Mostrando artículos por etiqueta: Comarca
La Mancomunitat facilitará gratuitamente a las mujeres operadas de cáncer de mama almohadones anatómicos contra el dolor
La Mancomunitat de l'Horta Sud facilitará de forma totalmente gratuita a las mujeres de la comarca operadas de cáncer de mama que se han sometido a una mastectomía almohadones anatómicos que evitan el dolor en la zona. La entidad comarcal colaborará con la asociación Grup Dona de Canyelles cuyas voluntarias serán las encargadas de confeccionar los cojines y con el ayuntamiento de esta localidad.
Los almohadones en forma de corazón impiden que el brazo roce la herida de la operación, sostiene el brazo y los músculos del hombro y cuello, proporciona una postura adecuada, comodidad y la seguridad necesaria en el postoperatorio. De esta forma, su uso permite amortiguar los golpes o roces en la zona afectada convirtiéndose en un elemento esencial para poder dormir sobre el lado operado y útil para viajar en coche o autobús, además de evitar cualquier golpe accidental en esa zona.
Los cojines serán repartidos por la Mancomunitat de l'Horta Sud por los centros de salud de todos los municipios de la comarca para que sean los profesionales médicos de atención primaria los que los ofrezcan de forma gratuita a las pacientes. "Desde la Mancomunitat queremos lanzar un mensaje a todas las mujeres operadas de cáncer de mama de la comarca, queremos decirles que no están solas y queremos con este pequeño detalle reforzar su autoestima y animarlas a seguir adelante", ha comentado José Cabanes, presidente de la Mancomunitat de l'Horta Sud.
Informa Nou Horta. Mancomunitat Horta Sud
La Diputació invierte 441.855 euros en la mejora del ciclo integral del agua de ocho municipios de L’Horta
El área de Medio Ambiente de la Diputació de València ha resuelto la convocatoria de ayudas para la mejora del ciclo integral del agua, incluida en la estrategia Reacciona 2022 con una inversión de 6.850.000 euros. En total, 88 municipios, la entidad menor de La Barraca d’Aigües Vives y la mancomunidad del Marquesat, son las entidades beneficiarias de las subvenciones destinadas a la nueva implantación, mejora o renovación de las redes de abastecimiento de agua potable o de saneamiento.
En L’Horta Nord, los cuatro proyectos que han recibido la subvención, por un importe global de 194.758 euros, son la anulación de la tubería del camino del cementerio y la instalación de un analizador de cloro en la red de abastecimiento de Tavernes Blanques con 38.700 euros; la sectorización de la red de abastecimiento y la instalación de fuentes en las escuelas públicas, el ayuntamiento y el polideportivo de Puçol con 36.759 euros; la renovación de la red de abastecimiento en la calle del pintor Benlliure de Rocafort con 80.000 euros; y la canalización de pluviales en la calle Mayor de Albalat dels Sorells con 39.299 euros.
Los cuatro proyectos beneficiarios de L’Horta Sud son la reparación de la red de saneamiento y de pluviales de la calle del Calvario de Alcàsser con 49.473 euros; la ejecución de la red de saneamiento en las calles de Silla y de Albal de Beniparrell con 90.000 euros; la mejora de la red de abastecimiento en el casco antiguo de Massanassa con 37.624 euros; y la renovación de la red de distribución de agua potable en tramos de alto índice de fugas en Picanya con 70.000 euros.
“Son obras imprescindibles porque las infraestructuras hidráulicas están muy envejecidas”, indica la vicepresidenta de la Diputación y responsable del área de Medio Ambiente, Maria Josep Amigó. “De hecho, muchos municipios todavía tienen conducciones de fibrocemento y no nos podemos permitir el lujo de perder la mitad del agua potable que va por las tuberías”.
Además, son objeto de la subvención los sistemas de almacenamiento o de drenaje sostenible, que permiten la reutilización del agua; los puntos de dosificación de agua procedente de la red pública, que fomentan el consumo del agua del grifo; y la instalación o la reposición de contadores y equipos de control de caudales y de presiones. “Otras actuaciones que pueden solicitarse son la digitalización para detectar averías y fugas o el diseño de filtros verdes para evitar el vertido de aguas residuales a ríos y playas”, recuerda Amigó.
