Mostrando artículos por etiqueta: 8M

La Diputació de València, a través de su área de Igualdad, ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer reiterando su compromiso y reivindicación por la igualdad y la equidad entre mujeres y hombres.

 

Este año, la campaña del 8M con el lema Políticas a favor de la igualdad plena, pretende visibilizar y reconocer la labor de las mujeres en la política, fundamentalmente a nivel local.

 

La campaña cuenta con un audiovisual impulsado por el área de Igualdad que ha presentado esta mañana en la corporación provincial la diputada Eli García y que pretende hacer un reconocimiento a mujeres que formaron parte de las primeras corporaciones democráticas.

 

El documental reconoce la trayectoria de nueve mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, han desarrollado una larga carrera en la política: Ana Noguera, diputada en las Cortes Valencianas (2003-2011) y concejala en el Ayuntamiento de València (1995-2003); Carmen Mateu, concejala de Cultura y Juventud en Alaquás (1979-1983); Pepa Chesa, concejala en Oliva (1987-2004) y presidenta de la Mancomunitat de la Safor (1999- 2003); Empar Navarro, alcaldesa de Aldaia (1997-2011) y diputada provincial (1999-2003); Pilar Blasco, alcaldesa de Turís (2003- 2011); Paquita Lozano, alcaldesa de Casas Bajas (1995-2003) y presidenta de la Mancomunidad del Rincón de Ademuz (1997-2001); María Amparo Rodríguez, alcaldesa de Alpuente (1999-2015); María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta primera del Gobierno de España en los años 2004-2010 y actual presidenta del Consejo de Estado, y Clementina Ródenas, la única mujer presidenta de la Diputació de València, que ocupó el cargo entre 1991 y 1995.

 

La responsable de Igualdad, Eli García, ha señalado que “la corporación provincial, que quiso conmemorar el pasado año el 90 aniversario del voto femenino, da un paso más para reivindicar la labor de las mujeres que trabajaron en política a nivel municipal y que lucharon por la igualdad plena desde sus diferentes instituciones”.

 

Manifiesto

El presidente de la Diputació, Toni Gaspar, la vicepresidenta Maria Josep Amigó, la diputada de Igualdad Eli García, los diputados provinciales Carlos Fernández Bielsa, Pilar Sarrión, Dolors Gimeno, Jesús Gimeno y Carolina Mengual, y representantes sindicales, han leído un manifiesto. El acto ha contado también con la presencia de otras diputadas, diputados y miembros de la corporación.


 
Mediante este manifiesto la Diputació acuerda, entre otros puntos, intensificar desde el municipalismo políticas de igualdad con carácter transversal en todas las concejalías y aprobar presupuestos locales con perspectiva de género, incluyendo en los Planes de Igualdad criterios para una equitativa distribución del uso de los tiempos.

 

Asimismo, determina incluir la perspectiva feminista en todos los programas de recuperación y en los presupuestos que aborden las repercusiones de la pandemia.


 
A través del manifiesto, la corporación también insta al Gobierno de España a impulsar medidas legislativas destinadas a poner fin a las desigualdades en la permanencia y acceso al empleo como consecuencia del proceso de maternidad y paternidad, a partir del establecimiento de medidas y políticas de corresponsabilidad y conciliación de la vida laboral y familiar de los progenitores o tutores legales.

 

Las hijas e hijos de la violencia de género

La programación del 8M ha acogido también una exposición organizada por la Asociación Alanna con una quincena de paneles con dibujos de niñas y niños testigos o víctimas de violencia de género.

 

La muestra cogió forma el 28 de febrero y ha podido verse hasta el 8 de marzo en el Patio dels Boïl de la Scala de la Diputació de València.

 

Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género

Por otro lado, la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género de la Diputació de València celebrará su tercer encuentro el próximo 1 de abril.

 

Durante esta jornada se presentará el documental El patriarcado, el organismo nocivo, un audiovisual de 90 minutos de Pandora Box en el cual ha participado la delegación de Igualdad de la Diputació de València.

 

La proyección, con finalidad pedagógica y didáctica, aborda el machismo desde la óptica de adolescentes, expertos y cuatro mujeres víctimas de violencia de género.



