Las pistas deportivas municipales, gratis los domingos para los menores de 14 años, desde el domingo 12 de marzo
Martes, 21 Marzo 2023 09:17A partir del próximo domingo 12 de marzo, los niños y niñas menores de 14 años, empadronados en Burjassot, podrán acceder y hacer uso, gratuitamente, de las pistas deportivas municipales. El tramo de gratuidad se ha establecido para los domingos, de 11 a 12 por la mañana y de 17 a 18 h, por la tarde. El Ayuntamiento de Burjassot cumple así con una petición que, hace unos meses, realizaron al Alcalde, Rafa García, los niños y niñas que forman parte del Consejo de las Niñas y los Niños de Burjassot.
Entre las diferentes propuestas que el Consejo trasladó a la Alcaldía en dicho encuentro, estaba la posibilidad de hacer gratuitas las pistas deportivas para los niños y las niñas, durante un tramo semanal determinado. Ahora, estudiada y aprobada la viabilidad de la propuesta por parte del Ayuntamiento, el Consejo de las Niñas y los Niños ha decidido ese tramo horario, los domingos de 11 a 12 h y de 17 h a 18 h, para poder disfrutar del acceso a las pistas para hacer deporte, de manera gratuita, bien con la familia, bien con los amigos, sin necesidad de
Para poder reservar las pistas de manera gratuita, la plataforma de alquiler se ha diseñado de manera que, al escoger el tramo horario gratuito para los menores de 14 años, las personas que hagan la reserva deben firmar una Declaración Responsable, alegando que la pista reservada será disfrutada por un menor de 14 años empadronado en Burjassot.
Con esta nueva acción, fruto de la iniciativa infantil, el Ayuntamiento sigue dando pasos en firme para seguir haciendo de Burjassot una verdadera Ciudad de las Niñas y los Niños en la que el derecho al juego se respeta y se incentiva.
Ciudadanos aplaude “el civismo y la germanor” de la ciudadanía en las Fallas torrentinas
Martes, 21 Marzo 2023 09:15Claramonte: “Hay que subrayar que son unas fiestas que generan un impacto económico local muy positivo en el comercio y la hostelería”
El portavoz y concejal de Ciudadanos (CS) Torrent, Raúl Claramonte, ha hecho un balance “positivo” de las Fallas y ha agradecido “el civismo y la germanor de la ciudadanía”. En la misma línea, ha destacado, “los vecinos y vecinas amamos nuestras fiestas y tradiciones, las defendemos y disfrutamos, y compartimos este sentimiento fallero con el resto de turistas que han visitado nuestro municipio”.
En este sentido, ha subrayado que “son unas fiestas que generan un impacto económico local muy positivo en sectores motores como nuestro comercio y la hostelería”. Por otra parte, Claramonte ha expresado “su apoyo a las comisiones falleras torrentinas” y ha pedido “disculpas” a las tres o cuatro que no ha podido acompañar.
Además, el candidato a la alcaldía por CS ha hecho un guiño de agradecimiento al humor y a la sátira local de los monumentos de las fallas Sant Roc, San Valeriano, Antoni Pardo y Avinguda, que han destacado su figura como cargo político de la formación liberal. Por ejemplo, aludiendo a la sonada canción de Shakira y su “Clara-Monte está de moda” o la representación de Batman un poco accidentado por el esfuerzo realizado durante esta legislatura para ofrecer estabilidad política y económica en Torrent.
El alumnado de 1º y 2º de primaria del Colegio San Clemente visitó el edificio multiusos
Martes, 21 Marzo 2023 09:13Fueron recibidos por el alcalde José Francisco Cabanes.
El alumnado de 1º y 2º de primaria del Colegio San Clemente visitó el nuevo edificio multiusos donde fue recibido por el alcalde José Francisco Cabanes.
Los cerca de setenta y cinco niños y niñas conocieron primero las nuevas instalaciones del Juzgado de Paz y su nuevo Salón de Actos, para posteriormente visitar el área de Servicios Sociales, donde la coordinadora Mar Pérez les explicó el trabajo que desarrollan las trabajadoras sociales, psicólogas, abogadas, educadoras sociales y la agente de igualdad, y finalizaron con el retén de la policía local, donde el primer edil les explicó su disposición y les mostró la pantalla donde pueden visualizarse las cámaras de seguridad que vigilan dependencias y calles del municipio.
