Mostrando artículos por etiqueta: Entrevistas

El  KWC 2015 (Karaokemedia World Championship 2015) es un concurso de cantantes a nivel mundial, cuya edición actual tendrá lugar en Singapur los días 20, 21 y 22 de noviembre. Su paso previo es la final nacional española (KWC Spain 2015) a celebrar en el Hotel Auditorium Spa de Toledo los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre.

En nuestro caso aún hay otro paso previo: el II Certamen de la Canción Cantares Total que se ha venido celebrando a lo largo de los últimos 4 meses en el ‘Pub Karaoke Cantares de la Alhambra’ de Massanassa (Valencia). A este evento se inscribieron más de setenta cantantes, masculinos y femeninos de todos los estilos y matices musicales, que fueron pasando por el escenario de esta magnífica sala hasta llegar a los 12 finalistas previstos que se enfrentaron en dura ‘batalla’ el 9 de agosto pasado, con la presencia de las cámaras de Delait Producctions y Onda ValenciaTV que inmortalizaron todas y cada una de las actuaciones de los participantes

Con la sala abarrotada de un público expectante tuvo lugar la esperada final entre las  12 voces finalistas variadas y de una calidad indiscutible, de todos ellos el jurado tuvo a bien dilucidar que el vencedor fuera Manu Rodríguez, y con él hemos tenido una conversación para conocer un poco más a este magnífico artista.

ENTREVISTA

Manu, ante todo la enhorabuena, y para conocerte un poco mejor… ¿De dónde es Manu Rodríguez? 

Soy de Catarroja nacido en Valencia.

Si no es una indiscreción… ¿Edad? 

37… lo mejor llevados posibles.

¿Algún tipo de estudio musical o se trata de un don natural?

Nunca fui a clases de canto. Prácticamente todo lo que sé ha sido fruto de la práctica, del  esfuerzo y de la experiencia. Se puede trabajar la voz, pero si se nace con buen oído y ritmo musical todo puede llegar a ser más fácil de desarrollar. 

Me consta que eres profesional de la música… ¿por dónde camina tu carrera?

En la actualidad trabajo en varios espectáculos musicales y realizo mis conciertos en todo tipo de eventos. Ahora mismo estoy en un proceso de cambios muy positivo con la idea de sacar un disco al mercado y un concierto en Latino América.

¿Desde cuándo rodando por las carreteras con el arte a cuestas? 

Buff... Empecé bastante joven, concretamente ya estuve en los escenarios a los 17 años en un salón de eventos de Catarroja, después de eso llegaron muchas cosas más y sobre todo muchísimos kilómetros e historias a las espaldas. La verdad es que ha llovido mucho desde entonces.

¿Cómo fue el participar en el II Certamen ‘Cantares total’?

Estuve como invitado especial en el anterior certamen y me animaron a presentarme. y la verdad es que ha sido una experiencia muy positiva. He conocido gente nueva que me ha dado su apoyo y cariño, y sobre todo su aplauso. Eso para un artista es el motor de todo y lo que le incita a luchar y continuar en este mundo tan difícil.

¿Has participado en otros? 

Sí, en algunos programas de televisión y en otros certámenes musicales; de hecho el último fue en el 2010 en las cuevas de la Vall d’Uixò, donde también tuve la fortuna de ser ganador.

¿Crees que estos certámenes son un escaparate para que se os conozca y se os valore?

Sí, totalmente. Toda publicidad es siempre buena, las redes sociales, los medios de comunicación y el boca a boca hacen mucho.

Otro punto de entrada al mundo de la música, siempre difícil, pueden ser los casting televisivos.

Respecto a los 'realities' musicales puedes ser el principio o el fin de todo. Es difícil acertar con este tipo de programas donde todo el pescado está vendido, y donde a veces los concursantes son simples marionetas donde prevalece por encima del talento, el dinero.

Visto lo visto y escuchado en el ‘II Certamen Cantares Total’, tu estilo chocaba un poco con los estilos, digamos más ‘pop’ de la mayoría de compañeros. ¿Creías en tus posibilidades?

Intento confiar en mí y en mis posibilidades cada vez que me subo al escenario arriesgando todo lo que esté en mi mano. Después de tantos años no me puedo permitir venirme abajo y tengo que ir a por todas.

De todas maneras, dadas tus características vocales, ¿en cuál de todos te sientes más cómodo? 

La verdad es que musicalmente abarco muchos estilos pero sí que es cierto que la canción melódica es la que me permite demostrar hasta donde pueden llegar mis cuerdas vocales.

Y ahora a la final nacional… ¿cómo te lo planteas?

Con mucha ilusión y con ganas de llegar aún más lejos y sobre todo, vivir la experiencia que debe ser formidable.

Bueno una vez en este punto, ¿tienes pasaporte para viajar a Singapur?

Si llega el caso no dudaré en tenerlo lo antes posible, ¡eso ya sería lo máximo!

Manu sé tu el que cierre la entrevista, estas últimas frases son tuyas.

Ante todo muchas gracias por la entrevista, ha sido un placer y espero que nos volvamos a encontrar. ¡Les mando un gran saludo a todos los lectores, hasta pronto!

 

Sí amigos, este es Manu Rodríguez, un hombre grande, con una voz que rompe moldes, uno de los artistas que peleará por ser el representante de España en la final mundial del  Karaokemedia World Championship 2015, suerte porque la mereces compañero.

 

 

 

Publicado en Entrevistas

Amparo Carratalá Almerich es una joven valenciana (residente en Torrent) de 27 años cuya pasión y profesión es la peluquería, siendo además gerente de la Academia Toni & Guy en España. Ha obtenido una serie de premios a lo largo de su trayectoria profesional, y recientemente ha estado en París en la Feria MCB by Beauty Selection, compitiendo con los peluqueros mejor considerados en el sector, entre los que se incluye su propio trabajo. 

 

ENTREVISTA

El pasado 21 de septiembre tuvo lugar la entrega de los premios a la propuesta más atrevida e innovadora del sector de la peluquería en París, la Feria MCB by Beauty Selection en París. ¿Cómo ha sido la experiencia? 

La entrega de premios en MCB ha sido una experiencia muy satisfactoria. En esta ocasión no pude ganar, pero para mí no significa haber perdido algo sino  todo lo contrario, me ha dado la oportunidad de darme más motivación y fuerza para futuros trabajo y retos. Pasé horas de estrés preparando mi modelo en el backstage pero finalmente todo salió bien y estoy muy contenta con esta experiencia. 

¿Cómo definirías la competencia durante la Feria MCB?

Mis compañeros contra los que competía eran muy fuertes y había gente muy preparada, hay estilistas muy preparados alrededor de todo el mundo, por eso para el día a día, el esfuerzo ha de ser mayor.

Tras ser seleccionada por cuatro de los mentores del certamen reconocidos como figuras destacadas del sector (Elisabet Parra, Richard Ashforth, Stephane Amaru, Christopher-Niclas Biot), ¿qué sentiste? ¿Te esperabas llegar tan lejos en el certamen? 

Fue una grata sorpresa, la verdad es que no podía creerlo. Me siento muy contenta de haber podido participar en estos premios y de haber sido seleccionada entre 8 personas internacionales. Para mí estar ahí ha sido todo un triunfo. 

