Mostrando artículos por etiqueta: Fomento

Compromís por Xirivella presentó una moción que cuestiona la ampliación del Puerto de València en el pleno ordinario de enero. La moción, además de pedir una nueva declaración de impacto ambiental, manifiesta la necesidad de que las diferentes administraciones hagan un plan estratégico del litoral y el área metropolitana de València. También, y a propuesta de Podem Xirivella, la moción insta al Gobierno central a paralizar el proyecto hasta que no haga una declaración de impacto ambiental y también un estudio sobre el coste económico atribuible al impacto  puerto en los daños en las playas y el litoral causados en el último temporal.

 

«Ya nos imaginábamos que PP y Ciudadanos votarían en contra –explica Ricard Barberà, portavoz de Compromís–, pero nos ha sorprendido desagradablemente el voto en contra del PSPV. En València la abstención del PSPV permitió aprobar una moción similar.» Quizás la clave está en la sexta propuesta de acuerdo: «Instar al Ministerio de Fomento a informar con la mayor brevedad posible el Ayuntamiento de Xirivella del estado del proyecto de remodelación de la V-30.» Un tema que, según Compromís, «molesta profundamente» a Michel Montaner, alcalde de Xirivella y muy próximo al ministro de Fomento, José Luis Ábalos. 

 

«Todas las previsiones indican que la ampliación del puerto implicaría triplicar el número de camiones que circulan por la V-30, una vía que transcurre pegada en Xirivella. Es evidente, por lo tanto, que este proyecto inevitablemente tiene que comportar remodelaciones importantes en la V-30, y Xirivella tiene derecho a tener la máxima información sobre cualquier proyecto que afecte a una vía ya saturada cómo es la V-30. Ya es la cuarta vez que preguntamos en el Pleno sobre el proyecto de remodelación de la V-30, pero Montaner hace oídos sordos», denuncia Barberà. «No queremos que Xirivella vuelva a sufrir los daños colaterales de grandes infraestructuras para pagar los beneficios otros», concluye Barberà

 

Derechos lingüísticos

Con el caso de un presunto abuso de poder de la Guardia Civil a Tavernes de la Valldigna como telón de fondo, Compromís presentó otra moción en favor de los derechos lingüísticos de los valencianohablantes. En este caso la moción fue aprobada con los votos a favor de Compromís, Podem y PSPV-PSOE. C’s y PP  votaron en contra y la regidora no adscrita se abstuvo.

 

En la moción, además de instar a la Guardia Civil y al resto de la Administración del Estado a respetar los derechos de los valencianohablantes, un derechos amparados por la legislación vigente, pedía que la Oficina Municipal de Promoción Lingüística asesore a las personas que consideren vulnerados sus derechos lingüísticos en la presentación de quejas a cualquier administración y que haga una campaña de difusión de la prestación de este servicio y sobre la importancia de presentar reclamaciones cuando se vulneran los derechos lingüísticos. 

 

Otros acuerdos

El Pleno también designó a los miembros del Consejo Agrario, y, por unanimidad, a Manuel Fernández Martín como juez de paz suplente, una persona, según Barberà, que «reúne la paciencia, prestigio, conocimiento de Xirivella y capacidad de mediación necesarias para ejercer el cargo». También por unanimidad se aprobó la moción que presentaba PSPV-PSOE en defensa del derecho a la educación y la libertad de enseñanza

 

 

Informa Nou Horta. Compromís per Xirivella

Publicado en Xirivella

El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Empresarial de Quart de Poblet (AEQP) con el objetivo de fomentar, promocionar, ordenar y desarrollar el tejido asociativo empresarial del municipio. La alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, acompañada por el concejal de Empleo y Promoción económica, Ángel Lorente, se reunió el pasado 25 de julio con la presidenta de AEQP, Alejandra Pintos, así como con otros miembros de la asociación.

 

A través de este convenio, el Consistorio pretende no solo promover el empleo y el tejido empresarial, sino también modernizar la situación de las áreas empresariales e industriales, a través de la subvención concedida a AEQP.

 

Según recoge el documento, “el Ayuntamiento tiene la voluntad de dar vía a la participación de la ciudadanía a través de una política que facilite los recursos públicos para el desarrollo de proyectos y actividades de interés para la ciudadanía de Quart de Poblet”.

 

En concreto, se realizarán campañas de sensibilización para fomentar iniciativas empresariales de desarrollo y modernización en las áreas empresariales e industriales de Quart. Además, se apoyarán y potenciarán las estrategias de desarrollo del asociacionismo empresarial.

