Mostrando artículos por etiqueta: Entrevistas
Cristina Civera, alcaldesa de Museros
PSPV-PSOE Museros, Compromís per Museros, Podem Guanyar Museros i EUPV-AC Museros anunciaron, a última hora, el acuerdo de Gobierno para la próxima legislatura con "el objetivo de conformar un gobierno responsable, plural y participativo", siendo de ese modo la nueva alcaldesa la socialista Cristina Civera.
Los tres partidos se han repartido las áreas de trabajo entre los regidores del Gobierno "atendiendo la capacidad i motivación de cada componente".
En Nou Horta hemos tenido la oportunidad de entrevistar a la nueva alcaldesa para realizarle una serie de preguntas sobre la nueva legislatura.
ENTREVISTA
¿Qué creéis que espera la población de vosotros?
Els muserencs esperan que se forme un equipo de gobierno con el que se sientan representados y en el que se les de participación. Desde el PSOE de Museros hemos entendido el mensaje de los ciudadanos en las urnas, por eso desde el principio hemos buscado una participación de todas las fuerzas políticas, y actualmente el equipo de gobierno se encuentra formado por Compromis, EU y PGM, junto con nosotros. Además tenemos la pretensión de dar voz y participación, también a las otras dos fuerzas políticas, PP y Ciudadanos, en todas las decisiones municipales, cosa que se nos han negado constantemente en esta última legislatura por parte del equipo de gobierno del PP, sin olvidar a nuestros vecinos y vecinas, los cuales tendrán siempre abiertas las puertas de su Ayuntamiento.
¿Qué cambios pensáis realizar que consideréis más significativos? ¿Qué proyectos vais a seguir manteniendo?
Los socialistas creemos que el cambio más importante va a ser dar voz a la ciudadanía, que sientan al ayuntamiento como suyo, que participen en las decisiones de más importancia, que sepan que se hace con su dinero, en definitiva convertir el Ayuntamiento de Museros en totalmente transparente, implantar consejos ciudadanos sectoriales, presupuestos participativos, consensuar soluciones para hacer del Ayuntamiento de Museros un Ayuntamiento de todos. Los socialistas pensamos que es necesario atender a las personas en todas sus problemáticas y darles respuestas a sus necesidades, que exista una red social efectiva, que busque soluciones ante las problemáticas y no se limite a cubrirlos puntualmente. Así mismo creemos que el empleo, y más bien la falta de este, es un problema para muchas familias de Museros, y aunque no sea una competencia municipal, sí que creemos que desde el Ayuntamiento podemos crear unas bolsas de empleo transparente y con unas bases claras, en las cuales todos y todas tengan las mismas oportunidades, además de intentar involucrar a las empresas del pueblo, e intentar buscar otras posibles soluciones.
Los proyectos a mantener del anterior equipo de gobierno del PP, no van a ser muchos, ya que estos gobiernos no tenían proyectos a medio o largo plazo, sino que más bien gobernaban sobre el día a día, sin tener establecida una línea clara de gobierno. De todas formas en estos momentos acabamos de llegar, y estamos estudiando todos los proyectos, para determinar si se mantienen, se modifican o simplemente se eliminan.
¿Cuál es vuestro principal objetivo para este nuevo mandato?
Se define muy simplemente, queremos devolver el gobierno al pueblo, queremos que todos nos sintamos parte del Ayuntamiento, cosa que durante estos años de gobierno del PP se había perdido. Queremos conseguir paliar los problemas que tienen nuestros vecinos y vecinas, ofreciéndoles soluciones en los temas que les preocupan, laborales, educativos, asistenciales, etc. Todo esto sin olvidar la gestión diaria del Ayuntamiento, del trabajo de calle, muy importante y fundamental, pero esta debe ser una gestión transparente y realmente necesaria, dejando de lado proyectos inútiles y priorizando en lo realmente importante.
¿Cuál pensáis que será la principal característica que diferencie el gobierno anterior del que viene?
El gobierno que presido como alcaldesa, será un gobierno transparente y participativo, un gobierno en que todos y todas tendrán voz y a todos y todas se les escuchara. Los despachos de la alcaldesa y los concejales estarán abiertos a todos los ciudadanos y ciudadanas, además este gobierno bajará a la calle y preguntará a nuestros vecinos y vecinas para que nos trasladen sus inquietudes, iniciativas, problemas, etc. Esta será la principal diferencia con el anterior equipo de gobierno del PP, opaco y nada participativo.
¿Qué opináis de este nuevo cambio político que está resurgiendo en la mayor parte de las poblaciones?
Este cambio es el resultado de años de gobierno de la derecha, que no han sabido solucionar los problemas de la ciudadanía, sino que los han incrementado y además han añadido otros como la corrupción, la pérdida de derechos, la negativa a la participación. Los ciudadanos y ciudadanas nos están diciendo a los políticos que debemos llegar a acuerdos y cambiar la forma de gobernar, que debemos gobernar para la mayoría. Por eso en Museros hemos llegado a acuerdos programáticos y hemos dado participación en el equipo de gobierno a todas las fuerzas de izquierdas, Compromis, Esquerra Unida y Podem Guanyar Museros. Nos están diciendo a los partidos políticos que debemos cambiar la forma de hacer política, que debemos contar con ellos para algo más que depositar una papeleta cada cuatro años.