La vicepresidenta explica que “a menudo actuamos exclusivamente en la mitigación del cambio climático, es decir, en reducir las emisiones, pero las sequías, cada vez más frecuentes y largas, afectarán a la disponibilidad y la calidad del agua. Por eso es igual de importante adaptarnos. En este sentido, en unos días publicaremos una convocatoria extraordinaria dotada con un millón de euros, de forma que en tres años habremos invertido más de 21 millones en proyectos para el ahorro hídrico y el tratamiento de aguas residuales”, concluye Amigó.
La Mancomunitat de l’Horta Sud presenta una campaña para crear un censo de ADN canino para la comarca que mejorará la identificación de los animales
La Mancomunitat de l’Horta Sud ha presentado una campaña para crear un censo de ADN canino para la comarca que mejorará la identificación de los animales en caso de robo o pérdida y que pretende también controlar la práctica incívica del abandono de las heces caninas en la vía pública. Hasta el 31 de diciembre todos los propietarios de perros podrán solicitar de forma gratuita un bono para la realización de las pruebas de ADN en las más de 60 clínicas veterinarias de la comarca adheridas al programa.
Con el control de la huella genética de los canes de la comarca, desde la Mancomunitat de l'Horta Sud se pretende ofrecer más seguridad a los propietarios de los perros con una identificación más eficaz en caso de pérdida o robo. Además, se pretende mejorar la convivencia, la imagen de los municipios y sus condiciones higiénico-sanitarias controlando el abandono incívico de las heces caninas en las calles.
La entidad supramunicipal costeará el proceso de creación del censo genético canino por ADN en los 20 pueblos de l’Horta Sud. Hasta el último día del 2022, las personas propietarias de canes podrán solicitar el bono gratuito para la realización de la prueba de ADN. La solicitud se realizará de forma telemática a través de la página web mancomunidadhortasud.adncanino.es y el único requisito es estar empadronado en cualquiera de los 20 municipios de la comarca.
Una vez validada por los ayuntamientos la solicitud de los propietarios de perros, el usuario recibirá el bono a través de un SMS que podrá canjear en cualquiera de las más de 60 clínicas veterinarias de l'Horta Sud adheridas al programa. Para la realización de las pruebas en las clínicas el plazo finaliza el próximo 31 de enero de 2023. Tras la finalización del periodo voluntario y gratuito los propietarios de perros tendrán que abonar el precio de la prueba marcado en 36,40 euros.
La Mancomunitat de l'Horta Sud trabaja también con los ayuntamientos en la homogeneización de las ordenanzas de tenencia de animales de cada uno de ellos para extender la obligación de que las mascotas estén registradas en el nuevo censo de ADN canino. Esta nueva ordenanza, que aprobarán todos los consistorios, establecerá también la misma sanción para los comportamientos incívicos de no recoger las heces de los animales. Las heces abandonadas en las calles podrán ser comparadas con el nuevo censo y de esta manera se podrá localizar a los infractores.
Para el presidente de la Mancomunitat de l'Horta Sud José Francisco Cabanes estamos ante una iniciativa importante para los ayuntamientos ya que confeccionando un único censo comarcal se evitan picarescas como las de recoger o no los excrementos dependiendo si estoy en un municipio con censo de ADN o no. "Queremos reconocer a los propietarios que son cívicos y cuidan de sus mascotas y que mantienen limpias nuestras calles detectando a los que no cumplen y crean mala fama a todos los propietarios de perros", ha explicado.
Además, el también alcalde de Sedaví ha añadido que es "una buena iniciativa hacerlo desde la Mancomunitat para evitar que haya pueblos con censo de ADN y otros que no" ya que se ha detectado en los municipios que ya cuentan con este sistema que ese vacío "favorece las prácticas incívicas".
Informa Nou Horta. Mancomunitat Horta Sud
Las acciones de la Mancomunitat de l’Horta Nord para el 25N
La Mancomunitat de l’Horta Nord tiene pensadas distintas actividades para celebrar el 25N, el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Desde la institución destacan los actos que se han organizado y que han sido pensados para que todos los públicos puedan sensibilizarse contra esta lacra estructural.
Para los jóvenes en edad escolar se han planificado una serie de talleres enfocados a la sensibilización contra la violencia de género en los distintos institutos de la zona. Estas actividades permitirán que los escolares tomen conciencia de esta lacra social que desgraciadamente aún cuesta vidas cada año en todo el mundo.
