Mostrando artículos por etiqueta: Burjassot

El pasado miércoles 30 de noviembre, tuvo lugar la clausura del Taller de Empleo Agenda 2030, tras un año de trabajo intenso por parte del alumnado trabajador que ha formado parte de esta iniciativa de empleo y formación, en compañía del equipo docente responsable. El acto de clausura y entrega de diplomas a los alumnos y alumnas que han cursado las dos especialidades, Interpretación y Educación Ambiental y Jardinería, tuvo lugar en el Salón de Actos del Centro Socioeducativo Díaz Pintado y contó con la presencia del alcalde, Rafa García; de la concejala de Educación, Manuela Carrero; del concejal de Gobernación, Juan Gabriel Sánchez y del concejal de Servicios Municipales, Manuel Pérez Menero. También hubo representación por parte de los centros educativos del municipio en los que el alumnado del Taller de Empleo ha realizado numerosas actuaciones y de la Brigada Municipal de Obras, con la que se ha mantenido una estrecha colaboración.

 

Las dos líneas principales de trabajo que se han llevado a cabo desde el TA Agenda 2030 han sido, por un lado, la mejora y mantenimiento de las diferentes zonas verdes y parques de Burjassot y, por otro, las actuaciones en materia de jardinería en los espacios verdes presentes en los centros educativos públicos del municipio. Además, un objetivo importante a lo largo de todo el año ha sido realizar acciones de sensibilización medioambiental, enmarcadas en el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 contra el cambio climático como fue, por ejemplo, la campaña #Unetealacorriente, en la que a través de botellas de agua de metal reutilizables, que se repartieron en colegios, centros municipales, etc. se promocionaba el consumo de agua del grifo, como hábito saludable y sostenible. Destaca también el programa de las Rutas por la Huerta que realizaron los alumnos y alumnas del Taller de Empleo de Interpretación y Educación Ambiental, con más de 800 escolares y un total de 53 rutas guiadas y cinco temáticas diferentes.

 

Además de la formación específica en sus especialidades, el alumnado también ha recibido enseñanzas en materias como la prevención de riesgos laborales, inserción laboral, alfabetización informática, igualdad de género y crecimiento personal. El resumen y explicación de todas las actuaciones llevadas a cabo por el TA Agenda 2030 pueden consultarse en la REVISTA confeccionada desde el propio taller.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

El Ayuntamiento de Burjassot aprueba hoy los Presupuestos para el ejercicio del 2023, unos presupuestos que asciende a 32.382.789 euros y que suponen un aumento de casi el 12% con respecto al año pasado, que era de casi 29 millones de euros. El objetivo es que este Ayuntamiento sea una administración bien gestionada y solvente, que reduce su endeudamiento, pero que además suponga un compromiso claro con aquellos ciudadanos más desfavorecidos, que están sufriendo los efectos de la situación de crisis sanitaria y económica que venimos padeciendo en el último año al tiempo que se mejoran los servicios públicos básicos, prestaciones sociales e inversiones, todo ello sin aumentar en ningún momento el nivel impositivo del municipio, ni en impuestos, tasas o precios públicos, que lleva más de una década sin alzas.

 

El presupuesto 2023, destaca por su marcado carácter social, cuyos gastos siguen suponiendo casi el 40% del presupuesto total de la Corporación, siendo la cantidad cercana a 13 millones de euros. De la totalidad del presupuesto, más del 60% está dedicado íntegramente a servicios para las y los vecinos del municipio.

 

“Seguimos trabajando por y para cada vecina y vecino de Burjassot, y los Presupuestos así lo reflejan, sin aumentar impuestos, buscando la eficiencia en la gestión, aumentando de forma importante el gasto en limpieza, en parques y jardines, en servicios sociales, en participación ciudadana y reduciendo el endeudamiento a niveles mínimos para los ciudadanos, unos presupuestos que trabajan por la sostenibilidad, la igualdad y el bienestar”, ha apuntado el Alcalde de Burjassot, Rafa García.

 

El incremento en este ejercicio se debe a un aumento de los ingresos urbanísticos por futuros proyectos que se van a realizar en el término municipal de Burjassot, a un aumento de las subvenciones finalista de la Servicios Sociales Generales (Contrato Programa), a la posibilidad de financiación dada la buena salud económica y reducida deuda que tiene el Ayuntamiento de Burjassot y a una mayor participación en los tributos del Estado, de la Generalitat Valenciana y Diputación de Valencia.

