Mostrando artículos por etiqueta: Horta Nord

El polideportivo municipal de Foios contará con dos salas polivalentes para la práctica de disciplinas físicas y deportivas de interior. La Conselleria de Deportes ha concedido al Ayuntamiento de Foios una subvención de 200.000 € para la construcción de este pequeño pabellón que no solo ampliará las instalaciones, sino que las dota de una mayor versatilidad en la práctica de las diferentes actividades físicas y deportivas.

 

El edificio ocupará una superficie útil de 335 metros cuadrados, y está dividido en dos salas, que podrían llegar a ser tres, para la práctica deportiva de interior. Como ha explicado el alcalde de la localidad, Sergi Ruiz, “Foios tiene una gran actividad en la práctica de disciplinas físicas y deportivas, y teníamos la necesidad de ampliar nuestras instalaciones con espacios y dotaciones adecuadas. Desde el equipo de gobierno tenemos claro que trabajar en proyectos para poder presentarlos a las diferentes convocatorias de subvención es vital para seguir mejorando las instalaciones de nuestro municipio”.

 

Esta primera fase del proyecto asciende a 250.000 €, de los que 50.000 € serán de aportación municipal, después de la subvención concedida por la Conselleria de Deportes.

 

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Foios ya ha llevado a cabo en los últimos años otras actuaciones de mejora de las instalaciones del polideportivo municipal, como la sustitución del césped del campo de fútbol o la remodelación de los vestidores de la piscina. La última ha sido la sustitución a LED del alumbrado, que está permitiendo un ahorro económico de 15.000 € anuales en la factura de la luz, y que se suma a las placas solares de los vestidores de la piscina.

 

Informa Nou Horta. Foios

Publicado en Foios

El Gran Teatre Antonio Ferrandis acoge hoy una jornada divulgativa organizada por el Ayuntamiento de Paterna y la empresa municipal GESPA, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

 

La concejala de Inclusión Social y Políticas de Igualdad, Isabel Segura, que ha sido la encargada de la apertura del acto, ha explicado que “eventos como esta jornada nos permiten destacar y poner en valor la aportación de las personas con discapacidad, presentes en todas las esferas de nuestra sociedad, así como darles voz para compartir sus experiencias y sus reivindicaciones”.

 

A las 10:00 horas el psicólogo de la Unidad de Salud Mental de Paterna, Vicent Martí Sanjuan, ha ofrecido una charla sobre la Evolución histórica de los cuidados a personas con trastorno mental grave en la Comunitat Valenciana.

 

Seguidamente se ha llevado a cabo la presentación de AFEMPES, a cargo del psicólogo Imanol Asensio Guardiola a las 11:00 horas. Además, a las 12:20 horas ha tenido lugar la entrevista a Javier Martín, escritor del libro Bipolar y a mucha honra.

 

Por la tarde, la Asociación Deportiva Rehabilitadora y Social (ADERES) presentará a las 17:30 horas un intercambio de experiencias con los chicos del club de baloncesto que inspiró la película Campeones, ganadora de un premio Goya. Tras este coloquio, a las 18:00 horas le llegará el turno a las Historias de vida del Patronato Francisco Esteve.

 

Por último, tras la clausura del acto, el espectáculo OBRIM, a cargo de Sargantana Circ Inclusiu, pondrá punto y final a esta jornada divulgativa sobre las personas con discapacidad.

 

Informa Nou Horta. Paterna

Publicado en Paterna

Amb l'objectiu de consolidar al Puig de Santa Maria com a referent de les millors propostes gastronòmiques de la Comunitat Valenciana, el club de producte gastronòmic ha adherit a 12 empreses que compleixen amb criteris de qualitat i professionalitat, com a garantia de la millor posada en valor dels productes agroalimentaris locals i del territori valencià.

 

El Puig de Santa Maria està adherit a la Xarxa GastroTurística de la Comunitat Valenciana, impulsada per Turisme CV, amb la marca “L’Exquisit Mediterrani”, com a imatge d'excel·lència del producte agroalimentari.

 

El Club de producte gastronòmic del Puig promou els següents valors: Tradició-Innovació, Qualitat, Sostenibilitat, Autenticitat i Credibilitat. Les empreses que conformen el Club ofereixen una oferta gastronòmica amb diversitat de propostes innovadores, pròpies de la gastronomia mediterrània i saludable, elaborades amb ingredients de l'horta valenciana, de km 0 i productes amb denominació d'origen Comunitat Valenciana.

