Mostrando artículos por etiqueta: Economia
L'Horta recibe de la Diputació cerca de medio millón de euros para proyectos de Movilidad Sostenible
El área de Movilidad Sostenible de la Diputació de València ha destinado entre 2020 y 2021 un total de 465.550 euros para la redacción y ejecución de proyectos, de los cuales 403.050 euros son para la ejecución de vías ciclopeatonales y 62.499 euros se han destinado a ayudas en la fase de redacción de los proyectos.
Las ayudas, incluidas en la estrategia Reacciona del área de Medio Ambiente de la Diputación, “tratan de aumentar los desplazamientos saludables y seguros entre las localidades creando una red que refuerce la modalidad con otros medios de transporte a través de las ayudas a la planificación y realización de los proyectos”, ha explicado la diputada de Movilidad Sostenible, Dolors Gimeno.
Catarroja en 2020, Mislata, Burjassot, Puçol, Alboraya, Foios y Massalssafar en 2021, además de la agrupación de municipios de Silla y la agrupación de Alfafar, Sedaví y Massanassa, han recibido desde 4.000 hasta 20.000 euros en la convocatoria para la redacción de proyectos de vías ciclopeatonales.
Respecto de la convocatoria de 2021 para la ejecución de vías ciclopeatonales, Alboraya ha recibido 43.091 euros para el proyecto de mejora de la movilidad intermodal de la estación de metro del Palmaret, desde la avenida de la Horchata y las avenidas Hermanos Machado y Alfauir de València; y 59.959 euros para el proyecto de mejora de la seguridad viaria e itinerario de ciclopeatones en la CV-311, también a su paso por Alboraya. Massalfassar, para la ejecución del proyecto ‘Camino al mar’, con el enlace de la CV-300 con la V-21 a su paso por el término municipal mediante la vía de servicio de la Gombalda (CV-32), con una inversión de 300.000 euros.
Camino Real
Por otro lado, este viernes se presenta a las alcaldías el anteproyecto de Urbanización y ordenación de tráfico no motorizado en el Camino Real desde Albal (CV-33) hasta València, puesto que como explicó en su momento la diputada Dolors Gimeno, "la Diputació de València es, por sus competencias para la promoción de infraestructuras viarias y por sus objetivos de apoyo a los pequeños municipios, el organismo público idóneo para acometer este proyecto", demandado por los municipios a través de la Mancomunitat de L'Horta Sud.
El Camino Real de Madrid es una vía construida a finales del siglo XVIII, de gran importancia logística al conectar ciudades periféricas con el interior peninsular, apoyando su trazado puntualmente sobre la calzada romana ‘Vía Augusta’. Posteriormente, en el siglo XX se designó como N-340. Concebida de carácter interurbano, el desarrollo progresivo de las urbes limítrofes fue configurando la vía en la malla urbana, convirtiéndola en un eje dinamizador de las economías locales de parte de València y las poblaciones de Alfafar, Benetússer, Massanassa, Catarroja, Albal, Beniparrell y Silla.
Educación invertirá 12 millones de euros en la construcción del nuevo IES La Patacona de Alboraya
La Consellería de Educación invertirá unos 12 millones de euros en la construcción del nuevo IES La Patacona de Alboraya. Así lo ha comunicado el director general de Infraestructuras Educativas, Víctor Garcia, a la comunidad educativa de este instituto de L’Horta Nord en una reunión en la que también ha participado el alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría.
Educación y Ayuntamiento han acordado la delegación de competencias de las obras del nuevo instituto a través del plan Edificant “con el objetivo de agilizar la construcción del centro”, ha destacado el director general de Infraestructuras Educativas, Víctor Garcia.
Garcia ha detallado que la Consellería “ya ha redactado el proyecto de ejecución de las obras y en los próximos tres meses remitirá al Ayuntamiento de Alboraya la propuesta de delegación de competencias para que la apruebe el Pleno municipal”. Una vez delegadas las obras en el Ayuntamiento, y adjudicada la inversión de 12 millones de euros en Alboraya por el departamento del conseller Vicent Marzà, “el consistorio podrá empezar a preparar la licitación de los trabajos”, ha añadido.