¿Cómo definiríais la estrategia política que vais a llevar a cabo?
Nuestra estrategia es muy sencilla: gobernar para la mayoría, dando la máxima participación a nuestros vecinos y vecinas. En definitiva, dar un cambio total a la forma de gobernar, pasar del “quien quiera mandar que se presente a las elecciones” al ayuntamiento participativo y en el que se escuche a todos y todas, un ayuntamiento totalmente transparente, ofreciéndoles soluciones efectivas a corto plazo. Nuestra principal estrategia es la satisfacción de todos y todas con su gobierno municipal.
Informa Nou Horta. Museros
Josep Riera, nou alcalde de Meliana
El dissabte 13 de juny, va tindre lloc el lliurament de la vara per part del ex alcalde popular de Meliana, Pedro Cuesta, a Josep Riera, elegit nou alcalde de la població junt amb l'unió de PSPV-PSOE, formant equip de govern amb Compromís.
En la redacció de Nou Horta hem pogut entrevistar al nou alcalde per a que ens explique com va a ser la nova legislatura.
ENTREVISTA
Què creieu que espera la població de vosaltres?
La gent espera, sobretot, que els escoltem, que atenguem quines són les seues necessitats i els seus problemes reals i que comencem a articular polítiques i accions concretes per a tractar de posar-hi solució i poder satisfer-ne les demandes.
Quins canvis penseu realitzar, d’aquells que considereu més significatius? Quins projectes continuareu mantenint?
Respecte dels canvis, canviem les prioritats. El govern anterior féu una política molt centrada en els aspectes del manteniment urbà, en les coses vistoses. Nosaltres continuarem fent actuacions de manteniment, però ens centrarem en les persones, especialment en el foment de l’ocupació, en els programes socials, o a resoldre problemes ja enquistats com ara el de l’escolarització i la saturació dels centres educatius de Meliana. Un dels temes que continuarem és la revisió del Pla General d’Ordenació Urbana amb els criteris tècnics, polítics i ciutadans amb què ja s’està elaborant.
Quins són els principals objectius per a aquest nou mandat?
En estos moments, tenim tres grans reptes que volem impulsar en estos primers mesos de legislatura. D’una banda, un pla d’ocupació local de legislatura, la firma i el desplegament del Pacte d’Alcaldies europeu per l’eficiència energètica a Meliana, i l’elaboració d’un pla d’igualtat d’oportunitats.
Quina penseu que serà la principal característica que diferencie el govern anterior del que ara comença?
Pense que serà molt significativa l’obertura a una participació ciutadana real pel que fa a la gestió municipal i a la incidència en les actuacions, també pel que fa als diferents grups polítics; l’aposta decidida per la transparència; i el desplegament de diversos canals de comunicació municipals que permeten que la informació arribe clarament al conjunt de la ciutadania.
Què opineu d’aquest nou canvi polític que s’està produint en la major part de les poblacions?
És un canvi molt il•lusionador i que possibilita un escenari de treball i d’actuació molt favorable en la mesura que permetrà treballar en xarxa i cooperació des de les diferents administracions, des dels ajuntaments més pròxims –per exemple a Meliana, Foios i Albalat tenim alcaldies de Compromís-; l’àrea metropolitana de València –on Joan Ribó també és l’alcalde-, o des dels governs de la Diputació i la Generalitat. Això permetrà abordar i coordinar polítiques de mobilitat i transport públic, de tractament de residus, una política real per a garantir el futur de l’horta, un mapa escolar racional que aposte per l’ensenyament públic, de qualitat i en valencià, o polítiques d’impuls econòmic i de foment de l’ocupació, entre altres.
Com definiríeu l’estratègia política que portareu a terme?
Senzilla, tindrem un contacte com més ampli millor amb els veïns i les veïnes de Meliana, els escoltarem i introduirem els canvis que calga en la nostra actuació política. Hem de saber escoltar.
Informa Nou Horta. Meliana
Eva Sanchis, alcaldessa de Godella
La candidata a l'Alcaldia per Compromís, Eva Sanchis, presidirà els pròxims quatre anys l'Ajuntament de Godella gràcies a l'acord al qual van arribar els quatre partits d'esquerres (PSOE –3 regidors–, Canviem entre tots i totes Godella –2 regidors– i Esquerra Unida –1 regidor–).
Es revalida així, per tercera vegada consecutiva, la coalició progressista que, en aquesta ocasió, passarà de tripartit a quatripartit.
En la redacció de Nou Horta hem pogut entrevistar a la nova alcaldessa per a que ens explique com va a ser la nova legislatura.
ENTREVISTA
Què creieu que espera la població de vosaltres?
Jo crec que la població espera que donem solucions als seus problemes i no que siguem un problema més, i espera que siguen gent honrada, treballadora i preocupada pel bé comú.
