Llaurant la Llum: «Ninguna persona con una adicción comenzó a consumir drogas o alcohol deseando enfermar y destruir su vida»

Viernes, 29 Julio 2022 10:01 Escrito por  Publicado en Comercio Visto 497 veces
Valora la noticia
(0 votos)
El centro está ubicado en un entorno privilegiado El centro está ubicado en un entorno privilegiado

José Miguel Camacho, coordinador de la Comunidad Terapéutica LLaurant la LLum.

 

¿Qué es y a que os dedicáis en el centro LLaurant la LLum?

R: Somos un centro privado, acreditado por la Consellería de Sanidad de la Generalitat Valenciana, para el tratamiento de adicciones toxicas, comportamentales y patología dual. Llevamos a cabo programas residenciales de rehabilitación de adicciones desde hace 35 años. También, tratamientos ambulatorios en nuestro Centro de Atención de Trastornos Adictivos, situado en Valencia capital, frente al Museo de las Ciencias. A lo largo de todos estos años, hemos tratado más de 4.000 pacientes de todos los rincones de la geografía española y de otros países. El centro se encuentra situado en un entorno natural privilegiado de la huerta valenciana, en el término de Picassent, y en una localización alejada de todo tipo de estresores y estímulos tóxicos, aspecto fundamental que favorece la desintoxicación y estabilización de los pacientes. Cuenta con un número reducido de plazas y se realizan programas individualizados según la problemática y circunstancias particulares de cada persona.

 

¿Con qué profesionales y metodologías contáis para realizar estos tratamientos?

R: Contamos con un equipo terapéutico y humano de profesionales con formación específica en el campo de las adicciones y una dilatada experiencia y trayectoria profesional. Se trata de un equipo multidisciplinar que trabaja con el paciente y su familia desde tres áreas perfectamente coordinadas e interconectadas: el área médica (medico, psiquiatra, enfermera), el área psicológica (psicólogos generales sanitarios especialistas en adicciones), y el área socioeducativa (trabajadores, educadores e integradores sociales). Se trabaja desde un enfoque psicológico de orientación cognitivo-conductual desde el que se plantea el tratamiento como un entrenamiento que ayude a la persona a recuperar las riendas de su vida y su libertad desde la autogestión personal.

 

¿Cuáles serían las fases y los aspectos más importantes de ese entrenamiento que siguen vuestros pacientes?

R: El tratamiento de una conducta adictiva es un proceso que tiene varias fases que se van sucediendo progresivamente, comenzando por una desintoxicación, siguiendo por una deshabituación y continuando con una adecuada reinserción sociolaboral de la persona. Este es un proceso que se realiza de manera intensiva mediante un programa de 4 meses, tras el cual la persona pasa a ser tratada mediante un seguimiento ambulatorio que ayude a consolidar la abstinencia y la prevención de recaídas.

 

¿Qué aspectos concretos suelen tener que cambiar los pacientes para conseguir abandonar la adicción?

R: La adicción es una enfermedad de origen físico y psicoemocional reconocida por la OMS. Es una enfermedad compleja que, sin tratamiento, se cronifica y evoluciona de manera fatal. Afortunadamente, también es una enfermedad tratable y recuperable, cosa que por desgracia no ocurre con otras tantas enfermedades en las que el paciente no puede intervenir como actor principal de su recuperación. Existen algunos aspectos que la mayoría de adictos deben revisar y modificar para que su situación cambie: una reestructuración de hábitos, entrenamiento en habilidades sociales, reconstrucción de la autoestima, control de impulsos y un cambio de estilo de vida… Algunas personas piensan que dejar el consumo de drogas o alcohol consiste sencillamente en dejar de consumir, pero dejar de consumir es el paso inicial indispensable para poder enfrentar el proceso de maduración y crecimiento personal donde verdaderamente se sustenta la rehabilitación de la persona.

 

¿Darías algún consejo a aquellas personas que estén pensando en dar el paso de tratar su adicción?

R: Que sean conscientes que tienen un problema del que no pueden salir solos. Necesitan mucho apoyo familiar y sobre todo profesional. Ninguna persona con una adicción comenzó a consumir drogas o alcohol deseando enfermar y destruir su vida. Han ido desarrollando un trastorno, primero de abuso y luego de dependencia, en el que el consumo ha ido ganándoles el terreno. Deben romper con las excusas y la vergüenza y dar el paso de pedir ayuda. En las adicciones es muy importante parar a tiempo, una persona que vive bajo los efectos de las drogas y la ansiedad está continuamente en conflicto consigo mismo y con los demás. No es feliz y cada día que se levanta está expuesto a todo tipo de consecuencias negativas de ese estilo de vida fuera de la normalidad: separaciones de pareja, accidentes de trafico, brotes psicóticos, deudas, problemas laborales, cárcel, órdenes de alejamiento, etc.

 

Llaurant la Llum · Contacto: 616 704 603 · www.llaurantlallum.com

Modificado por última vez en Viernes, 29 Julio 2022 10:04