El director general ha agradecido “la colaboración y la implicación” del Ayuntamiento de Alboraya en el plan Edificant “con la finalidad de que la construcción del nuevo IES La Patacona empiece lo antes posible. Desde la Consellería daremos todo el apoyo y el acompañamiento al Ayuntamiento para cumplir los plazos que nos hemos marcado las dos administraciones: que la obra salga a concurso público después del verano con el objetivo de que la construcción se inicie el segundo trimestre de 2023”.
Víctor Garcia explica que esta inversión de 12 millones de euros de la Consellería de Educación en Alboraya, en unas obras que ejecutará el Ayuntamiento de Alboraya, “permitirá no solo que la comunidad educativa del IES La Patacona cuente con unas infraestructuras modernas, sino que también generará 300 puestos de trabajo en el sector de la construcción”.
El alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, por su parte, ha destacado que “acogemos con ilusión la propuesta para colaborar de esta manera con la Consellería de Educación facilitando las gestiones para poder construir el nuevo instituto antes”.
Características del nuevo IES La Patacona
El nuevo IES La Patacona de Alboraya será un edificio de planta baja y dos alturas que contará con 20 unidades de ESO, 4 de Bachillerato, cafetería y gimnasio. Se construirá sobre una parcela municipal de 9.983 m2 ubicada al sur de las antiguas bodegas Vinival. Será un centro de bajo consumo energético y adaptado a las exigencias de sostenibilidad del siglo XXI, que contará con una superficie útil construida de 8.152 m2 y un amplio patio central con pistas deportivas y zonas de juegos con árboles de sombra.
El nuevo edificio tendrá forma en L, configurada por un edificio con un volumen principal de tres alturas que recorrerá la parcela longitudinalmente, mientras que el bloque de menos longitud dispuesto en el límite norte tendrá únicamente dos alturas. En la planta baja de este bloque se situarán la sala de usos múltiples y la cafetería, conectadas con el patio principal mediante un gran porche cubierto, con capacidad para alojar al alumnado los días de lluvia o durante las horas de más calor del día.
En el extremo sur de la parcela se dispone el edificio del gimnasio, cuya caja tendrá una luz de 16 metros de altura. Todo este conjunto de edificios comprenderá la zona de juegos y los espacios deportivos del centro educativo.
En la planta baja se ubicarán todos los servicios y los espacios comunes del IES, como la biblioteca, la zona administrativa, la cafetería y la sala multiusos. El ciclo de ESO ocupará toda la planta primera y los estudios de Bachillerato se desplegarán en la planta segunda.
Informa Nou Horta. Alboraia
La Diputació concederá una ayuda extraordinaria de 20 millones para que los municipios hagan frente a la subida de precios
La Diputació de València concederá una ayuda extraordinaria de 20 millones de euros para que los municipios de la provincia hagan frente a la subida de precios causada por la crisis de los transportistas y la invasión rusa de Ucrania, entre otros condicionantes. Así lo ha anunciado el presidente, Toni Gaspar, durante el pleno de abril, que ha dado luz verde al Plan de Inversiones 2022-23.
El presidente Gaspar ha explicado durante el pleno que la corporación trabaja en un fondo suplementario que dotará de mayores recursos a los ayuntamientos para afrontar la inflación que afecta a la ciudadanía, y ha avanzado que el diputado de Hacienda, Vicent Mascarell, expondrá en el próximo pleno una propuesta que contempla “una aportación extra de 20 millones de euros para que los municipios, en especial los más pequeños, puedan minimizar los efectos de esa subida generalizada de los precios”.
La sesión ordinaria de abril también ha dado luz verde al Plan de Inversiones 2022-23, que con una dotación global de 144 millones de euros para ayuntamientos y mancomunidades ha sido aprobado sin votos en contra, al igual que la creación de la Comisión Informativa Permanente de Turismo. El responsable de Cooperación Municipal, Carlos Fernández Bielsa, ha considerado que este plan “se adapta a las necesidades de los ayuntamientos y de su autonomía real, multiplicando los recursos que reciben por parte de la Diputación”.