De igual modo, se han organizado diferentes charlas en los municipios de la Mancomunitat con el objetivo de divulgar y concienciar sobre nuevos tipos de violencias en la pareja. Esta actividad para la Mancomunitat, es de especial importancia debido a que muchas parejas permiten comportamientos que ven como normales pero que son un síntoma de nuevas formas de violencia.
Por otro lado, el acto más institucional se celebrará el día 25 de noviembre con un minuto de silencio y la lectura del manifiesto con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Este acto tendrá lugar en la propia sede de la institución y la plantilla de la Mancomunitat estará invitada a sumarse a esta actividad.
El presidente de la Mancomunitat, José Vicente Andreu, destaca “el esfuerzo que realizamos desde la institución para que todos los municipios tomen conciencia de una lacra social que aún sigue existiendo hoy en día”. Además, el responsable de la institución añadía que “la Mancomunitat de l’Horta Nord es un lugar tolerante y abierto, por lo que animamos a toda la población a que participe en los actos organizados y apoye la importante causa que celebramos el 25 de noviembre”.
Por su parte, la responsable de igualdad de la Mancomunitat, Cristina Civera, destacaba que “desde la Mancomunitat organizamos un año más diversas actividades para que todos los públicos puedan conocer el motivo del 25N, concienciando y educando a la población sobre un problema existente y que debe desaparecer con el paso del tiempo”.
Desde la Mancomunitat invitan a toda la población de la comarca de l’Horta Nord a que participe en las charlas abiertas al público que se celebrarán esta misma semana en diferentes municipios.
Informa Nou Horta. Mancomunitat Horta Nord
La Mancomunitat lanza la campaña “La violencia de género digital es real” con motivo del 25N
La Unidad de Igualdad de la Mancomunitat de l’Horta Sud ha lanzado la campaña “La violencia de género digital es real” con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La campaña consta de un programa de actividades entre las que destacan dos charlas de la psicóloga e influencer “La Psico Woman”, varias jornadas dirigidas a personal técnico de los ayuntamientos de la comarca y una marcha contra la violencia machista que, bajo el lema de “Agermanades contra la violència masclista”, recorrerá el próximo domingo 27 de noviembre varios municipios de l’Horta Sud.
El primero de los actos de la campaña de la Mancomunitat por el 25N fueron dos charlas de la psicóloga e influencer Isa Duque, más conocida como “La Psico Woman”. Las ponencias, que congregaron a más de 500 personas, se celebraron en Massanassa y Aldaia y en ellas se profundizó en la relación de la Generación Z con las redes sociales y la violencia machista entre otros muchos temas.
Para el mes de noviembre, desde la Unidad de Igualdad de la Mancomunitat de l’Horta Sud se han organizado también unas jornadas técnicas en dos sesiones para la asistencia local a víctimas de violencia de género digital. En la primera de estas sesiones, que se celebrará el 17 de noviembre, el objetivo principal será que el personal técnico de la comarca conozca cómo atender correctamente a las víctimas de la ciberviolencia machista. Para ello, se contará con el perito informático y presidente del OEDI (Observatorio Español de Delitos Informáticos), Salvador Semper, y representantes del Centro Mujer Rural de Yátova.
La segunda sesión estará más enfocada a cómo enfrentar la violencia de género digital. Para ello, una serie de profesionales proporcionarán herramientas a los técnicos y técnicas de la comarca para encarar estas situaciones y proveer a las mujeres que la sufren de mecanismos de defensa ante estos ataques a través del entorno digital. Entre las ponentes se contará con Elisa García-Mingo, profesora e investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, Laia Serra, abogada y activista, y una representante del colectivo Donestech, colectivo que investiga e interviene en el campo de las mujeres y las nuevas tecnologías.
El 25 de noviembre en la sede de la Mancomunitat de l’Horta Sud se leerá el manifiesto para la eliminación de la violencia contra las mujeres y se guardará un minuto de silencio en recuerdo de todas las víctimas mortales fallecidas a consecuencia de la violencia de género.
Los actos entorno al 25N organizados por la Mancomunitat seguirán con la marcha comarcal “Agermanades contra la violència masclista” que se celebrará el domingo 27 de noviembre. La caminata tendrá tres puntos de salida y recorrerán los municipios de Albal, Catarroja, Massanassa, Paiporta, Benetússer, Sedaví y Alfafar, municipio que acogerá el acto final en la Plaza Poeta Miguel Hernández.