 

El Club organitza anualment certàmens gastronòmics el principal atractiu dels quals radica en la seua capacitat per a fusionar els valors nutricionals de la dieta mediterrània, a través de les receptes tradicionals de la comarca de l'Horta, reinterpretats des del prisma de la cuina d'avantguarda i d'autor.

 

Una aposta de l'Ajuntament per reconéixer l'esforç d'una part important dels/les professionals del municipi que des de les seues empreses de restauració, comerç, activitats o allotjament compten amb experiències singulars vinculades a la gastronomia local. Els establiments adherits són: Arrozería Huerto de Santa Maria, Arrocería Noray, restaurant Alhacena, Taberna Marisma, Hotel Ronda, Solmarket, Gatrobar Anavi, Aigua Fresca del Artillero, Calderona Viva, pastisseria Frener, Lluna Coffe i el Monasteri de Santa Maria del Puig.

 

Una estratègia del municipi per atraure la demanda dels clients motivats per les experiències gastronòmiques diferenciades, tallers de cuina, menús maridats, experiències per a conéixer els productes locals, etc.

 

El club de producte gastronòmic del Puig de Santa Maria comptarà amb una agenda anual d'esdeveniments i activitats vinculades amb la gastronomia mediterrània, el turisme cultural i de sol i platja, afavorint la diversificació del producte turístic i la desestacionalització de la demanda.

 

Informa Nou Horta. El Puig

Publicado en Comarca

Con el objetivo de consolidar al Puig de Santa Maria como referente de las mejores propuestas gastronómicas de la Comunitat Valenciana, el club de producto gastronómico ha adherido a 12 empresas que cumplen con criterios de calidad y profesionalidad, como garantía de la mejor puesta en valor de los productos agroalimentarios locales y del territorio valenciano.

 

El Puig de Santa Maria está adherido a la Red GastroTurística de la Comunitat Valenciana, impulsada por Turisme CV, con la marca “L’Exquisit Mediterrani”, como imagen de excelencia del producto agroalimentario.

 

El Club de producto gastronómico del Puig promueve los siguientes valores: Tradición-Innovación, Calidad, Sostenibilidad, Autenticidad y Credibilidad. Las empresas que conforman el Club ofrecen una oferta gastronómica con diversidad de propuestas innovadoras, propias de la gastronomía mediterránea y saludable, elaboradas con ingredientes de la huerta valenciana, de km 0 y productos con denominación de origen Comunitat Valenciana.

 

El Club organiza anualmente certámenes gastronómicos cuyo principal atractivo radica en su capacidad para fusionar los valores nutricionales de la dieta mediterránea, a través de las recetas tradicionales de la comarca de l’Horta, reinterpretados desde el prisma de la cocina de vanguardia y de autor.

 

Una apuesta del Ayuntamiento por reconocer el esfuerzo de una parte importante de los/las profesionales del municipio que desde sus empresas de restauración, comercio, actividades o alojamiento cuentan con experiencias singulares vinculadas a la gastronomía local. Los establecimientos adheridos son: Arrozería Huerto de Santa Maria, Arrocería Noray, restaurante Alhacena, Taberna Marisma, Hotel Ronda, Solmarket, Gatrobar Anavi, Aigua Fresca del Artillero, Calderona Viva, pastisseria Frener, Lluna Coffe y el Monasterio de Santa Maria del Puig.

 

Una estrategia del municipio por atraer la demanda de los clientes motivados por las experiencias gastronómicas diferenciadas, talleres de cocina, menús maridados, experiencias para conocer los productos locales, etc.

 

El club de producto gastronómico del Puig de Santa Maria contará con una agenda anual de eventos y actividades vinculadas con la gastronomía mediterránea, el turismo cultural y de sol y playa, favoreciendo la diversificación del producto turístico y la desestacionalización de la demanda.

 

Informa Nou Horta. El Puig

Publicado en Comarca

Ha tenido lugar la Comisión de Protección a la Infancia y Adolescencia, formada por profesionales de las diferentes áreas que trabajan por y para este sector poblacional de Rafelbunyol.

 

Esta ha sido la segunda y última comisión ordinaria del año. Una reunión técnica interdisciplinaria en la cual se ha analizado la situación actual en relación con la protección de la infancia en el municipio.