Además, también has obtenido una serie de premios, destacando el de hace tres años como Peluquero Revelación por parte del Club Fígaro en España, el Look Boock Imagen Toni & Guy Internacional del 2013 o el reciente premio por tu look Scalp Metal, siendo el segundo look más influyente del mundo durante el concurso de estética y peluquería asiática Shu Uemura 2015. ¿Qué se siente el obtener tales reconocimientos por tu trabajo?

Cuando obtienes estos reconocimientos, sientes una gran gratitud por tu esfuerzo previo y por tu trabajo y realmente te das cuenta de que todo compensa, pero de verdad todo esto te da una fuerte inyección de energía para seguir luchando por la profesión, seguir aprendiendo, y cómo no, siento muchísima motivación por seguir hacia adelante

¿Cuáles piensas que son las claves de obtener el éxito y reconocimiento en el mundo de la peluquería? 

No creo que la peluquería se distinga de cualquier oficio a la hora de obtener reconocimientos, siempre he pensado que a la hora de sembrar hay que dedicar tiempo, amor y cariño a lo que haces... Horas y muchas horas de trabajo, ese es mi secreto. 

¿Cuánto tiempo llevas dedicándote profesionalmente en este sector? ¿Qué te impulsó a ello? 

Llevo 8 años dedicándome a la peluquería, y 7 años trabajando para la firma TONI&GUY, empresa que me ha dado muchísimas oportunidades profesionalmente. 

Siempre me ha gustado la peluquería, de pequeña me encantaba hacer trenzas, peinarme... pero en un principio quería estudiar bellas artes, por el hecho de que estudiar una carrera te promete un futuro mejor, o al menos más seguro... 

Pero tras repetir segundo de bachillerato me planteé mejor las cosas y decidí apostar por mí sueño.

¿Cómo definirías tu estilo? ¿En qué te inspiras para la creación de tu look?

En mi opinión, no creo que se pueda definir un estilo tan fácilmente porque todos los peluqueros tenemos mucha mezcla y es algo que nos identifica y permite diferenciar nuestro trabajo, pero creo que si tenemos que ponerle una palabra yo diría actual (o al menos eso intento). Intento tener un estilo flexible y adaptable a cada cliente que se sienta en la silla.

Para inspirar mis looks más creativos siempre paso varias semanas previas antes de empezar haciendo búsqueda en colores de la naturaleza, papiroflexia y tejidos con texturas diferentes e interesantes.

¿Qué significa para ti el mundo de la peluquería?

Para mí la peluquería supone mi estilo de vida, mi forma de pensar, y cómo no, supone belleza.

Además de la peluquería y la estética, ¿qué otras aficiones tienes y destacarías?

Me gusta mucho salir a correr, supone recuperar energía después de largas jornadas de trabajo. Y adoro cocinar, pasar tiempo en la cocina, ensuciar mil cacharros, investigar...(mi padre es cocinero y creo que eso lo he sacado de él). La cocina y la peluquería son oficios que van muy unidos, ambos son muy creativos y tratan de satisfacer a un cliente final.

 

Pese a no haber obtenido el primer premio en la Feria MCB, Amparo es una joven que ha demostrado tener mucho talento en el sector de la peluquería y que tiene un futuro mucho más que prometedor por delante. ¡Mucho ánimo!

 

Informa Nou Horta. Torrent

 

Publicado en Entrevistas

Gaël Foucaud es doctor en Quiropráctica y natural de París, donde estudió quiropráctica después de haberse dedicado a la hostelería; pero tras una serie de lesiones jugando al Rugby se dio cuenta de su verdadera vocación: ayudar a la gente a través de la quiropráctica. Además, su hermano y hermana también estudiaron Quiropráctica en París.

Ahora decide unirse a su hermano Romain en su clínica en Torrent. Gaël empieza esta nueva etapa con gran ilusión convencido de que forma un gran equipo junto a su hermano, combinando la experiencia de Romain, las novedosas técnicas aplicadas a la quiropráctica y la nueva energía que él mismo aporta. En esta entrevista conocemos en profundidad a Gaël Foucaud y su visión de la quiropráctica.

 

ENTREVISTA 

¿Qué se siente el trabajar junto con su hermano? ¿Formáis un buen equipo?

Me beneficio de la experiencia de mi hermano y además aporto todas las nuevas técnicas y conocimientos para ayudar a nuestros pacientes. ¡Somos un equipo fantástico! Nuestra clínica es una mezcla entre la sabiduría y experiencia de él con la nueva energía que puedo aportar yo. Salimos de la misma escuela de París y tenemos la misma formación. 

¿Cómo definiría usted la quiropráctica? ¿En qué se diferencia su modo de tratar a los clientes respecto al resto de clínicas de su misma índole?

La quiropráctica es la tercera profesión sanitaria en el mundo. Tiene una filosofía muy diferente a la medicina tradicional. Si se trata el dolor de espalda con medicamentos, las molestias desaparecerán por un tiempo, pero el problema interno continuará afectando al paciente. El dolor es la consecuencia de un problema. El quiropráctico trata la causa de los problemas y deja que el cuerpo arregle las consecuencias por sí mismo.

¿Qué le impulsó a ser quiropráctico?

Cambiar la vida de la gente. Muchos pacientes viven con dolores, se despiertan con ellos, se acostumbran. No se dan cuenta de que poco a poco les afecta su calidad de vida, hasta el sistema emocional. Hay pacientes que caen en depresión porque tienen dolores y piensan que no hay soluciones; la quiropráctica permite ayudar a estos pacientes y también es cierto que mi propia experiencia (después de mis lesiones) me ha ayudado a darme cuenta de la potencia de la quiropráctica.

¿Qué define a un buen quiropráctico?

Lo primero y fundamental es la formación. La formación de los quiroprácticos es universitaria para poder obtener el diploma de Doctor en Quiropráctica internacional. La carrera de quiropráctica tiene una duración de 6 años, unas 5000 horas lectivas al igual que en medicina, excepto en las asignaturas de farmacología y cirugía.

Nosotros pertenecemos a la AEQ (Asociación Española de Quiropráctica) que permite distinguir los profesionales que salen de una escuela reconocida. Esta formación nos permite saber si podemos tratar a un paciente o por lo contrario reenviarlo a otros profesionales en medicina tradicional para pedir más pruebas o si presenta contraindicaciones al tratamiento. Sin embargo, lo más importante es saber escuchar, entender el paciente. Recibimos pacientes que sufren desde años, totalmente desesperados.

¿Se considera quiropráctico por vocación o devoción?

Es sin ninguna duda una devoción. La quiropráctica es calidad de vida. Mientras estoy de vacaciones no abandono mi trabajo. Además, muchas veces, cuando estoy con amigos de vacaciones, suelo “ajustarlos”.

Hace un tiempo, tuvimos la oportunidad de entrevistar a su hermano Romain, y nos contó que él no cura el dolor, sino que equilibra el sistema nervioso. ¿Qué opina usted al respecto?