Solo el PP y Vox se han abstenido en la votación del programa bianual de inversiones. El diputado popular Juan Ramón Adsuara cree que no se ha tenido en cuenta la subida del IPC y las materias primas, al tiempo que ha lamentado que no se incluyeran las propuestas de su grupo para mejorar el plan.
Por su parte, el presidente Gaspar ha vuelto a defender “un programa único de inversiones que cuenta con el respaldo de los alcaldes y alcaldesas y que en cada convocatoria introduce mejoras, como en este caso la participación directa de los técnicos municipales en la tramitación de las obras, lo que permitirá agilizar su ejecución”. El máximo responsable provincial ha ido más allá y ha opinado que, gobierne quien gobierne la institución en la próxima legislatura, “lo ideal sería aprobar un plan para cuatro años que permitiera facilitar aún más la planificación de los ayuntamientos”.
Garantías jurídicas en Pedralba
Otro de los asuntos debatidos en el pleno de abril ha sido el de la Variante de Pedralba, suspendida por la Diputación con la intención de consensuar con todas las partes implicadas la mejor solución para reforzar la seguridad del acceso por carretera al municipio. Tanto Jesús Gimeno, de Ciudadanos, como Joaquín Segarra, del grupo popular, consideran “redundante” el nuevo estudio de planeamiento viario que propone el área de Carreteras y abogan por seguir adelante con el proyecto original haciendo caso omiso a las “presiones recibidas”.
El responsable de Infraestructuras, Rafa García, ha dejado claro que la corporación “no renuncia a solucionar el problema que tienen los vecinos y vecinas de Pedralba y no desiste de ejecutar una actuación que desvíe la actual carretera, pero siempre salvaguardando las garantías jurídicas”. García ha coincidido con el presidente Gaspar en el buen trabajo realizado por los técnicos de Carreteras, “a los que siempre hemos escuchado porque defienden la institución por encima de todo”.
El presidente, por su parte, ha dejado clara la legitimidad de las posturas que mantienen tanto la Conselleria como el Ayuntamiento, mientras la Diputación “está en medio de esta disputa con la única preocupación de dar respuesta a los habitantes de Pedralba que necesitan la carretera, pero disponiendo de las garantías jurídicas oportunas, que nada tiene que ver con chantajes ni cobardía política”.
Finalmente, el nuevo estudio de planeamiento viario, para cuya elaboración se pedirá colaboración al Consell, ha sido aprobado por el equipo de gobierno que forman el PSPV y Compromís, cuyo portavoz Xavier Rius ha defendido los criterios medioambientales que “no se tuvieron en cuenta en la Variante aprobada en 2014”. El PP, Ciudadanos, Vox y el diputado no adscrito han votado en contra de esta revisión del proyecto original, mientras La Vall ens Uneix se ha abstenido.
Conferencia de Presidentes de Diputaciones
Antes de finalizar la sesión de abril, Toni Gaspar ha invitado a toda la corporación a la V Conferencia de Presidencias de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares, que tendrá como anfitriona a la corporación valenciana los días 12 y 13 de mayo, con apertura en la tarde del jueves 12 en la Beneficència. El presidente ha aprovechado igualmente para felicitar a las diputaciones de Alicante y Castellón, que el próximo mes celebran su 200 aniversario.
La Concejalía de Hacienda de Paiporta presenta un plan de inversiones de 3,2 millones de euros para 2022
La Concejalía de Hacienda del Ayuntamiento de Paiporta elevará al próximo pleno municipal una modificación de crédito que permitirá abordar un plan de inversiones para 2022 que se elevará hasta los 3,2 millones de euros. Entre las actuaciones previstas hay mejoras en infraestructuras, ampliación de zonas verdes, actuaciones clave en la lucha contra el cambio climático y el incremento del patrimonio municipal para mejorar los servicios a la ciudadanía.