 

Guardia Civil, Policía Local, el Equipo Base de Servicios Sociales de Rafelbunyol al completo, miembros de la Mancomunidad de l'Horta Norte del área de conductas adictivas y del área de intervención en la Infancia y Adolescencia, la directora de la IES de Rafelbunyol y las regidoras de Infancia y Bienestar Social se han dado cita en esta comisión para entre otras cuestiones, recordar los protocolos existentes y ver la actualización de legislación que ha habido.

 

"Trabajamos para promover el bienestar, la autonomía y el desarrollo personal de la infancia y la juventud en uno en torno a libertad e igualdad de oportunidades. Estas comisiones son la antesala de las políticas sociales destinadas a ellos y el momento de hacer balance real de la situación en nuestro pueblo" asegura Fran López, alcalde de Rafelbunyol.

 

"La protección de los derechos de los más novias y las más pequeñas de nuestra población es una de nuestras prioridades. Hemos impulsado importantísimas iniciativas para la mejora de la calidad de vida y la reducción de las desigualdades de este grupo poblacional como la puesta en marcha del I Plan Municipal de la Infancia y la Adolescencia, el segundo CLIA, la declaración de Rafelbunyol como Ciudad Amiga de la Infancia, la creación de un espacio propio para la juventud... una relevante tarea que se implementa diariamente" afirma Rosa *Azor, regidora de Infancia y Juventud.

 

"A través de estas comisiones podemos analizar las necesidades y problemáticas principales a las cuales se enfrenta la infancia y adolescencia de Rafelbunyol, para, a partir de aquí, poner en marcha programas, ayudas y dinámicas orientadas a dar cobertura a las mismas" declara Antonia Romero, regidora de Bienestar Social.

 

Informa Nou Horta. Rafelbunyol

Publicado en Comarca

Desde el pasado viernes 9 de diciembre, el casal de la Falla Náquera-Lauri Volpi (calle Lauri Volpi, 24) invita a un fantástico viaje en el tiempo para aterrizar en el Jerusalén de hace más de 2000 años. El billete para viajar es el fantástico Belén Monumental que la comisión ha confeccionado y que le ha valido el segundo premio en el Concurso de Belenes organizado por la Junta Central Fallera, en la modalidad ‘Tradicional A’. En la tarde del viernes, tuvo lugar la inauguración del Belén, con la presencia de los máximos representantes de la comisión y de numerosos miembros del Equipo de Gobierno, encabezados por el Alcalde de Burjassot, Rafa García.

 

El Belén de Lauri Volpi tiene una superficie de 35 metros cuadrados y está compuesto por más de 1.500 figuras, además de una gran estructura en varias alturas donde no falta detalle, con juegos de luz, conductos de agua, etc…El Belén propone un sorprendente recorrido por todas las principales escenas de la historia bíblica como la Anunciación, el sueño de José, el castillo de Herodes, el empadronamiento, la adoración de los pastores, la llegada de los Reyes Magos, y naturalmente el portal de Belén, entre muchas otras. La comisión fallera informa que, durante las próximas semanas, la instalación artística estará disponible para su visita por parte de centros educativos, asociaciones y otras entidades.

 

Para concertar una visita, hay que contactar con Emiliano Arocas, vicepresidente de Cultura y Obra Social de la Falla, a través del teléfono 661 64 05 52.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

El Ayuntamiento de Alboraya ha relanzado su campaña del autobús municipal gratuito de cara a la campaña de Navidad, una época de mayor número de desplazamientos. El autobús amarillo, que une el núcleo tradicional, Port Saplaya, La Patacona y algunas zonas de la huerta, inició su gratuidad a todos los vecinos y vecinas el pasado mes de octubre y, desde entonces, ha permitido viajar a habitantes y visitantes sin ningún coste.

 

El objetivo de la iniciativa, tal y como explica el alcalde, Miguel Chavarría, fue el de "poner en marcha desde el Ayuntamiento medidas como esta para ayudar a nuestros vecinos y vecinas frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, sumándonos a las que ofrece la Generalitat Valenciana para habilitar de toda una red de transporte público sostenible tanto para el medio ambiente como para el bolsillo".