Para finalizar, se celebrará una mesa redonda sobre el sistema VioGén, un sistema impulsado desde el Gobierno de España destinado al seguimiento y protección de las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas que este año cumple 15 años. La efeméride servirá para analizar el funcionamiento de este método y poder transmitir al personal técnico municipal de los ayuntamientos de la comarca experiencias y posibilidad de resolver dudas sobre su aplicación. Para ello se contará con expertos de la Policía Nacional y Guardia Civil y un juez especialista.
También dentro de la campaña del 25N, la Unidad de Igualdad de la Mancomunitat está impartiendo talleres sobre la violencia de género digital en diferentes centros educativos de la comarca. Los talleres, que se realizaran a lo largo de este curso escolar, están dirigidos al alumnado de 3º de la ESO y hasta diciembre ya hay concertadas casi 50 citas.
“La violencia de género digital es real y desde la Mancomunitat se ha desarrollado un programa muy completo por el 25N para visibilizarla”, ha declarado Maribel Albalat, presidenta de la Comisión de la Igualdad de la Mancomunitat. “La Unidad de Igualdad ha querido darle a este tema todos los matices posibles: llegando a la población joven y también al personal técnico”, ha afirmado Albalat.
Por su parte, el presidente de la Mancomunitat de l’Horta Sud, José Francisco Cabanes, se ha mostrado “muy satisfecho con la campaña del 25N de la Mancomunitat” y ha destacado que el principal objetivo de la entidad comarcal es “facilitar la vida a los ayuntamientos y por tanto a sus ciudadanos, por eso ofrecemos formaciones sobre sistema como VioGén o sobre cómo afrontar las ciberviolencias machistas”.
Informa Nou Horta. Mancomunitat de l’Horta Sud
Cerca de 300 personas acuden a la charla de “La Psico Woman” organizada por la Mancomunitat de l’Horta Sud por el 25N
Cerca de 300 personas acudieron a la charla de Isa Duque, más conocida como “La Psico Woman”, organizada por la Unidad de Igualdad de la Mancomunitat de l’Horta Sud con motivo de la celebración del 25N, Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres. La conferencia, que se desarrolló en el Auditorio Salvador Seguí de Massanassa, trató temas como la violencia de género digital o los cibermachismos.
“La violencia de género digital es real” es el lema de la campaña por el 25N de la Unidad de Igualdad de la Mancomunitat de l’Horta Sud para este año. Por este motivo, se ha contado con Isa Duque que, entre sus actividades, tiene una charla específica sobre ciberviolencias machistas. Así, la psicóloga, sexóloga y terapeuta sistémica familiar profundizó en asuntos como la relación entre la Generación Z, las redes sociales y la violencia machista; las ciberviolencias, los bulos, la gordofobia, los ideales de belleza o los estereotipos de género.
La sesión, que duró algo más de dos horas, estuvo repleta de información que “La Psico Woman” aportó mediante diapositivas, vídeos y experiencias. Además, durante toda la charla se mantuvo la interacción con el público para finalizar con un turno de preguntas en la que afloraron dudas y testimonios que las personas asistentes trasladaron a la ponente.
La psicóloga, que tiene una gran presencia en redes sociales, es especialista en trabajar dinámicas enfocadas a la población adolescente y joven. Isa Duque es autora del libro “Acercarse a la Generación Z”, divulga información a través de su propio canal de Youtube y ha recibido varios reconocimientos como el premio Clara Campoamor del ayuntamiento de Madrid.
El presidente de la Mancomunitat de l’Horta Sud, José Francisco Cabanes, inauguró la jornada destacando la importancia de “dar visibilidad a este tipo de violencia de género que no es tan representativa como otras”. Además, el presidente añadió que La Psicowoman “es un referente para los y las jóvenes en las redes sociales y por eso su participación para hablar de las ciberviolencias machistas ha sido clave en estas jornadas del 25N de la Mancomunitat”.
Informa Nou Horta. Mancomunitat de l’Horta Sud
La Mancomunitat de l’Horta Sud organiza una formación para reincorporar a 40 mujeres de la comarca al mercado de trabajo
La Mancomunitat de l’Horta Sud ha organizado una formación con el objetivo de reincorporar a 40 mujeres de la comarca al mercado de trabajo después de una interrupción de su carrera profesional bien por maternidad o por cuidado de familiares. El taller se ha centrado en el acceso a herramientas para aumentar las posibilidades de contratación en los procesos de selección de personal y por otro lado en la opción del autoempleo.
