Mostrando artículos por etiqueta: Burjassot
Abierta la inscripción para la I Burjacan, carrera solidaria por los animales abandonados
El próximo sábado, 8 de octubre, Burjassot anima a la población a correr por los animales. Porque ellos lo harían. Ese día tendrá lugar la I Burjacan, carrera solidaria por los animales abandonados que ha organizado la Sociedad Protectora de Animales de Burjassot (SPAB) en colaboración con el Ayuntamiento de Burjassot, desde la concejalía de Bienestar Animal, que dirige Juan Manuel Hernando.
La primera edición de esta carrera y marcha solidaria, con un recorrido de 3 km, comenzará a las 11 h desde la avenida Vicent Andrés Estellés. Las inscripciones, con dorsal 0 por ser solidarias, con un donativo de 7 euros que se destinarán a la SPAB, pueden realizarse a través de ticketrun hasta el próximo 6 de septiembre. La inscripción incluye a una persona y a un perro, y se sumarán 3 euros por la inscripción de cada perro adicional. La bolsa del corredor, con un detalle incluido para todos inscritos, se podrá recoger en la misma avenida donde dará inicio la carrera, entre las 9 h y las 10.30 h.
Para más información, las personas interesadas pueden contactar con la SPAB a través del teléfono 655 68 58 59. La SPAB ha organizado esta carrera como una nueva iniciativa para la concienciación y sensibilización ciudadana en contra del maltrato y el abandono animal, así como el fomento de la adopción y convivencia responsable con los animales de compañía.
Informa Nou Horta. Burjassot
El Polideportivo Municipal acoge el reto de correr 100 Km, del burjassotense Mario Raúl Martínez Castaño
Con toda la ilusión, con ganas de que el Polideportivo Municipal de Burjassot se llene de corredoras y corredores y de público que apoye la iniciativa, el burjassotense Mario Raúl Martínez Castaño se ha propuesto correr 100Km en pista el próximo 13 de noviembre. Lo va a hacer dentro del reto “Avanza 100Km”, con el objetivo de recaudar fondos para la investigación de Distrofias Hereditarias de Retina.
Contando con la colaboración de la Concejalía de Deportes, dirigida por Juan Gabriel Sánchez, que cede la instalación para el desarrollo del reto, Mario, que padece el síndrome de Usher Tipo II lo que lo convierte en una persona con sordoceguera, estará acompañado en esta Aventura por Iván Penalba, ultra fondista con el récord de España de 12 y 24 horas y récord mundial de las 12 horas en cinta de correr y que ha estado preparando al deportista burjassotense para que pueda superar este gran reto sin problemas.
Mario correrá sin detenerse 100Km guiado por Iván y las y los corredores que quieran acompañarlo se podrán inscribir en diferentes distancias (5Km, 10Km, 15Km, 21Km, etc. ) para que no vaya solo en ningún momento de la jornada. Todos los fondos recaudados con las inscripciones irán destinados a Retina Comunidad Valenciana.
Las inscripciones pueden hacerse ya PINCHANDO AQUÍ, y los dorsales se recogerán en Intersport del Parque Comercial Ademuz. Con cada inscripción se remitirá un correo con información detallada del evento y de los días y horas de recogida de los dorsales.
El reto cuenta con la colaboración de deportistas de la talla de David Martínez Jiménez, Ricardo Ten, David Casinos, Elisabeth Ríos o Natacha López.
Informa Nou Horta. Burjassot
Burjassot celebra la ‘Festa Estellés’ con cómics, exposiciones, conciertos y nuevos murales urbanos del poeta
El 4 de septiembre de 1924 nació, en Burjassot, el gran poeta Vicent Andrés Estellés. Una fecha señalada para el pueblo burjassotense, puesto que se trata del natalicio de su poeta por antonomasia cuando, pronto, se cumplirá su primer centenario. Para conmemorar esta efeméride, el Ayuntamiento de Burjassot, ha preparado una serie de actividades. La primera llega a través de la Concejalía de Promoción del Valenciano, encabezada por Manuela Carrero, que se acerca un año más a la comunidad educativa del municipio para seguir divulgando entre los escolares la relevancia de este poeta universal.