 

 Otro de los puntos que recoge este acuerdo es que el Consistorio pondrá a disposición de la asociación, de manera puntual, instalaciones para el desarrollo de las actividades previstas. 

 

Con el fin de supervisar la correcta gestión y justificación de la subvención se creará una comisión de gestión en la que participará un representante de cada entidad firmante. 

 

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

 L’Ajuntament d’Alfafar, a través de su área de Cultura, y el Centro Instructivo Musical de Alfafar (CIMA) han alcanzado un acuerdo de colaboración para el fomento y la promoción musical popular valenciana.

 

El convenio firmado por el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, y el presidente del Centro Instructivo Musical, Miguel García Cháfer, impulsará el intercambio músico-cultural de las bandas de música, bien de interés cultural inmaterial, tanto en la Comunidad Valenciana como en otras ciudades españolas y países de Europa.

 

De esta forma, esta colaboración entre el consistorio y la entidad musical de Alfafar posibilitará el intercambio músico-cultural de la banda del CIMA dirigida por Francisco Llorens con la banda de la ciudad austríaca Liebenau-Grazz.

 

Con el convenio firmado, l’Ajuntament d’Alfafar continúa trabajando en su compromiso por proteger y potenciar el patrimonio histórico artístico del municipio, así como por favorecer el desarrollo musical y cultural de las vecinas y vecinos y dar visibilidad a las y los músicos de Alfafar, unos objetivos compartidos con el Centro Instructivo Musical.

 

La Banda de música del CIMA, con más de 150 años de trayectoria, tiene sus orígenes en 1850 cuando Ramón Lacreu Navarro fundó la Banda Primitiva, la primera agrupación musical de estas características en Alfafar. Desde entonces, son centenares los músicos que han pasado por la banda y que han contribuido a algunos de sus logros, las menciones de honor y el 2º puesto alcanzado en el Certamen Internacional de Bandas de Valencia. Además, el Centro Instructivo Musical de Alfafar cuenta también con una escuela de formación musical para todas las edades, l’Escola de Música d’Alfafar, desde la que se forma a más de 80 educandos.

 

 

Informa Nou Horta. Alfafar

Publicado en Alfafar

Este ejercicio 2019, el Ayuntamiento que preside Ramón Marí destinará 161.806,79€ al fomento y creación de empleo a través de diferentes programas destinados a este efecto. La pasada semana siete personas firmaron un contrato laboral temporal para la ejecución de obras y servicios municipales, en calidad de peones múltiples y tres oficiales de pintura, obra y un conductor. Se incorporarán el próximo 3 de junio y acabarán en septiembre. 

 

El pasado 2018 el consistorio empleó a un centenar de personas a través de los diferentes programas de generación de ocupación, 25 fueron a través del programa Albal Incluye, otros ocho participaron en el EMCORD i EMCORP, gracias a la subvención otorgada por la Conselleria de Economía y que ascendió casi a los 100.000 euros. Además muchos jóvenes han tenido sus primeras experiencias laborales a través de los programas EMCUPU, EMPUJU o la Dipu te beca. 

 

El paro ha bajado en mil personas, desde 2013, este ejerció se cerró con 2.186 parados. La cifra más actual es la registrada en abril de este año, con 1.274 parados -de los que 777 son mujeres y 497 hombres-, por lo que el desempleo ha bajado en 912 personas, en los últimos seis años. 

 

 

Albal también mejora las áreas industriales

El municipio mejorará y modernizará el sector industrial UE14, un polígono de 106.500 metros cuadrados, cuyo proyecto comenzará a ejecutarse en septiembre y estará concluido en noviembre de este mismo año. El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) ha concedido al Ayuntamiento de Albal una subvención de 119.999,40 euros que se destinará a este proyecto. Las obras consisten en la urbanización del vial localizado en el límite norte de la Unidad de ejecución 14 y permitirán, entre otras actuaciones, conectar esta zona industrial, con la Avenida Padre Carlos Ferris y la futura estación de tren de Albal, cuyas obras ya han sido licitadas por ADIF y que estarán concluidas en 2020. 

 

Según el alcalde, Ramón Marí, gracias a esta intervención, “convertiremos esta zona empresarial en un espacio accesible y atractivo para impulsar nuevos proyectos que generen trabajo y dinamicen nuestra economía local”.

