Diferentes tipos de osteopatía 2

Viernes, 28 Octubre 2022 08:18 Escrito por  Publicado en Comercio Visto 259 veces
Valora la noticia
(0 votos)

En esta ocasión trataré de explicar en qué consiste la osteopatía visceral, craneal y biodinámica.

La osteopatía visceral trata de liberar la tensión de las fascias y ligamentos que envuelven y sujetan las diferentes vísceras. De manera que al mantener un entorno relajado esa víscero o vísceras tengan una mejor función. La víscera se situará en una posición más adecuada, sin restricciones que le impidan el aporte sanguíneo. También mejorará el drenaje, con lo que tanto la nutrición, como la eliminación a nivel visceral mejorarán. Podemos realizar un tratamiento visceral con técnicas directas o indirectas.

Mediante estas técnicas podemos tratar problemas respiratorios, digestivos, de prolapso de la vejiga o uterino, estreñimiento, etc.

La osteopatía craneal no solo consiste en liberar las suturas craneales (unión que hay entre los huesos del cráneo), también en liberar la tensión de las Membranas de Tensión Recíproca (MTR), además de liberar la musculatura facial. La liberación de las suturas craneales y de las MTR se utiliza mucho en bebés. Es cuando los huesos del cráneo se están osificando. Todavía su osificación no es completa y se puede trabajar muy bien. Las MTR durante el parto mantienen la cohesión de los huesos. Si el cráneo del bebé sufre mucha compresión estas membranas se bloquean.

También podemos tratar problemas que afectan a la parte facial como bruxismo, estrabismo, mala oclusión, respiración oral, etc. El tratamiento craneal funciona muy bien para migrañas y dolores de cabeza.

La osteopatía biodinámica es quizá la menos conocida dentro de nuestro colectivo. En este caso la terapeuta está muy presente durante el tratamiento. Necesita evaluar lo que el cuerpo está expresando; para ello es fundamental la concentración y la consciencia del cuerpo. No sólo tiene presente la parte física, sino también la parte emocional, psicológica y espiritual de esa persona que se está tratando.

Da muy buenos resultados en pacientes cuyos tratamientos han fracasado  por otras vías, en bebés, en gente mayor y en personas con dificultades para movilizar zonas debido al dolor.

No todos los osteópatas utilizan todos los tratamientos. Cada cual elige aquel o aquellos tipos de osteopatía con los que se siente más a gusto.  También cada persona decide ir a la profesional con quien se siente mejor y le da mejores resultados.

Cuando realizamos una terapia es importante sentirnos cómodos con el profesional sanitario que corresponda. Si no siempre podemos cambiar. Este es un factor a tener en cuenta para el éxito de la terapia.