Esta modificación de crédito, que inicialmente es de 2,7 millones pero se ampliará en 538.000 más en breve, es fruto de los buenos resultados en la liquidación del presupuesto de 2021, que ha dado un resultado de 14 millones de remanente positivo de tesorería.
El concejal de Hacienda y Administración General de Paiporta, Pep Val, ha expresado su satisfacción «con la gestión económica realizada, que nos permite año tras año abordar inversiones en línea con las prioridades marcadas al inicio de la legislatura, y que son las que necesita el Ayuntamiento para mejorar servicios a la ciudadanía e infraestructuras esenciales».
Para Val, «la seriedad, el rigor, la transparencia y el trabajo diario de todas las áreas en conjunto permiten pagar a proveedores en menos de 10 días, realizar concursos públicos con competencia real entre empresas que abaratan las licitaciones y, sin aumentar impuestos desde 2015, continuar mejorando el estado de las cuentas públicas en beneficio de todas y todos».
Así, entre las inversiones previstas en este plan están la reforma de la emblemática plaza de la Iglesia de Sant Jordi, que asciende a 250.000 euros en una actuación plurianual, la compra de vivienda social por 100.000 euros, inversiones en energía solar fotovoltaica en el CEIP Lluís Vives y el mercado municipal por 70.000 euros, la mejora de la movilidad en el entorno de la plaza Senyera por 600.000 euros, la construcción de la vía ciclopeatonal de conexión con Catarroja por 105.000 euros y la adquisición de una casa histórica en la calle Sant Jordi para ampliar dependencias municipales por 500.000 euros.
Además, se pagará la expropiación de terreno pendiente en el CEIP Lluís Vives por 540.000 euros, se asfaltarán calles por 110.000 euros, se reformarán diferentes dependencias municipales con actuaciones que suman 235.000 euros, y se construirán nuevos nichos al cementerio Nuevo, en una intervención que asciende a 100.000 euros.
En una próxima modificación de crédito de unos 530.000 euros se incluirá también la construcción de la zona verde de la calle Silla, que ocupará 4.000 metros cuadrados a la zona Sur de la localidad.
Estas inversiones, en palabras del concejal de Hacienda, Pep Val, «solucionan una parte de las necesidades detectadas por el gobierno para mejorar los servicios que ofrece el Ayuntamiento, e impactan de manera positiva en el día a día de las paiportinas y los paiportinos».
Informa Nou Horta. Paiporta
Rafelbunyol mejora las ayudas del transporte para estudiantes
Ha tomado la decisión de ampliar las ayudas al transporte para los y las estudiantes de Rafelbunyol que cursan su formación fuera de la localidad y ahora no solo afecta los trayectos en metro sino también a las cercanías de Renfe.
La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Rafelbunyol llevó a pleno una propuesta para la modificación de las bases reguladoras del acceso a ayudas para sufragar parcialmente los gastos de transporte de la red de transporte público de Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (FGV), destinada a jóvenes estudiantes del municipio que cursan estudios en centros de enseñanzas regladas o postobligatorias fuera de este. Una propuesta aprobada por unanimidad en pleno para ampliar y mejorar esta subvención.
Con el cambio de los títulos de FGV y la opción de combinar transportes urbanos, el Consistorio ha tomado la decisión de dejar más abiertas las bases porque "no tengamos que hacer un cambio de bases cada vez que se cambia esta nomenclatura" afirma Rosa Azor, concejala de Juventud. Además, añade Azor, "consideramos muy necesaria la ampliación en los títulos de tren porque los y las estudiantes que tenemos en el municipio que se trasladan a la Universidad de Castelló tengan las mismas oportunidades que el alumnado que se forma en València".