Exactamente, la quiropráctica pone especial énfasis en la capacidad inherente de curación del organismo (inteligencia innata) y en el predominio del sistema nervioso en relación con los demás sistemas en cuanto al control del equilibrio general del cuerpo humano u homeostasis. La inteligencia innata, la sabiduría interna, es responsable de mantenerte vivo. Tiene su máxima expresión cuando el sistema nervioso está libre de interferencias (subluxación). Este doctor interno controla todas y cada una de las funciones del organismo: presión arterial, temperatura, digestión, pensamientos, metabolismo, sistema inmunitario, hormonal, etc.

Es por eso que digo siempre que la quiropráctica no trata los dolores o enfermedades, pero que busca la máxima expresión de esta inteligencia innata para mantener todas las funciones del organismo en perfecto equilibrio recuperando así la salud y disfrutando de ella al 100%.

¿Qué consejos de salud podría recomendar a nuestros lectores para evitar las principales dolencias, tales como en la espalda?

Para mantener una buena salud es fundamental tener una actividad física regular, dieta sana, y una columna sana. La quiropráctica está destinada para todos. Los niños están en un momento donde pueden desarrollar escoliosis, los deportistas buscan un mejor rendimiento y una mejor recuperación, las mujeres embarazadas para no tener ciática o lumbalgias y las personas mayores que buscan a mejorar su calidad de vida. 

Muchas personas activas están quejándose de lumbalgias o cervicalgias desarrollando poco a poco hernias discales. Recomiendo hacerse un chequeo a lo largo de toda la vida, para ver si hay subluxaciones y corregirlas antes de que nos afecten a la médula espinal, antes de tener dolores. Se trata de prevención.

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Entrevistas

Marta Contel Miranzo és una paiportina de 25 anys especialitzada en disseny gràfic i il·lustració. Es va llicenciar en Belles Arts per la Universitat Politècnica de València i Oklahoma Christian University (USA).

El passat dijous 10 de setembre va inaugurar al Museu de la Rajoleria de Paiporta la seua primera exposició individual, anomenada 'Il·lustrar és viatjar', on fa un repàs de tota la seua obra. A més a més, planteja una sèrie de tallers per a interactuar amb el visitant, dividint l'exposició en cinc espais distints.

 

ENTREVISTA

Què suposa per a tu que els veïns del teu poble tinguen al seu abast una exposició (‘Il·lustrar és viatjar’) amb el teu treball?

És súper “guai” que la gent del meu poble puga vore el que faig, i sobretot amics, família i coneguts. Com vaig dir el dia de la inauguració, per moltes il·lustracions que faça, si no hi ha gent que les puga vore s’obliden. Ja que tinc l’oportunitat d’exposar al meu poble, m’encanta compartir allò que més m’agrada fer amb la meua gent, els paiportins i les paiportines.

Què podem trobar en aquesta exposició? En què consisteixen els tallers que ofereixes?

Tot és il·lustració. Hi han quadres de 20x30cm separats en tres sèries: un dels animals (que és la que més m’agrada), una d’expressions (cares que expressen cares distintes i particulars) i una altra més xicoteta d’arbres (un taronger i una figuera, típiques valencianes). A més hi han tres il·lustracions més, una feta en fusta (palé) i les dues altres en 'tablero' DM. També volia dedicar un racó als esbossos, i vaig penjar esbossos meus que faig abans de començar l’original. En aquest racó, la gent pot fer un esbós i penjar-lo amb els meus (m’agrada que siga interactiu i el públic participe). A banda d’açò hi ha també un mural de paper on tot aquell que vulga pot escriure una dedicatòria, fer un dibuix, etc.

Els tallers els he fet per als xiquets dels col·legis de Paiporta (Infantil i Primària), es tracta que juguen amb la pintura i es taquen molt! 

‘Els somnis de Martina’ és el teu primer llibre publicat. Parla'n un poc sobre ell.

“Els somnis de Martina” és el meu primer conte, però no l’últim! Ja tenia la idea de fer un conte, perquè normalment faig il·lustracions separades i em feia il·lusió tindre a les mans alguna cosa meua “de veritat”. El conte és una mena de reflex de què jo sóc, però plasmat amb un estil molt per a xiquets i xiquetes xicotets. Ja estic pensant en el pròxim; jo mai pare de dibuixar, a vegades no se sap per a què seran els dibuixos, però de sobte sorgeix una idea o una oportunitat de donar-li un sentit i fer-los en format per a exposició, per a llibre o per a qualsevol cosa.

Quants anys dus dedicant-te al disseny i la il·lustració? Què et va impulsar a aquest món?

Em vaig impulsar jo mateixa, pense, perquè des que era xicoteta m’agradava dibuixar. Sempre he sabut que volia estudiar art, encara que en primària vaig tindre una època que deia que volia estudiar física o química (no sé d’on em vaig traure això perquè els nombres, les fórmules i jo... no som amics!)

Però sí, volia ser artista. Dedicant-me, dedicant-me duc des que vaig començar la carrera, on ja feia coses xules i cada volta m’agradava més.

A quin públic va dirigit el teu treball?

A xiquets i xiquetes menuts i a joves (de la meua edat més o menys). Això depén del tipus d'idea que tinga en el moment. Ara per exemple, estic il·lustrant una sèrie que és més per a gent jove.

Com definiries el teu estil?

Jo crec que divertit, alegre, simpàtic, colorit, amb humor i graciós! Però és molt subjectiu definir un estil. Pense que la a la gent també li transmet adjectius pareguts, a tu que et transmet?

Què significa per a tu el món d'il·lustració i el disseny?

Tot, perquè és a allò que vull dedicar-me. Vaig a poquet a poquet perquè “ser artista” no passa de la nit al matí. Per això no d’eixe de dibuixar i vaig fent camí.

 

Informa Nou Horta. Paiporta

Fotografías de Noelia Navarro - Fotógrafa

Publicado en Entrevistas
Viernes, 18 Septiembre 2015 10:09

Irene Forés, campeona del mundo de marcha atlética

Irene Forés Torres de 37 años, reside actualmente en Burjassot y compagina el deporte con el estudio de segundo grado de Técnico Especialista Administrativo y el trabajo también de administrativa. Pertenece al club Catarroja U.E y esta temporada tiene el mérito de ser la de su regreso a la actividad atlética después de 15 años alejada de la competición.

ENTREVISTA

¿Qué significa para ti la marcha?

Para mi es una forma de hacer deporte, liberarme, desestresarme, conocer gente y poder competir a cierto nivel.

¿Cuántos años llevas dedicándote a este deporte? ¿Cómo empezaste? 

Llevo 3 años dedicándome a la marcha. Hace 15 me retiré del deporte en general, pero volví a estar activa hace un año. Me apunté a las escuelas del Valencia Terra i Mar y conocí a mi actual entrenador Jose Luís Raga Arquimbau, gracias a él me introduje en el mundo de la marcha atlética.

¿Qué supone para ti haberte proclamado campeona del mundo de marcha atlética?

Una satisfacción enorme y un bonito recuerdo. Subir al pódium con el resto del equipo femenino W35 y escuchar el himno, es impresionante.

¿Cuánto cuesta conseguir este título? ¿Qué entrenamiento diario sigues? ¿Y qué dieta?

Cuesta muchos kilómetros, muchos sacrificios y sobre todo tener a tu familia y amigos que te apoyen. Entreno seis días a la semana. Dieta no hago, lo único que me cuido es la alimentación.

