Mostrando artículos por etiqueta: Ecofeminismo
Godella celebra las IV Jornadas Agroecológicas para hablar de ecofeminismo y soberanía alimentaria
Entre el 30 de mayo y el 2 de junio, la concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Godella, ha preparado, con la colaboración de Camí de l'Horta, la cuarta edición de las Jornadas por la Tierra y la Agroecología, que este año versarán sobre ecofeminismo y soberanía alimentaria.
Como previa a estas jornadas, el sábado 25 de mayo tendremos un taller de cocina agroecológica en el mercado de venta directa, ubicado en la plaza de la ermita. Desde las 11:30 h y hasta las 13 h, Empar Martínez, de Camí de l'Horta, nos enseñará a cocinar los platos de siempre con verduras locales y de proximidad.
El jueves 30 de mayo tendremos, a las 17 h en el centro de arte Villa Eugenia, la primera charla, titulada ‘El papel de las mujeres en el camino hacia la soberanía alimentaria’. En este encuentro de entrada libre participarán Yayo Herrero, Empar Martínez, Susanna Ferrando y la alcaldesa de Godella, Eva Sanchis.
El sábado 1 de junio, también en Villa Eugenia, tendrá lugar a las 18:30 h la proyección del documental ‘Entre el dia i la nit no hi ha paret’, del colectivo feminista Les Espigoladores. Al acabar habrá un debate con mujeres labradoras de l'Horta y que han tenido un vínculo con la agricultura durante su vida.
Por último, el domingo 2 de junio se celebrará a las 10:30 h un paseo por la huerta con perspectiva feminista programada por Camí de l'Horta. La salida será desde el antiguo matadero y, para participar, hay que hacer la preinscripción enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para cerrar estas jornadas se realizará un almuerzo en el matadero.
Informa Nou Horta. Godella
La Jornada Casa de la Dona de Xirivella celebra su 8ª edición con un encuentro centrado en el ecofeminismo
El domingo pasado 21 de octubre tuvo lugar la octava edición de la Jornada Casa de la Dona de Xirivella en el Centre Jove, donde acudió un gran número de asistentes.
En esta ocasión el acto tuvo como hilo conductor el tema “Ecofeminismo: Otro mundo está en marcha” y como invitada Belén Verdugo Martín, vicepresidenta de CERES (Confederación de Mujeres del Mundo Rural) y agricultora ecológica, quien ofreció un discurso lleno de reivindicación y concienciación sobre el papel de la mujer en el medio rural.
Belén Verdugo habló sobre la importancia del ecofeminismo, conectando el movimiento feminista con el eje ecologista, y que supone una pieza clave en el avance social: “Es uno de esos temas que además de cambiar el mundo, te cambia a ti (…) y forma parte del propio crecimiento personal”. Además, entre algunas de las reflexiones más destacadas de la mañana se encuentran el ecologismo social, la desconstrucción de hábitos de consumo de productos alimenticios, la ecojusticia, o el fomento del sistema alimentario de primera escala.
La conferencia finalizó recordando la dificultad con la que se enfrentan las mujeres al intentar acceder a la tierra, debido a la desproporción existente en un medio rural completamente en manos de hombres, así como la falta de ayudas por parte de las administraciones europeas. A partir de estas reflexiones se inició un participativo turno de preguntas por parte del público.
Una vez concluido el debate, Ana Sabater, primera presidenta y cofundadora de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas, y Herminia Arroyo, de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas, recogieron el premio Seneca Falls en nombre de Ana Mª Pérez del Campo Noriega, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas y pionera en la lucha por los derechos de las mujeres, quien por cuestiones de salud no pudo acudir a recoger el galardón.
En palabras de Isabel García, concejala de Igualdad: “Nos felicitamos por la buena salud de estos premios que han alcanzado ya su octava edición. Enhorabuena a Ana Mª por un premio que rinde homenaje a su trayectoria feminista desde la época de la dictadura con la creación de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas y por supuesto destacar el alto nivel de participantes como de la ponente que este año nos habló sobre ecofeminismo demostrando la transversalidad de las políticas feministas en todos los ámbitos de la vida cotidiana”.
La Jornada, organizada por la Casa de la Dona e impulsada por la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Xirivella, ha logrado consolidarse como un punto de reunión anual del feminismo de la comarca de l’Horta.
Ricard Barberà, alcalde de Xirivella, concluye: “Esta jornada consolida un espacio de debate necesario para difundir, tomar consciencia y actuar desde los valores del feminismo. En esta ocasión, hemos hablado de soberanía alimentaria, consumo de proximidad, de crecimiento y el mundo rural poniéndonos las gafas de color lila. Un debate muy provechoso”.
Informa Nou Horta. Xirivella