Iniciar un negocio es una aventura en la que se embarcan muchos jóvenes y no tan jóvenes cuando tienen una buena idea que desean poner en marcha. Aunque la idea sea muy buena y parezca que el éxito se va a conseguir con facilidad, la realidad demuestra que muy buenas ideas se han quedado por el camino debido a errores comunes que cometen muchos emprendedores.
Evitar estos errores puede suponer la diferencia entre sacar el negocio adelante y cerrarlo antes de tiempo, así que si te sirve de ayuda te vamos a mostrar los 7 errores a evitar por cualquier emprendedor a continuación:
No definir el mercado objetivo
Un error habitual es no determinar con claridad cuál es el mercado objetivo al que hay que dirigirse con los productos o servicios de la empresa. Lo recomendable es crear un perfil de comprador ideal y dirigir las campañas para tratar de atraer este público para que se convierta en cliente de la empresa. Los expertos recomiendan a las empresas definir un grupo pequeño que tenga necesidades por satisfacer y ofrecer a la empresa y sus productos como la solución a los mismos.
Errores en la estrategia de marketing
Cometer errores en la estrategia de marketing es otro error a evitar al emprender un negocio. Una estrategia mal diseñada puede hacer que la empresa pierda mucho dinero y se quede sin recursos para invertir en su crecimiento y desarrollo. Especialmente en el ámbito online hay que evitar errores en la creación de la web o a la hora de utilizar plantillas para email marketing con las que enviar campañas por correo electrónico. Para ello es recomendable utilizar herramientas como Mailrelay.com. Cada decisión cuenta para generar leads que se traduzcan, antes o después, en beneficios para la empresa.
Tirar la toalla demasiado pronto
Muchos negocios terminan en fracaso porque el emprendedor se da cuenta de que el camino no es tan sencillo como imaginaba cuando empezó su proyecto. Sobre todo en la fase inicial, gestionar un negocio es algo duro que requiere mucha atención por parte del emprendedor, así que necesita una gran dosis de compromiso personal con el proyecto. Por tanto, hay que evitar rendirse pronto porque quizás el despegue del negocio está más cerca de lo que parece. Una vez se transforme en una empresa rentable se va a percibir cómo tanto esfuerzo ha dado sus frutos.
Ausencia de estrategia a largo plazo
Muchas iniciativas emprendedoras no terminan bien porque se van dando tumbos de un lado a otro sin tener claro cuál es el plan estratégico de la empresa. Hay que contar con una estrategia a largo plazo que sirva de guía en la toma de decisiones de negocio y que marque las pautas para conseguir los objetivos propuestos. Es como un manual de instrucciones de lo que hay que hacer para no desviarse del camino. Y es que sin una estrategia, es muy probable que el negocio termine antes de tiempo.
Buscar de nuevo el confort
Un error habitual a la hora de emprender un negocio, sobre todo en etapas iniciales, es tener la tentación de quedarse en una zona confortable en la que evitar dolores de cabeza y estrés pero a cambio de condenar al negocio al estancamiento. Una vez se ha conseguido estabilizar el negocio es fundamental apostar por nuevas vías de crecimiento para diversificar las fuentes de ingresos del mismo. Esto hará a la empresa más robusta y contribuirá a evitar que, ante una crisis económica, el negocio sea uno de los que termine cerrando por no haberse esforzado lo suficiente.
Falta de humildad
Muchos emprendedores pecan de falta de humildad cuando empiezan su propio negocio. Creen saber más de lo que realmente saben y no buscan asesoramiento debido a su propia arrogancia de saber lo que hacer en cada momento. Esta falta de humildad puede provocar el cierre del negocio, así que es fundamental tener una visión del emprendimiento como si fuera un viaje en el que vas a conocer personas y lugares de los que vas a aprender algo que sume al proyecto.
Falta de atención a las cuentas
El control financiero y de los flujos de caja del negocio es esencial para contribuir a su sostenibilidad a medio y largo plazo. Hay que controlar los ingresos y egresos de dinero para evitar una situación de falta de liquidez. Suele ocurrir que muchos emprendedores pasan mucho tiempo tratando de mejorar el producto o consiguiendo nuevos clientes pero descuidan el aspecto financiero de la empresa. El crecimiento de la empresa va de la mano de una gestión sostenida y eficiente de la parte económica.
Si evitas estos 7 errores habituales entre los emprendedores vas a tener una mayor probabilidad de sacar adelante tu proyecto de negocio.