos, en la línea de las actuaciones que ya se están llevando a cabo desde el consistorio.
A este respecto, la concejala de Inclusión Social, Isabel Segura, ha señalado que “gracias a esta iniciativa y a la colaboración del Patronato Francisco Esteve, las personas con discapacidad serán partícipes de su propia representación en uno de los monumentos más importantes de nuestra cultura”.
Informa Nou Horta. Paterna