Informa Nou Horta. Rafelbunyol
Los municipios de L’Horta recibirán 32 millones de euros de la Diputació en el Plan de Inversiones 2022-23
Los municipios de L’Horta recibirán 31.953.963 euros de la Diputació de València en el marco del Plan de Inversiones 2022-23. Por comarcas, L’Horta Nord tiene asignados 15.382.031 euros para repartir entre sus ayuntamientos; todos salvo Paterna, que en su condición de gran ciudad participará en un programa provincial específico. Sucede lo mismo en L’Horta Sud con Torrent, que no entra en esta dotación bienal que dejará 16.571.932 euros en la comarca. Burjassot, en L’Horta Nord, y Mislata, Aldaia y Xirivella, en L’Horta Sud, superan el millón de euros en un plan inversor que incluye a las mancomunidades de L’Horta Nord, L’Horta Sud, el Carraixet y el Barrio del Cristo.
La Diputació de València ha presentado este lunes, ante más de 200 alcaldes y alcaldesas de la provincia, la propuesta de Plan de Inversiones para este año y el próximo, con una dotación de 140 millones de euros que refuerza la apuesta por la autonomía municipal y la liquidez que necesitan los ayuntamientos para mejorar infraestructuras y servicios. Tras la experiencia de los últimos años, la principal novedad del plan bienal es la posibilidad de que los técnicos locales visen los proyectos con el fin de agilizar la tramitación y posterior ejecución de las obras.
Así lo ha manifestado el presidente, Toni Gaspar, en el acto multitudinario que ha tenido lugar en el edificio Veles e Vents de La Marina. “La Diputación va a mantener el pulso inversor en los municipios, que seguirán disponiendo de recursos económicos como nunca han tenido para mejorar sus infraestructuras. Los responsables locales serán los que decidan a qué obras o actuaciones destinan el dinero, eso no cambia; pero hemos querido ir más allá y no solo incrementar la partida sino permitir a los técnicos de los ayuntamientos dar el visto bueno a los proyectos, para reducir burocracia y que se puedan ejecutar con mayor agilidad”.
Acompañado por el vicepresidente y responsable de Cooperación Municipal y Cohesión Territorial, Carlos Fernández Bielsa, el presidente ha puesto en valor los principios de autonomía, justicia, igualdad, eficacia y sostenibilidad sobre los que se basa esta propuesta de plan bienal de inversiones que duplica las ayudas directas a los municipios respecto a la anterior legislatura. Gaspar ha explicado que los técnicos provinciales darán soporte a todos los consistorios en la tramitación de las obras, en especial “a los más pequeños, que son los que más necesitan la ayuda y los recursos de la Diputación para hacer frente al reto burocrático”.
De la explicación de la fórmula para repartir esas ayudas se ha encargado el vicepresidente Bielsa, que ha destacado como novedosos los incentivos para los ayuntamientos que cuentan con planes de igualdad municipales, parajes naturales y zonas verdes, criterios que se suman a otros ya incluidos en el plan como la tasa de desempleo, la existencia de núcleos históricos con valor patrimonial o el esfuerzo fiscal de los consistorios.
Los criterios
Carlos Fernández Bielsa ha detallado los criterios que justifican las cantidades finales incluidas en la propuesta de Plan de Inversiones de la Diputació, con una parte fija, prorrateada de forma equitativa entre los 264 entes locales, que supone alrededor de un 35% de los 140 millones de euros. Además, otro 30% de la ayuda se concede en función de la población y el 10% según la superficie.
El resto de la cantidad asignada a cada ayuntamiento depende de criterios como el coste por la prestación de servicios públicos; la puesta en marcha de planes de movilidad sostenible; y la existencia de planes de igualdad y zonas verdes municipales, de cuya valoración depende un 5% y un 2% respectivamente de la aportación final a cada población. Otra de las novedades es que los consistorios podrán destinar hasta un 1,25% de la cantidad que reciban a la elaboración de un plan antifraude, de carácter voluntario.