 

Respecto a los Gastos, el Presupuesto Municipal de 2023 tiene un aumento en el Capítulo de Personal, principalmente en Servicios Sociales debido al nuevo Contrato Programa y el aumento de nuevas plazas así como las actualizaciones de los salarios de los trabajadores del ayuntamiento.

 

Respecto al gasto en bienes y servicios se ha incrementado la consignación en las aplicaciones relativas a los servicios municipales, entre otras la de conservación vías pública y también concretamente la partida de Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y Mantenimiento de Espacios Verdes adaptando la consignación de la partida con el importe del nuevo contrato. Se ha incrementado el servicio de prestación de Ayudas a Domicilio por adaptar el servicio al importe de la subvencione recibida dentro del programa general de servicios sociales.

 

Se ha dotado una partida para construir unos presupuestos participativos con la cantidad de 150.000 €, en beneficio de una mayor transparencia en la confección del presupuesto en aras a satisfacer las propuestas de los ciudadanos, se ha presupuestado la cantidad a pagar al EMTRE en relación a la tasa de vertidos establecida en el importe de 230.476,74€ y se ha incrementado el presupuesto destinado a energía eléctrica y gas, en aras a atender los gastos derivados del consumo adaptado a los nuevos precios.

 

Se han presupuestado nuevas inversiones para 2023 y que se centran en el Plan Estatal de Vivienda, el Chalet de Garín y la adecuación de la vía pública La Dehesa y por último se han generado nuevos servicios demandados por la ciudadanía, además de mejoras de la comunicación vecinal, y un aumento de gastos en los servicios sociales para apoyar la situación coyuntural del momento.

 

Hay que tener en cuenta también en los gastos la inclusión de subvenciones, convenios o ayudas que no estaban contempladas en el ejercicio de 2022 y que suman más de 30.000 euros.

 

Con respecto al endeudamiento municipal, el Ayuntamiento de Burjassot tiene en estos momentos una tasa similar a la del año 2022 y que rondará el 6% del presupuesto, siendo esta tasa muy reducida respecto a épocas anteriores. Al finalizar este año 2022, la deuda municipal quedará establecida en poco más de 3,5 millones de euros, siendo la reducción de la última década cercana a 25 millones de euros, ya que en el año 2012 la deuda real del Ayuntamiento estaba en más de 28 millones de euros.

 

La deuda por habitante ha pasado de 733 euros en el año 2012 a 92 euros por habitante en el año 2022, teniendo en cuenta las previsiones para el año 2023, ejecutando los préstamos previsto, se mantendrían estas cantidades de 2022, en caso de no ejecutarlos seguiríamos reduciendo la deuda.

 

Las inversiones, que se incrementan en cerca de un millón de euros, y su ejecución, está prevista mediante la solicitud de préstamos por el ayuntamiento, si fuera necesario, aunque se prevé que no será preciso solicitarlos si el remanente del ejercicio anterior se encuentra en la misma línea que el de 2021 y que rondó los cinco millones de euros.

 

Con todo esto, el presupuesto general para 2023 del Ayuntamiento de Burjassot, es un presupuesto adaptado a las necesidades del municipio y su actualidad, una declaración de intenciones del equipo de gobierno con un fuerte carácter social y de servicio público, y define el marco bajo el cual se regirán las posibles modificaciones del mismo para atender las demandas de nuestros vecinos y vecinas.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

La Casa de Cultura de Burjassot ha albergado esta mañana (23-11-2022) una jornada dedicada íntegramente al agua que persigue dar cuenta de la tecnología de vanguardia, la digitalización y las herramientas que se emplean para asegurar una gestión sostenible. El caso de éxito de Burjassot ha promovido que sea este municipio quien haya acogido este encuentro que ha contado con la presencia de expertos de las dos universidades valencianas y de la compañía Global Omnium.

 

Carlos Rodríguez Bielsa, vicepresidente de la Diputación de València y alcalde de Mislata, junto con el CEO de Global Omnium, Dionisio García Comín, han inaugurado la jornada, mientras que el alcalde del municipio anfitrión, Rafa García, ha puesto el punto y final calificándola de “muy interesante por el alto nivel de los ponentes que han participado” y, al tiempo, ha agradecido la presencia de numerosos alcaldes y alcaldesas vecinos. “La sequía es un problema de primera magnitud y tenemos la obligación de asumir este compromiso. En el caso de Burjassot, la verdad es que no hemos tenido ninguna queja vecinal en cuanto a la implantación de esta tecnología, de manera que agradecemos especialmente a Global Omnium su trabajo”.