Un total de 40 mujeres de la comarca han participado en la formación en la que expertas en recursos humanos han ofrecido consejos y estrategias para mejorar la empleabilidad. Además, varias empresarias de l'Horta Sud expusieron algunas de las dificultades que tuvieron que afrontar a la hora de emprender. El objetivo ha sido que las participantes puedan hacer servir esa experiencia para evitar estos inconvenientes.
La formación surge de la colaboración entre la Unidad de Igualdad de la Mancomunitat de l'Horta Sud y el Pacte Territorial per l'Ocupació de la comarca. Actualmente, el 63% de las personas en situación de desempleo de la comarca son mujeres. En el segmento de 25 a 45 años, las mujeres sin trabajo suponen prácticamente el doble respecto a los hombres.
El presidente de la Mancomunitat de l'Horta Sud, José Francisco Cabanes, fue el encargado de inaugurar la jornada. En su discurso de bienvenida ha aludido a las estadísticas y a la necesidad de las administraciones públicas de actuar frente a ellas. "No nos podemos quedar impasibles ante las cifras que demuestran que los cuidados siguen recayendo en las mujeres y que cuando éstas toman la decisión de ser madres tienen dificultades para reincorporarse al mercado de trabajo", ha explicado.
Informa Nou Horta. Mancomunitat de l’Horta Sud
La Mancomunitat presenta una revista sobre alimentación saludable elaborada a partir de las preguntas de jóvenes del IES Sedaví
El Departamento de Juventud de la Mancomunitat de l’Horta Sud ha presentado la revista “La Joventut pregunta sobre alimentació” que está elaborada a partir de preguntas de jóvenes del IES Sedaví. La presentación de la revista, que también ha sido desarrollada por el Casal Jove de Sedaví, se ha celebrado en el IES Sedaví y ha acudido el director del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), Jesús Damián Martí y el presidente de la Mancomunitat, Jose Francisco Cabanes, entre otros asistentes.
La revista está estructurada mediante preguntas y respuestas organizadas por diferentes temas sobre alimentación saludable en apartados como si de un menú se tratara. Las cuestiones son de unos 60 jóvenes que cursan tercero de la ESO en el IES Sedaví que, a través del profesorado, han expresado sus inquietudes acerca de cuáles son las mejores comidas antes de entrenar o si el ayuno intermitente es positivo para ellos, entre otras. Estas dudas han sido resueltas por dos profesionales de la nutrición, Ana y Laura Bilbao, especialistas en ayudar a escolares y profesionales a conseguir una alimentación más saludable.
El desarrollo de esta revista se enmarca dentro del programa de la entidad supramunicipal de alimentación saludable “Menja’t el món. Joves i Alimentació Saludable” cuyo objetivo principal es promover la importancia de la alimentación saludable entre la población juvenil. Esta iniciativa propone además una serie de talleres y un servicio de asesoramiento online.
La obertura de la presentación ha corrido a cargo de Jose Cabanes, que ha destacado que la Mancomunitat de l’Horta Sud “está muy comprometida con la promoción de hábitos de alimentación saludable”. Además, Cabanes ha puntualizado la importancia de involucrar a la juventud ya que considera que “la juventud es el futuro de nuestra sociedad y tienen que tener la importancia que se merecen, que es mucha”.
Informa Nou Horta. Sedaví
La 29.ª convocatoria de ayudas interasociativas para “proyectos que cambian el mundo” aumenta a 25.000 €
Ya está abierta la 29.ª edición de la convocatoria de Ayudas a Projectes Que Canvien El Món para el año 2023. La Fundació Horta Sud, Caixa Popular y Grupo Ugarte Automoción, destinan 25.000 € para impulsar la colaboración del tejido asociativo en el territorio valenciano. La convocatoria reconoce los proyectos conjuntos que avanzan en la consecución de los objetivos de la Agenda Urbana 2030. Se podrán presentar proyectos hasta el lunes 7 de noviembre.
Con el fin de fortalecer el tejido social y favorecer la participación ciudadana, la Fundació Horta Sud, Caixa Popular y Grupo Ugarte Automoción convocan, por vigésimo novena edición, ayudas para el desarrollo de proyectos alineados con los objetivos de la Agenda Urbana 2030 impulsados por dos o más entidades. Este año, la convocatoria aumenta la cuantía de la partida, cambia de nombre a “Projectes Que Canvien El Món” y de ámbito territorial, abriéndose a todo el territorio autonómico.