En palabras de Bielsa, “el nuevo plan bienal con el que llegaremos al final de la legislatura insiste en el esfuerzo presupuestario para dotar con muchos más recursos un programa unificado de inversiones en obras y servicios que da respuesta a las necesidades de los municipios”. Pero además, añade el responsable de Cooperación Municipal, “vamos a estar más cerca de los técnicos locales para agilizar la ejecución de las obras, especialmente en ese 70% de los pueblos con menos de 5.000 habitantes, que son los que tienen una mayor dependencia de las inversiones supramunicipales”.
Rafelbunyol pondrá en marcha los "Bonos-Comercio Somos Rafelbunyol con un dotación de 75.000€
La concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Rafelbunyol pondrá en marcha los "Bonos-descuento Somos Rafelbunyol" para fomentar las ventas al comercio de proximidad a través de ahorros en las compras.
El pasado lunes se aprobaron, por unanimidad en pleno, las bases del conocido como Buen Comercio, paso inicial para desarrollar esta iniciativa que se podrá gastar en toda clase de establecimientos de nuestra localidad.
"Un proyecto para incentivar el consumo en la hostelería y el comercio del municipio para el cual destinaremos 75 mil € del presupuesto de este año y con el cual pretendemos conseguir multiplicar las ventas" asegura Fran López, alcalde de Rafelbunyol.
"Con estas actuaciones se persigue contribuir en la reactivación de la economía, no va los comercios locales contribuyen a la mejora de la calidad de vida del vecindario, revitalizando espacios que hacen que vivir y trabajar en Rafelbunyol sea una opción de presente y de futuro" afirma Fernando Ciges, regidor de Comercio.
Con la aprobación de estas bases se posibilitarán inminentes convocatorias dirigidas al fomento del consumo en los comercios locales del municipio, sobre las cuales informaremos próximamente porque toda la ciudadanía tenga acceso a ellas.
Informa Nou Horta. Rafelbunyol
Alfafar inicia una nueva campaña de bonos comercio
L’Ajuntament d’Alfafar, a través del área de Comercio, ha vuelto a poner en marcha la campaña de Bonos Comercio, que en esta nueva edición lleva por nombre "Ja és primavera al comerç local d'Alfafar". El objetivo de esta iniciativa es potenciar el consumo local en los comercios del municipio y colaborar con el gasto de las familias.
En total hay disponibles más de 330 bonos, que podrán solicitarse de forma gratuita a través de la sede electrónica de l’Ajuntament d’Alfafar. El plazo de solicitud es del 6 de abril al 31 de mayo, o hasta agotarlos. Los bonos podrán canjearse también hasta el 31 de mayo.
Cada uno de los bonos está compuesto de dos vales por valor de 10 euros y dos más de 5 euros, lo que suma un total de 30 euros a gastar en compras por el doble de su importe. Es decir, 60 euros, de los cuales 30 euros serán pagados mediante el bono y los 30 restantes pagados por la persona.
Los requisitos para poder adquirirlos son ser mayor de 18 años y estar empadronados en Alfafar. Además, solo podrá retirarse un bono comercio por persona.
Para más información y consultar el listado de comercios locales adheridos a esta campaña, en los que podrá hacerse uso de los bonos, se puede consultar la web del ayuntamiento.
Con esta iniciativa, l’Ajuntament d’Alfafar pretende fomentar, visibilizar y dinamizar la actividad comercial local, así como impulsar el consumo en los establecimientos del municipio.
Informa Nou Horta. Alfafar
Rafelbunyol destina 75.000 € a la III edición de sus presupuestos participativos
El Pleno del Ayuntamiento aprobó ayer por unanimidad las bases reguladoras y el calendario de la III Edición de los Presupuestos Participativos de Rafelbunyol para los cuales se han reservado 75.000 € del presupuesto municipal del ejercicio 2023.
Una importante cuantía que un año más se deja en manos del vecindario porque decida como se invierten en programas, actividades, obras o infraestructuras.
"Continuamos apostando porque sea la ciudadanía quien decida qué hacer con una parte del presupuesto municipal” afirma Fran López, alcalde de Rafelbunyol. “Cada vez la participación de los vecinos y vecinas es más relevante en el gobierno y la gestión del Ayuntamiento, por eso siempre que tenemos oportunidad involucramos a la ciudadanía en la definición de las políticas locales, obteniendo una respuesta inmejorable, lo cual demuestra que somos un pueblo activo e implicado en el desarrollo y mejora de Rafelbunyol”.