 

Por su parte, Carlos Rodríguez Bielsa ha asegurado que la Diputación de Valencia está comprometida con el cumplimiento de los ODS que marca la agenda 2030 y en especial en materia de agua donde se debe tener en cuenta la economía del ciclo del agua de no gastar más de la que se tiene. “Las administraciones tenemos que esforzarnos para garantizar el acceso a un bien básico y la herramienta perfecta es la digitalización para hacer que el agua tenga un futuro sostenible y eficiente”.

 

Caso de éxito de Burjassot

María Silvestre, de Global Omnium ha sido la primera en intervenir para dar cuenta de todas las inversiones, mejoras y herramientas tecnológicas de las que dispone Burjassot y que lo sitúan como uno de los municipios donde mejor se gestiona el agua, con niveles de rendimiento hidráulico -esto es, con menor cantidad de pérdidas o fugas de agua- de un 84 por ciento. “Para Global Omnium, siempre ha sido una obligación moral trabajar para aumentar los rendimientos hidráulicos cuando nadie se preocupaba por estos aspectos. Ahora, para quienes han hecho los deberes: inversión, sectorización y digitalización -como es el caso de Burjassot- es una oportunidad porque muchas subvenciones van atadas a estos índices y en el futuro será sin duda una obligación”, ha puntualizado Silvestre.

 

En Burjassot se ha invertido de manera continuada durante los últimos años, se ha sectorizado el conjunto de la red -esto es, dividir el municipio en pequeñas redes autónomas para detectar problemas de forma ágil y actuar sobre ellos- y desde, 2020, el sistema está digitalizado. Con todo, “la gestión del agua urbana es eficiente y sostenible”. Burjassot dispone de más de 90 kilómetros de tuberías, se sirve agua a más de 20.000 abonados y dispone de las mejores herramientas tecnológicas.

 

Amparo López, catedrática de Ingeniería Hidráulica de la UPV, ha abordado el “futuro digital en la gestión del agua. Ingeniería para la sostenibilidad” y ha afirmado que en materia de agua “lo hacemos muy bien, tenemos unos rendimientos buenísimos, en otros sitios donde no tiene problemas ni inquietud por la reserva de agua no tienen rendimientos. Nosotros llevamos muchos años trabajando para medir y tener ganas de hacerlo”.

 

Por su parte, Franscesc Hernández, catedrático del grupo Economía del Agua de la Universitat de València, ha asegurado en su ponencia que “la digitalización ha de ser la chispa que nos lance a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del agua para hacer las cosas bien. EL PERTE es una oportunidad para hacerlo posible, no por moda, sino porque lo necesitamos. No hay otro camino. No es una moda. O lo hacemos o en el futuro lo pasaremos francamente mal”.

 

Ignacio Moreno, responsable del servicio de mejora del rendimiento de Global Omnium, ha detallado la batería de herramientas de las que dispone la compañía valenciana para aumentar, optimizar y mejorar el uso del agua y su gestión con el objetivo de alcanzar las fugas cero. Ha puesto el ejemplo de Burjassot que localiza, controla y arregla una fuga de agua en menos de 24 horas gracias a la sectorización y monitorización de la red. “Revisar 90 kilómetros de red puede costar más de 5 semanas para localizar una fuga con las pérdidas que eso supondrían”. Las ventajas son muy notables, los clientes tienen acceso a toda su información y se factura exactamente lo que se consume.

 

Por último, Miguel Ángel Ayllón, responsable de Ingeniería de Global Omnium, ha abordado las oportunidades actuales al alcance para municipios de cualquier tamaño para que éstos puedan digitalizar sus instalaciones hidráulicas, informando sobre el PERTE de digitalización de agua como proyecto estratégico del gobierno.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

La Protectora de Animales de Burjassot (SPAB) ha lanzado su particular campaña ‘Especial Navidad’, que no anima precisamente a las compras, sino a la concienciación ciudadana en materia de tenencia responsable de animales. Ante las inminentes fiestas navideñas y la consecuente oleada de regalos, la SPAB quiere recordar que los animales no son en ningún caso que se puedan regalar a la ligera.

