El trinquete de Pelayo acoge esta tarde la presentación de las escuelas de tecnificación de la Federación de Pelota Valenciana y que apoya de manera muy notable la Fundación Trinidad Alfonso desde hace ya tres temporadas.
El acto está programado para las 18.45 horas y está prevista en el mismo la presencia de Elena Tejedor, Directora de la Fundación Trinidad Alfonso y de Pedro López, Vicepresidente de la Federación de Pelota Valenciana. El acontecimiento servirá para conocer todos los grupos de entrenamiento de las diferentes sedes de las escuelas de tecnificación, así como para presentar las nuevas equipaciones de la temporada 2019-2020.
Al acto asistirán la práctica totalidad de los alumnos que pertenecen en el programa de tecnificación, tanto en la vertiente masculina, como en la femenina, es decir, unos 165 niños provenientes de gran parte de la geografía valenciana. Además, como cada año, habrá un jugador profesional como invitado estrella, que en este caso, será Rodrigo Sebastià “Pere Roc II”, y que explicará sus vivencias dentro del mundo de la escala y cuerda y sobre todo, como fueron sus inicios y el paso por la escuela de tecnificación. El escaleter de Benidorm es toda una referencia para los más jóvenes jugadores, puesto que ha pasado por todos los escalones que conforman la formación de un pelotari, y que son, la escuela de pelota de su pueblo, la escuela de tecnificación, el club pilota local como jugador amateur para finalmente, dar el paso al profesionalismo.
El apoyo de Fundación Trinidad Alfonso a nuestro deporte autóctono se comenzó en 2017, cuando lo programa “Pelota en la Escuela” recibió uno de los premios del programa “Emprende Deporte”, iniciativa impulsada por la misma Fundación. La colaboración se mantuvo los siguientes años. De cara a 2020, la entidad que preside Juan Roig ha renovado su impulso en el programa de tecnificación. Las sedes de la vertiente femenina serán 2. Las 35 alumnas se repartirán entre los trinquetes de La Llosa de Ranes y de la Universitat Politècnica de València, mientras que los borde 130 alumnos se distribuirán entre las sedes de Alcàsser, Murla, Petrer, Vila-real, La Llosa de Ranes, Bellreguard, Piles y Massalfassar. Los técnicos encargados de llevar a cabo la preparación y formación de los alumnos serán, Pasqual Sanchis “Pigat II”, José García “Moro”, Pepe Mezquita, Josep Llopis “Ricardet”, Ismael Vidal “Facheca” y Àlvaro Navarro. A estas alturas, y perteneciendo en las escuelas de tecnificación están en marcha los Circuitos Sub18 y Sub 23 de cepillo femenino y el Individual Sub23 de escala y cuerda.