¿Qué significa para ti representar a Catarroja?

Llevo un año es este club y la verdad que he conocido a muy buenas personas, grandes altetas y he compartido preciosos momentos. En pocas palabras, una gran familia. 

¿Crees que ya has superado tus objetivos consiguiendo este título? 

No, soy una persona que me gusta superarme día a día. Ahora toca mejorar marcas y conseguir otros objetivos.

¿Qué le dirías a las personas que intentan cumplir sus sueños y aún no lo han conseguido?

Que no se dejen vencer, al final seguro que lo conseguirán. Hay que ser constantes con el trabajo, pero sobre todo disfrutarlo diariamente.

 

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Entrevistas

Pau Alabajos es va presentar en desembre de 2014 a les primàries de Compromís per Torrent per a ser cap de llista, i en les eleccions municipals d'aquest any va eixir, junt a 3 companys més com a regidor de l'Ajuntament de Torrent. A més a més, compagina la seua carrera política amb la musical, de la qual forma part des de 2003.

 

ENTREVISTA

Com definiries la política de Compromís per Torrent?

Intentem fer unes polítiques que trenquen amb les polítiques que ha fet PP i PSOE durant tots estos anys, encarades al progrés, encarades al valencianisme polític, a la defensa dels valors bàsics: medi ambient, ecologisme i el valencianisme polític. Intentem canviar les coses, és a dir, no hem vingut a fer les polítiques habituals que han fet altres polítics, sinó que realment hem vingut a pegar una punyada a la taula i canviar les coses.

Creus que el poder canvia als polítics?

Jo pense que no és en si el poder sinó que són les persones, si tenen propensió o no a la corrupció. Jo sí que podria posar la mà en el foc per moltes persones que estan al partit. La clau no està en si el poder corromp o no, la clau està en si el teu partit té uns mecanismes per a acabar amb la corrupció, és a dir, si en el cas de que es dóna, detectar i castigar de manera punible a les persones que ho han fet i eliminar-la de la equació. El nostre partit això ho té.

Compromís per Torrent està a favor de la retirada de plaques dedicades a corruptes. Quines en concret?

Dos centres de salut tenen una placa de quan va inaugurar-lo Blasco i a més a més, és un cas flagrant de corrupció, tenint en compte que va ser en una qüestió molt sensible. Va beneficiar-se d’unes ajudes que anaven destinades a països en vies de desenvolupament. Nosaltres voliem que això acabara d’una vegada per totes i jo crec que altres poblacions haurien de fer el mateix, és a dir, és una vergonya que tinguem en estos moments plaques fent honors a persones que no són honorables, en este cas Blasco, però per exemple també hi ha coses plaques que ha inaugurat el PP de presons que després han sigut presidiaris.

Què opines de que el PP de Torrent denuncie al ciutadans només en valencià?

Són unes declaracions molt desafortunades. Han tingut huit anys per a derogar si volien el reglament de normalització lingüística. El reglament diu unes coses molt concretes i reglamenta com ha de funcionar aquest ajuntament, diu que prioritàriament, com la llengua de Torrent és el valencià, ens comuniquem amb la població en valencià. Si algú no l’entén, se pot adreçar a l’administració i aquesta li canviarà la manera de comunicar-se. No hem tingut eixes queixes que ella diu, i a més a més, han tingut 8 anys per a modificar eixe reglament i no ho han fet, ara que no demanen una qüestió que ells no han volgut canviar.

Què penses de les crítiques rebudes per les vostres accions durant diversos actes festius a Torrent?

Nosaltres estem fent el que hem fet durant tota la vida, quan no érem polítics ho fèiem i ara que ho som, seguint fent-ho. No estem fent electoralisme en eixes accions, simplement és  un himne que no ens representa, que diu “per ofrenar noves glòries a Espanya” tenint en compte la quantitat de infrafinançament punitiu al llarg d’estos últims anys. El tema d’intentar que l’alcalde estiga involucrat dins dels actes religiosos a nosaltres no ens pareix bé, la Constitució diu que és un estat aconfessional i significa que la relació entre l’estat i l’església no ha de ser oficial, per tant, el que proposem és que el alcalde i els regidors si volen anar a la processó tenen tot el dret del món però que vagen fora de un sèquit VIP i que vagen a títol individual, sense representar a l’ajuntament amb la vara de comandament. Simplement si la seua fe els ho exigeix, que vagen i això respecta també a altres persones que no tenen perquè anar. Al final és una qüestió de llibertat.

Penses que s’hauria de donar més importància per part del govern municipal a l’abandonament d’animals?

La veritat és que han vingut moltes persones al despatx de Compromís a queixar-se de la situació d’abandonament dels animals. Hem demanat respostes sobre la situació de diversos casos perquè la veritat és que en el tema dels animals falta una sensibilitat institucional i el que hem vist és que les respostes tarden en arribar i en eixe sentit nosaltres seguim treballant i seguim buscant maneres de que l’ajuntament se crega fermament el que és la defensa dels animals. 

Les xarxes socials van plenes, veus que els ciutadans sí que estan molt compromesos amb la defensa dels drets dels animals, però l’ajuntament no dóna resposta a tots eixos casos. Les competències de recollida dels animals els té una empresa de Llíria que ni li va ni li ve el fet de que en Torrent estiga en esta situació i que a més a més té vinculacions polítiques. Els hem portat a la fiscalia perquè suposadament cobren il·legalment una taxa per recollir els animals a banda dels diners que rep de l’ajuntament.

Jesús Ros es defèn dient que el seu sou és quatre vegades més barat que el de l’anterior alcaldessa. Què penses al respecte?

Jo crec que això és demagògia, en el sentit de que una cosa es que a l’ajuntament el alcalde no li coste lo que li costava Amparo Folgado, això és veritat. Però no és veritat que ell no cobre en la mateixa quantitat, si sumem lo que cobra de dietes que segons ens va dir eren 23.500. Però això és el mínim perquè si se fan més plenaris o més juntes de govern això implica que va pujant la quantitat, és a dir, açò ho sabrem en el moment en el que acabe la legislatura o que acabe l’any, per a fer-nos una idea de lo que són 12 pagues, i a més està cobrant la pensió. Per tant, què entra en el compte corrent de Jesús Ros? Pues entra una quantitat molt pareguda a la que tenia Amparo Folgado i per tant, eixa medalleta que es posa de ser molt barat no és realitat perquè segueix cobrant una quantitat que no està en la línia dels estalvis que estan fent els alcaldes en altres ciutats importants.

Quines mesures s’haurien de realitzar per a evitar la degradació del barri?

És evident que fa falta que realment s’agafe per les solapes este tema i es faja alguna cosa efectiva. Coses com la del Palauet i la casa del Camí Reial no poden estar passant en estos moments perquè és un patrimoni dels torrentins i hem d’intentar cuidar-lo. L’estat d’abandonament en les administracions de Amparo Folgado, de Jesús Ros i de Bresó ha sigut una tònica general durant els últims 20 anys. No pot seguir passant perquè sinó passarà com el que va passar amb el Xalet del Francès que es va caure a terra i això ja no té solució possible. Hem d’intentar que fer unes polítiques que vagen encarades a la restauració i protecció d’estos immobles.

