Mostrando artículos por etiqueta: 2023

La inversión del presupuesto se ha aumentado en un 37%


El pleno del Ayuntamiento de Bonrepòs i Mirambell ha aprobado el presupuesto para el año 2023 con un incremento de las cuentas municipales del 16,34%, hasta situarse en 4.672.060,49 euros. El presupuesto se aprobó con los votos a favor del PSOE y la abstención de Compromís, mientras que el PP votó en contra.


El presupuesto de 2023 mantiene la estabilidad respecto al ejercicio anterior, dando prioridad a los programas de Familia, Educación, Servicios Sociales y Fomento del Empleo para el cual se han consignado más de 186.000 euros para la contratación de personal de limpieza viaria, personal de obras y servicios, personal administrativo, técnico/a de captación de fondos europeos y mujeres en paro a través del programa Emdona.


La concejala de Hacienda, M. Carmen Laso, ha afirmado que este año se ha destinado “una parte importante del presupuesto a dar mayores oportunidades laborales y a mejorar la empleabilidad en el municipio, ayudando así a las familias y a las personas que se encuentren en desempleo”.


Por otro lado, el presupuesto de 2023 cuenta con un aumento de la inversión del 37% (520.818 euros) hasta alcanzar el 1.917.858,90 de euros. Entre las inversiones más importantes que se llevarán a cabo destaca la reforma del colegio, las rehabilitaciones de la piscina municipal, del parque de los paelleros y de la Plaça de la Llar, el reasfaltado de diversas calles, las tuberías de la calle Mayor o los presupuestos participativos, además de diversas obras menores.


También se mantiene por séptimo año consecutivo la congelación de los impuestos municipales, tasas y precios públicos, así como la senda de reducción de deuda iniciada en 2015, la cual ha descendido en más de 800.000 euros, pasando de 946.987,61 euros a los 135.054,56 en los últimos siete años.


Las áreas donde más se ha incrementado el gasto han sido limpieza viaria, que ha aumentado en 45.000 euros; energía eléctrica, que ha ascendido en 28.000 euros; y mantenimiento de vías públicas, con 30.000 euros más. También han aumentado las partidas presupuestarias de Igualdad, Promoción cultural, Medio ambiente, Infancia y juventud y Actividades de apoyo educativo, entre otras. En cuanto a becas y ayudas, el Consistorio ha reservado un total de 131.700 euros, manteniéndose las becas comedor y el cheque bebé y creándose una nueva línea de ayudas a la accesibilidad de los comercios y pequeñas empresas por importe de 10.000 euros.


Además de esto, Bonrepòs i Mirambell aportará en 2023 a la Mancomunidad del Carraixet un total de 291.324,85 euros destinado en su mayor parte a la prestación de Servicios Sociales. El resto del presupuesto de la mancomunidad se destina a la recogida de residuos y enseres, al desarrollo del empleo local y a programas de juventud, cultura, deportes y turismo.


La alcaldesa, Raquel Ramiro, ha destacado: “Se trata de un presupuesto ajustado a la realidad, con el que consolidamos el modelo de gestión que nos ha identificado desde que entramos a gobernar y que refleja el trabajo llevado a cabo para mantener la estabilidad de las cuentas públicas y con un objetivo muy claro: seguir mejorando la calidad de vida de todos nuestros vecinos y vecinas y ayudar a las familias en la actual situación de crisis económica que estamos viviendo”.

Publicado en Bonrepòs i Mirambell

El presupuesto municipal para 2023 se caracteriza por la mejora de los servicios y la congelación de impuestos

 

El Ayuntamiento de Alcàsser ha aprobado el presupuesto municipal para 2023 que asciende a 8.311.291,77 €, lo que supone un aumento del 9,19% respecto al ejercicio anterior. Como ha explicado la alcaldesa de la localidad, Eva Zamora, «son unas cuentas municipales que se caracterizan por la mejora de los servicios para la ciudadanía, pero también por la congelación de impuestos». Asimismo, Zamora ha resaltado que «se mantienen aspectos como la estabilidad presupuestaria, la sostenibilidad financiera y la deuda cero».

