La lista encabezada por Maribel Albalat es la más votada


Ayer se celebraron las elecciones municipales y autonómicas que acabaron sin incidencias. Después del recuento total, los resultados en Paiporta se han traducido en 9 concejales para el PSPV-PSOE, siendo así la lista más votada, 7 para el partido popular, 3 para Compromís y Vox con 2. Unidas Podemos y Ciudadanos se quedan sin representación en el Ayuntamiento. Éstos últimos han perdido los dos concejales que tuvieron en los anteriores comicios de 2019.
Los colegios electorales se abrieron a las 9.00 de la mañana para que las paiportinas y paiportinos fueran a votar. Este año la participación ha subido hasta el 71, 83%, 4,4 puntos más que en las elecciones del 2019.

En vísperas de esta fecha tan señalada, la antorcha olímpica continúa su recorrido por los centros educativos de Torrent, siendo trasladada cada día por los más pequeños a un nuevo destino

El camino finalizará el próximo 3 de junio en la Ciutat de l’Esport, dando inicio a la gran fiesta del deporte infantil

Con la llegada del mes de junio, la ciudad de Torrent se prepara para celebrar una de las citas deportivas más esperadas por los niños y niñas, las Miniolimpiadas Escolares, que en su 40ª edición volverán a congregar a los alumnos y alumnas de Torrent en la Ciutat de l’Esport para demostrar sus capacidades en las diferentes pruebas de velocidad, relevos, salto de longitud, lanzamiento de peso y salto de altura.
Así, en vísperas de la gran fiesta del deporte infantil, a principios del mes de mayo la antorcha olímpica inició su recorrido por los centros educativos de Torrent, siendo trasladada cada día por los más pequeños a un nuevo destino, donde sus compañeros y compañeras recogen el testigo y la custodian hasta que llegue el momento de dar el relevo a otro colegio. El camino de la antorcha finalizará el próximo 3 de junio en el Polideportivo de Parc Central, dando inicio a una nueva edición de las Miniolimipadas de Torrent.

Tras el recuento del voto municipal en las 266 localidades de la provincia, los populares suman cinco diputados más que en la anterior legislatura, los socialistas pierden uno, Compromís pierde dos, Vox gana uno y La Vall conserva el suyo. Ciudadanos se queda fuera

 

Con el 100% del voto escrutado de las elecciones municipales en la provincia de Valencia, a falta de confirmación oficial del recuento, la suma de los sufragios obtenidos por cada una de las formaciones políticas que han presentado candidatura en los 266 municipios de la provincia permitirá al PP tener 13 diputados en la Diputació de València, mientras que el PSOE tendrá 12, Compromís tres, Vox dos y La Vall ens Uneix uno, quedando sin representación provincial Ciudadanos.

 

En comparación con la composición de la Diputación salida de las urnas en 2019, con 31 diputadas y diputados que han ejercido su responsabilidad en los últimos cuatro años, el PP dispondrá de cinco representantes más en la corporación provincial; mientras que el PSOE tendrá uno menos. Además, Compromís pierde dos escaños, Vox suma uno al que ya tenía, La Vall ens Uneix mantiene su representante provincial y Ciudadanos sale de la Diputación al perder los tres diputados con los que contaba.

 

Partidos judiciales

Si tenemos en cuenta los nueve partidos judiciales y el reparto de las diputadas y diputados en cada uno de ellos, en Valencia, con 18 diputados en juego, el PP tendrá siete representantes frente a los cuatro de la anterior legislatura; el PSOE mantiene sus seis escaños; Compromís pierde uno y se queda con tres; Vox suma un diputado al que ya tenía y tendrá dos representantes en la Diputación y sale Ciudadanos.

 

En cuanto al resto de partidos judiciales, en Alzira el PSOE conserva su diputado y el PP se queda con el que tenía Compromís; en Requena, los populares ganan el diputado que se llevó el PSOE hace cuatro años; en Sueca, el PSOE mantiene el escaño; Ontinyent lo sigue conservando La Vall ens Uneix; y en los partidos judiciales de Gandia, Llíria, Sagunto y Xàtiva se mantienen un diputado para el PSOE y otro para el PP.