Quins canvis penseu realitzar, d’aquells que considereu més significatius? Quins projectes continuareu mantenint?
Els canvis principals van a ser fer polítiques per a les persones i modernitzar i acostar l'ajuntament a la ciutadania. Anem a continuar mantenint la nostra aposta per la participació ciutadana, el estar al costat de les nostres associacions, els pressupostos participatius, l'urbanisme sostenible i tot allò que es va començar en legislatures anteriors i ha donat bon fruit.
Quin és el principal objectiu per a aquest nou mandat?
Millorar la vida de les persones que viuen a Godella.
Quina penseu que serà la principal característica que diferencie el govern anterior del que ara comença?
La diferència respecte a la legisltaura anterior és que en esta Compromís ostentarà l'alcaldia 4 anys i no serà rotatòria, que el govern el formem 4 partits i que comptem amb una majoria ampla de 10 persones. Serà un grup de govern més dialogant i haurem de buscar més consens.
Què opineu d’aquest nou canvi polític que s’està produint en la major part de les poblacions?
Està molt bé que s'acabe el bipartidisme i les majories absolutes, és temps de diàleg i de tenir representació totes les sensibilitats de la població.
Com definiríeu l’estratègia política que portareu a terme?
Com una estratègia de millora de la qualitat de vida de la ciutadania, de millora dels valors democràtics i de reivindicació de tot allò que com a valencianes i valencians ens pertoca.
Informa Nou Horta. Godella
Rafa García, investido Alcalde de Burjassot
Ante un Salón de Plenos abarrotado y con los votos de su grupo municipal, el socialista Rafa García, ha sido investido Alcalde de Burjassot para los próximos cuatro años.
García ha remarcado que su trabajo “va a ser por y para el pueblo de Burjassot”.“Va a ser una legislatura donde la transparencia y la participación ciudadana, para hacer a la ciudad y a sus ciudadanos protagonistas de la vida política del municipio, serán los ejes de la misma. Las personas, los ciudadanos, son y serán lo primero para mí”.
En Nou Horta hemos tenido la oportunidad de entrevistar al alcalde para realizarle una serie de preguntas sobre la nueva legislatura.
ENTREVISTA
¿Qué creéis que espera la población de vosotros?
Estamos convencidos que la gente quiere que trabajemos por los ciudadanos y por el municipio, haciendo de nuestro primer objetivo las personas, ese ha sido nuestro eje principal de trabajo en el último año y también ha sido el eje central de nuestras propuesta en las acciones electorales, ya que nuestro programa de gobierno está basado en las peticiones que nos han hecho los ciudadanos. La gente nos ha solicitado casi 200 medidas que obviamente vamos a cumplir y que poco a poco vamos a poner en funcionamiento.
¿Cómo valoráis el hecho de haber sido reelegidos?
Valoramos la confianza que han depositado los ciudadanos de Burjassot en el equipo de gobierno que hemos conformado de forma muy positiva, y máxime cuando hemos sido la fuerza política más votada, doblando en número de votos a la segunda fuerza política que ha sido el Partido Popular. Las personas de esta ciudad han confiado en nosotros para gobernar dentro de la pluralidad de los resultados electorales y eso nos da mucha confianza para poner en marcha nuestro proyecto de gobierno.
¿Qué cambios pensáis realizar que consideréis más significativos? ¿Qué proyectos vais a seguir manteniendo?
Los cambios que tenemos planteados los iremos poniendo en práctica poco a poco. Creemos importante reestructurar el Ayuntamiento y darle prioridad al ciudadano y a su atención personalizada. Creemos importante también seguir racionalizando recursos y buscar formas de ahorro en gestión que permitan destinar parte de lo ahorrado en acciones sociales, cosa que hemos venido haciendo a lo largo de estos años y seguiremos haciendo. El Ayuntamiento es la casa de todos los ciudadanos, y así debe sentirse en todas sus instalaciones y servicios, agilizando el acceso del ciudadano a la administración y facilitando en todo momento su contacto con las instituciones municipales.
¿Cuál es vuestro principal objetivo para este nuevo mandato?
Las personas, su bienestar, su dignidad. Seguimos considerando que los ciudadanos, las vecinas y vecinos son nuestro principal objetivo, que puedan vivir dignamente y que puedan contar con los servicios municipales en la medida de nuestras posibilidades. Vamos a ir aumentando los recursos en materia social, buscando soluciones a los problemas de las personas.
¿Cómo definiríais la estrategia política que vais a llevar a cabo?
La estrategia no es otra que el trabajo. El trabajo por y para las personas, aquí no hay política, sino ayudar, facilitar, llegar a solucionar problemas. Mantener nuestra ciudad y nuestro entorno lo mejor posible para el disfrute de nuestros ciudadanos, cuidar el contenido del que se dota cada instalación, ofrecer servicios públicos de calidad, y sigo priorizando que las vecinas y vecinos de Burjassot son y serán lo primero.