Para finalizar la visita tuvieron oportunidad de conocer uno de los nuevos vehículos policiales adquiridos por el consistorio mientras uno de los agentes les explicaba las mejoras que les permiten ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.
El presidente de la Diputació visita las Fallas de Mislata
Martes, 21 Marzo 2023 09:12Las Fallas de Mislata también contarán con la presencia del president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, i la Delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, la tarde del 17 de marzo
El presidente de la Diputació de València, Toni Gaspar, visitó ayer Mislata para disfrutar del espectacular ambiente festivo que se vive estos días. El máximo representante del organismo provincial pudo comprobar la intensidad con que se vive la fiesta por excelencia de los valencianos, aunque también tuvo momento para interesarse por la situación de las comisiones de Mislata que se han quedado sin poder plantar su falla al dejarles el artista contratado sin monumento.
Nada más llegar a la ciudad, Toni Gaspar fue recibido por el alcalde, Carlos Fernández Bielsa, y su gobierno municipal a las puertas del Ayuntamiento. Después de la breve recepción acudieron a la Falla Quint-Pizarro, una de las afectadas, donde pudieron manifestar muestras de apoyo a los representantes de la comisión. Además, realizaron una visita a la falla Antonio Molle-Avda. Gregorio Gea y a la falla Dr. Marañón-Mestre Palau, donde cenaron, para acudir después a la mascletà manual y el castillo realizado por los Coeters de Santonja en la avenida del Sur.
El alcalde, Carlos F. Bielsa, ha resaltado que “las Fallas de Mislata son un símbolo de unión y como muestra la respuesta de toda la ciudad con las dos fallas afectadas”, pero además ha añadido que “a pesar de esto, las Fallas continuarán demostrando que Mislata tiene los mejores colectivos falleros y que estas fiestas serán inolvidables”. Por su parte, Gaspar, ha recordado que “las Fallas son hermandad, gastronomía, historia, pero sobre todo son felicidad, y por eso los poderes públicos tienen que estar precisamente fomentando esto”.
Las Fallas de Mislata también contarán en la tarde de hoy, 17 de marzo, con la visita del President de la Generalitat, Ximo Puig, y de la Delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, que recorrerán otras comisiones de la ciudad para disfrutar de esta fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Sedaví adquiere dos vehículos hibridos para la policía local
Martes, 21 Marzo 2023 09:11La notificadora dispondrá próximamente de un vehículo eléctrico.
El Ayuntamiento de Sedaví, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y en clara apuesta por las energías renovables, una vez finalizado el contrato de leasing que mantenía con los vehículos anteriores, ha firmado un nuevo contrato para la adquisición de dos coches policiales, también mediante leasing, a disposición de la policía local.
El primero de ellos ya ha sido estrenado por los agentes. Se trata de un vehículo híbrido automático que dispone de las oportunas medidas de seguridad y con señalización led y kit de detenidos, además de desfibrilador y oficina móvil policial, para tramitar expedientes, realizar pruebas de alcoholemia, etc., y con la previsión de disponer de un segundo vehículo con similares características a finales de mes.
Otro de los vehículos que también va a renovarse próximamente es el utilizado por la notificadora del consistorio que dentro de algunos meses dispondrá de un nuevo modelo eléctrico.
El Ayuntamiento de Xirivella ha renunciado a 180.000 euros de subvención para mejorar el departamento de Servicios Sociales
Martes, 21 Marzo 2023 09:09Las quejas contra el alcalde de Xirivella, Michel Montaner, que el equipo de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Xirivella ha mostrado en prensa están plenamente justificadas, considera Compromís por Xirivella. Según Compromís, la situación de este departamento es muy preocupante, como ya ha denunciado en varias ocasiones en el pleno municipal.
La reunificación de dos departamentos con culturas de trabajo diferentes siempre es un reto para la Administración pública y para la empresa privada. Para Ricard Barberà, portavoz de Compromís en Xirivella, el gobierno debía de haber explicado mejor el funcionamiento del nuevo departamento, que sumaba profesionales del área de educación y de la de servicios social, así como apoyar su puesta en marcha, «cuando hay problemas no se puede mirar hacia otro lado, o pensar que se resolverán solas, hace tiempos que había un malestar de fondo y no se le ha prestado atención».