El nou panorama polític afectarà a la música en valencià?

Jo crec que és molt positiu el canvi de progrés que hi ha hagut per a la música en valencià, però no tant perquè vagen a contractar-nos més o menys, sinó simplement perquè els gestors culturals ja van a deixar de ser comissaris polítics del Partit Popular. La dreta cavernícola que ha governat este país durant 20 anys ha posat traves, ha marginat i ha censurat a molts artistes que tenien molt de públic. Això s’ha demostrat en infinitats de concerts, per exemple, la Gossa Sorda omplint la plaça de bous, Obrint Pas omplint el teatre principal dues vegades, Al Tall al Palau de Congressos també en el seu comiat, jo podria parlar sobre el concert que vam fer en el Palau de la Música que també vam penjar el cartell de “sold out”. Això implica que els artistes valencians tenim el nostre públic però que les institucions estaven en contra de la nostra activitat. L’administració estava posant obstacles als artistes. Tenint en compte la situació econòmica en la que ens trobem, sé que es molt difícil que s’apostee per la cultura quan hi ha coses molt més importants com són les qüestions socials, però la cultura és important i la cultura també alimenta d’alguna manera. 

Crec que el fet de que els ajuntaments tinguen gestors culturals que puguen contractar simplement en llibertat, basant-se en criteris estrictament culturals o artístics, el canvi serà diametral i a millor, evidentment.

Com et planteges el teu futur després d’aquesta legislatura?

La veritat és que acabem de començar i jo estic un poc familiaritzant-me en el que és la tasca política. Sempre ho he dit, la meua feina és la música, escriure cançons i per això també he demanat la compatibilitat per a poder seguir encara treballant perquè sé que açò té data de caducitat. En la política jo he entrat per vocació perquè he vist al meu voltant la gent ho estava passant mal i decideixes fer un pas endavant. Per tant, estos 4 anys posaré tota la carn al torrador per a millorar la meua ciutat i a partir d’eixe moment em plantejaré més coses. Però ja estem preparant un disc nou, seguisc fent la meua feina a la que em dedique realment.

Publicado en Entrevistas

Jesús Ros, natural de Torrent, va ser alcalde d’aquesta ciutat entre l’any 1987 i 2004. El socialista ha tornat a l’Alcaldia de Torrent aquest any gràcies a l’acord arribat junt amb Compromís i Guanyant. 

“L’acció política sempre té un camí, i és que la ciutadania visca millor del que viu”, ens afirma Ros respecte a l’estratègia política que està duent a terme.

 

ENTREVISTA

Què creieu que espera la població de vosaltres?

El que s’espera de nosaltres és que complim el que hem promés. Acabem d’eixir d’una campanya electoral en la qual tot el món exposa les idees que du, el programa que du i nosaltres també. El que s’espera és que complim el programa i sobretot que atenguem a la població.

Quins canvis penseu realitzar, d’aquells que considereu més significatius?

Els canvis són els que la gent et demana. Què està demanant la gent en aquest moment? Que la política que l’Ajuntament fa, siga una política dirigida a les persones (que és el que hem estat dient estos últims mesos), que atenguem al ciutadà, que no li peguem la porta als nassos com era prou habitual en aquesta casa, i que complim aquelles coses que els hem dit. A la gent li agradaria veure els resultats a partir de l'endemà, però s’està treballant per a què tots els compromisos que hem adquirit puguem complir-los en no massa temps.

Quins projectes continuareu mantenint?

L’Ajuntament i la ciutat són vius. No perquè canvia un govern es canvia tot; els projectes i activitats que estan en marxa s’han de continuar i no es poden tallar de hui per a demà. Però sí que s’han de revisar totes aquelles actuacions que s’han fet, les que siguen adequades als compromisos que hem adquirit amb la gent tirarem endavant amb elles, i si s'ha de canviar alguna, la canviarem.

Quin és el principal objectiu per a aquest nou mandat?

L’objectiu és que d'ací a quatre anys la gent pense que el Partit Socialista es va comprometre a fer una política per a les persones i ho ha fet.

Quina penseu que serà la principal característica que diferencie el govern anterior del que ara comença?

Una que ja s’està donant, i és que rebem a la gent i l’atenem. Almenys escoltem els seus problemes, la qual cosa (perquè la gent ja ens venia contant estos anys endarrere) era dificultós aconseguir de l’anterior govern.

Què opineu d’aquest nou canvi polític que s’està produint en la major part de les poblacions?

Es tracta de la voluntat de la gent. Les coses no passen per casualitat ni per capritx. S’estan produint i s’han produït canvis polítics en quasi tots els pobles de la nostra comarca, inclosa València capital i el govern de la Generalitat, i això és producte de la voluntat de milions de valencians i valencianes que han dit que la forma de governar que hi havia fins a estos moments s’ha acabat, no els interessa, i que volen una forma de governar diferent, més participativa, més directa i és el que està passant.

Respecte a GAIA, molts veïns de Torrent opinen que és un tema que hauria de tractar-se amb més prioritat, tenint en compte la política d’estalvi que s’està duent a terme i que hi ha un deute de més d’un milió d’euros. Com està actualment aquest tema?

El problema de GAIA és un problema que mai hauria d’haver tingut esta ciutat. Es tracta d’un problema que l’ha generat l’anterior equip de govern per no actuar en el moment que tocava. Hui és un problema que està endarrerit perquè una part d’este problema està pendent de judici i les coses que no poden anar més de pressa del que van però tot i així, nosaltres ja hem atés als contactes en GAIA i estem raonant per a veure si el problema té una solució dialogada, i si no té una solució dialogada buscarem altre tipus de solucions. És un problema generat per l’anterior equip de govern que en quatre-cinc anys ha sigut incapaç de resoldre'l, aleshores, en quinze dies és impossible que l’arreglem.

Com definiríeu l’estratègia política que portareu a terme?

L’estratègia és una cosa i la realitat és una altra. La realitat te la marca el dia a dia i el dia a dia te la marquen els problemes dels ciutadans que volen solucions. Eixa és l'estratègia, conéixer els problemes dels ciutadans que ens el fan arribar tots els dies i després intentar trobar-los les solucions més ràpides i més idònies.

Si coneixes els problemes perquè la gent te’ls ha fet arribar, perquè has escoltat a la gent, pots anar governant de forma que els problemes vages solucionant-los. Això és el que cal fer. Al final és com tot, la filosofia és una cosa però el dia a dia, la pràctica, conéixer la realitat et fa veure que la política ha de dur un camí o ha de dur un altre. I el camí sempre ha de ser el de solucionar problemes.

L’acció política sempre té un camí i és que la ciutadania visca millor del que viuen. L’acció política ha de conduir sempre a resoldre els problemes de la gent i que la gent puga tindre una vivència més adequada. La gent no vol que repartisques fullets dient alló que has fet bé. La gent vol que funcione un campus este estiu (com el que tenim) per a atendre els xiquets que tenen dificultats, la gent vol que intentes solucionar problemes de tall d'aigua en la mesura que siga possible i que estigues al costat d’ella si es produeix algun desnonament.

Per una altra banda, quin model de ràdio teniu previst implantar?