Informa Nou Horta. Burjassot
Miguel Chavarría, alcalde de Alboraya
Miguel Chavarría ha sido investido alcalde por ser la fuerza más votada en las pasadas elecciones locales.
"Tenemos que luchar por nuestro principal legado cultural y económico, todo un sistema que hace posible la huerta y que no puede desaparecer delante de nuestros ojos sin más, además hay que darle una nueva vida a nuestro entorno con la ayuda de la juventud", comentó en su discurso el alcalde.
En Nou Horta hemos tenido la oportunidad de entrevistar al nuevo alcalde para realizarle una serie de preguntas sobre la nueva legislatura.
ENTREVISTA
¿Qué creéis que espera la población de vosotros?
Que continuemos trabajando pegados a la realidad, hay que escuchar mucho e intentar responder lo mejor posible a las necesidades reales de nuestra ciudadanía.
Se nos sigue exigiendo que no nos perdamos en proyectos vanos o alejados de lo fundamental. Nosotros intentamos evaluar nuestras políticas en términos de felicidad y bienestar de las personas que viven en nuestro pueblo, y eso es algo que no se mide con cifras sino con cercanía.
¿Qué cambios pensáis realizar que consideréis más significativos? ¿Qué proyectos vais a seguir manteniendo?
Lo más novedoso es la orientación hacia la juventud de todas las políticas. Hasta ahora se les ha atendido poco a los jóvenes de Alboraia y es hora de que recuperen el protagonismo que se merecen y de que participen mucho más. Queremos que nuestros jóvenes puedan realizar su proyecto de vida en Alboraia y vamos a incidir en educación, cultura, ocio, vivienda y sobre todo, en trabajo.
Por otra parte, mantenemos los proyectos, que comenzamos la legislatura pasada, como el de la constitución de los Consejos Sectoriales y el Consejo de Participación Ciudadana que se deben desarrollar por completo en esta legislatura, entre otros proyectos más que iremos desarrollando poco a poco.
¿Cuál es vuestro principal objetivo para este nuevo mandato?
Uno de los objetivos principales es avanzar en transparencia y participación, intentamos conseguir que toda la organización tome conciencia de que la administración debe y puede ser mucho más accesible y transparente para la ciudadanía, aunque para hacer esto realidad se necesita un trabajo intenso de implementación de herramientas y procedimientos que debemos mejorar.
¿Cuál pensáis que será la principal característica que diferencie el gobierno anterior del que viene?
No debe ser muy distinto, se trata de continuar avanzando en la línea marcada, porque ha sido exitosa. Debemos seguir trabajando para atender la deuda, que nos costará algún tiempo eliminar por lo abultada que es, manteniendo el gasto controlado y siempre priorizando políticas pegadas a la realidad de las personas, que son nuestra prioridad.
¿Qué opináis de este nuevo cambio político que está resurgiendo en la mayor parte de las poblaciones?
Es ilusionante, por fin se produce un vuelco que ha sido muy esperado por las fuerzas de la izquierda de nuestra comarca y de todo el País Valenciano. Los males que ahora nos acechan son de una profundidad inusitada y nos van a complicar mucho la aplicación de políticas más razonables y solidarias. Aún así, los retos más difíciles son apasionantes porque obligan a sacar lo mejor de cada uno para hacerles frente.
¿Cómo definiríais la estrategia política que vais a llevar a cabo?
Se trata de hacer una política cercana y franca. Las necesidades están claras y los medios son los que son, priorizaremos, como siempre, lo más necesario y el resto iremos consiguiéndolo poco a poco, pero siempre con la ayuda y colaboración de todos y todas. Los objetivos han de ser comunes, hay que llegar a acuerdos y hay que corregir y rectificar cuando no logremos lo esperado. Unidos tenemos mucha fuerza y podemos abordar correctamente los retos planteados. Todos sabemos que con cálculos políticos no se superan las dificultades.
Informa Nou Horta. Alboraia
ARTIC: “Mucha gente no entiende que la 'adiccción' es una enfermedad”
Muchos somos conocedores de la existencia de grupos y asociaciones que se encargan de ayudar a personas con problemas debido a alguna clase de conducta adictiva, pero, ¿sabemos realmente en qué consiste la labor de estos profesionales?
En ARTIC Adicciones (Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Torrent y Comarca) realizan distintas actividades que llevan a cabo en materia de prevención, tratamiento y autoayuda de enfermedades de conductas adictivas, ayudando tanto a los enfermos como a sus familias.
Se trata de una Asociación de Utilidad Pública cuyas acciones pueden seguir adelante gracias a las donaciones que reciben, y pese a ello, se encuentran en búsqueda de patrocinadores dispuestos a colaborar con ellos y poder seguir así ayudando a los enfermos que necesitan su apoyo.
Alfonso López (Presidente de la Asociación), Pilar Escribano (Vocal Junta Directiva) y Amparo Taberner (Coordinadora de la U.P.C.C.A de l’Ajuntament de Torrent) nos respondieron, muy amablemente, una serie de preguntas acerca su Asociación.