Así, la Concejalía de Educación pondrá a disposición del alumnado de 6º de Primaria de los colegios de Burjassot un ejemplar, para cada uno de ellos, del cómic “Vicent Andrés Estellés. La clau que obri tots els panys”, una publicación didáctica editada por la Acadèmia Valenciana de la Llengua, que ilustra la vida del hijo predilecto de Burjassot, con el objetivo de que la población más joven conozca las raíces de una de las figuras más destacadas de la literatura valenciana. Así, a principios de septiembre y coincidiendo con el inicio del nuevo curso, se repartirán más de 350 cómics entre todos los centros de Primaria de la localidad, como ya se hiciera el curso pasado.
Además, con motivo de la celebración, también se inaugurará en la Casa de Cultura una exposición sobre Joan Fuster, contemporáneo y amigo de Estellés, y del cual, en este 2022, se está celebrando el centenario de su nacimiento. La muestra se podrá visitar, entre el 16 y el 23 de septiembre, en la Biblioteca Municipal, situada en la segunda planta de la Casa de Cultura. Del mismo modo, se ha puesto a disposición de los centros educativos locales de Secundaria una exposición itinerante sobre la vida y obra del escritor burjassotense, editada por el Consistorio, que los centros pueden solicitar durante todo el año contactando con Aviva Burjassot, la Agencia de Promoción del Valenciano del Ayuntamiento, para hacerla coincidir con el cumpleaños del nacimiento del autor, o bien con el momento del curso escolar en que se esté viendo la figura de Estellés en la asignatura de Valenciano.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Burjassot patrocinará también el concierto de la Nit Estellés, que tendrá lugar el 17 de septiembre al Antiguo Mercado Municipal, con las actuaciones de Pau Alabajos y Josep Aparici «Apa», a partir de las 19.30 h. Finalmente, el Ayuntamiento de Burjassot inaugurará también, en los próximos meses, el mural “Estellés per píxels”, que se colocará en porcelana sobre la fachada del Centro Social Ausiàs March. Esta iniciativa surge de una iniciativa popular posibilitada gracias a la campaña de los Presupuestos Participativos puesta en marcha por la Concejalía de Participación Ciudadana, dirigida por Yolanda Andrés, gracias a los cueles la ciudadanía ha podido decidir en qué invertir una parte del presupuesto municipal.
La llamada Festa Estellés fue instaurada, en 2010, en varios municipios, para la divulgación y la promoción de la vida y obra del poeta valenciano, a propósito de la fecha de su nacimiento. En 2015, la Festa Estellés ya contaba con 72 localidades participantes e incluso, a lo largo de los años, ha llegado a celebrarse también en otros países como Bruselas o Bolivia. Anteriormente a la consolidación de la fiesta, en Burjassot ya se celebraban, en marzo, la ceremonia de los Premios de Poesía Vicent Andrés Estellés que el Consistorio impulsó, en 1993, año de la desaparición física del poeta, para seguir divulgando su importante relevancia en el marco de la literatura valenciana y, al tiempo, seguir impulsando la creación poética. Unos premios que se siguen celebrando hoy y que ya han alcanzado su XXI edición.
Durante la Festa Estellés, se suceden cenas, conciertos, lecturas y otras actividades en diferentes municipios. En Burjassot, las actividades programadas se acompañan normalmente con la Ruta Estellés, organizada por la Asociación Cultural Bassot. Los paneles informativos de la Ruta Estellés que discurren por Burjassot han sido recientemente renovados por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Burjassot, dirigida por Javier Naharros.
Informa Nou Horta. Burjassot
Burjassot se adhiere a la Estrategia de promoción de la Salud y prevención del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad
El Ayuntamiento de Burjassot continúa avanzando, desde la Concejalía de Sanidad, dirigida por Isabel Mª Mora, para convertir el municipio en un pueblo saludable en el que la ciudadanía pueda desarrollar buenas prácticas desde el punto de vista sanitario.
Ante este objetivo y pensando siempre en el beneficio de la ciudadanía, tal y como se ha señalado, Burjassot se ha adherido a la Estrategia de promoción de la Salud y prevención del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad (EPSP). Dicha estrategia trabaja en la promoción de la salud y la prevención, con el objetivo de ganar años de vida en buena salud y libre de discapacidad.