Asimismo, durante el tercer encuentro de la Red se hará entrega de las placas a los municipios que se sumarán a esta iniciativa en la asamblea general del 23 de marzo, y tendrá lugar una mesa de buenas prácticas.

 

Nacimiento y evolución
 
La Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género de la Diputació de València se constituyó el 14 de noviembre de 2018 con 49 ayuntamientos fundadores, entre los que destacaban grandes poblaciones como Alzira, Burjassot, Gandia, Ontinyent, Mislata y Xàtiva, a los que el área de Igualdad de la corporación provincial ofreció la posibilidad de compartir recursos y esfuerzos en la lucha contra esta lacra social que nos afecta a todas y todos.

 

El objetivo de la iniciativa es dotar de recursos a los municipios para ayudarles a desarrollar sus propios planes de igualdad y contra la violencia de género.

 

Publicado en Valencia
Etiquetado como

Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Rafelbunyol ha celebrado una marcha coeducativa con el lema "Porque puedo ser seré" que ha contado con la participación de la comunidad educativa de Rafelbunyol.


La plaza Sor Isabel de Villena de la localidad ha sido el escenario de este innovador acto institucional, en el cual han participado el alumnado del IES de Rafelbunyol y el Talleram, dando así voz a la juventud en la defensa de los derechos de las mujeres.

 

"La igualdad real entre hombres y mujeres tiene que ser un objetivo prioritario de todas las instituciones y organismos públicos. Para nuestro Consistorio, todos los días son 8 de marzo, con más motivo queremos conmemorar el día de hoy con una actividad transformadora y enriquecedora del sector poblacional más joven del municipio" afirma Fran López, alcalde de Rafelbunyol.

 

Una iniciativa que tiene como finalidad principal recuperar la genealogía feminista de las mujeres pioneras de la Comunidad Valenciana, en la educación, las letras, las artes, la ciencia, la política, para romper con la criptogínia que nos privó de sus historias de vida y logros.

 

Los CEIP de la localidad también han participado en esta iniciativa municipal, y la actividad por problemas de climatología y agenda, se ha desarrollado dentro de las mismas instalaciones educativas que se han cubierto de murales violetas con fotografías y escritos de mujeres pioneras.

 

En los colegios se ha adaptado la actividad según las edades y ciclo. El primer ciclo de primaria ha acercado la igualdad al ámbito local, con visitas y entrevistas de mujeres de Rafelbunyol pioneras en los diferentes ámbitos: científico, cultural y deportivo.


Por otro lado, segundo ciclo ha aprovechado su temática anual del viaje por el mundo para descubrir mujeres poco conocidas de diferentes ámbitos, culturas y partes del mundo.

 

"Queremos, que niñas y niños, las y los jóvenes, protagonicen este 8 de marzo, mostrando a la ciudadanía a 22 mujeres y su conquista de aquellos espacios educativos, laborales y campos de estudio, a los cuales durante años se los privó la entrada, desde donde consiguieron afianzar y consolidar los derechos humanos, que obviamente son derechos de las mujeres", nos cuenta Alicia Piquer, concejala de Igualdad.

 

Cada grupo ha redactado y leído un mensaje hablando sobro de los logros de las mujeres con el cual se identifique y que reflejo el ámbito laboral al cual se quieran dedicar, encontrando en ellas la motivación para hacerlo.

 

Informa Nou Horta. Rafelbunyol

Publicado en Comarca

Con motivo del ‘Día Internacional de las Mujeres’, la ciudad de Torrent celebrará hoy la tradicional marcha pacífica en reivindicación de la igualdad de las mujeres, que saldrá de la plaza de la Unión Musical a las 19h para terminar en la plaza Obispo Benlloch, junto al edificio consistorial. La actividad estará acompañada por la colla de dolçaina y percusión Les Figues y la comisión feminista de la Muixeranga la Torrentina, en una muestra de la participación de las mujeres en la cultura valenciana.

 

“Como todos los años, queremos cerrar la XXXVI Setmana de la Dona animando a los torrentinos y torrentinas a participar en esta marcha que pretende reivindicar la figura de la mujer, la igualdad y sus derechos”, ha destacado la concejala de Igualdad, Marina Olivares, quien también ha añadido que “desde el Ayuntamiento de Torrent y la Casa de la Dona queremos agradecer a los habitantes de la ciudad su participación en las actividades propuestas, ya que han hecho de esta semana todo un éxito”.