ENTREVISTA
¿En qué consiste vuestra asociación? ¿Cuánto tiempo lleva vigente?
ALFONSO: Nuestra asociación consiste en la ayuda a la rehabilitación de enfermos con problemas en adicciones, tanto al consumidor como al familiar.
Esta asociación abrió sus puertas en 1980.
¿A qué personas os dirigís? ¿Qué tipo de actividades realizáis?
ALFONSO: Nos dirigimos a la población en general, pero no solamente a la de Torrent, sino a la de toda la comarca sin excluir a nadie.
Intentamos realizar actividades donde la reinserción y normalización de nuestras vidas, una vez hemos dejado el consumo propiamente dicho, nos permita ser partícipes de la vida social de cada una de nuestras poblaciones. Casi todas las actividades que realizamos hacia el exterior van encaminadas a esto. Por ejemplo, participamos en actividades como la Cabalgata del Ninot, haciendo un taller de vidas saludables; concursos de teatro, donde participan seis agrupaciones de teatro de la comarca incluso de Valencia; hacemos una carrera de lucha contra la droga… Además, pertenecemos a federaciones tanto de adicciones como de ciudadanos de aquí de Torrent (FAC), a la Federación de Alcohólicos y Familiares de España, y recientemente se ha creado en la Comunidad Valenciana una federación que encuadra a adicciones y familiares… En fin, a todo lo relacionado con nuestra actividad.
Por otra parte, en el propio centro también realizamos una serie de labores:
Todas las mañanas, de lunes a viernes, se realizan talleres socioeducativos (informática, pintura, manualidades...); en Fallas también tenemos nuestra propia falla que quemamos e invitamos a paella; talleres de guitarra… Es muy importante la participación con el resto de asociaciones, y con ellas estamos muy incluidos en la sociedad tanto torrentina como de Quart de Poblet.
¿Pensáis que la gente debería informarse y concienciarse más sobre este tipo de problemas?
ALFONSO: Evidentemente sí, y una de las actividades que estamos haciendo es un programa de radio semanal en Ràdio l’Om de Picassent, que se puede escuchar en la Xarxa d’Emissores Municipals Valencianes. En él, damos a conocer problemas relacionados con el consumo, opiniones, debates sobre diferentes problemas sociales que nos encontramos día a día (desde malos tratos hasta cómo afecta a la población infantil que su padre o madre sean consumidores); todo esto visto desde el punto de vista del usuario, intentando sacar fuera los tecnicismos para que se entienda mejor el problema.
En vuestra asociación gestionáis las U.P.C.C.A de los ayuntamientos de Torrent y Quart y realizáis el Tratamiento Integral de Enfermos, Adictos y Familiares. ¿En qué cosiste dicha gestión?
AMPARO: Desde la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas se trata de reducir y/o evitar el consumo de sustancias y otras conductas adictivas. Nosotros trabajamos en tres grandes bloques:
- Prevención escolar: a través de programas de prevención y acciones preventivas en todos los cursos, desde la edad de infantil hasta bachillerato, ciclos formativos y demás. Cada uno de estos programas viene elaborado y supervisado por los técnicos de la Unidad de Prevención y aparte, estamos siempre en estrecha colaboración con los profesores, asesores…
- Prevención familiar: encontramos dos subbloques…
• Escuelas para padres: se propone a los colegios, y a través de unas charlas que se hacen por parte de los técnicos de la Unidad de Prevención se dan unas pautas para saber cómo podemos prevenir en familia el consumo y favorecer hábitos de vida saludables.
• Asesoramiento a familiares de adolescentes: asesoramos y ayudamos a aquellos jóvenes, y a sus familias, que empiezan a tener algún tonteo con el consumo o están en una situación bastante vulnerable.
- Prevención comunitaria: para toda la comunidad. Realizamos actividades preventivas que se hacen siempre para todo el público, por ejemplo: celebraciones del día sin tabaco, celebraciones del día sin alcohol, talleres de bebida saludables… Actividades que hagan saber a la población que existe un recurso municipal al que todo el mundo puede acceder y que trata de ofrecer una cultura de hábitos saludables y del no consumo.
¿Qué les diríais a todas aquellas personas (y sus familiares) que se están pensando ponerse en rehabilitación pero no acaban de hacerlo, para que den el paso?
PILAR: Que no dejen para mañana lo que pueden hacer hoy; es una frase muy manida pero es muy importante. Muchas veces pensamos que tiene solución pero no sabemos ponérsela, entonces, a través de ARTIC se ayuda a mucha gente en conocer y comprender la enfermedad, ya que muchos familiares no la comprenden, ni los mismos usuarios.
Mucha gente piensa que si dos personas beben dos copas o se juegan ‘cinco duros’ en una máquina, ¿por qué ellos no lo pueden hacer? La respuesta es porque ellos ya han desarrollado la enfermedad, aunque no acaben de entenderlo.
Por desgracia, aún mucha gente lo entiende como vicio y piensan que lo pueden dejar cuando quieran y como quieran, pero eso no es así.