La EPSP propone el desarrollo progresivo de intervenciones identificadas como buenas prácticas y basadas en la evidencia científica, dirigidas a promocionar la salud, prevenir enfermedades, lesiones y la discapacidad, actuando de manera integral durante todo el curso de la vida sobre factores tales como la actividad física, la alimentación, el tabaco, el alcohol y el bienestar emocional. Todo ello, teniendo en cuenta los entornos en los que vive la ciudadanía y la vocación de universalidad de las intervenciones.
En el desarrollo de la primera parte de la estrategia se facilitará información de calidad para que todas las personas puedan desarrollar estilos de vida saludables y sobre los recursos sanitarios y no sanitarios disponibles en cada zona de acción para promover dichos estilos de vida. Asimismo, se focalizarán las acciones en población infantil, durante el embarazo y la lactancia y en la población adulta y, en el caso de los mayores de 70 años, se desarrollarán planes de seguimiento individualizado para la mejora de la salud.
La adhesión a la EPSP se hizo efectiva en la sesión plenaria del Ayuntamiento de Burjassot celebrada el pasado mes de junio.
Informa Nou Horta. Burjassot
Los escolares de Burjassot vuelven a los colegios para comenzar el curso 2022-2023
Volver a oír el despertador, estrenar mochila o aprovechar la del curso pasado porque aún está nueva, el “date prisa o llegaremos tarde el primer día” de los papás y mamás, reencontrase con los amigos, contarse las vacaciones, saludar a los profes, sacar la agenda… volver a empezar. Centenares de escolares de Burjassot se han enfrentado hoy, lunes 12 de septiembre, a su propio ceremonial de la Vuelta al Cole. Lo han hecho, algunos muy animados, otros menos convencidos y todos y todas arropados por sus profesores y profesoras, claustros que, desde el pasado día 1, ya estaban en los centros ultimando la estructura del curso 2022-2023 que hoy ha comenzado a caminar.
El alcalde de Burjassot, Rafa García, ha querido estar presente en este primer día de clase, acudiendo a los cinco centros públicos de primaria de la localidad para saludar a los directoras y directoras y para desearles un feliz y tranquilo inicio de curso. Lo ha hecho acompañado de la concejala de Educación, Manuela Carrero y de la concejala de Protección y Derechos de la Infancia, Yolanda Andrés. También ha acudido Manuel Pérez Menero, concejal responsable de Servicios Municipales, junto con el responsable de la Brigada Municipal de Obras. De hecho, la visita institucional también ha servido para supervisar todas las obras de mantenimiento y mejora que se han realizado en los centros escolares, por parte de la Brigada Municipal.
Además, este primer día de vuelta a las aulas, todos los niños y niñas de primaria están recibiendo las agendas escolares que ha editado el Ayuntamiento de Burjassot, dentro del proyecto internacional de “La Ciutat de les Xiquetes i els Xiquets”, las cuales, además de servir como herramienta de organización para los alumnos y alumnas, recoge a lo largo de sus páginas todos los Derechos de la Infancia.
Informa Nou Horta. Burjassot
Joan Fuster llega a la Biblioteca de Adultos de Burjassot de manos de la Academia Valenciana de la Lengua
Dentro de las actividades de dinamización lectora del mes de septiembre la Biblioteca de Adultos de Burjassot va a acoger la exposición itinerante “Joan Fuster: una vida il·lustrada” que llega al municipio de manos de la Academia Valenciana de la Lengua en el año en el que la entidad ha declarado al autor Escritor del Año.
La exposición, que cuenta con Salvador Ortells Miralles como Comisario, llegará al citado espacio municipal el 16 de septiembre y se podrá visitar hasta el viernes 23 de septiembre en el horario habitual de la Biblioteca, de lunes a viernes de 8:15 a 20:45 horas.
La muestra recorre cronológicamente la vida y obra del ensayista a partir de documentos de sus fondos/textos manuscritos y mecanografiados, artículos de prensa, notas de trabajo y fichas de lectura junto con cubiertas de primeras ediciones de los libros que publicó. Asimismo, también hay una parte de su archivo fotográfico que permite ilustrar la existencia de una personalidad tan observada, retratada y fotografiada.
Toda la información sobre la muestra y el resto de actividades de la Academia puede consultarse en la web de la entidad, PINCHANDO AQUÍ.
Informa Nou Horta. Burjassot
El cubo Rubik será el protagonista del ‘Burja Open 2022’ en Burjassot los días 17 y 18 de septiembre
La Casa de Cultura de Burjassot empieza septiembre con fuerza y, a las matrículas de sus talleres anuales, se une ser la sede de diferentes actividades que van a llenar de vecinas y vecinos y de visitantes este espacio municipal.