 

 

Informa Nou Horta. Albal

Publicado en Albal
Etiquetado como

El Ayuntamiento de Xirivella lamenta profundamente el nuevo caso de suicidio de una vecina de Mislata ocurrido al puente del A-3 en Valencia, correspondiente al término municipal de Xirivella.

 

En palabras del alcalde de Xirivella, Ricard Barberà: «Este triste caso nos obliga a, desde el consistorio, criticar de nuevo la falta de implicación por parte de Demarcación de Carreteras, que depende del Ministerio de Fomento, y recordar la reivindicación para aumentar la altura de la barandilla del puente de manera inmediata y urgente, para garantizar la protección necesaria al vecindario y evitar futuras desgracias. Continuamos y continuaremos reivindicándolo hasta que se nos escuche».

 

La poca altura de la barandilla del puente impide que esta actúe como elemento disuasorio de suicidios. Es por eso que el Ayuntamiento ha pedido reiteradamente a Demarcación de Carreteras el aumento de la altura y la seguridad de la barandilla, tal como se realizó en la CV-3661 Mislata – Quart y en CV-36 Torrent – Valencia. 

 

«Mostramos nuestro más sincero pésame a la familia y amistades de la víctima», finaliza Ricard Barberà, alcalde de Xirivella.

 

 

Informa Nou Horta. Xirivella

 

 

Publicado en Xirivella

El Ministerio de Fomento licitará a finales de este  año las obras de acceso a la 2ª fase del polígono industrial Fuente del Jarro.

 

Así lo ha anunciado el Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo tras comunicárselo el Ministro de Fomento, José Luis Ábalos en la reunión que ambos dirigentes han mantenido para abordar todas las infraestructuras que afectan a Paterna, sobre todo la ampliación de la N-220 a petición del propio Alcalde.

 

En opinión de Sagredo, “la ampliación de esta infraestructura es una obra necesaria para absorber todo el tráfico que colapsa los accesos al casco urbano de la ciudad y a los polígonos Fuente del Jarro y Táctica”. 

 

A este respecto, el primer edil ha recordado que “la ampliación de esta carretera lleva aparejada la obra de un segundo acceso a la segunda fase del parque polígono industrial Fuente del Jarro”.

 

“Se trata de una obra importante para Paterna y para nuestros intereses, tanto a nivel empresarial como de movilidad”, ha afirmado el Alcalde al mismo tiempo que ha señalado que “esta actuación mejorará notablemente la seguridad vial y la funcionalidad de esa zona de nuestro término municipal por la que, diariamente circulan más de 12.000 vehículos”. 

 

Para Sagredo, que lleva años reclamando junto a empresarios y trabajadores, la construcción la mejora de los accesos a la 2ª fase de Fuente del Jarro, “el anuncio de esta licitación es una muy buena noticia que mejorará la circulación por un polígono que alberga a cerca de 500 empresas y más de 7.000 trabajadores, haciéndolo más accesible y competitivo”.

 

 

Informa Nou Horta. Paterna

Publicado en Paterna
Etiquetado como

El Pleno del Ayuntamiento de Alboraia se ha manifestado en contra de la ampliación de la V21 en varias ocasiones. A pesar de todo, el ministerio ha continuado adelante y ahora mismo, desde el 14 de marzo de 2019, está en información pública a efectos de expropiaciones el proyecto modificado durante 15 días hábiles. 

 

Compromís por Alboraria manifiesta, después de hablar con algunas personas afectadas por la amplicación de la V21 a su paso por Alboraia "El proyecto modificado planteado por el ministro valenciano Ábalos no representa una reducción real en la afección que tiene sobre la huerta. Hay una mínima reducción de metros cuadrados y no es porque la ampliación afecto menos a la huerta. La reducción se hace a expensas de nuestros labradores-se. Desde el ministerio dirán que han reducido la afección 18.010 metros cuando aquello que han hecho es reducir la superficie expropiada, que no es el mismo. Si no expropías, como hace el ministerio, los restos de parcelas que quedarán inútiles para el cultivo o dejas para expropiar 20 metros de una casa, o dejas parcelas para expropiar pero que quedan inútiles para estar entre dos infraestructuras, NO reduces la afección a la huerta y SÍ que aumentas la afección a los derechos de nuestros labradores-se. O es que el ministerio quiere quedar bien a la galería diciendo que ellos protegen la huerta y que el labradores-se son los que piden que los expropíen más metros. Si hay voluntad de no afectar la huerta, no se hace el proyecto. O si, como parece que no están dispuestos a renunciar al proyecto, reducen de viste la afección y no como por ejemplo que la reducción es a expensas de dejar restos de parcelas y de casas sin expropiar cuando saben que no van a poder ser trabajadas como suelo agrario o disfrutadas como casas"