Para Compromís, atendiendo a las indicaciones dadas por escrito desde la Secretaría Autonómica de atención primaria y servicios sociales al ayuntamientos, la interpretación del Ayuntamiento sobre la contratación del personal hasta 2024 es errónea. Todas las figuras profesionales tendrían que haber sido contratadas a fecha de 30 de diciembre de 2022 y las plazas incorporadas en plantilla a fecha de 30 de diciembre de 2024. La subvención, que comprende el 92% de la base salarial, se evalúa año por año tanto la parte de personal como la de programas y servicios. En 2022 Xirivella ha renunciado a 180.000€ de contratación de profesionales por falta de implicación y voluntad política.
Responsabilidad patrimonial y dependencia
Por otro lado, la Consellería hace tiempo que ha advertido que la responsabilidad patrimonial de los expedientes de dependencia no gestionados en tiempo y forma por los ayuntamientos tendrá que ser asumida por los propios ayuntamientos. Para paliar el retraso en la gestión de los expedientes el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento tuvo que hacer horas extraordinarias que no hubieron hecho falta si hubiera habido suficiente trabajadoras.
El organigrama del departamento como excusa
Según los valencianistas definir el organigrama o la estructura del departamento no puede ser la excusa por no cumplir con el programa marco al que se ha adherido el Ayuntamiento. Así, por ejemplo, el Manual de Organización y Funcionamiento de los servicios social de atención primaria (MOF) define claramente las funciones que tiene que cubrir los diferentes perfiles de profesionales que quedan adscritos al departamento.
Falta de espacio y teletrabajo
«La excusa de falta de espacio es una broma de mal gusto» desde el 2020, y como consecuencia de la COVID19, tanto en la Administración como en la empresa privada se implantaron formas eficientes de teletrabajo. En el caso de los y las profesionales de los Servicios Sociales de Xirivella, tienen, además, de una parte administrativa compatible plenamente con el teletrabajo una componente importante de trabajo de campo con visitas domiciliarias, incluyendo las de valoración de la dependencia a domicilio, que permitiría liberar parte del espacio físico de trabajo mientras se dé una solución definitiva», explica Ricard Barberà, que, además de Alcalde de Xirivella, fue regidor de Servicios Sociales en la pasada legislatura.
Los Servicios Sociales existen también fuera de campaña
En cuanto a las declaraciones que ha hecho en prensa la candidata del PP de Xirivella, Barberà también se muestra crítico: «Me alegro que por fin la candidata del PP se interese por los Servicios Sociales, después de toda una legislatura ignorándolos, pero la realidad es que no sabemos cuál es su propuesta de solución. Sus declaraciones no aportan nada». Para el portavoz de Compromís «los Servicios Sociales existen también fuera de campaña.
Bressol consigue otro doblete en los premios falleros 2023
Martes, 21 Marzo 2023 09:08San Torquat obtuvo el segundo premio de mayores y Nou Sedaví el segundo de infantil.
La Pl. Jaume I acogió la entrega de premios de las fallas 2023 en Sedaví en un acto con numeroso público y que levantó enorme expectación entre los falleros de las cuatro fallas del municipio: Bressol del Moble, Sant Torquat, Nou Sedaví e Isabel de Villena.
El acto, presentado por Joan Antoni Burguet de Junta Local, contó con la presencia de las falleras mayores de Sedaví Charo Castillo y Paola Souan, sus Cortes de Honor, compuestas por Manoli Pardo y África Montero, la presidenta ejecutiva de Junta Local Valle Amaya y el presidente Nato y alcalde de Sedaví, José Francisco Cabanes, así como los presidentes y falleras mayores de las cuatro fallas del municipio.
El acto comenzó con la entrega de premios de los juegos de mesa. En parchís, segundas fueron Elionor y Cristina de Bressol del Moble, siendo primeras Mireia y Tania de Sant Torquat; en truc fueron segundos José y Pepet de Bressol del Moble y primeros Andrés de Nou Sedaví y Salva de Sant Torquat; finalmente en dominó, segundo puesto para Ramón y Eugenia de Sant Torquat y primeraws Inma y Nuria de Bressol del Moble.