 

Así, en el capítulo de gastos, se contempla tanto las subidas salariales de la plantilla municipal y las nuevas incorporaciones para una mejor eficacia en la gestión, como los contratos de limpieza viaria, de los nuevos centros educativos y del mantenimiento de parques y jardines. Asimismo, se mantienen las ayudas sociales y se incrementan las subvenciones.

 

Por otra parte, el presupuesto municipal para 2023 priorizará, por un lado, la promoción de los motores económicos de la localidad, como son el comercio local, las dos áreas industriales y la agricultura. Además, se incrementan las partidas para Educación y Cultura, dando continuidad a acciones como las becas comedor, el cheque infantil o el convenio con CulturArts, que permite tener mejor programación cultural y festiva en el municipio.

 

Tampoco se olvidan las inversiones en Bienestar Social. Como explica Zamora, «se trata de un presupuesto estable, fuerte, ajustado y de carácter social, dando prioridad de atención a las personas con más carencias para cubrir sus necesidades y facilitándoles un camino para su inclusión en la sociedad, pero sin dejar de atender las peticiones y las prestaciones del resto de vecinos y vecinas».

 

En este sentido, las cuentas municipales contemplan la consolidación de los servicios de cuidados y los programas dirigidos a la atención de la salud mental; así como la consolidación de servicios ya existentes, como Policía Local, Escuelas e Instalaciones Deportivas, Biblioteca, Brigadas de Obras y Limpieza, Mercado Municipal, Centro Cultural, Centro Social, Espai Jove-DAU, Escoleta Municipal, Escuela de Adultos y Programas de Formación, destacando la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono como hilo conductor transversal y denominador común en todas las partidas de gasto corriente y de inversiones. 

 

Cabe destacar que las inversiones que irán destinadas a la mejora de infraestructuras provendrán, en parte, del remanente de tesorería resultante de la liquidación del presupuesto de 2022.

 

«Estamos ante un presupuesto para la reconstrucción de Alcàsser. Esta partida presupuestaria, junto con las ayudas e inversiones que se financiarán mediante remanente de tesorería positivo, nos permitirán seguir poniendo en el foco de las políticas municipales a las personas», ha concluido la alcaldesa. 

Publicado en Alcàsser
Etiquetado como

La asamblea de la formación apoyó por unanimidad una lista renovada y que contará con caras nuevas muy vinculadas al tejido asociativo del municipio

 

Compromís per Paterna celebró en la tarde de ayer la asamblea en la cual se tenía que decidir quién serían los nombres que encabezarían la lista de la formación valencianista para los comicios municipales de mayo. Una lista consensuada por todas las sensibilidades de la formación fue la que obtuvo el apoyo por unanimidad de la totalidad de la asamblea. La misma estará encabezada por Carmen Gayà, quien fue concejala de la formación en la pasada legislatura y que también formó parte del gobierno de coalición como concejala de Igualdad, Promoción Lingüística y Patrimonio Histórico.

 

“Presentamos una lista renovada, con caras nuevas muy vinculadas a movimientos asociativos de Paterna, una lista de futuro, un equipo multidisciplinario, diverso y plural que garantiza que las políticas progresistas vuelvan al ayuntamiento. Un equipo con capacidad para gobernar y para gestionar las áreas municipales con solvencia, un equipo acostumbrado a trabajar con las asociaciones de nuestro pueblo”, destacan desde Compromís.