ALFONSO: Me gustaría añadir que a esta enfermedad no se llega porque uno se haya abandonado o porque beba demasiado, aunque la causa sí sea ese exceso, siempre hay algo detrás que obliga a consumir. Una vez superados ciertos niveles de consumo pasa a convertirse en una adicción, y una vez es una adicción es una enfermedad.
Aprovechando que el próximo día 26 de junio es el Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido de Drogas, ¿vais a realizar algún tipo de ceremonia?
ALFONSO: Este año celebramos la entrega de premios anuales, que llamamos ‘Premios Artic’, el jueves 25 de junio a las 19:30 en l’Hort de Trenor de Torrent.
Nos dirigimos a entidades o personas que consideramos que están haciendo un bien social, o bien, animando a hacer cosas que la gente no se considera capaz de hacer, como por ejemplo:
hace dos años se le entregó el premio a Ruth Aguilar, una deportista torrentina que está incapacitada de las dos piernas tras sufrir un accidente de tráfico.
Ella tuvo el accidente cuando iba a jugar en la selección de balonmano de los Juegos Olímpicos de Londres, y finalmente, pese a no ir como atleta activa, fue como paralímpica, cumpliendo así su sueño de participar en los Juegos londinenses.
Ruth está haciéndole ver a la sociedad que uno puede conseguir la meta que se propone sin barreras que te lo impidan.
Por otra parte, cuando se premia a una asociación es porque bajo nuestro criterio, está haciendo algún beneficio de la sociedad en general. El año pasado, concretamente, premiamos a Aspanion, que lucha contra el Cáncer Infantil, y a Radio l’Om de Picassent.
Cabe destacar que no hay una única categoría de premios, sino varias, tales como de integración social, deportes… no están cerradas.
El premio consiste en dar ánimo a través de un reconocimiento público para que los premiados sigan trabajando como lo estén haciendo hasta ahora.
Si alguna persona o entidad está dispuesta en colaborar con esta asociación mediante donaciones, patrocinios u otras formas, los podrán encontrar en la C/Hospital nº 6 de Torrent y en C/Vinatea 3 bajo de Quart de Poblet. Su número de teléfono es el 96 156 46 58; y también podéis seguirlos en su página de Facebook (Artic Adicciones) e información en los Ayuntamientos.
Entrevista a Yolanda Martín i Martínez, candidata Fallera Major de Torrent
Edat: 33
Comissió: A.C. Falla Sedaví
Professió/estudis: Treballe en una empresa de cosmètica de qualitat i laboratori. Aficions: caminar i llegir.
Càrrecs en directiva/ Família fallera: Activitats diverses, festejos. El meu home també és faller.
Anys de fallera: 15
Acte preferit: crida, ofrena
Un color: roig
Un olor: pólvora
Un lloc: platja
Un llibre: 'Las bicicletas son para el verano'
Una cançó/artista: Niña Pastori
Una peli: 'Greasse'
Un somni: Poder complir objetius
Defineix la teua personalitat: Tímida, perseverant, empatia....
Com veus les falles actuals? Rescataries del passat cap element o situació de la festa? Les falles actuals van avançant i adaptant-se en l'època en la q vivim i això és bo perquè van a l'una amb la societat, sense deixar de banda el que fa d'elles una festa gran com és la transmissió de valors, tot allò q es transmet des de menuts i crea en nosaltres un sentiment faller. Recuperaria cercaviles i despertades.
Tens algun referent faller de Torrent o València? Qui? Perquè? Ester Veguer i Rebeca Piles, per la seua senzillesa i perquè són molt properes.
Les falles de Torrent han sigut declarades Festes d’Interés Turístic Autonòmic, per a tu ... Quins creus que han sigut els motius d’este reconeiximent?
Perquè és una festa en la qual l'art i la creativitat són presents, en la creació de monuments, bandes de música, en la indumentària... És una tradició que envolta de menuts a grans.
A banda de representar la ciutat. Què significa per a tu ser Fallera Major de Torrent? I de la Cort?
A part de representar a la nostra ciutat al món faller i demostrar el implicada que està Torrent en les nostres tradicions, poder viure aquesta gran experiència.
Quines expectatives de futur tens en el món de les falles?
Poder inculcar a la meua família aquesta passió per la nostra gran festa.
Entrevista a Noelia Peinado Arce, candidata Fallera Major de Torrent
ENTREVISTA
Edat: 24
Comissió: Falla Nicolau Andreu i Adjcts
Professió/estudis: Simultaneïtat en Mestre d'Educació Infantil i Primària, especialitzada en Educació Física
Aficions: Fer esport i ballar
Càrrecs en directiva: Dos anys subdelegada d'infantils, Dos anys delegada de playbacks i un any subdelegada d'activitats diverses
Família fallera: Ma mare, mon pare, els meus germans, els/les meus/es cosins/es i ma tia.