Estem estudiant-ho encara, però per descomptat, totalment oposat al que hi havia fins ara. Jo m’he adonat que hi havia una ràdio quan he arribat ací a l’Ajuntament, en la vida l’havia escoltat, ni com a candidat ningú s’havia dirigit a mi per a informar-me. Serà un model completament diferent del que tenim fins ara i jo crec que en poc que fem es notarà perquè fins ara no es notava que existia la ràdio.

Amb el percentatge que s’ha estalviat a les festes, en què es pensa destinar?

Hem fet unes festes austeres que costen moltíssim menys del que costaren les de l’any passat per dues raons: la primera, perquè nosaltres en el nostre programa diem que les festes havien de ser austeres i havíem de gastar el just perquè hi hagueren festes però sense abusar, i la segona perquè no s’havien deixat diners en festes. No és que hem estalviat, és que no hi havien diners en la partida de festes per a poder fer-les.

Finalment, quina valoració fa de les festes que s’han programat, tenint en compte l'escàs temps que heu tingut?

Pareixia mentida arribar a l’Ajuntament un 15 de juny i anem a veure com està el programa de festes i et trobes que no hi ha res preparat i damunt no hi ha diners o que hi ha molt pocs diners. El regidor de festes ha fet una feina titànica de poder omplir els racons del nostre poble de festes durant tota la setmana, fent participar molt a la gent amb les institucions culturals, el teatre, les bandes de ball, les bandes de música i lògicament en l’aportació importantíssima de l’organització dels Moros i Cristians de Torrent.

A partir d’ací hem fet unes festes que es notaran poc al carrer que són austeres. Jo crec que van a complir els objectius, festes per a xiquets, festes per a majors, activitats esportives que ja han passat, la fira del llibre, els concerts de música... El ciutadà és protagonista en primera persona. Passarem una setmana interessant. Des d’ací convide a la gent a què isca al carrer perquè es trobaran activitats culturals i lúdiques en qualsevol racó del nostre poble. 

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Entrevistas

La Capitana Mora 2015 és Amparo Martínez Martínez, pertany a la Comparsa Benimerines, té 38 anys, va nàixer a València i treballa com a administrativa. Per una altra banda, l'Alferes Mora 2015 és Cristina Planells Medina, pertany a la Comparsa Almohades, té 37 anys, natural de Torrent i és professora.

 

ENTREVISTA

Quan i com es va fundar la Comparsa Benimerines i la Comparsa Almohades?

Amparo: La Comparsa Benimerines es va fundar l'any 1998 per un grup d'amigues que vam decidir apuntar-se a fer festa.

Cristina: L'any 2000 es va fundar la Comparsa Almohades, diversos grups d'amics s'ajuntaren pel mateix, per fer la festa més gran i participar.

 

Quants anys fa que formeu part de la vostra Comparsa?

Amparo i Cristina: Formem part de la nostra Comparsa des que es va fundar.

 

Quin és l'acte que més us agrada?

Amparo: El sopar de capitania és molt bonic i molt emocionant, i les 'trabucaes' a mi m'agraden molt. Però el que més m'agrada és l'Entrada del dia 29; l'acte per excel·lència de les festes.

Cristina: Coincidisc amb Amparo, per a mi és l'Entrada Mora i Cristiana, i també m'agrada molt el Pregó, perquè ixim un poquet del que és la Torre i veus a la gent que està per tota l'avinguda que també està participant.

 

Dediqueu molt de temps a la Comparsa?

Amparo: Prou, la veritat és que sí, tots els mesos ens reunim per a organitzar les activitats de les festes.

Cristina: La meua dedicació a la Comparsa és menor de què m'agradaria, però perquè tampoc tinc més disponibilitat de temps. Això sí, tots els mesos fem reunions, en la comissió de treball que calga, en el moment que siga, si cal organitzar qualsevol cosa, s'organitza, es participa, es llava, es frega, es cuina... el que siga!

 

Durant tot l'any teniu moltes activitats?

Amparo: En el que és la Comparsa ara ja no hi ha tant. Abans hi havia més festes, féiem més sopars, ara ja són més els actes de la Federació, Mig Any, Sant Joan... ara ja és més tranquil·let.

Cristina: Sí, exacte, i nosaltres, a més a més, aprofitem cada vegada que hi ha reunió per a juntar-nos a sopar.

 

Què destacarieu principalment dels Moros i Cristians de Torrent?

Amparo: Es tracta d'una festa molt participativa, molt oberta a tot el món que vulga formar part. És el que més destacaria.

Cristina: L'altre dia estàvem parlant-ho, que precisament en Torrent és la ciutat que més gent participa en la festa, la desfilada, les comparses, les filaes, i això fa una festa molt bonica, amb molt de colorit, soroll i música.

 

Com seran els vostres trages? Va a haver-hi algun tipus de canvi en el vestuari?

Amparo: Els trages no es poden dir perquè són secrets. No obstant això, el que puc dir és que són molt bonics i diferents. Heu de vindre el 29 a veure'l.

Cristina: Súper 'xulo', serà diferent del que duem normalment. Si algú vol saber-ne més, que vinga!

 

Ens podeu avançar alguna cosa del boato?

Amparo: La veritat és que sé poquet, com no he participat molt i és secret, no puc desvetlar molt. El que puc dir és que serà guerrer!

Cristina: En el nostre boato puc dir que hi haurà molta música, ball... i fins ací puc llegir!

 

Com és la vostra relació amb el bàndol cristià? (Alejandro i Yolanda)

Amparo: La relació amb ells és molt bona. Hem format un grup molt compenetrat.

Cristina: Des del primer moment hem sigut una pinya. Hem compartit moltes taules de sopars. Tenim una relació molt bona, molt fluida, molt espontània i natural.

 

Què diríeu a la gent que no coneix la festa?

Amparo: Que vingueren, que disfrutaren, que veren l'Entrada, la música, la pólvora... tot el conjunt de la festa!

Cristina: Jo diria que s'animen a vindre, a participar, que cada dia hi ha una cosa: podran ballar, disfrutar de moltes coses diferents!

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

Durante los días de verano nos gusta relajarnos, ir a la playa, tomar el sol, ir de vacaciones... Pero tenemos que tener muy en cuenta que una exposición solar inadecuada puede ser muy perjudicial para nuestra salud. 

Por ello, hemos querido entrevistar a la dermatóloga Sabrina Kindem Gómez para que nos informe sobre los riesgos que puede tener una exposición solar prolongada e inadecuada y cómo poder prevenirlos.

La Dra. Sabrina Kindem colabora con la Asociación Española Contra el Cáncer de Valencia (aeccValencia) en la Campaña de Prevención de Riesgos Solares desde el año 2011. Dentro de la dermatología, su principal estudio se centra en la enfermedad tumoral, de ahí que haya realizado colaboraciones en centros extranjeros para la investigación del cáncer de piel, como en la University of California en San Francisco (UCSF), durante el año 2014.

 

ENTREVISTA

¿En qué consiste vuestra asociación? ¿Cuántos años lleva vigente?