La primera de ellas va a ser el “Burja Open 2022”, un campeonato de cubo Rubik que tendrá lugar los días 17 y 18 de septiembre. Organizado por la Asociación Española de Speed Cubing, gracias a la iniciativa de Alberto Romero, amante de esta disciplina y vecino de Burjassot, el campeonato cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Burjassot, dirigida por Javier Naharros.
Toda la información sobre el evento, que tiene ya el límite de competidores completo, aunque los interesados pueden apuntarse en la lista de espera, puede consultarse en https://www.worldcubeassociation.org/competitions/BurjassotOpen2022. Las pruebas que se desarrollen en Burjassot puntúan a nivel nacional y se realizarán en diferentes categorías. El campeonato está abalado por la World Cube Association (WCA).
Las personas que quieran disfrutar de la competición como público también podrán hacerlo pasándose por el citado espacio municipal en el horario de la misma, sábado 17 de septiembre de 09:45 a 14:15 horas y de 15:30 a 20:00 horas y domingo 18 de septiembre de 09:15 a 13:45 y de 15:15 a 18:00 horas.
Informa Nou Horta. Burjassot
Una riña en Burjassot termina con la detención de 7 personas y una inconsciente
Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad valenciana de Burjassot a siete jóvenes de edades comprendidas entre los 20 y 30 años, tras participar en una pelea donde un chico quedó inconsciente tras ser agredido.
A cinco de los detenidos se les imputa un delito de lesiones, tras al parecer propinar numerosas patadas en el cuerpo y en la cabeza a la víctima; otro ha sido arrestado como presunto autor de un delito de tentativa de homicidio, tras intentar arrollar con su coche a varios implicados en la pelea, y al séptimo detenido se le imputa un delito de riña tumultuaria.
Los hechos ocurrieron en Burjassot, sobre las dos de la madrugada del pasado 2 de septiembre, cuando los agentes fueron comisionados por la Sala del 091 para que se dirigiesen a una calle de la localidad, donde al parecer se habría producido una pelea y había una persona herida.
Los policías acudieron rápidamente al lugar, al igual que indicativos de Policía Local de Rocafort, de Burjassot y de Godella. Allí observaron a un joven en estado inconsciente, por lo que se solicitó asistencia médica urgente. Asimismo, un vehículo se encontraba atravesado en mitad de los raíles del metro y tenía la ventanilla fracturada.
Los agentes averiguaron que momentos antes se habría producido una pelea entre dos grupos de amigos, a raíz de una discusión entre dos jóvenes días previos. Ambos se habrían encontrado en un bar próximo, cada uno con sus amistades, iniciándose una riña.
En el trascurso de la pelea, varios de los jóvenes habrían propinado a otro numerosas patadas en el cuerpo y en la cabeza, quedando tendido en el suelo en estado de inconsciencia y huyendo algunos de los agresores del lugar antes de la llegada de los indicativos policiales. La víctima fue trasladada hasta un centro hospitalario, donde permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Los policías pudieron saber, además, que un joven también habría intentado momentos antes arrollar con su coche al varón agredido y a otras dos personas que lo acompañaban, siendo el vehículo empleado el que se encontraba sobre las vías. Poco antes, estos habrían lanzado piedras al coche, fracturando la ventanilla. Tras apartarse para evitar el atropello se habría producido la agresión por parte de un grupo de jóvenes.
Los policías detuvieron en ese mismo momento al conductor del turismo como presunto autor de un delito de tentativa de homicidio. Tras varias investigaciones, finalmente la Policía Nacional ha localizado y detenido como presuntos autores de un delito de lesiones a otros cinco jóvenes y a un sexto, por un delito de riña tumultuaria.
Los arrestados, la mayoría con antecedentes policiales, han pasado a disposición judicial, decretándose una orden de alejamiento respecto a la víctima para los cinco detenidos por un delito de lesiones.
Informa Nou Horta. Burjassot
El Centro Cultural Tívoli de Burjassot acoge un casting para la nueva producción teatral de la Compañía de Row
La Compañía de Row estrena residencia teatral en el Centro Cultural Tívoli de Burjassot gracias al convenio firmado con el Ayuntamiento de la localidad, a través de la Concejalía de Cultura y Juventud, dirigida por Javier Naharros.