A continuación se entregaron los premios de la Cabalgata del Ninot, siendo en la categoría de adultos el de mejor comparsa para Bressol del Moble, mejor disfraz individual “Caballos” de Sant Torquat, mejor crítica para Isabel de Villena, mejor disfraz individual del ninot “Pollets” de Sant Torquat, y mejor disfraz grupal del ninot Bressol del Moble con “Cavallers de Mart”.
En el llibret de fallas, la mejor portada fue para Bressol del Moble y el premio al mejor llibret para Isabel de Villena, mientras que el ninot indultat en ambas categorías, mayor e infantil, correspondió a la Falla Sant Torquat.
Y finalmente se entregaron los premios a los monumentos. En categoría infantil Bressol del Moble fue el vencedor por delante de Nou Sedaví, Sant Torquat e Isabel de Villena por este orden. El premio de ingenio y gracia, recayó en Bressol del Moble. En categoría mayor, repitió Bressol del Moble, seguido de Sant Torquat, Isabel de Villena y Nou Sedaví. El premio de ingenio y gracia de las fallas mayores fue para Nou Sedaví. El acto concluyó con la interpretación del himno regional.
Quart de Poblet finalizará con todos los objetivos cumplidos en una de las legislaturas más difíciles
Martes, 21 Marzo 2023 09:05Cuatro años marcados por la pandemia y una guerra que ha provocado escasez de materias primas y subida de precios y, sin embargo, se ha cumplido con las inversiones previstas.
No dejar atrás a nadie y cumplir las metas marcadas en las elecciones de 2019. El equipo de Gobierno socialista ha cumplido el programa con el que ganaron los comicios electorales y, ni la pandemia, ni los efectos de la guerra les han impedido ejecutarlo.
Al contrario, ante las dificultades, el Ayuntamiento reaccionó en tiempo récord. Con la llegada del Covid-19 se puso en marcha un amplio catálogo de medidas para dar cobertura social, educativa y económica a la ciudadanía, sobre todo a las personas más vulnerables. Entre otros aspectos, se inició un programa de acompañamiento telefónico enfocado en las personas mayores que estaban solas en sus casas; se concedieron ayudas extraordinarias a los comercios y hostelería, se congelaron tasas y se amplió el espacio para las terrazas. Asimismo, se facilitaron dispositivos electrónicos al alumnado con menos recursos con los que poder estudiar desde casa. Y todo ello, combinado con la acción ordinaria del gobierno para cumplir con las promesas electorales.
Matineras gratuitas, 1.172 becas y actividades para todas las edades
La conciliación laboral, social y familiar siempre ha sido una prioridad para este municipio de l'Horta Sud. A las iniciativas puestas en marcha en otras legislaturas se ha sumado el programa pionero Desperta´t, un servicio de atención para que el alumnado de la ESO pueda acudir a primera hora a su centro y estar acompañado antes del inicio de las clases. También se ha habilitado un servicio de guardería para que padres y madres puedan acudir a los talleres organizados por la Escuela de Familias. Y a todo esto hay que sumar las 150 actividades gratuitas organizadas por Quart a l’Escola y el I Plan de Absentismo Municipal, referente en los municipios de la comarca.
Desde el área de educación se ha hecho una gran inversión en todos los centros escolares para que todos ellos puedan disponer de un pabellón cubierto que facilite al alumnado la práctica de diferentes deportes.
Premio Excelencia por 5ª año consecutivo
Quart de Poblet es el primer municipio valenciano y el séptimo de España que más destina a gasto social por habitante. En concreto, 197.70 euros llegan a cada quartero y quartera mientras que en el cómputo global la cantidad asciende a 4,5 millones de euros, doblando así a la media española. Con los datos en la mano, la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha vuelto a conceder el Premio a la Excelencia a Quart de Poblet por su labor en Servicios Sociales. Ya son cinco los años por los que el municipio de l’Horta Sud recibe este reconocimiento. Servicios profesionales de atención primaria, ayuda domiciliaria, mantenimiento de servicios sociales especializados, el Centro Ocupacional, el Centro de Día de Menores o la Vivienda Tutelada son algunas de los servicios que destacan de esta área municipal.
Además, es una de las pocas localidades con deuda cero, hecho que ha conseguido por segundo año consecutivo. Esto supone que, el dinero destinado a pagar la deuda, se pueda repartir a otras partidas, sobre todo a las de políticas sociales.