 

Esta lista, encabezada por Carmen Gayà, continúa con Carles Martí, actual concejal de la formación que aportará la experiencia de trabajo en oposición y la de su paso por gobierno gestionando diversas áreas. El número 3 será Pere Gago, actual portavoz del colectivo joven de la formación. Una de las caras nuevas en Compromís la encontramos en el número 4, Cecilia Calderón, quien fue Reina de las fiestas en 2019, 2020 y 2021 a causa de la pandemia, una joven muy vinculada al movimiento festivo. El número 5 será Santi Puentes, persona con dilatada experiencia en el ámbito deportivo y festivo de la localidad.

 

El lugar 6 lo ocupa Loren Pérez, activista social y luchadora incansable por los derechos de las personas con diversidad funcional. En el 7 se encuentra Andrés Pons, vinculado desde hace años al mundo festero y firme defensor de la cultura y tradiciones de la localidad. El 8 lo ocupa Nieves Prat, quien cuenta con una dilatada experiencia en gestión de espacios naturales. El 9 es Jesús Minguet, activista por los derechos sociales y apasionado con todo aquello relacionado con la pólvora. Cierra la lista de los diez primeros Juanjo González, militante de base y vinculado al mundo fallero y festivo.

 

“Encaramos estas próximas elecciones municipales con mucho optimismo, estamos convencidos que con este equipo únicamente se pueden obtener buenos resultados. El proyecto de Compromís en Paterna lo tenemos consolidado, nuestro objetivo ahora es intentar hacerlo crecer para continuar trabajando en hacer política que mejore la vida de nuestros vecinos y vecinas”, afirma la nueva cabeza de lista de la formación Carmen Gayà.

Publicado en Paterna

El Auditori de Torrent se engalanó el pasado sábado para celebrar el nombramiento público de Inma Muñoz Palencia como Reina del Encuentro y Ángel de la Resurrección 2023 de la Semana Santa de Torrent. Un acto muy significativo para la ciudad, en el que la protagonista estuvo acompañada de sus camareras, Berta y Anna, así como de sus familiares, amigos y cofrades de las hermandades de Torrent y los de su propia hermandad, las Negaciones de Pedro, junto con el Hermano Mayor Supremo, José Vicente Viñes.

 

La velada se inició con la recepción de la que será la representante de la virreina Germana de Foix durante el Día del Encuentro Glorioso y sus camareras, que fueron bienvenidas por el alcalde Jesús Ros, el concejal de Fiestas, José Pascual Martínez, la Reina del Encuentro de 2022, Azucena Guimerá Palop, el presidente de la Junta Central de Hermandades de Semana Santa (JCHHSS), José Vicente Yago Mora, y los representantes de la Corporación Municipal y la Semana Santa torrentina.


Tras este acto inicial, llegó el momento de despedir a la Reina del Encuentro de 2022, que subió al escenario ante los aplausos del abarrotado Auditori para pasar el testigo de su reinado a Inma Muñoz Palencia. Seguidamente, la protagonista de la velada subió al escenario junto a sus camareras para recibir la insignia que la acredita como Reina del Encuentro y Ángel de la Resurrección de la Semana Santa 2023.


El alcalde Jesús Ros quiso dedicar unas emotivas palabras a Inma y sus camareras, Berta y Anna: “Hoy se inicia un año que recordaréis toda la vida, cargado de ilusión y buenos momentos con vuestros seres queridos. Sois las representantes de la Semana Santa, una de las tradiciones más arraigadas en Torrent, y ya formáis parte de la historia de nuestra ciudad”.


Asimismo, el hermano de Inma, Juan Daniel Muñoz, que fue el mantenedor del acto, se dirigió a la Reina del Encuentro 2023 para expresar “el enorme orgullo que siento al ver que cumples tu sueño, y la suerte que tengo de poder vivir este momento junto a ti y acompañarte durante este año tan ilusionante”. Por su parte, el presidente de la Junta Central de Hermandades de Semana Santa (JCHHSS), José Vicente Yago Mora, declaró que fue “un gran placer compartir este año con Azucena”, antes de dedicarle las siguientes palabras a Inma: “ya eres oficialmente Reina del Encuentro. Una ilusión que siempre has llevado en tu corazón y que hoy has hecho realidad. Deseo que disfrutes de todos los actos, especialmente del Encuentro de Resurrección, porque en el momento que se abre la “carxofa” tu corazón vibrará con la alegría inmensa de anunciar la gran noticia de la resurrección de Cristo”.