Dicha residencia tiene como objetivo la creación del nuevo espectáculo musical para público familiar que está previsto que se estrene en el mes de diciembre. Para prepararlo, la compañía ha convocado un casting para esta nueva producción de teatro musical que llegará bajo el nombre de “Rudolph”.
Dicho casting se va a llevar a cabo en el Tívoli, en la c/ José Carsí, 50, del 26 al 28 de septiembre. Se hará una preselección por currículum y se les informará, a las personas seleccionadas, del día y la hora exacta a la que deben acudir al casting. Deberán enviar a casting@lacompañiaderow.com una canción libre de teatro musical y un villancico hasta el 16 de septiembre. En el caso de la interpretación, los textos se facilitarán tras la preselección, una vez se convoque el casting.
La compañía busca “actrices con apariencia joven de entre 18 y 35 años con experiencia en teatro musical y nivel alto en canto y capacidad de armonizar. Dominio de la comedia y versatilidad interpretativa y se valorarán dotes de danza”, tal y como han señalado.
En el caso de los actores, se requiere también que tengan “apariencia joven entre 18 y 35 años con experiencia en teatro musical y nivel alto en canto y capacidad de armonizar. Versatilidad interpretativa y se valorarán dotes de danza”, de igual manera, el segundo de los perfiles debe ser un actor “entre 30 y 45 años con experiencia en teatro musical, nivel alto en canto y capacidad de armonizar, dominio de la comedia y versatilidad interpretativa y se valorarán dotes de danza”.
Informa Nou Horta. Burjassot
El 12 de septiembre, el Ayuntamiento de Burjassot pone en marcha la campaña de ADN canino
El Ayuntamiento de Burjassot pone en marcha, el próximo lunes 12 de septiembre, la campaña del ADN canino. Tal y como informaba el Consistorio el pasado mes de julio, es en este mes de septiembre cuando la ciudadanía está recibiendo en sus domicilios la campaña e información detallada en la que el Ayuntamiento insta a las y los vecinos a dar de alta a sus perros en el sistema de identificación de ADN, con el objetivo de contribuir a la reducción de abandono de los animales y al mismo tiempo, reducir de forma drástica la presencia de excrementos en las vías públicas.
En dicha información se señala a los dueños y las dueñas de los canes que durante tres meses, desde septiembre hasta diciembre, el Ayuntamiento permitirá registrar de forma gratuita a los animales en el censo del ADN canino. Será un inicio voluntario y gratuito, en el que el responsable del animal no tiene que abonar nada por este proceso. Una vez finalizado el mismo, sí que entrará ya en marcha la obligatoriedad, mediante el pago de la tasa de identificación mediante ADN.
“Apostamos por nuestra ciudad y por nuestras vecinas y nuestros vecinos, por su colaboración en esta campaña para ayudar a mejorar de forma drástica el abandono de animales y la eliminación de los excrementos en la vía pública. Somos conscientes que la inmensa mayoría de personas ya contribuye activamente en estos objetivos, pero vamos a luchar por mantener nuestra ciudad limpia y nuestros peludos protegidos. Somos una ciudad que cuida a los animales, que conserva su entorno, y esta medida redundará de forma muy beneficiosa en estos objetivos” ha declarado Rafa García, alcalde de Burjassot.
Con la identificación mediante ADN, se reducen drásticamente la presencia de excrementos en las vías públicas; se gana en salubridad; la colaboración ciudadana aumenta y, además, se ve beneficiada con este sistema de detección. La experiencia de otros municipios en el sistema de identificación mediante ADN permite afirmar que esta reducción de heces en las vías públicas puede ser superior al 70%, así que apostar por esta vía es apostar también por la sostenibilidad, la limpieza, la concienciación y el civismo.
Una vez ya esté el censo realizado y el periodo voluntario de inscripción finalizado, la normativa permitirá sancionar a aquellas personas que no retiren los excrementos de sus animales de los espacios públicos, calles, plazas, avenidas, etc. e identificar también de forma aproximada, las zonas o áreas a las que acudan animales no identificados en el censo, con lo cual, la labor de vigilancia será mucho más efectiva gracias a los datos que reportarán los análisis realizados.
Informa Nou Horta. Burjassot