 

De esta manera, la marcha pondrá el broche de oro a la ‘XXXVI Setmana de les Dones’ de Torrent, que este fin de semana continuó con su programación con la celebración, el viernes en la Casa de la Cultura, del concierto Es Sonata en Femenino de Heilen Duo, el grupo compuesto por la violonchelista Mayte Garcia Atienza y la pianista Maria Abad, que rindió homenaje al ‘Año de la Música’ en Torrent con la narración de la historia de la música escrita por mujeres, resaltando la obra de compositoras del siglo XIX y XX como Ethel Smyth, Rebecca Clarke y Nadia Boulanger.

 

El mismo viernes los menores de Torrent pudieron disfrutar de una cuenta cuentos muy peculiar en la nueva biblioteca del Parc Central, ya que Celia Silva se atrevió con La peluca de Lucas, un cuento sobre los estereotipos masculinos, y Las princesas que cambian cuentos, que versa sobre los estereotipos femeninos. Los participantes fueron obsequiados con el cuento sobre la corresponsabilidad familiar y doméstica, Un papá con delantal, que busca la concienciación sobre el reparto de las tareas del hogar y de cuidados entre mujeres y hombres. Mientras que el sábado la Casa de la Cultura acogió el acto de reconocimiento ‘Grans Dones de Torrent’, a cargo del colectivo Comissió 8 de març. En contrapartida, debido a las condiciones climatológicas se pospuso la celebración de la jornada de padel organizada en el AQA Parc Central, a la espera de concretar una nueva fecha.

 

 

Informa Nou Horta. Torrent

 

Publicado en Torrent

La escritora y directora de cine Mabel Lozano será este año reconocida con motivo del Premio Clara Campoamor que otorga cada año el Consell de les Dones de Alaquàs dentro de la programación organizada para celebrar el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.

 

Este año se quiere reconocer el trabajo realizado por esta activista reconocida y comprometida con la mujer que lleva años luchando por la abolición de la explotación sexual a través de la prostitución y la trata de mujeres. Mediante sus cortometrajes y libros, Mabel Lozano transmite un mensaje de denuncia y reivindicación de los derechos de las mujeres. Su lucha diaria con el público joven para dejar claro que la pornografía no es sexo es otro de sus objetivos a conseguir.

 

En su obra destacan, entre otras, el documental "Biografía del cadáver de una mujer", con el cual consiguió el premio Goya 2021 y el documental “Chicas nuevas 24 horas”, los dos fueron proyectados la pasada semana en Alaquàs dentro de la programación del 8 de Marzo. Además de cortometrajes y spots ha elaborado largometrajes documentales con temáticas relacionadas con la mujer, la mutilación genital y la evolución de la prostitución, con los cuales ha recibido diferentes galardones, el premio Avanzadoras de Oxfam Intermon, el premio del Festival de Cine de Málaga 2009 o la Cruz al Mérito de la Policía Nacional.

 

Premio Clara Campoamor de Alaquàs

Los Premios Clara Campoamor de Alaquàs se otorgan anualmente para hacer reflexionar a la ciudadanía sobre las políticas dirigidas a la igualdad de oportunidades. Se trata de una iniciativa que nació hace 15 años por parte de todas las asociaciones de mujeres de la ciudad para reconocer tanto a instituciones públicas como colectivos ciudadanos, su trabajo a favor de la igualdad de las mujeres así como en la lucha contra la violencia de género.

 

Han recibido premio a lo largo de estos años la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Amnistía Internacional en la Comunidad Valenciana, la filósofa Amelia Valcárcel, la Síndica de Greuges Emilia Caballero Álvarez, la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género, las asociaciones de mujeres de Alaquàs: Amas de Casa, Dosal, Dimecres Femení, L’Oroneta y Soadi, la Federación de Mujeres Progresistas de la Comunidad Valenciana, l’Escola de Ciutadania en Femení Maria Moliner, la Doctora Anna Lluch, Manos Unidas, la Coordinadora Feminista de València, la asociación Lilith de Alaquàs, el Quintet Casulana, Carmen Alborch a título póstumo y María de los Ángeles Rozalén Ortuño, popularmente conocida como "Rozalén".
 