 

“Si quieres un perro o un gato pero no vas a poderte hacerte cargo de él, mejor compra o regala un peluche. Un animal requiere de responsabilidad y compromiso durante toda su vida”. Con este contundente reflexión, la SPAB quiere concienciar a la ciudadanía a la hora de pararse mucho a pensar en si, a la hora de adquirir un animal, se precisa de la responsabilidad, el tiempo, el compromiso e incluso la disponibilidad económica como para hacerse cargo de éste desde que entra en casa hasta que muere. De lo contrario, si se adquiere un animal solo por impulso o por ganas o por querer agradar con un regalo, y no hay una responsabilidad real detrás, este “regalo ocasional” acaba engrosando el número de animales abandonados en las calles.

 

Por otra parte, la SPAB recuerda que, frente a la compra de mascotas, la ciudadanía debería optar por la adopción ya que las protectoras de animales y refugios están a rebosar de animales que han sido abandonados por sus dueños irresponsables y que, sin duda merecen otra oportunidad para tener el hogar que merecen.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

El próximo miércoles 23 de noviembre, a partir de las 11 h, se celebrará en la Casa de Cultura de Burjassot la jornada “Burjassot. La eficiencia del agua, camino de la ciudad inteligente”. La jornada está organizada por Global Omnium, grupo empresarial dedicado a la gestión del agua, en colaboración con el Ayuntamiento de Burjassot y se centrará en el proceso progresivo y constante de digitalización en el marco de la gestión del agua y en el caso de éxito de Burjassot con su implantación.

 

La jornada se dará por inaugurada con las intervenciones de Jorge Bielsa, alcalde de la cercana Mislata y vicepresidente de la Diputación de València y de Dionisio García, consejero delegado de Global Omnium. A continuación, se sucederán una serie de ponencias que comenzarán con la que realice María Silvestre Porcar, delegada de Operaciones en Burjassot-Aguas de Valencia, que tiene por título “Burjassot, caso de éxito en la gestión del agua urbana”. La segunda ponencia de la jornada, “Futuro digital en la gestión del agua. Ingeniería para la sostenibilidad”, estará a cargo de Amparo López, catedrática de Ingeniería Hidráulica en la UPV mientras que, a continuación, Francesc Hernández, catedrático del Grupo Economía del Agua de la UV, expondrá la ponencia “Economía de la digitalización y la sostenibilidad del agua urbana”.

 

Las dos últimas ponencias de la jornada son: “Telelectura y sectorización, instrumentos para la mejora de la eficiencia hidráulica”, a cargo de Ignacio Moreno, responsable del Departamento de Sectorización en Global Omnium y “PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de Digitalización del agua. Una oportunidad”, a cargo de Miguel Ángel Ayllon, de Global Omnium. La clausura de la jornada correrá a cargo del alcalde de Burjassot, Rafa García.

 

Las épocas de sequía están afectando cada vez más gran parte de Europa. Según los últimos datos del Observatorio Europeo de la Sequía (EDO), un 47% del territorio europeo se encontra­ría en esta situación de falta de precipitaciones. En esta línea, la Comisión Europea ha calificado de crítica una situación que re­quiere de la adopción de medidas extraor­dinarias de gestión del agua en los países más afectados: Italia, Francia, Alemania, Hungría, Portugal y España. La digitalización contribuye al ahorro de agua a través de la gestión integral de su ci­clo de vida, reafirmándose como un aliado vital para que los municipios puedan mejorar la gestión de este bien tan vital.

 

Tecnologías como la sectorización y la te­lelectura de contadores permiten op­timizar unos recursos que son limitados, con un control sobre los caudales y presiones de la red de agua y sobre el consumo de cada vi­vienda, que evita que nadie tenga que des­plazarse hasta el contador para saber lo que ocurre. Desde las administraciones públicas es necesario continuar haciendo pedago­gía y trasladar a la sociedad que el agua es un recurso finito. Y Burjassot, consciente de ello, ya inició este camino.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

Las Bibliotecas Municipales de Burjassot continúan con su programación mensual de actividades de fomento de la lectura y, en esta ocasión, van a contar con una sesión del Club de Lectura muy especial. Abierta a toda la ciudadanía, la sesión de este mes de noviembre va a contar con a asistencia de Javier Alandes dentro de la campaña Llegim als pobles de la Dirección General de Cultura y Patrimonio.

 

La cita será el próximo viernes 25 de noviembre a las 19:00 horas en la Casa de Cultura y, durante la actividad, habrá una lectura y una tertulia con el autor que presentará su obra Los guardianes del Prado, que las componentes del Club de Lectura de Burjassot se han leído este mes.