La convocatoria de ayudas para proyectos en red entre dos o más asociaciones tiene una dotación total de 25.000 € y se incluyen proyectos de desarrollo cultural, social o educativo y, como en las anteriores ediciones, se pone especial énfasis en la contribución a la transformación de nuestras sociedades para cumplir con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, promoviendo la realización de proyectos entre asociaciones relacionados con el Decálogo de Objetivos Estratégicos que propone la Agenda Urbana 2030.
Con el nuevo marco territorial de las ayudas, las entidades impulsoras de las subvenciones quieren lanzar un mensaje de unión del tejido asociativo de todo el territorio valenciano que, afirman, “trabaja con los mismos valores y objetivos independientemente del municipio o la comarca donde desarrollan su tarea”. Así mismo, consideran que este marco más amplio “permitirá a todas las asociaciones conocer experiencias replicables y de éxito más allá de su contexto más próximo” el que, aseguran, “hará posible una maximización del aprovechamiento de la inteligencia colectiva”.
Para solicitar la ayuda, las entidades tendrán que explicar el papel de las diferentes asociaciones implicadas, los municipios donde se realizará el proyecto y de qué manera está prevista la participación ciudadana. Así mismo, las solicitudes tendrán que describir los objetivos, la metodología, las actividades, el presupuesto y la evaluación del proyecto.
La convocatoria está abierta a todas las entidades no lucrativas domiciliadas en la Comunitat Valenciana, y el plazo de presentación de proyectos finalizará el lunes 7 de noviembre de 2022. Las bases y el formulario de solicitud se pueden consultar en línea en el enlace bit.ly/interassociatius23.
En los 28 años anteriores de Proyectos interasociativos, se han librado ayudas por valor de 288.671 €, repartidos entre 180 proyectos y más de 400 entidades.
Informa Nou Horta. Fundació Horta Sud
La Mancomunitat de l’Horta Sud creará un censo de ADN canino para la comarca que mejorará la identificación de los animales
La Mancomunitat de l’Horta Sud creará un censo de ADN canino para la comarca que mejorará la identificación de los animales. Con el control de la huella genética de los canes de la comarca se pretende ofrecer más seguridad a los propietarios de los perros y mejorar la convivencia, la imagen de los municipios y sus condiciones higiénico-sanitarias controlando el abandono incívico de las heces caninas en las calles.
La entidad supramunicipal costeará el proceso de creación del censo genético canino por ADN en los 20 pueblos de l’Horta Sud. Los municipios que ya tienen instaurado el registro genético tendrán la oportunidad de actualizarlo para posteriormente unirlo a la nueva base de datos comarcal.
El objetivo de la Mancomunitat con esta iniciativa es doble, por un lado mejorar la limpieza de las vías públicas y por otro lado, tener un censo actualizado y fiable de los canes que viven en las diferentes poblaciones que ayudará a la localización e identificación de los propietarios en el caso de que fuera necesario.
Las heces abandonadas en las calles podrán ser comparadas con el censo canino que se creará con el ADN de los perros y de esta manera se localizará a los infractores. En este sentido, se trabaja también en la homogeneización de las ordenanzas municipales sobre tenencia de animales para establecer la misma sanción para los comportamientos incívicos de no recoger las heces de los animales. Además, debido a la cercanía de los municipios, algunos separados por una calle, se evitará la práctica incívica de no recoger los excrementos dependiendo de si un término municipal tiene censo de ADN canino o no.
Para la creación de este censo canino en l’Horta Sud, se establecerá un plazo para que los propietarios puedan realizar las pruebas genéticas a cada perro. Éstas se realizarán a través de las clínicas veterinarias de la comarca que quieran adherirse al proyecto.
“Consideramos muy importante este proyecto puesto que el comportamiento irresponsable de algunos propietarios de perros que no recogen las heces caninas es un tema que nos afecta a todas las poblaciones”, ha declarado José Francisco Cabanes, presidente de la Mancomunitat de l’Horta Sud. Además, Cabanes ha apuntado que esta medida “beneficia a todos, tanto a propietarios que mejorarán la seguridad de sus mascotas como a no propietarios que verán más limpias las calles de sus pueblos”.
Informa Nou Horta. Mancomunitat Horta Sud