Ante la II Edición de los Presupuestos Participativos de Rafelbunyol 2021-2022, que fueron exclusivamente sociales, estos vuelven su carácter global y, como novedad, este año también se someterán a votación popular las propuestas ciudadanas presentadas durante el año pasado, que cumplían con los requisitos establecidos porque una propuesta fuera válida, pero no tenían el carácter social que se pedía.
Otra novedad importante es que, en el supuesto de que una de las propuestas ciudadanas a incluir en el Listado de las propuestas a ejecutar con el presupuesto municipal de 2023 para ser una de las más votadas, haga referencia a un espacio o infraestructura contemplado en otra propuesta ciudadana ya incluida en el mencionado listado, será ignorada y se incluirá la siguiente por número de votos, con el fin de poder dar mayor cobertura en las diferentes necesidades vecinales.
Del mismo modo, y para favorecer la implementación de varias propuestas ciudadanas, se ha establecido que el coste de ejecución de las iniciativas vecinales referentes a programas y actividades no podrá exceder de 20.000 €, pudiendo llegar hasta 30.000 € los proyectos ciudadanos de obras e infraestructuras, al soler tener estos costes de ejecución más elevados.
El proceso, como ya es habitual, se canalizará de manera en línea mediante el Portal de Participación Ciudadana de Rafelbunyol (https://rafelbunyol.governalia.es/participacio/), aunque se continuarán llevando a cabo las actuaciones presenciales de información, asistencia y apoyo que permiten facilitar la participación del vecindario y menguar los sesgos participativos derivados de la brecha digital tanto de uso como de acceso.
Informa Nou Horta. Rafelbunyol
Alfara del Patriarca cancela toda su deuda con la amortización de 217.193 euros antes de plazo
El Ayuntamiento de Alfara del Patriarca finaliza el primer trimestre del año con la cancelación de toda su deuda gracias a la buena gestión económica. En total se han amortizado 217.193 euros de préstamo de forma anticipada con los remanentes de tesorería, consiguiendo un ahorro de los intereses que se debían de abonar hasta 2026.
Esta es la segunda amortización anticipada de préstamo en la legislatura, haciendo que la deuda del municipio sea cero. En el último pleno celebrado en marzo se aprobó una modificación de crédito, que contemplaba esta cancelación de crédito anticipada, además de una inversión adicional de 199.736, que se destinará a acciones de mejora de los proyectos que se ejecutarán este año.
“Una vez cerrado el ejercicio de 2021, y con los buenos resultados económicos, se ha conseguido sanear los cuentas municipales y a la vez incrementar las inversiones”, explica Marisa Almodóvar, alcaldesa de Alfara del Patriarca y concejala de Hacienda. Almodóvar además recuerda el ahorro en intereses bancarios que supone para el municipio. La disminución de la deuda ha sido progresiva, y este año Alfara tan solo tenía un préstamo bancario, que ha sido cancelado.
Entre las actuaciones que se llevarán a cabo a través de inversiones propias en 2022 destaca la realización de un nuevo parque entre Puntarró y San Diego. También se mejorarán varias zonas infantiles y jardines de la población. Se adquirirán terrenos para poder llevar a cabo el área ‘Balcons del Carraixet’, uno de los futuros pulmones verdes de la localidad. Se instalará una valla protectora en la calle 1 de Mayo. Se remodelará el Hogar de las Personas Mayores, y se reasfaltará la calle San Vicente, desde San Bartolomé a 1 de mayo. También se apostará por las energías renovables y la domótica, haciendo énfasis en Alfara como ciudad inteligente (Smart city), y utilizando la tecnología de la información y comunicación (TIC) para mejorar la sostenibilidad y eficiencia de la población.
Informa Nou Horta. Alfara del Patriarca