 

Y es que la gratuidad del autobús municipal se une a las medidas tomadas por la Generalitat Valenciana en materia de transporte público y que también inciden en las personas que viven en Alboraya gracias a las conexiones de las que dispone el municipio: primero, con la rebaja que ofrece la tarjeta SUMA, que ha unificado diversas zonas tarifarias y supone un ahorro; segundo, con un segundo descuento aplicado directamente a cualquier tarjeta del 30% para mayores de 31 años y, por último, la habilitación del metro y tranvía de Metrovalència y el autobús de EMT Valencia de forma gratuita para menores de 31 años.

 

Estas tarifas también pueden ser aprovechadas en las líneas del autobús lanzadera que unen Port Saplaya con la ciudad de València y otros municipios, la 112A y 112B, así como a los bajos precios del sistema público de préstamo de bicicletas, Xufabike.

 

La potenciación del transporte público se integra dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la concejalía de Urbanismo de Ana Bru, que, entre otras iniciativas, ha renovado las marquesinas del autobús municipal y, próximamente, las dotará de inteligencia para poder saber cuánto tiempo tardará el vehículo público en llegar a cualquier parada.

 

El alcalde, Miguel Chavarría, también recuerda que desde el Ayuntamiento de Alboraya se continúa trabajando "para establecer aún mejores conexiones para Port Saplaya y La Patacona, reclamando a distintas administraciones y entidades mejoras muy demandadas por los alborayenses".

 

Todas las tarifas y horarios de los medios de transporte citados pueden consultarse en alboraya.es, metrovalencia.es, emtvalencia.es, atmv.gva.es y mibisivalencia.es

 

Informa Nou Horta. Alboraia

Publicado en Alboraia

El domingo por la tarde se aprobó por unanimidad la lista electoral con la que los socialistas de Foios se presentarán a las elecciones municipales de 2023, la lista encabezada por el actual Secretario General y Portavoz del grupo socialista municipal Juanjo Civera recibió el apoyo unánime de todo la agrupación.

 

La candidatura está formada por 11 mujeres y 9 hombres, con una media de edad de 44 años y en la que están representadas asociaciones festivas, deportivas, culturales o educativas entre otras, en palabras del ya candidato, Juanjo Civera “es una lista que equilibra experiencia junto con nuevas incorporaciones, con la que buscamos alcanzar la alcaldía y seguir demostrando la capacidad de gestión de los gobiernos socialistas”.

 

En su discurso como candidato electo Civera reiteró que “Presentamos y aprobamos una lista con 20 personas que trabajaremos para conseguir la alcaldía y para hacer de Foios una pueblo más sostenible, diverso, creativo, participativo y para todas y todos”.

 

La asamblea contó con la presencia de Jose Manuel Mora y Voro Soler, Secretario de Organización y Secretario General del PSPV-Horta Nord respectivamente y del Secretario de Seguridad de la Comisión Ejecutiva Nacional del PSPV-PSOE, Juan Carlos Fulgencio.

 

Al finalizar la asamblea el candidato socialista animó a los y las militantes a luchar por cada uno de los votos de los vecinos y vecinas de Foios para tener una mayoría socialista en las urnas y conseguir que del mismo modo que tenemos en el gobierno de la Generalitat Valenciana, tener en Foios un máximo representante socialista.

CANDIDATURA ELECCIONES AL AYUNTAMIENTO DE FOIOS
1. Juan José Civera Bendicho

2. Emma García Quinto
3. Juan Antonio Pacha Muñoz

4. Raquel Ferrer Muñoz

5. Pedro Andrés Vilches Peces
6. Judith Moreno Rodríguez

7. Miguel Ángel Rovira Legua

8. Paz Blanca Pérez

9. Rafael Aranda Cercos

10. Ana Asensio Muñoz

11. Ángel Salvador García

12. Marta Barrachina Albert

13. Rosario Carretero Llopis

 

SUPLENTES
S1. María Isabel Rausell Moreno

S2. Elena María Díaz-Pavón Quesada

S3. Víctor Lacruz Rodrigo

S4. Ana Isabel Gutiérrez Holguín

S5. Daniel Casado Bellver

S6. Rocío Rodríguez Rivera

S7. José Manuel Chirivella Bendicho

 

Informa Nou Horta. PSPV-PSOE Foios

Publicado en Foios
Etiquetado como

El Ayuntamiento de Paterna ampliará el horario de sus bibliotecas y salas de estudios para el próximo periodo de exámenes desde hoy hasta el 29 de enero con el objetivo de facilitar la preparación de pruebas lectivas a los y las estudiantes de la ciudad.