Informa Nou Horta. Alaquàs

Publicado en Alaquàs

Como cada año, el acto de reconocimiento ‘Grans Dones de Torrent’, organizado por el colectivo Comissió 8 de març, dará inicio a las actividades programadas para el fin de semana, a las 18:30h del sábado 5 de marzo en la Casa de la Cultura. Al día siguiente, domingo 6 de marzo, las mujeres deportistas serán las protagonistas con una jornada de padel organizada en el AQA Parc Central, desde las 9:30h a las 14h, en la que se impartirán clases de iniciación y tecnificación y se realizará un torneo (Información e Inscripciones en el 655 073 090 o el 603 892 511).

 

El lunes 7 de marzo, la activista y experta en comunicación y género, Yolanda Dominguez, hablará de la importancia de las imágenes en la creación de la identidad de las mujeres, así como la influencia de la moda, los anuncios publicitarios y un largo etc. La obra de la activista invita a la reflexión continua con trabajos como Poses, una acción en la cual las mujeres imitan en la calle las poses absurdas del uso de la moda que muestra la reacción de la ciudadanía; Accesorias y Accesibles, campaña en protesta por el anuncio sexista de una famosa marca de gafas que fue retirado; o Niños y Niñas versus Moda, en la que las niñas y niños comentan las campañas de moda, revelando la violencia implícita que existe hacia la figura femenina.

 

Finalmente, el martes 8 de marzo se realizará la tradicional marcha pacífica en reivindicación de la igualdad de las mujeres, que saldrá de la plaza de la Unión Musical a las 19h para terminar en la plaza Obispe Benlloch, junto al edificio consistorial. La actividad será amenizada por la colla de dolçaina y percusión Les Figues, y la comisión feminista de la Muixeranga la Torrentina.

 

Otras actividades

Para complementar la programación de la ‘Setmana de les Dones’ de Torrent, la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana celebrará , el viernes 11 de marzo en el polideportivo Anabel Medina, un clinic de fútbol sala para niñas de entre 6 y 14 años, que se acompañará de un triangular entre el C.E.F. Hispanic de Torrent, el Alzira F.S y el Joventut d’Elx.

 

Informa Nou Horta. Torrent

 

Publicado en Torrent
Viernes, 04 Marzo 2022 11:57

Almàssera prepara la Semana de la Mujer

La Concejalía de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Almàssera ha preparado una serie de actividades lúdicas y reivindicativas que tendrán lugar del 5 al 13 de marzo con motivo del día Internacional de la Mujer.

 

Los actos empezarán el sábado 5 de marzo con un concierto de la banda joven del Centro Estudio Musical a las 19:30 en el centro cultural. Y la coral mixta de la Unió artística Musical cerrará los actos conmemorativos con otro concierto el domingo 13 de marzo a las 12:00.

 

Continuarán las actividades con una visita guiada por la “Valencia mágica y sobrenatural” recorriendo calles y casas misteriosas donde habitan fantasmas y espíritus. Será el lunes 7 de marzo a las 17.00 horas.

 

Y el día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, como no podía ser de otra manera se leerá a las puertas del consistorio (12:00h) el Manifiesto para reivindicar la igualdad plena entre hombre y mujeres, cuestión fundamental para el progreso de la sociedad y la democracia. Por la tarde, a 19:30 la compañía Kala Teatre representará la obra teatral “Historias con minúsculas”, nueve historias de mujeres que transcurren todas al mismo tiempo y se enmarcan dentro de acontecimientos históricos importantes como son el 23F, el día que España ganó el Mundial de fútbol o la visita del Papa a Valencia entre otros.

 

El miércoles 9 de marzo las mujeres más cinéfilas podrán disfrutar de la película “Coda: Los sonidos del silencio” dirigida por Sian Heder y protagonizada por Emilia Jones que da vida a una joven de 17 años que se verá obligada a tomar decisiones importantes sobre su familia, su vocación, el trabajo y el amor.