 

Tras la constitución de los ayuntamientos de la provincia y la toma de posesión de los alcaldes y alcaldesas de este nuevo período legislativo, prevista para el 17 de junio, la Diputació será la última institución en formarse y dar inicio a la nueva legislatura, en un período que abarca desde finales de junio hasta mediados de julio. 

La Escuela Taller Opcions Quart 2023 incluye formación en especialidades de alta empleabilidad

La duración inicial es de 6 meses, prorrogable un año más


El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha contratado a 35 personas desempleadas gracias al nuevo proyecto de Escuela Taller "Et Formem: Opcions Quart 2023". Con esta iniciativa, el consistorio fomenta la empleabilidad y la inclusión laboral a personas en riesgo de exclusión social o de vulnerabilidad ante el acceso a obtener un empleo. El departamento de Promoción Económica y Empleo ha solicitado este programa a Labora y el Fondo Social Europeo +, que financian este nuevo plan de empleo para vecinos desempleados.
Con este programa se podrá obtener certificados de profesionalidad para el desarrollo profesional en especialidades de difícil cobertura como Montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas, albañilería e instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes. Las modalidades formativas se han escogido para favorecer la integración de profesiones con alta ocupación en el entorno y teniendo en cuenta las necesidades de adaptar y mejorar los espacios públicos de Quart de Poblet. Así, el alumnado, además de aprender, aplicará sus conocimientos en actuaciones como mejora y mantenimiento de parques y jardines municipales, trabajos de obra en instalaciones públicas e como intervenciones puntuales en fontanería, calefacción y climatización de colegios y centros públicos. Todo ello coordinado con los equipos de la Brigada Municipal, Oficina Técnica y el Centro de Empleo y Desarrollo.
La Escuela Taller tiene una duración inicial de seis meses con una posible prorroga de un año más, lo que sumaría un total de 18 meses. Además, los y las participantes cotizan para la prestación por desempleo y para la jubilación. Esta iniciativa cubre, por una parte, la demanda de personal del tejido empresarial y, por otra, promueve la profesionalización de las personas en busca de empleo, mejorando sus posibilidades. El objetivo es potenciar el binomio formación-empresa para consolidar modelos de la formación profesional dual más actual y con mejores resultados.

Contando con una inversión de 1,8 millones, el Ayuntamiento de Burjassot ha dado inicio a las obras para rehabilitar 108 viviendas del barrio de las 613 viviendas. En este proyecto se engloban también las obras de reurbanización de la zona dentro del Plan estatal de Ayudas a la Rehabilitación de Viviendas, Reedificación y Reurbanización en Áreas de Regeneración y Renovación Urbana y Rural (ARRUR)

Las ayudas del programa ARRUR están destinadas a mejorar la accesibilidad tanto de las viviendas individuales como de las comunidades de personas propietarias e inquilinas, impulsar la regeneración y renovación urbana del barrio, y mejorar las condiciones paisajísticas y de urbanización del espacio ocupado por las zonas de estacionamiento.

Burjassot va a disponer, para poder realizar la obra, de 1.835.921 euros, 940.706 euros del Ministerio de Fomento y 114.457 euros de la Generalitat Valenciana para proceder al desarrollo de las mismas.

Gracias a esta intervención, el barrio va a ser accesible, mejorando sus condiciones de urbanización y, con ello, que sus residentes puedan disfrutar de espacios agradables de convivencia, más zonas verdes y especies arbóreas.

El organismo aprueba también una modificación de créditos para cubrir algunas obras de mejora en el CEIP Ausias March no incluidas en Edificant

El Ayuntamiento de Alboraya ha llevado a cabo el último Pleno Municipal ordinario de la legislatura en el que aprobó dos asuntos por unanimidad. De esta manera, se designaron los festivos locales de 2024, que serán el 8 de abril, día de Sant Vicent, y el 10 de julio, Sant Cristòfol, patrón de la localidad, recuperando las fechas habituales tras la excepción del Día de Peixets de este año con motivo del 675 aniversario.