A continuación, los hermanos mayores de las hermandades torrentinas subieron al escenario para felicitar a Inma, como antesala del nombramiento del Hermano Mayor Supremo, José Vicente Viñes. Y para finalizar el acto, el público entonó el Himno de Torrent y el de Valencia.

Publicado en Torrent
Martes, 17 Enero 2023 12:42

Manises presente en FITUR 2023

La Feria Internacional de Turismo tendrá lugar en Madrid entre el 18 y el 22 de enero



La ciudad de Manises estará este año presente en FITUR para dar a conocer el nuevo video promocional turístico de la localidad y el plano renovado por la illustradora valenciana, Virginia Lorente.



Además, se aprovecha la ocasión para presentar los nuevos folletos turísticos sobre Patrimonio, Natura y Cerámica. El primero, recoge los lugares de interés turístico y monumentos más relevantes de Manises. El segundo recoge las rutas verdes por el Parque Natural del Turia que son la ruta del Rincón y la de las Masías, unas rutas de baja dificultad de entre 4 y 5 kilómetros. El tercer folleto hace una recopilación de los agentes relacionados con la cerámica, de una parte, los y las artesanas locales y, de otra, entidades como la Escuela de Arte y Superior de Cerámica, el Museo de Cerámica y asociaciones como AVEC y ANPEC.



El regidor de Turismo del Ayuntamiento de Manises, Àngel Mora, ha señalado que “FITUR es una gran oportunidad para dar a conocer nuestra localidad y su patrimonio cerámico, es una ventana abierta al mundo”. “Por primera vez, se ha creado un mapa propiamente turístico que remarca de manera muy visual y gráfica los principales recursos turísticos para toda persona que visite Manises”, ha concluido Mora.



La ciudad de Manises pertenece desde el año 2021 en la red de Ciudades Creativas de la UNESCO en la modalidad de Artesanía y Artes Populares, siendo la primera ciudad del estado español en esta modalidad, lo cual la ha posicionado en el mapa a nivel mundial y ha supuesto un incremento de actividades alrededor de la promoción cerámica.



En 2023 FITUR ocupará ocho pabellones del recinto ferial, donde estarán representadas todas las comunidades autónomas, con una gran oferta de las destinaciones españolas, nuevas empresas y una mayor presencia internacional. En total reunirá a más de 100 países encabezados por Guatemala, país socio FITUR de este año.

Publicado en Manises
Etiquetado como

La alcaldesa, Cristina Civera, destaca que los presupuestos han salido adelante cada año después de 9 ejercicios

 

El Pleno del Ayuntamiento de Museros aprobó el pasado 15 de diciembre el presupuesto municipal para 2023, un presupuesto que marcará la línea de trabajo del gobierno municipal este 2023 y que asciende a una cantidad total de 6.130.395,17 de euros.

 

Con este presupuesto, ya son 9 los que el Gobierno municipal ha sacado adelante en las dos legislatura lideradas por Cristina Civera, alcaldesa de Museros. “Como no podía ser de otro modo, son unos presupuestos acordes a lo que necesitamos los vecinos y vecinas de Museros, enfocados a garantizar, mantener y mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de toda la ciudadanía”, ha señalado Civera.

 

 “Unos presupuestos sociales y prudentes, siguiendo la senda que iniciamos en 2015, donde nuestra máxima siempre ha sido trabajar para las personas”, ha añadido.

 

 El presupuesto ha salido adelante con los votos a favor del grupo municipal socialista y el voto de caridad de la alcaldesa.

Publicado en Museros
Etiquetado como