2003 Vaig ser Fallera Major Infantil
2004 Component de la Cort d´Honor Infantil
2006 al 2008 Mon pare President
2007 Ma mare i ma germana Falleres Majors de la comissió
2008 Ma germana component de la Cort d´Honor Infantil
2007 El meu cossí President Infantil
2011 Ma tia Fallera Major
ACTUALITAT Mare i tia membres de la Junta Directiva
Anys de fallera: 23 anys
Acte preferit: La crida
Un color: El roig
Una olor: (no tinc olfacte)
Un lloc: Plaça de la Verge
Un llibre: 'El principito'
Una cançó/artista: 'Hurt' – Christina Aguilera
Una peli: El Rei Lleó
Un somni: Poder viure d'allò que gaudixc fent
Defineix la teua personalitat: Em considere una persona oberta, simpàtica, humil, senzilla, alegre, extravertida, però també un poc cabuda. Sé escoltar i m'agrada ajudar a la gent quan ho necessita. M’agrada viure noves experiències i passar temps junt a la meua família
Com veus les falles actuals? Rescataries del passat cap element o situació de la festa? Veig les falles com un procés de transició adaptat a la societat en constant canvi. Vivim una època en què comissions i administracions han d'anar de la mà. Al principi no sempre se'n va al mateix pas, però amb el temps i l'esforç per part d'ambdós, s'aconsegueix avançar i junts caminar cap a un mateix objectiu, unes falles on amants i detractors, on Presidents i vocals, on fallers i “folloners” capiguen tots en elles, el consens que no sempre tenim a mà per a què cadascun visca unes falles ideals i somniades. Rescatar NO, perquè no es pot viure ancorat en el passat. Hem de viure els temps que ens toquen i aprofitar i assaborir les noves experiències de la vida. I més que rescatar, la qual cosa mantindria és l'esperit, el sentiment, la il·lusió, la força...tots eixos valors que van forjant com a fallers, però sobretot, com a persones
Tens algun referent faller de Torrent o València? Qui? Perquè? Aquell faller el qual et puga comptar una vivència fallera, que hui en dia tan sols podem trobar als llibres d'història. Aquells que van viure la primera plantà, el primer tro, el primer plor, el primer acte, la revetla, la primera resposta social negativa on com a resultat tingueren alguns anys de absència de falles a Torrent. Eixe iaio de la falla, que sempre pot contar-te allò que no figura en les primeres actes de la teua comissió
Les falles de Torrent han sigut declarades Festes d’Interès Turístic Autonòmic, per a tu ... Quins creus que han sigut els motius d’este reconeixement? Les motivacions sempre han estat, doncs, són aquells fallers que han lluitat per la tradició i la cultura i aquells que ho seguim fent, les verdaderes motivacions del reconeixement internacional, però com deia abans, hem d'anar junts societat i administració, per tant, cadascú té la seua atribució
A banda de representar la ciutat. Què significa per a tu ser Fallera Major de Torrent? I de la Cort? El punt culminant per a la millor experiència fallera que es puga viure
Quines expectatives de futur tens en el món de les falles? Ser jo, la iaia del dia de demà, i contar a les meus/es nets/es el valor que tot açò representa, per a què ells/es facen que les FALLES continuen evolucionant
Entrevista a Verónica Viamonte i Curbelo, candidata Fallera Major de Torrent
Edat: 36
Comissió: Saragossa-Parc Central
Professió/estudis: Auxiliar d’Infermeria
Aficions: Llegir, passejar i disfrutar de la família
Càrrecs en directiva/ Família fallera: Delegada Infantils, vicedelegada playbacks, secretaria i 5 anys membre de Junta Local Fallera de Torrent. La meua filla ha sigut FMI en 2010 i CHFMIT 2011. El meu home President de la meua comissió
Anys de fallera: 14
Acte preferit: Ofrenda
Un color: Blau
Un olor: Xocolata
Un lloc: Torrent
Un llibre: 'Indumentària Tradicional Valenciana, matèries primes, color i ornamentació en la roba tradicional' (Regalo de mis reinetes)
Una cançó/artista: 'El perdón' Enrique Iglesias
Una peli: 'UP'
Un somni: Actualment complits, ser FM de la meua comissió i pertànyer a la CHFMT
Defineix la teua personalitat: Responsable, m’agraden les coses bé fetes, en un primer moment em costa obrir-me a la gent, amiga dels meus amics i tinc un poc de caràcter.
Com veus les falles actuals? Rescataries del passat cap element o situació de la festa?
Les falles actualment les veig que han sabut a poc a poc evolucionar al temps en què estem, també hem passat per un temps difícil amb la crisi general, que encara que han hagut moltes baixes en els censos fallers, ens hem sabut mantenir i adaptar-nos a la situació, actualment sembla que la situació va millorant. Rescataria la indumentària tradicional, el reproduir el mes fidelment les formes de vestir-se en els S.XVIII-S.XIX, actualment el vestit regional a sofert moltes variacions i molts invents.
Tens algun referent faller de Torrent o València? Qui? Perquè? Pepe Blanquer, per la seua dedicació en tot el que és la nostra cultura i tradició. Fèlix Crespo Hellin, per la seua dedicació, treball i amor per la festa de les falles.
