Mostrando artículos por etiqueta: Fitur 2023

El responsable de Turismo de la Diputació de València hace balance de la última edición del certamen y destaca la buena acogida de las iniciativas presentadas por València Turisme en la feria


La información contenida en los correos electrónicos corporativos de la Diputación de Valencia únicamente puede ser tratada por los destinatarios legítimos de la misma, y ajustándose a los principios y usos que la legislación vigente establece para el tratamiento de la información llevada a cabo por las administraciones públicas. En este sentido, se informa:

a) Si el receptor de la información es el destinatario legítimo deberá tratar dicha información conforme a los principios y usos legales que deriven de la relación que mantenga con la Diputación de Valencia.

b) Si el receptor de la información no es el destinatario legítimo se aconseja su eliminación y, en cualquier caso, la no utilización en forma alguna de la citada información porque puede incurrir en responsabilidad legal por uso indebido.

c) Los datos de carácter personal contenidos en los correos electrónicos corporativos de la Diputación de Valencia, incluidos los de los destinatarios, son tratados conforme a la Política de Privacidad de la Corporación.

Publicado en Comarca
Jueves, 19 Enero 2023 10:23

Bétera presente en FITUR

Las Fiestas de les Alfàbegues, la tradición como poble coeter, el rico patrimonio y la deliciosa gastronomía son los atractivos que está dando a conocer el Ayuntamiento en Madrid.


El viernes 20 a las 12:30h en el stand de la Comunidad Valenciana se podrá degustar un plato 100% con aroma de Bétera gracias a un showcooking ofrecido por el restaurante beterense La Volteta.

 

Bétera también está en FITUR del 18 al 22 de enero con una oferta turística marcada por sus fiestas, sus costumbres, su patrimonio, sus tradiciones, su gastronomía y su historia. El Consistorio beterense ha querido formar parte del stand de la Diputación de Valencia para ser un municipio referente y que en palabras de la Alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío, “es una apuesta clara y firme por afianzar nuestro Turismo y para dar a conocer nuestras bondades como pueblo, poniendo en valor un municipio que tiene unas Fiestas únicas”.


La Alcaldesa de Bétera se ha desplazado hasta la capital para asistir a esta feria tan internacional junto al concejal de Fiestas, Manuel Pérez, el concejal de Turismo, Joaquín Gómez y la técnico de Turismo, Mavi Aparici.


Además de dar a conocer Bétera y poner en valor sus atractivos más turísticos la delegación beterense está conociendo empresas de productos y servicios turísticos para consolidarse en el panorama turístico de la Comunidad Valenciana.

 

Showcooking 100% beterense
El viernes día 20 a las 12:30h en el stand de la Comunidad Valenciana, Bétera será protagonista con un showcooking con sabor beterense. El restaurante local La Volteta será el encargado de representar a este municipio de la comarca de Camp de Turia para elaborar un delicioso plato que, como no podía ser de otra manera, estará cocinado con alfábega.


Aroma d’Alfàbega es el nombre del plato elegido por La Volteta. Desde la creación de la primera carta de este restaurante beterense se apostó por la innovación en la cocina incorporando algunas recetas que, tal y como afirma Vicent Escribà propietario de La Volteta “tienen un toque de proximidad pero sin perder de vista el origen de las mismas”. Así es cómo nació el revuelto de morcilla con esencia de Bétera que el viernes será el plato que represente al municipio.


Un plato que ahora han renovado y que presentan en FITUR 2023, siendo éste, sencillo pero con unos ingredientes de cercanía y una elaboración original. “El revuelto de morcilla puede parecer un plato simple y cotidiano, pero con “Aroma d’Alfàbega” las sensaciones son diferentes a las esperadas. El sabor intenso de la morcilla combinado con la frescura de la albahaca y el dulce de la manzana caramelizada sorprenden y así lo transmitiremos el viernes a quienes prueben esta elaboración 100% beterense”, ha explicado Escribà.


De esta manera, Bétera sigue abriendo puertas al turismo.

Publicado en Comarca
Etiquetado como

El municipio fusiona modernidad, tradición y naturaleza sin perder su esencia de pueblo

La Passejà de Sant Onofre se postula como Fiesta de Interés Turístico Autómico en su 300 anviersario

Turisme QDP permitirá visitar el municipio a través de la Realidad Virtual y Aumentada

 

A escasos seis kilómetros al sur de Valencia aguarda a sus visitantes un municipio que reúne, como ninguno, naturaleza y tradición. Quart de Poblet es un destino ideal para perderse entre sus recovecos y parajes. La Ruta del Agua, la Cisterna, l’Estacio, edificios emblemáticos o la Ruta QDP 36/39 son solo algunos de los atractivos turísticos de este municipio. La alcaldesa, Carmen Martínez, mostrará el jueves en Fitur el potencial turístico de Quart de Poblet y todas las iniciativas puestas en marcha en el municipio.