 

También habrá tiempo para salir de excursión hacia la comarca de Los Serranos y visitar la localidad de Chelva, el palacio vizcondal, la ermita y la iglesia arciprestal así como recorrer su calles y contemplar su paraje natural. Será el jueves 10 de marzo a las 9:30h en el mercado municipal para salir en autobús hacia Chelva.

 

Y el viernes 11 de marzo vuelve la música al centro cultural de la mano de la Orquesta de las Saturnals, una formación musical integrada por jóvenes músicos titulados valencianos con un repertorio tradicional, contemporáneo y también de nueva creación. A las 19:30 ofrecerán un concierto que lleva por título “Con voz de mujer”.

 

Por otro lado, los vecinos y vecinas de Almàssera podrán participar en la marcha que organiza la Mancomunitat del Carraixet. Será el sábado 12 de marzo a las 9:30 y se trata de un Paseo Violeta desde Vinalesa a  Foios bajo el lema “Mujeres del Carraixet, hacemos camino feminista” y que finalizará con la visualización del video “Trabajadoras del Carraixet . Volumen II”.

 

Asunción Pérez, concejal de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Almàssera anima a todas las mujeres del municipio a participar en las actividades propuestas “porque serán momentos de encuentro, de compartir experiencias, de disfrutar de la música, el teatro y el cine, de salir por unos días de la rutina diaria y sentirnos fuertes, juntas e invencibles, sentimientos a tener en cuenta todos los días del año”.

 

Por su parte, Ramón Puchades, alcalde de Almássera considera importante y necesaria la realización de estas actividades ya sea por el carácter lúdico pero también por el reivindicativo “ya que el 8 de marzo es una fecha destacada en el calendario internacional para recordar que la desigualdad de género aún es una realidad y que si bien han sido muchos los logros alcanzados todavía queda mucho por hacer”.

 

Informa Nou Horta. Almàssera

Publicado en Almàssera

La programación por el 8 de Marzo, Día de la Mujer, promovida por la Concejalía de Igualdad de Paiporta, ha empezado este miércoles en el Museu de la Rajoleria con la exposición fotográfica ‘Márgenes, mujeres, miradas’, obra de la fotógrafa y activista de Benetússer Concha Martínez Jiménez.


A través de 60 fotografías de mujeres, la creadora retrata un paisaje humano en femenino en el que predominan el retratos, siempre en blanco y negro, de mujeres diversas, en una exposición en constante renovación y actualización con una puesta en escena espectacular, que se podrá visitar hasta el próximo 31 de marzo en la sala paiportina.


Al acto de inauguración asistió la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, y la concejala de Igualdad, Esther Coronado, así como otros miembros del equipo de gobierno de la localidad. También asistió el ayudante de la fotógrafa, Celsa Benito.


Durante la presentación, Albalat explicó que «la muestra retrata a mujeres muy diversas de nuestro entorno, pero que tienen como denominador común haber sufrido la opresión que supone ser mujer y, además, hace un recorrido por los momentos importantes del feminismo valenciano». Para la alcaldesa, «todavía hoy ser mujer supone salir unos pasos por detrás de la casilla de salida y jugar con reglas del juego diferentes».


La concejala de Igualdad de Paiporta, Esther Coronado, añadió que ‘Márgenes, mujeres, miradas’ es la obra de una mujer, Concha Martínez, «que ha vivido desde las entrañas las manifestaciones, los grupos de apoyo, o los espacios seguros para mujeres», y que aboca en la exposición «una sensibilidad y perspectiva que recoge mujeres con discapacidad, mujeres mayores con mucho que decir, mujeres que hacen comedia, parejas de lesbianas... También mujeres gitanas, asiáticas, racializadas de etnias muy diferentes».


La celebración del 8 de Marzo en Paiporta continúa el mismo Día de la Mujer, con el acto institucional en la explanada del Ayuntamiento, el día 11, con la entrega de premios del certamen Carolina Planells de narrativa corta, el 12, en L’Auditori, con la obra ‘La confianza’, y el 23, también en L’Auditori, con la charla taller ‘Hablamos de sexualidad para prevenir violencias’, de Towanda Rebels. La programación al completo se puede consultar en la web paiporta.es/8m.