 

Los guardianes del Prado es, en palabras de su autor, “la novela que más me ha costado escribir de todas las que llevo escritas hasta ahora. La más profunda en documentación, la más compleja en cuanto a estructura y la más delicada en lo referente a las tramas. Ficcionar la historia es un difícil ejercicio de hilar hechos reales con hechos ficticios, para que todo pueda cuadrar y las conclusiones sean verosímiles. Pero es un precioso telar, con el que he disfrutado muchísimo a lo largo de todo el proceso de creación”.

 

El libro sitúa a los lectores en los albores de la Guerra Civil, cuando Franco encarga al general Gallardo, hombre de su confianza, que negocie el apoyo de la Alemania nazi a favor del ejército sublevado. El general Jürgen von Schimmer, interlocutor del gobierno alemán, deja muy claro cuál es el precio: por mandar la aviación para bombardeos, la rica colección numismática del Museo Arqueológico Nacional; por enviar a las temidas tropas terrestres del ejército del Reich, el Autorretrato de Durero que descansa en el Prado y… Las Meninas.

 

Gallardo acepta dicho trato por su cuenta y riesgo y, junto a un grupo de hombres sin escrúpulos, orquesta un plan para hacerse con todo ese patrimonio y entregarlo a los nazis. Sin saber que el destino va a envolver en esta conspiración a Alejandro Santoro, un joven arquitecto valenciano que tratará de evitarla.

 

Javier Alandes (Valencia, 1974) es licenciado en Economía y desarrolla su carrera profesional, además de como escritor, como formador y conferenciante en emprendimiento, Storytelling y competencias transversales.

 

Llegim als pobles es un programa del Plan valenciano del libro y la lectura de la Generalitat organizado con el fin de incrementar los índices de lectura mediante la interacción de los autores con los lectores. El objetivo del mismo es apoyar el esfuerzo de los Ayuntamientos por fomentar la lectura.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

Fieles a su cita con las acciones conmemorativas del 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, la Associació Teatral Paraules i Dones de Burjassot va a poner en escena, el próximo jueves 24 de noviembre, una nueva obra teatral en el Centro Cultural Tívoli.

 

Mírate al espejo es el nombre de la obra que, a las 19:00 horas, hará que el telón del Tívoli se abra a esta adaptación de la obra Ante el espejo, de Manuel Cenizo Rodríguez. La obra está recomendada para mayores de 12 años y el acceso es libre y gratuito hasta completar aforo.

 

Cuatro son los momentos que se van a poner en escena en la representación, cada uno de ellos con distintos objetivos: en primer lugar, se verá la danza del miedo, cuyo objetivo es generar un ambiente de expectación en el público que sitúe la temática e introduzca la acción. Tras ella, un monólogo de ocho mujeres donde mostrarán con su voz y la expresión corporal el relato del proceso de violencia que han vivido, pasando de la justificación al rechazo y llegando a la despersonalización.

 

En la tercera escena, el protagonismo será para ocho hombres que responden a preguntas del espejo, de manera que, a través de sus respuestas, expresarán las motivaciones que les llevan a realizar tales comportamientos y como se ven a sí mismos y, por último, habrá una danza en donde las mujeres se liberarán de la situación que viven y afrontarán una nueva vida, con el objetivo de lanzar un mensaje positivo de que se puede vencer una situación de violencia de género.

 

Espectáculo, como el resto de actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, está subvencionado por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

El parque infantil de la Plaza de la Concordia va a cambiar su fisonomía en las próximas semanas. Desde la Concejalía de Servicios Municipales, dirigida por Manuel Pérez Menero, ya se han iniciado las obras para mejorar y ampliar esta zona infantil del municipio que, además de contar con nuevo pavimento, también va a ver renovados y ampliados sus juegos.

 

Así, tal y como se desprende del proyecto que ya se está ejecutando, el parque va a contar con un nuevo pavimento de caucho, tras poner una solera de hormigón y, sobre el nuevo pavimento, contará con juegos, mesas de picnic y diferentes elementos, también nuevos que, de seguro, agradan y mucho a las y los peques que cada tarde pasan su rato de ocio en el mismo.

 

Además, el parque va a contar con cuatro nuevos elementos inclusivos, entre ellos, paneles y mesas y, como se ha señalado, con una mesa de picnic más amplia de lo habitual para que cualquier persona que vaya a este espacio municipal con una silla de ruedas pueda también hacer uso de ella.