El organismo aprobó también una modificación de créditos para cubrir excesos de medición y algunas obras de mejora para el CEIP Ausias March no incluidas en el proyecto sufragado por el Pla Edificant de la Generalitat Valenciana y que se necesitó acometer para terminar correctamente la reforma del centro educativo. Con Edificant, la Conselleria ha invertido en las obras más de 800.000 euros y el Ayuntamiento de Alboraya, alrededor de 100.000 euros más para mejoras no incluidas inicialmente.

El Ayuntamiento de Burjassot, desde la concejalía de Participación Ciudadana que dirige Yolanda Andrés, ha llevado a cabo las obras pertinentes para ejecutar una de las propuestas aprobadas en la campaña de los Presupuestos Participativos de 2023.

Concretamente se ha ejecutado la propuesta, aprobada con 53 votos, de la correcta señalización con espejos del carril bici a su paso por el número 58 de la calle Mariano Aser. En ese tramo existe un acceso a un garaje y la señalización era precisa a fin de que los conductores tuvieran una mejor visibilidad de las bicicletas y patinetes que por ese tramo suelen circular, a la entrada y salida del garaje en cuestión, a fin de evitar posibles accidentes. El carril bici también se ha señalizado con dos “CEDA EL PASO” de obligado cumplimiento para los usuarios del mismo, bicicletas y patinetes, a su paso por el numero 58.

Las nuevas motocicletas se incorporarán a la Unidad de Barrio, compuesta por patrullas especializadas en los diferentes barrios de Paterna, que trabajan siempre en las mismas zonas y están en contacto con las necesidades de los vecinos y vecinas de cada área urbana

La Teniente Alcalde de Seguridad, Nuria Campos, ha indicado que “la renovación del parque de vehículos policiales junto a la instalación de 450 cámaras de videovigilancia por toda la ciudad y la renovación de todo el alumbrado público por tecnología Led sitúa a Paterna como uno de los municipios más seguros de la Comunitat Valenciana”


El Ayuntamiento de Paterna ha adquirido 12 nuevas motos, que se incorporan a la flota de vehículos de la Policía Local de Paterna, para seguir mejorando el servicio que los agentes ofrecen a los vecinos y vecinas de la ciudad.

Las nuevas motocicletas se incorporarán a la Unidad de Barrio, compuesta por patrullas especializadas en los diferentes barrios de Paterna, que trabajan siempre en las mismas zonas y están en contacto con los problemas y necesidades de los vecinos y vecinas de cada una de estas zonas.

La adquisición de estos 12 vehículos, que están equipados con prioritarios luminosos y acústicos (luces y sirenas) y maletas portaobjetos, ha supuesto una inversión de 141.906 euros y se suman al parque móvil de 36 vehículos con el que cuenta actualmente la Policía Local de Paterna, y cuya renovación también está prevista con la adquisición de diversos vehículos SUV híbridos y tres furgonetas para la Unidad de Atestados, Unidad Canina y Unidad de Drones, actualizando y mejorando el parque móvil policial y apostando por vehículos más sostenibles.

La Teniente Alcalde de Seguridad, Nuria Campos, ha indicado que “la renovación de estas motos forma parte del plan de mejora de recursos y medios del cuerpo de la Policía Local, en el que hemos invertido durante estos últimos 8 años más de 5,4 millones de euros con la adquisición de uniformes reciclables, chalecos, emisoras, pistolas táser, entre otros medios”.

“Esta renovación y ampliación de la flota de vehículos se suma a la red 450 de cámaras de videovigilancia que hemos instalado por toda la ciudad y a la renovación de todo el alumbrado público por tecnología Led, actuaciones que han logrado situar a Paterna como uno de los municipios más seguros de la Comunitat Valenciana”, ha recordado Campos.

Página 1 de 4811