 

Informa Nou Horta. Paiporta

Publicado en Paiporta

Las mujeres que han nacido y/o habitado en las típicas cuevas-vivienda de Paterna protagonizan la exposición y los calendarios con los que arranca el conjunto de actividades que el Ayuntamiento de Paterna, a través del Área de Inclusión Social y Políticas de Igualdad, ha programado con motivo del Día de la Mujer.

 

“Dada la importancia que tienen las cuevas para nuestro municipio y para la identidad de los paternerneros y paterneras queríamos dar a conocer la historia de estas emblemáticas construcciones desde una perspectiva femenina. Las vivencias, anécdotas y el cariño que han mostrado por este proyecto todas las participantes ha hecho que no sólo editáramos unos calendarios, sino que convirtiéramos sus historias en una exposición en homenaje a ellas”, ha explicado la concejala de Inclusión Social y Políticas de Igualdad, Isabel Segura.

 

Esta semana quedó inaugurada en el vestíbulo del Gran Teatre Antonio Ferrandis la emotiva muestra Mujeres coveras en la que, a través de diferentes paneles, se recorre la vida de 15 mujeres y que estará expuesta hasta el próximo 18 de marzo en horario de mañana de 11 a 14 horas y de tarde de 18 a 21 horas.

 

El acto contó con la asistencia de algunas de las mujeres participantes y sirvió para poner en valor el protagonismo que tienen las cuevas en la vida social y cultural de Paterna y el papel cohesionador de estas mujeres coveras en un tiempo en el que ser mujer no era sencillo.

 

El calendario de acto continúa hoy, 3 de marzo con la celebración del acto conmemorativo de Alcaldesas que abrieron camino a las 18 horas en el Teatre Capri.

 

Mañana viernes, 4 de marzo a las 9:30 horas se llevará al escenario la obra de teatro Micromaqué en el Centro Sociocultural El Cura. Para cerrar la semana anterior al Día Internacional de la Mujer, el sábado, 5 de marzo se celebrará un concierto en el Teatre Capri, organizado por la Unió Musical Santa Cecília de Paterna.

 

Del mismo modo, el lunes, 7 de marzo un Punto Violeta estará abierto de 10 a 12 horas en el Centro Social La Canyada. Ese mismo día se realizará en la Casa de la Juventud la Escape room: La desaparición.

 

Se retomará este año, por otra parte, la tradicional Marcha Cívica con motivo del Día Internacional de la Mujer el día 8 de marzo. Se iniciará a las 11 horas en el Parc Central y, posteriormente, se procederá a la lectura de un manifiesto, que este año correrá a cargo de un instituto de la ciudad.

 

El viernes 11 de marzo se inaugurará a las 19 horas la exposición La generación de la posmemoria. Mujeres y actos de resistencia para la salvaguarda de la memoria en Paterna. Estará disponible hasta el día 18 en la sala de exposiciones Josep Herrero “Jeroni” del Gran Teatre Antonio Ferrandis. La lectura teatralizada Un grito en la oscuridad, que se realizará el lunes 28 de marzo a las 17:30 h en el Salón de actos del Centro Social de La Canyada, pondrá el broche a todo un mes dedicado a honrar el papel de las mujeres.

 

Todas las actividades están sujetas a los protocolos anticovid recomendados por las autoridades sanitarias.

 

Informa Nou Horta. Paterna

Publicado en Paterna

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Massamagrell ha preparado diferentes actividades entre las que se encuentran charlas, talleres, cine o visitas culturales.

 

La primera de ellas ha sido el taller sobre el uso de los smartphones, que ha comenzado esta misma mañana a las 10 horas en el Centro Cultural, y ha sido inaugurado por el alcalde de Massamagrell, Paco Gómez. Hoy también, a las 18 horas, se realizará un taller de pancartas para llevar en la marcha por la igualdad y las diferentes concentraciones a las que asistan las mujeres.

 

El día 7 de marzo se realizará un taller de risoterapia en el Centro Médico del Barrio de la Magdalena. Y el mismo día 8M, se conmemorará mediante un acto institucional a las 12h en la Passeig Rei En Jaume, que contará con la actuación de Mujeres en Construcción. Posterior al mismo, se celebrará una comida con motivo del día, a la que se podrá acudir previa inscripción. A las 18h tendrá lugar la entrega de premios del Concurso de carteles Carmen Tamarit Riera, finalizando los actos del 8M.