Les falles de Torrent han sigut declarades Festes d’Interés Turístic Autonòmic, per a tu ... Quins creus que han sigut els motius d’este reconeixement?
La feina d'un grup de persones basat en la investigació i aportació de documentació sobre els més de 100 anys d'història de les Falles de Torrent, el valor cultural i tradicional, mobles fets puntuals com la Tombà de les falles el 57, així com el tradicional trasllat de la Mare de Déu organitzat per la comissió de la falla Barri Cotxera, el tenir Torrent un cens faller de quasi 7.000 membres totals entre les 29 comissions en les que realitzen activitats tot l'any a nivell lúdic, esportiu, gastronòmic i cultural, sense deixar també l'impacte econòmic sobre el turisme.
A banda de representar la ciutat. Què significa per a tu ser Fallera Major de Torrent? I de la Cort? Ser FMT és un orgull i un privilegi que només pot recaure cada any en una dona fallera i torrentina. És el viure la festa de les falles, com a fallera de totes les comissions de Torrent, ja que representes a cadascuna de les 29, és viure un any intens i únic on coneixeràs a molta gent tant de la nostra ciutat com de diferents poblacions on representes a Torrent. Ser CHFMT, és viure un any al costat de 7 companyes, que comparteixen el mateix somni que tu, viure les falles com representants de la ciutat.
Quines expectatives de futur tens en el món de les falles? Representar la meua comissió com a membre de la cort d'honor, que en un futur la meua filla puga ser FMI infantil de la meua comissió i pertànyer també a la cort, i poder contribuir al futur de la meua falla des de la directiva a nivell cultural.
Entrevista a Mónica Arboleda i Hernández, candidata Fallera Major de Torrent
ENTREVISTA
Edat: 31 anys
Comissió: AC Falla Pare Méndez
Professió/estudis: Graduat Social i Tècnic en Prevenció de riscos laborals
Aficions: La música, el cinema, la lectura, el teatre
Càrrecs en directiva/ Família fallera: Encara no he tingut l’oportunitat de tindre càrrecs en directiva. La meua família no es valenciana i no té tradició fallera. Tinc l’orgull de ser la primera fallera de la família i en aquestos dos anys he aconseguit ser Fallera Major de la meua comissió i ara part de la Cort d’ Honor de Torrent. Encara que no ha pogut ser fins fa dos anys que complira el meu somni de viure les falles des de dins, sempre he sentit devoció per aquesta festa i encara tinc la mateixa il·lusió del primer dia que vaig començar a formar part de la meu comissió
Anys de fallera: Porte 2 anys de fallera
Acte preferit: L’ofrena, per què em sembla el més emotiu
Un color: Blau
Una olor: El camp després de ploure
Un lloc: La platja un dia d’estiu
Un llibre: 'La sombra del viento'
Una cançó/artista: Halo /Beyoncé
Una peli: Moulin Rouge
Un somni: No deixar de somniar
Defineix la teua personalitat: Sóc una persona alegre, riallera i molt afectuosa. Em considere responsable, pacient i crec que empatis prou be amb la gent
Com veus les falles actuals? Rescataries del passat cap element o situació de la festa? L’evolució de la tècnica i les noves tecnologies d’ara permeten moltes més possibilitats que en el passat a l’hora de crear monuments, de fer mascletaes, varietat d’indumentària, etc. Crec que s’ha continuat molt bé la tradició adaptant-la a l’actualitat, fent que les falles mantinguen l’essència que les va fer nàixer
Tens algun referent faller de Torrent o València? Qui? Per què? Les meus referents son la Fallera Major de Torrent Ester Veguer i la seu Cort d’Honor. He tingut l’ oportunitat de conèixer-les i m’agrada’t molt com han representat a la ciutat de Torrent, la responsabilitat que han tingut en el seu càrrec i la simpatia que totes desprenien
Les falles de Torrent han sigut declarades Festes d’Interés Turístic Autonòmic, per a tu ... Quins creus que han sigut els motius d’este reconeixement? Crec que s’ha aconseguit que les falles de Torrent siguen tan grans com la nostra ciutat donant-li la rellevància i importància que es mereixen. S’ha creat tot un organigrama que funciona a la perfecció i permet que la festa es desenvolupe fàcilment a més de que s’ofereix una festa accessible per a tot el món que vulga participar d’ella
A banda de representar la ciutat. Què significa per a tu ser Fallera Major de Torrent? I de la Cort? Ser Fallera Major de Torrent o formar part de la seua cort seria un orgull i una experiència meravellosa. Et permet conèixer les diferents formes de viure la festa en altres poblacions i ser part del mon cultural del nostre poble. Vius gran quantitat de situacions emocionants que t’omplin i coneixes a molta gent interessant que t’aporta nous coneixements i noves perspectives
Quines expectatives de futur tens en el món de les falles? Una vegada finalitze enguany, tornaré a la meua comissió a la que aportaré les meues experiències que pugan millorar la manera de fer festa. Tal volta el futur té més coses preparades per a mi que em permetran participar activament en el món de les falles