 

Durante estas semanas, la biblioteca de La Cova Gran permanecerá abierta 24 horas de lunes a domingo. Por otra parte, la biblioteca Vicente Miguel Carceller de La Canyada, la Agencia de Lectura de Terramelar y el Centro de Estudios de Campamento ofrecerán servicio de lunes a domingo desde las 9:00 hasta las 00:00 horas de forma ininterrumpida.

 

Como novedad, también estará disponible un espacio de estudio en el nuevo Centro Polivalente de Lloma Llarga (calle Camamilla, número 2) los viernes de 16:30 a 00:00 horas y domingos de 9:00 a 00:00 horas.

 

El concejal de Bibliotecas, Roberto Usina, ha señalado que “gracias a esta propuesta, que tiene siempre muy buena acogida por parte de la población estudiantil y de las personas que preparan pruebas selectivas, podemos facilitar la preparación de exámenes en las épocas que más demanda tienen estas instalaciones”.

 

Informa Nou Horta. Paterna

Publicado en Paterna

El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Alboraya ha reconocido la labor del Servicio de Socorrismo y Salvamento Marítimo a petición de la Policía Local por la función de protección y seguridad que prestan durante la temporada de baño. Lo ha hecho con un acuerdo del Pleno Municipal, cuyos integrantes han aplaudido los 23 rescates en el mar, las 1.105 asistencias sanitarias y las 125 de baño adaptado que han llevado a cabo durante este verano.

 

También ha servido de reconocimiento por sus dispositivos especiales que llevan a cabo en las Fiestas Patronales, la noche de San Juan, su papel fundamental en la calidad turística reconocida a través de los certificados Qualitur, Q de Calidad e ISO 14001 de Gestión Ambiental, entre otras funciones.

 

En otros asuntos, el Pleno ha autorizado que el secretario lleve a cabo las gestiones necesarias para permitir a Egusa rectificar errores de parcelas municipales cedidas a dicha entidad en el año 2006, que constan erróneamente registradas. Este acuerdo ha contado con los votos a favor del PSOE, Compromís y Vox y las abstenciones de Izquierda Unida, Partido Popular y Ciudadanos.

 

En la sesión ordinaria, también se ha autorizado por unanimidad a un funcionario a ejercer la docencia sin que ello afecte a su servicio en la administración pública local con el fin de garantizar el permiso de compatibilidad contemplado en la ley.


Mociones

La concejala de Igualdad, Zeudy Estal, leyó la moción consensuada en la Federación de Municipios y Provincias con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que tan solo contó con el voto en contra de VOX.

 

En otra moción, esta vez institucional, presentada por Ciudadanos, se acordó realizar un estudio técnico para añadir más pasos peatonales en diversos puntos del Paseo de Aragón. El consenso general también ha dado luz verde al estudio, propuesto por el Partido Popular, de una nueva ampliación de horarios de la Biblioteca Pública Municipal para épocas de exámenes, incidiendo en los sábados, domingos y festivos. La biblioteca municipal, en su sala de estudios, ya amplió el horario de lunes a viernes durante 12 horas ininterrumpidas para facilitar el estudio, a petición de las personas usuarias.

 

También quedaron aprobadas las dos mociones presentadas por Compromís y que fueron institucionales: una referente al estudio de la ampliación aún mayor del servicio de Metrovalencia para ver si sería posible que el servicio se prestase hasta las 02:30 horas de lunes a jueves, y las 24 horas de viernes a domingo, así como la ampliación de la red para aquellos pueblos en los que no cuentan con éste transporte público.

 

La otra moción, insta al Gobierno de España a que se prohíba o se incremente el control de las importaciones de productos agrícolas procedentes de países que no cumplen las exigencias fitosanitarias europeas y seguir avanzando en el tratamiento en frío de los productos que se importan, tal como exige Europa a los países miembros.

 

Por último, se aceptó la moción que solicitaba estudiar la posibilidad de retransmitir por Youtube las Juntas Generales de Egusa y que se graben los Consejos de la empresa, de manera permanente a modo de acta.

 

Informa Nou Horta. Alboraia

Publicado en Alboraia
Página 9 de 885