 

Entre el resto de programación se encuentra una charla realizada por la escritora Fani Grande “Ser Mujer y estar en Red”, y la visualización en los Cines Lys de la película “El Acontecimiento”. Esta semana culminará el viernes 11 de marzo con la marcha por la igualdad, que estaba prevista para mañana, 4 de marzo, pero por previsión de lluvias se ha decidido aplazar unos días, dando así cierre a todas las actividades. En ella la ciudadanía que así lo desee desfilará con batukada por las calles del pueblo, invitando con el ritmo a concienciarse sobre la causa.

 

“Este año hemos vuelto a una relativa normalidad que nos permite volver a celebrar los actos completamente presenciales. La celebración del 8M es siempre muy especial, tejer las redes de asociaciones, la comunicación de personas y colectivos, ahora vuelve a ser una realidad presencial que acogemos con ganas”, comenta Gómez.

 

“Además de las actividades que se proponen para la ciudadanía y asociaciones, se van a realizar actividades para todos los centros educativos de Massamagrell. En el caso de los colegios se hará un cuenta cuentos igualitario, y en el caso del IES, talleres de Empoderamiento de las Mujeres y Masculinidades”, ha explicado la concejala de Igualdad, Araceli Munera.

 

Las personas interesadas en asistir a alguna de estas actividades encontrarán más información en el cartel de la programación y en las redes sociales del Ayuntamiento de Massamagrell.

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

Publicado en Massamagrell

L’Ajuntament d’Alfafar, a través de la concejalía de Igualdad, ha presentado su programa de actos para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

 

En el marco de esta fecha, la concejalía de igualdad, con la colaboración de otras asociaciones del municipio y del Consell de la Dona, ha preparado una serie de actividades que incluyen exhibiciones deportivas, entregas de premios, exposiciones o la tradicional marcha por la igualdad. Estos actos se celebrarán desde el día 5 hasta el 12 de marzo y tienen como lema “Conquistando la igualdad”.

 

El día 5, dará inicio el programa con una exhibición de billar a cargo de las jugadoras del Mislata Club Billar. Tendrá lugar en el Centre Instructiu Musical d’Alfafar a las 11:00 horas.

 

El domingo 6 de marzo se celebrará la entrega de premios por el III Concurso de dibujo 8M, realizado en los centros escolares del municipio. También tendrá lugar la entrega de premios “Reconeixements Alfafar en Igualtat” a las 11:30 horas en la plaza del Ayuntamiento. Tras el acto, se celebrará un concierto en conmemoración del Día Internacional de la Mujer a cargo de la banda de música del CIMA a las 12:30 horas.

 

El día 7 de marzo tendrá lugar la tradicional marcha a pie por la igualdad. Esta actividad empezará a las 9:30 horas en la plaza del Ayuntamiento y, tras recorrer las calles del municipio, finalizará en la Asociación Cultural Andaluza del Barrio Orba con una xocolatà.

 

La jornada del 8 de marzo se conmemorará con el acto institucional en la plaza del Ayuntamiento. A las 11:15 horas tendrá lugar una concentración reivindicativa por la igualdad, seguida por una actuación musical a cargo de Charo Giménez. Para finalizar, se realizará la lectura del manifiesto aprobado en el pleno municipal por todos los grupos políticos, junto a representantes de las asociaciones de mujeres de Alfafar y otras personalidades de la sociedad civil del municipio.

 

El mismo día 8, tras la finalización del acto institucional, se inaugurará la exposición de fotografías antiguas “Vida cotidiana de mujeres de Alfafar” en el salón de actos del Centro Instructivo Musical de Alfafar. Esta exposición se podrá visitar hasta el día 12 de marzo.

 

Con la realización de estos actos conmemorativos por el Día Internacional de la Mujer, l’Ajuntament d’Alfafar pretende apoyar a las mujeres y dar visibilidad a la lucha contra la desigualdad existente en la sociedad actual.

 

Informa Nou Horta. Alfafar

Publicado en Alfafar
Página 1 de 4