La AEAT Valenciana

Viernes, 12 Marzo 2021 11:01 Escrito por  Gabi Martínez Publicado en Economía Visto 476 veces
Valora la noticia
(0 votos)

Con la incorporación de Sonia Diaz en 2019 como nueva directora general de la ATV (Agencia Tributaria Valenciana), ya percibimos que estábamos ante un antes y un después en la gestión para el cumplimiento de las obligaciones tributarias en esta Comunidad.

 

Ante la pregunta: ¿Cuál es el objetivo de tener una Agencia Tributaria propia?, respondió “Cumplir con el artículo 31 de Constitución; todos contribuirán al mantenimiento del gasto público. La agencia hace que se cumpla ese mandato y lucha contra el fraude. Asistir al ciudadano en sus obligaciones, ser tenaz en la lucha contra el fraude y ser voraz contra los embusteros tributarios, el fraude es una actuación insolidaria que no podemos permitir”.

 

Y ahora, el Plan de control tributario para este año. Como ya dijo también “me planteo un cambio de filosofía, tender la mano al contribuyente para que se acerque a nosotros, y dejarse ayudar”, y aparecen las directrices del plan, prevención del fraude (Mejorando la asistencia personalizada con citas previas, fomentando la presentación de documentos por vía telemática, impulsando la información fiscal previa a cualquier acto del contribuyente, apoyando a los despachos profesionales intermediarios en las gestiones, etc) y control tributario, mediante actuaciones de comprobación e investigación, como serán entre otras:

 

La identificación de contribuyente que reside ficticiamente en otra Comunidad para lograr una menor tributación.

 

La recuperación de la tributación por el Impuesto sobre el Patrimonio, localizando a contribuyentes obligados.

 

Mejorando en la utilización de la información que deben suministrar los Notarios en el ámbito de los ITP y AJD, y sobre Sucesiones y Donaciones, junto con la propia información que contiene la declaración del IRPF y otras bases de datos en poder de la ATV, localizando hechos imponibles no declarados.

 

Controlando a personas que hubieran transferido su patrimonio personal a sociedades de carácter patrimonial, con el fin de aplicar beneficios fiscales asociados a la empresa familiar en el ámbito del ISSD y en el Impuesto sobre el Patrimonio.

 

Asimismo, serán objeto de comprobación las transmisiones patrimoniales onerosas de oro o metales preciosos por una persona particular a un empresario o profesional.

 

Y ventas de inmuebles que se hayan sujetado a IVA sin reunir los requisitos, evitando el ITP, más gravoso en muchos casos.

 

Buen momento para hacer oposiciones porque faltarán funcionarios en los departamentos de inspección y para iniciar o reciclar la profesión de asesor fiscal en ayuda real al contribuyente.

 

Gabi Martínez

Martínez Abad Consultores

Economista - Miembro Grupo ACE

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.linkedin.com/in/gabimartinez-01

www.facebook.com/GabiMartinez2016