Molí d’Animeta, el ecobarrio más grande la provincia
Uno de los hitos que ha cambiado el skyline del municipio y ha facilitado la convivencia y la calidad de vida de muchas personas es la apertura de las zonas de ocio de Molí d’Animeta. Esta nueva zona abarca 270.000 metros, lo que equivale a 37 campos de fútbol. De ellos, más de 100.000, son zonas verdes. El PAI es el más grande de la provincia de Valencia y tiene un presupuesto que supera los 28 millones de euros de los cuales, 23 millones están destinados a obras de urbanización con 1.165 viviendas VPO
El PAI se ha redactado desde un planteamiento medioambiental y se han incorporado soluciones basadas en el comportamiento de la naturaleza, como los SUDS (sistemas de drenaje sostenibles), un sistema de drenaje de aguas pionero en España; la utilización de materiales reciclados o la instalación de sistemas de ahorro energético para gestionar las infraestructuras urbanas y sus servicios como, por ejemplo la adaptación del riego de forma automática según la climatología. Además, se ha convertido en punto de encuentro de los y las vecinas de Quart de Poblet que pueden disfrutar de forma gratuita de la tirolina, los toboganes, las canchas deportivas, mesas de pingpong, etc, o pasear por los grandes espacios verdes. También se ha planeado una zona de huerta con plantas autóctonas.
Parking Balcón del Turia, 229 plazas gratuitas para vecinos y vecinas
Otra de las grandes infraestructuras que ha marcado un antes y un después en el pueblo es el aparcamiento municipal Tribunal de las Aguas, con una gran plaza peatonal de 2.892 metros cuadrados. Este espacio cuenta con juegos infantiles, zona de sombra para el descanso, área de patinaje, vegetación autóctona, un pequeño anfiteatro para actos y un gran mirador al parque natural del Turia.
La instalación cuenta con 229 plazas de aparcamiento gratuitas para los vecinos y vecinas de Quart de Poblet, 9 de ellas para motocicletas que solucionarán la carencia de aparcamiento en el barrio Río Turia y favorecerá la movilidad sostenible al poder dejar el coche en la periferia pero lo suficientemente cerca del centro como para moverse a pie por la localidad. . También cuenta con centros de carga para vehículos eléctricos que aprovecharán la energía de las placas solares instaladas en la superficie. Ambas actuaciones están cofinanciadas al 50% por Europa y ha supuesto una inversión de 2,9 millones de euros.
El Ayuntamiento ha apostado por la reurbanización y regeneración de las calles como vía para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y, en este sentido, el Barrio Río Turia ha experimentado una notable transformación gracias a la ampliación de aceras, la plantación de vegetación, la instalación de nuevo mobiliario urbano adecuado, la sustitución del alumbrado por luminarias LED y la renovación de las antiguas tuberías por conductos nuevos. En total se han invertido más de 4,35 millones en este distrito, donde se han ejecutado proyectos de renovación viaria, accesibilidad y mejora del parque Puerta del Turia. Además, ya están en marcha otros proyectos en la zona como la remodelación de las calles Castellón y Tribunal de las Aguas. Estas inversiones también se incluyen en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, EDUSI, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER.
A estas actuaciones se suma la renovación de las calles Mare Nostrum y Agermanats con una inversión de 450.000 euros y otros 240.000 euros para la renovación de los colectores de agua potable y de saneamiento.
Museo Virtual, Casa de la Cultura, Consultorio de Salud y antigua Estació
Uno de los proyectos patrimoniales más destacados y pioneros ha sido la puesta en marcha del Museu Virtual. La colección está formada por 2000 piezas utilizadas en la vida cotidiana y 4072 fotografías. La mayoría han sido donadas por los habitantes del municipio. El portal, cofinanciado por el fondo FEDER y con presupuesto de 350.000 euros, ofrece a cualquier persona del planeta y a un solo click una extensa colección etnográfica municipal. Para hacer realidad esta iniciativa, se han implicado ciudadanía y asociaciones para la cesión de las piezas y las imágenes. Uno de los aspectos más importantes es su modelo tecnológico. Solo algunos de los grandes museos del mundo lo utilizan: The Metropolitan museum of art en Nueva York, el British Museum en Londres o el Instituto Arqueológico alemán.