 

Poco a poco los parques del municipio van a ir cambiando su fisonomía y su adaptabilidad a las nuevas necesidades de las y los vecinos de Burjassot.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Burjassot, dirigida por Manuela Carrero, a través del Gabinete Psicopedagógico Municipal, va a desarrollar del 28 al 30 de noviembre sus I Jornadas de Educación, como conmemoración del Día Internacional de Ciudad Educadora. Las ponencias del 28 y 29 de noviembre se llevarán a cabo en el Antiguo Mercado de Burjassot en horario de tarde mientras que, la jornada del 30 de noviembre será en formato digital.

 

La inscripción se puede realizar de dos formas diferentes en función del colectivo de procedencia: en caso de que el trabajo docente tenga que ver con la educación pública, deberán acceder mediante el enlace que ha proporcionado el Cefire de Sagunto, ya que ellos reconocerán la asistencia a las jornadas (QR negro del cartel que acompaña esta noticia). Por el contrario, si procede de cualquier otro colectivo, bien sea Afa/Ampas, Asociaciones, Universidades, Centros Concertados… etc., la inscripción será con el QR naranja, también en el cartel.

 

La jornada del lunes 28 de noviembre comenzará a las 17:00 horas con la recogida de acreditaciones y, tras la misma, dará inicio la ponencia de la tarde impartida por César Bona, maestro de Educación Primaria que, por sus múltiples proyectos vinculados a la participación infantil, ha recibido el Premio Magister de Honor por la Plataforma de la Escuela Pública, el Premio Crearte del Ministerio de Cultura, en dos ocasiones, por su estímulo de la creatividad, así como también la Cruz José de Calasanz, máxima distinción en la educación aragonesa o el Premio Medio Ambiente Aragón 2013. Además, obtuvo la Mención de Honor en el International Children Film Festival of India, por la película de cine mudo “The importance of being an Applewhite”. César ha impartido conferencias en diferentes partes del mundo y ha publicado infinidad de libros vinculados a la educación actual.

 

Para la jornada del día 29 de noviembre, que comenzará también a las 17:00 horas con la recogida de acreditaciones, Burjassot contará con la participación de Xuxo Ruíz, maestro de educación primaria en una escuela pública de Sevilla que hace uso de la magia en sus enseñanzas. Es considerado uno de los 50 Mejores Maestros del Mundo, siendo el único finalista español (entre 42.000 maestros de 173 países) en el Premio Nobel de Educación, el Global Teacher Prize 2018 (Fundación Varkey). En febrero de 2016, la Consejería de Educación le otorgó el Premio al Mérito Educativo al Mejor Docente por su labor innovadora en la Educación. Por su función Solidaria con la ONG Fundación Abracadabra, con la que enseña a hacer Magia a niños hospitalizados y afectados por cáncer, recibió en el año 2010 un World Guinness Record.

 

Tras la conferencia de ambos ponentes, se abrirá un espacio de 19:00 a 20:00 h, para compartir experiencias docentes inclusivas en las que mediante talleres simultáneos algunos profesores de diferentes etapas escolares de centros educativos de Burjassot y diferentes organismos, contarán los proyectos que llevan a cabo en sus aulas y centros.

 

En el caso de la ponencia del 30 de noviembre, tal y como se ha señalado, será on line y estará impartida por el Cefire de Sagunto que hablará a las personas inscritas en las jornadas sobre el “Nuevo Paradigma Inclusivo Educativo y LOMLOE” en horario de 17.30 h a 19.30 h. El enlace para poder entrar a la actividad se enviará vía correo electrónico.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

Dentro de las acciones conmemorativas del 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, el próximo lunes 21 de noviembre la Casa de Cultura de Burjassot va a acoger la conferencia impartida por Ana Bernal Triviño “Violencia de género y lenguaje no sexista”. La conferencia, que comenzará a las 18:30 horas, está destinada a toda la ciudadanía y es de acceso libre y gratuito.

 

Ana Bernal Triviño es periodista e investigadora española, doctora en Periodismo y profesora de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). Sus áreas de investigación incluyen los entornos digitales y las tecnologías, las redes sociales, la información periodística dirigida a jóvenes, la transversalidad de la perspectiva de género, los derechos de las mujeres y la violencia de género.

 

Ha sido reconocida con la Mención Especial de Medios de Comunicación del Instituto de Derechos Humanos de Catalunya (IDHC), el Premio La Buena Prensa y el Premio Emilio Castelar a la defensa de las libertades y el progreso, entre otros.

 

Esta actividad está subvencionada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot
Página 4 de 357