Podría decir que existen tantos tipos de osteopatía como profesionales que se dedican a ella. Pero dentro de la profesión hay dos grandes ramas que podemos diferenciar: la osteopatía estructural y la funcional. La osteopatía estructural es más directa. Busca ampliar el movimiento y mejorar la función a través de “forzar” el movimiento que está acortado. La osteopatía funcional intenta buscar una amplitud de movimiento a través del “acortamiento” del mismo. Busca que el cuerpo entienda que no se puede acortar más y a partir de ahí generar una amplitud de movimiento dentro de un rango adecuado.
Dentro de cada una de estas ramas podemos generar un movimiento más amplio, que abarque mayor cantidad de articulaciones en el cuerpo, como es el TGO (Tratamiento General Osteopático) en la osteopatía estructural y el Desenrollamiento Fascial (DF) en la funcional. Un ejemplo de TGO puede ser una movilización de todo el brazo, a la vez desde la mano hasta la escápula. El DF también lo podemos realizar en el brazo. La diferencia es que en el TGO el terapeuta realiza el movimiento hacia donde cree, abarcando cada vez un rango de movimiento mayor. Mientras que en el DF se lleva el brazo hacia una tensión determinada y a partir de ahí la fascia expresa un movimiento que el terapeuta simplemente sigue.
También podemos realizar un tratamiento que abarque una sola articulación, en el caso de la osteopatía estructural tendremos el Thrust o el SAT (Técnica de Ajuste Específico) que es un movimiento rápido que fuerza a una articulación a superar la barrera que le impide realizar un movimiento completo. Es lo que más se conoce dentro de la osteopatía clásica. También se utiliza mucho en la quiropraxia. Dentro de la osteopatía funcional, el equivalente sería el BLT (Técnica de Balance Ligamentario). Aquí se lleva la articulación al máximo hacia la dirección del recorrido que puede hacer con mayor facilidad. Se espera hasta que se produce una relajación de los ligamentos. Esto permite que la articulación alcance su rango de movimiento completo.
Cada profesional trabaja más con un tipo de osteopatía. Algunos utilizan todas. Conforme vamos teniendo más práctica tendemos a decantarnos más por aquel tipo que nos da mejores resultados.
Aparte también puede que una osteópata utilice para tratarnos osteopatía visceral, craneal o biodinámica. De estas hablaremos en el próximo artículo.
Helena Feijóo Osteópata pediátrica
mROE 741
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
644 408 150