Esta exposición también se podría ir contemplando en el restaurado el histórico edificio de la antigua estación de Renfe. Esta acción también va a permitir darle nuevos usos públicos respetando sus características originales con una inversión que ha ascendido a 235.000 euros. Así, la instalación alberga ya el punto de información turística local, la sala Smart City de control remoto de servicios municipales y una sala de exposiciones.
Otras de las grandes inversiones realizadas en esta legislatura ha sido la restauración de la Casa de la Cultura que ha supuesto la rehabilitación de un edificio de patrimonio municipal de carácter social, cultural e histórico.
Este es un edificio de 1896 de protección parcial por sus valores arquitectónicos e históricos. En la actualidad, acoge un espacio expositivo de arte, arqueológico y etnológico, un salón de actos, las dependencias municipales administrativas relacionadas con el área de cultura, además de distintos usos sociales como aulas de formación a inmigrantes.
Ante el valor del inmueble y la necesidad de realizar en él obras de rehabilitación, se estableció un plan de actuaciones dividido en cuatro fases. La primera fase tuvo un coste de 238.215 euros mientras que en una segunda fase, terminada en noviembre de 2022 se invirtieron 532.744 euros, de los que 500.000 han sido financiados por la conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y los 32.744 euros restantes por el Ayuntamiento.
Con esta intervención se consiguió la mejora de la eficiencia energética del inmueble, además de actuar en otros aspectos muy necesarios entre los que se encuentran la adecuación funcional del salón de actos y la mejora de la accesibilidad en la distribución y adaptación de aseos. También se ha incidido en la mejora de las condiciones de la arquitectura de género.
Durante esta legislatura también se ha ejecutado la segunda fase del centro de intercambio intergeneracional Trenquem Barreres, donde vecinos y vecinas de todas las edades interrelacionan y comparten experiencias. De este modo, este espacio amplía sus instalaciones y los servicios que ofrece a sus usuarios y usuarias, ya que dispone de nuevas aulas, despachos y una sala polivalente para acoger actos o representaciones.
Otra de los compromisos adquiridos fue la apertura del Centro Médico Auxiliar Santa Cecilia. El Ayuntamiento adquirió un local y gestionó con la Conselleria de Sanidad y el Departamento de Salud de Manises la prestación del servicio.
Convenios con empresas para fomentar el empleo local
Dar prioridad a los y las vecinas de Quart de Poblet. Este es el objetivo principal de los convenios firmados con varias empresas de la comarca. Además, también se han ofertado desde el Ayuntamiento diferentes escuelas taller en las que se contrata a personas desempleadas para darles formación en albañilería, jardinería o energías renovables. Los circuitos formativos que el Ayuntamiento ofrece se han ido adaptando en función de los perfiles más demandados por las empresas, una información que se ha podido extraer de las relaciones que el Centro de Empleo y Desarollo mantiene con los polígonos para materializar sus programas en ofertas efectivas de empleo.
Tarjeta x 2
Otro de los éxitos de esta legislatura son las diferentes campañas en las que se podían adquirir tarjetas por 40 euros y el Ayuntamiento te regalaba otros 40 para poder comprar en los comercios de Quart de Poblet. Esto ha generado un incremento de las ventas del comercio local con un impacto económico calculado superior a los 100.000 euros y la vuelta de muchas personas a las tiendas del barrio.
Patrimonio verde
El cuidado por el medioambiente ha sido una constante y por ello se ha apostado por la creación de nuevas zonas verdes y el aumento de la vegetación. Solo en Molí d’Animeta se han destinado 102.000 metros cuadrados a vegetación, 74.000 de ellos de huerta y 1.205 árboles. En total, el municipio ha plantado 1.465 árboles nuevos, 107 de ellos en los polígonos. Además, hay más de 3.200 metros cuadrados de jardines en la plaza Constitución, parque Puerta del Turia o la calle Roger de Flor. Por esta visión naturalista, Quart de Poblet ha sido premiado con cuatro Flores de Honor y potenciar espacios biosaludables.
Proyectos Europeos, ADN canino, cursos gratuitos de valenciano que convalidan con el nivel A1, instalación de energías renovables y centros de carga de vehículos eléctricos son otras de las iniciativas puestas en marcha esta legislatura.