La localidad también es referente medioambiental. Tortugas, murciélagos, erizos, garza real, garceta, patos, culebras de río y un bosque de ribera, sorprende al visitante que se adentra por primera vez en el Parque Natural del Turia a su paso por la localidad. A tan solo unos minutos del centro del casco urbano del municipio, nos encontramos un refugio de fauna y flora con especies difíciles de contemplar en otros lugares.
Este paraje protegido es protagonista de la existencia histórica del municipio, pues desde los inicios ha nutrido el sistema de acequias que transportaba agua para el riego de la agricultura, consumo humano o bien aprovechando su fuerza para hacer funcionar los molinos.
Y, cómo no, sus fiestas y tradiciones merecen una mención destacada. Moros y Cristianos, Fallas así como las diferentes clavarías y asociaciones tienen un gran importancia y realizan actividades durante todo el año en esta localidad de más de 25.500 habitantes.
Pero, sin lugar a dudas, este año es una fecha muy especial. El 10 de junio se cumplirán 300 años desde que San Onofre, patrón del municipio, realizó un milagro que salvó de la ruina provocada por la sequía a quarteros y quarteras. Según la leyenda, el 9 de junio San Onofre atendió sus peticiones e hizo que cayera una fina lluvia encima de la huerta y no una intensa granizada como en el resto del pueblo. Todos los vecinos y vecinas corrieron a la ermita del santo y sacaron al santo en procesión. Un acto que se ha repetido durante 299 años y que, este año, celebrará su 300 aniversario. Esta tradición, ya declarada de Interés Turístico Provincial, opta este año a ser considerada también Fiesta de Interés Turístico Autonómico.



Quart de Poblet quiere garantizar que se siga manteniendo su identidad. Este municipio de l’Horta, que recibió un volumen importante de inmigración durante los años 50, ha sabido conjugar el desarrollo urbano y los servicios propios de una gran ciudad con una vida a escala humana, construida por y con la colaboración de sus gentes. Este es el caso de Molí d’Animeta, el PAI más grande de la provincia de Valencia, que apuesta por la modernidad sin perder su carácter rural, incluyendo y manteniendo, por ejemplo, una zona verde de albufera junto a la histórica acequia de Mislata.


Aun hay muchas iniciativas puestas en marcha. Entre ellas, se está elaborando el Plan Estratégico Local de Turismo, que marcará el rumbo para los próximos años. También se va a solicitar la adhesión a la Red-DTI CV (Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana).



Antes de final de año verá la luz Turisme QDP, un proyecto innovador que digitalizará y virtualizará los recursos de Quart de Poblet y permitirá dotar a los visitantes que acudan a Quart de Poblet de herramientas informáticas que incluirán la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada.

Publicado en Quart de Poblet
Etiquetado como
Martes, 17 Enero 2023 12:42

Manises presente en FITUR 2023

La Feria Internacional de Turismo tendrá lugar en Madrid entre el 18 y el 22 de enero



La ciudad de Manises estará este año presente en FITUR para dar a conocer el nuevo video promocional turístico de la localidad y el plano renovado por la illustradora valenciana, Virginia Lorente.



Además, se aprovecha la ocasión para presentar los nuevos folletos turísticos sobre Patrimonio, Natura y Cerámica. El primero, recoge los lugares de interés turístico y monumentos más relevantes de Manises. El segundo recoge las rutas verdes por el Parque Natural del Turia que son la ruta del Rincón y la de las Masías, unas rutas de baja dificultad de entre 4 y 5 kilómetros. El tercer folleto hace una recopilación de los agentes relacionados con la cerámica, de una parte, los y las artesanas locales y, de otra, entidades como la Escuela de Arte y Superior de Cerámica, el Museo de Cerámica y asociaciones como AVEC y ANPEC.



El regidor de Turismo del Ayuntamiento de Manises, Àngel Mora, ha señalado que “FITUR es una gran oportunidad para dar a conocer nuestra localidad y su patrimonio cerámico, es una ventana abierta al mundo”. “Por primera vez, se ha creado un mapa propiamente turístico que remarca de manera muy visual y gráfica los principales recursos turísticos para toda persona que visite Manises”, ha concluido Mora.



La ciudad de Manises pertenece desde el año 2021 en la red de Ciudades Creativas de la UNESCO en la modalidad de Artesanía y Artes Populares, siendo la primera ciudad del estado español en esta modalidad, lo cual la ha posicionado en el mapa a nivel mundial y ha supuesto un incremento de actividades alrededor de la promoción cerámica.



En 2023 FITUR ocupará ocho pabellones del recinto ferial, donde estarán representadas todas las comunidades autónomas, con una gran oferta de las destinaciones españolas, nuevas empresas y una mayor presencia internacional. En total reunirá a más de 100 países encabezados por Guatemala, país socio FITUR de este año.

Publicado en Manises
Etiquetado como