La Junta Asociada Provincial de Valencia de la Asociación Española Contra el Cáncer (aeccValencia) es una entidad de carácter benéfico que desarrolla su actividad, desde hace 60 años (precisamente este año, el 11 de julio se celebra el aniversario de la constitución de esta entidad), en esta ciudad y en toda la provincia a través de sus 226 Juntas Locales. Su misión se centra en luchar contra el cáncer liderando el esfuerzo de la sociedad para disminuir el impacto causado por esta enfermedad y mejorar la vida de las personas. 

aeccValencia presta sus servicios de forma gratuita gracias a la generosidad de todas las personas e instituciones comprometidas con esta causa. Los ingresos obtenidos se transforman íntegramente en programas y servicios gratuitos de prevención, diagnóstico precoz, atención social a enfermos y familiares, pero sobre todo en investigación. Señalar que cuenta con el respaldo de un equipo de 13.310 colaboradores, 3.991 socios, 201 voluntarios y 32 profesionales, comprometidos con la lucha contra el cáncer.

Hemos llegado a la época en la que la gente le gusta tomar el sol durante sus vacaciones. ¿Qué riesgos puede tener una exposición solar prolongada e inadecuada?

Los riesgos inmediatos de una exposición solar prolongada son las quemaduras. A largo plazo las consecuencias son el envejecimiento precoz, las enfermedades fotosensibles y el cáncer de piel.

¿Qué consejos ofrecéis a la población para tomar el sol correctamente? ¿Y para aquellas personas que trabajan bajo el sol durante todo el día?

El consejo principal es tener ‘sentido común’. Hay que evitar las horas de máxima intensidad solar (de 13 a 16 horas) y no exponerse al sol únicamente, sino que forme parte de una actividad como dar un paseo o hacer deporte. Además hay que intentar siempre aplicar antes un fotoprotector y usar complementos como gorras o sombreros. También es recomendable el uso de sombrillas, prendas con fotoprotector o camisetas para niños. En el caso de los bebés con menos de 6 meses no es saludable exponerlos al sol en la playa ni aplicarles crema solar. Entre los 6 meses y los 2 años se recomienda usar filtros físicos, esto es cremas solares específicas para esa edad. A partir de los dos años se deben aplicar cremas solares pediátricas de farmacia.

Para aquellas personas que trabajan al sol todo el día es importante adoptar medidas más exhaustivas. Entre ellas, aplicar la crema solar en áreas que suelen quedar olvidadas y que tienen mayor riesgo de epidermoides como orejas, labios (sobre todo el inferior) y el dorso de la nariz.

Recientemente habéis publicado una campaña publicitaria, la cual ha tenido mucha viralidad en Internet, donde aparece una tostada bien hecha y otra quemada, acompañada por el texto: “No te pases de morena, que dorada estas más buena”. Dicha campaña ha obtenido tanto mensajes positivos como críticas. ¿Pensáis que ha habido un malentendido con las personas que opinan que se trata de un mensaje con un trasfondo sexista?

La verdad es que sí nos han sorprendido un poco el tratamiento que se le ha dado a una campaña de prevención de los riesgos solares que, además, lanzamos hace tiempo, y que este año hemos retomado. Como se ha evidenciado, la creatividad consta de dos versiones de carteles dedicados tanto a mujeres como a  hombres. Esta es nuestra política de comunicación que aplicamos siempre en todos los soportes de información y concienciación dirigidos a la sociedad. Por lo tanto, nada más alejado de nuestra misión que tratar de lanzar un mensaje con trasfondo sexista, porque lamentablemente el cáncer no entiende de sexos. 

¿Cuáles son las primeras ‘marcas’ que nos informan de un posible cáncer de piel? ¿Cómo debemos actuar?

El sol no sólo favorece la aparición del melanoma, el cáncer cutáneo maligno más conocido y alarmante, pero afortunadamente no el más frecuente. La exposición solar favorece la aparición de otros cánceres de piel más frecuentes en el ser humano como el carcinoma basocelular o el epidermoide. Estos tumores se presentan como lesiones costrosas o heridas de larga evolución que no se llegan a curar. Suelen salir en zonas expuestas más sensibles como orejas, párpados o cuero cabelludo de personas con pérdida de pelo.

Las primeras marcas que indican que la piel ha sido dañada por una exposición solar crónica son las queratosis actínicas. Se trata de lesiones rosadas con descamación superficial y suponen un signo de alarma para el dermatólogo.

Existen diferentes tipos de cremas con protección solar en el mercado y de distintas marcas. ¿Cuáles son las más adecuadas para cada tipo de piel? 

Es importante destacar que el factor de protección solar sólo es una medida del tiempo que la persona puede estar expuesta al sol sin quemarse. Esto es, a mayor número que se aplique mayor tiempo se evitará que se produzca un eritema o enrojecimiento de la piel previo a la quemadura.

Según el fototipo de cada persona (o capacidad de reacción ante la exposición solar), para los más claros (personas rubias con ojos claros) se recomienda aplicar un factor de protección 50 o superior. Para pieles con menos tendencia a quemarse se puede usar un factor medio como 30.

Cuando la piel se nos quema, posteriormente empieza a pelarse. Mucha gente opina que “no pasa nada, después eso es moreno”. ¿Qué consecuencias puede tener esa actitud? ¿Por qué nuestra piel reacciona así después de haber estado expuesta al sol?

Se considera quemadura cuando hay un enrojecimiento de la piel que dura más de 24 horas. Si además posteriormente se pela esa zona de la piel afectada se convierte en un signo claro de quemadura solar real.

Las quemaduras solares en los primeros 15 años de vida suponen el factor de riesgo más importante para sufrir melanoma en edad adulta, por lo que gran parte de su prevención depende de los hábitos de protección frente a la luz solar en la infancia y adolescencia.

En la población adulta, las quemaduras, además de dañar a la piel y aumentar la predisposición al cáncer, conllevan la aparición de manchas solares como léntigos (manchas marrones), arrugas y envejecimiento precoz.

¿Qué tipo de campañas estáis realizando actualmente para prevenir el cáncer de piel?

La más importante es la Campaña de Información y Prevención de los Riesgos Solares que llevamos a más de 70 municipios de Valencia, colegios de enseñanza, centros de mayores y empresas de abril a diciembre. Con esta actuación, la Unidad Móvil de aecc Valencia recorremos más de 8.000 kilómetros para informar de los riesgos que conlleva la sobreexposición solar sobre la salud, como el envejecimiento prematuro y complicaciones más graves como el cáncer de piel. 

Pero sobre todo con esta Campaña realizamos una fundamental labor de detección precoz del cáncer de piel, porque el mejor predictor de buen pronóstico es su diagnóstico temprano. Basta señalar que un carcinoma basocelular tiene un porcentaje de curación del 100% cuando se detecta a tiempo. Para ello, efectuamos revisiones dermatológicas gratuitas in situ a los ciudadanos que lo soliciten. En cada localidad, atendemos una media de 70 personas diariamente. En los casos del carcinoma baso celular, la campaña se ha ampliado de abril a diciembre (hasta la fecha se realizaba sólo en el periodo estival), ante la necesidad de concienciar a la población de que es imprescindible la protección solar todo el año porque los rayos UV pueden causar lesiones en la piel en cualquier estación y a cualquier temperatura.

La gente con tendencia a tener lunares, ¿debe tener mayor precaución con el sol que el resto?

Efectivamente. Las personas con múltiples lunares deben tener mayor precaución respecto a  las quemaduras solares. Y es muy importante que protejan todo su cuerpo, no únicamente las zonas con lunares, ya que el 70% de melanomas aparecen ‘de novo’ sobre la piel donde no había lunares. En estos casos, se deben revisar más los lunares que aparecen nuevos que los que ya estaban en la piel.

Por su parte, la existencia de lunares supone un factor de riesgo para melanoma pacientes con más de 50 lunares que superen los 3 mm, y aumenta el riesgo si alguno de ellos presenta  características atípicas como un tamaño superior a los 5 mm., formas asimétricas, varios colores o bordes irregulares.    

Publicado en Entrevistas

El pasado sábado 4 de junio, se hizo entrega de los galardones 2015 de la Federación de Asociaciones Ciudadanas de Torrent, conocida como FAC, en el Antic Mercat.

El galardón local fue entregado a la deportista torrentina paralímpica, Ruth Aguilar Fulgencio, reconociendo su labor y ejemplo hacia la ciudadanía.

Ruth es atleta e integrante de la Selección Española de Atletismo Adaptado en la modalidad de lanzamientos de disco, peso y jabalina; también es entrenadora de balonmano, Técnico Elemental en Deporte Adaptado y Asesora en Planes de Accesibilidad y Adaptaciones. Ha sido campeona en numerosas ocasiones, y es la primera mujer en silla de ruedas que participó en el Triatló de Valencia en 2011.

Además, es miembro de la iniciativa de la Fundación ONCE ‘Trainers Paralímpicos’ (http://trainersparalimpicos.fundaciononce.es/); una fundación en la que los propios deportistas paralímpicos son los que enseñan a usar las herramientas y métodos que ellos mismos utilizan para afrontar retos o superar dificultades, y poder aplicarlos en cualquier grupo de trabajo, ambiente laboral, empresa o institución. “Se trata de un grupo Deluxe, ya que somos únicos y exclusivos”, nos cuenta Ruth orgullosa.

 

ENTREVISTA

Primero y antes que nada, darte la enhorabuena por el galardón. ¿Qué se siente al recibir un premio de esta índole, reconociendo tu fuerza de voluntad y tu afán de superación como persona y deportista?

Siento una alegría inmensa, porque además este galardón sirve para romper las barreras respecto a la diversidad funcional, y también para reconocer a todas aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad y piensan que no son capaces de hacer muchas cosas. Hay que romper con ese tipo de estereotipos, con esas barreras. 

En definitiva, estoy muy contenta, ya no solo por mí, sino también por todo el colectivo que represento, relacionado en gran parte con el deporte adaptado.

Hace dos años, aproximadamente, recibiste también el Premio ARTIC. Debes estar muy orgullosa por haber recibido ambos reconocimientos.

La verdad es que sí, y ya no solo el Premio ARTIC, sino que también me otorgaron el Premio Carta de Poblament, en Torrent también.

Después de tantos años, más de veinte, en los que he estado trabajando mucho deportivamente y he conseguido muchos éxitos, da mucha alegría recibir este tipo de reconocimientos y que me tengan en cuenta. Siempre dicen que uno ‘no es profeta en su tierra’, pero yo puedo decir que en mi caso sí, debido al fuerte reconocimiento que he recibido y estoy recibiendo por mí trabajo aquí en Torrent. 

Tu carrera profesional como deportista empezó como jugadora de balonmano, hasta que sufriste un desafortunado accidente de tráfico. Tras este, ¿cómo transcurrió la fase de superación?

El primer año, lógicamente, tienes que acoplarte a la nueva sensación, y sobre todo, tienes que aceptarlo. Es un periodo, digamos de ‘duelo’ en el que tienes que aceptar la nueva situación y ser consciente de que tu vida ha cambiado, por lo que debes reinventarte. Pese a que puedas tener alguna limitación, sigues siendo la misma persona, y no tienes que dejar de hacer las cosas que te gustan. 

Así que decidí encaminar mi vida otra vez y reconducirla hacia lo que más me gustaba, que era el deporte; y ahí fue cuando me metí en el deporte adaptado y empecé a destacar por mi constitución física y mis cualidades.

¿Qué significó para ti la participación en los Juegos de Londres de 2012?

Para mí fue un sueño cumplido, sin dudar a dudas. Ir a los Juegos de Londres era un objetivo que cumplir, y aunque el camino fue muy duro y en alguna ocasión pensé que quizás no llegaría, no quería por lo menos intentarlo, y lo conseguí.

Soy una persona muy inquieta, y tengo mis propias metas marcadas para poder llevar a cabo tarde o temprano.

Bailarina, atleta de lanzamiento de disco, peso y jabalina, realización de cursos de buceo, vela, parapente... ¡Sentimos una gran admiración por tu capacidad de realizar tantas actividades diferentes! ¿Qué más te falta por hacer? 

—Ríe— Me faltan aún bastantes cosas por hacer, ¿eh? Lo que pasa es que soy un ‘culo de mal asiento’. Siempre me he centrado en las disciplinas en las que he destacado y me he empleado a fondo, y luego aparte, mi tiempo libre también lo he dedicado a hacer lo que más me gusta, que es el deporte, como parapente, buceo…

Además, también he compaginado todo ello con mi formación; soy experta en educación vial y conferenciante, ya que pertenezco a ‘Trainers Paralímpicos’, un grupo de élite del cual hice la presentación el día de entrega de premios.

¿Cómo compaginas tu activa vida como deportista con la vida personal?

Pues es difícil, porque normalmente las chicas siempre nos cuesta más por los rolles que tenemos y que asumimos. En este sentido, pienso que deberíamos evolucionar un poco, y espero que vaya habiendo cada vez más reconocimiento a todas aquellas ‘mamis’ que estamos ahí.

Yo he intentado compaginarlo como he podido, y desde luego, con la ayuda de mi familia, que ha sido la fórmula clave para poder llevar a cabo todos mis objetivos. Las personas que nos rodean son las piezas que todos necesitamos para hacer que la ‘máquina’ funcione.

¿Qué mensaje enviarías a aquellas personas que estén viviendo una situación similar a la que tu viviste tras el accidente? ¿Qué les dirías para enviarles ánimo?

Lo esencial es tener una buena actitud ante todo, no pensar en lo que no podemos hacer, ya que todos tenemos discapacidades, sino en lo que sí somos capaces de hacer. 

Si la vida nos da otra oportunidad y podemos seguir hacia delante, ¿por qué vamos a estar lamentándonos? ¡Es todo lo contrario! Hay que alegrarse de poder seguir aquí, de poder seguir viviendo rodeada de tu gente y pudiendo hacer lo que más nos gusta a cada uno.

No hay que pensar que hemos tenido mala suerte, sino que somos muy afortunados de seguir viviendo, de seguir junto con nuestras familias y sobre todo de seguir siendo felices, puesto que no hay nada que nos lo impida.

 

Ruth nos ha hecho reflexionar sobre lo que las personas somos capaces de hacer si nos lo proponemos, que hay que luchar por cumplir nuestros sueños y sobre todo, que nunca hay que dejar de sonreír. Todo un ejemplo a seguir, gracias y ¡sigue así!

 

Publicado en Entrevistas
Página 12 de 19