 

Desde Compromís indican "también hemos observado que se prometió una pasarela que mejoraría la comunicación con el núcleo de población de Port Saplaya y un carril VAO, que no aparecen por ningún lugar" 

 

 

Informa Nou Horta. Compromís per Alboraia

Publicado en Alboraia

Las personas con movilidad reducida ya pueden viajar en tren a Valencia o a Castellón desde la estación de Renfe de El Puig, sin necesidad de tener que desplazarse a otra localidad o utilizar otro medio de transporte. La alcaldesa Luisa Salvador ha visitado, junto al delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana Juan Carlos Fulgencio, las obras de accesibilidad y mejora de la estación ferroviaria.

 

"Hemos conseguido atender una reclamación histórica de la ciudadanía, que llevaba más de diez años exigiendo una solución a Fomento", ha celebrado Luisa Salvador. La alcaldesa ha destacado que, además de las obras de la estación, "la colaboración entre instituciones ha permitido mejorar el entorno de la estación adecuando un solar abandonado para convertirlo en una zona de estacionamiento y iluminada y asfaltada junto al Centro Cívico ".

 

Por su parte, el delegado del Gobierno Juan Carlos Fulgencio, ha  destacado que la inversión, de cerca de un millón de euros, ha servido "para mejorar las condiciones de una estación por la que cada día pasan 600 personas". El representante del Gobierno ha situado la mejora de las Cercanías como "una prioridad para el Ministerio de Fomento, ya que es el transporte que más viajeros mueve". Fulgencio ha señalado que "la mejora de la accesibilidad de trenes y estaciones supone la mejora de las condiciones de vida para las personas con movilidad reducida, a las que se les garantiza un derecho -el de la movilidad- que debe ser común a toda la ciudadanía ".

 

 

Accesibilidad y mejoras en la estación

Entre las actuaciones llevadas a cabo en la estación de El Puig destacan la instalación de dos nuevos ascensores en el paso inferior, uno en cada andén. Asimismo se han ejecutado nuevas escaleras de comunicación andén-paso inferior, incorporando pasamanos y barandillas a nivel de andén.

 

Además, se ha modificado el pavimento en la zona de acceso, sustituyendo el suelo por un pavimento liso y sin bisel en el que se incluyen encaminamientos para personas con movilidad reducida. También se ha reconfigurado la escalera y la rampa exterior al edificio de viajeros, incluyendo nuevas barandillas y pasamanos adaptados a la normativa vigente.

 

En cuanto a la zona de andenes, se han prolongado hasta alcanzar una longitud de 200 metros, para que puedan dar servicio a los trenes Civia. Además se ha llevado a cabo la colocación de encaminamientos en los andenes en los accesos entre andenes y edificio y se ha ejecutado un nuevo pavimento uniforme alrededor del edificio de la estación. También se ha instalado una barandilla en el andén 1 en toda la longitud de su lado oeste, para completar la protección anticaídas.

 

La estación del Puig de Santa María se sitúa en el PK 23 de la línea C-6 del núcleo de cercanías de Valencia operada por Renfe, que se desarrolla en la línea Valencia-Castellón de la Plana del eje Mediterráneo y atiende una demanda media diaria de más de 600 viajeros, demanda que en los próximos días se verá incrementada por los actos falleros en la ciudad de Valencia.

 

 

Informa Nou Horta. El Puig

Publicado en El Puig

El Ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha confirmado en Valencia que “se está finalizando el convenio para la próxima licitación de la estación de Albal, para el que hemos consignado 6.6 millones de euros”. Así lo ha expresado en el Foro que ha organizado esta mañana el diario “Las Provincias” en el Balneario Las Arenas donde ha asistido el alcalde Ramón Marí. Tras el acto, los mandatarios se han saludado y el presidente del consistorio de Albal ha agradecido al ministro valenciano, “la apuesta tan importante que ha hecho Fomento con nuestra localidad, que da respuesta a una reivindicación histórica por la que llevo luchando junto a mi equipo de gobierno desde 2009”. 

 

De esta manera, Albal da un paso adelante muy importante, “el de hacer realidad un proyecto urgente y necesario para la ciudadanía que conecte la localidad con la ciudad de Valencia, en pocos minutos”, señala el alcalde. El próximo pleno que se celebra este jueves 31 de enero, debate la aprobación del convenio con ADIF (Administrador de I infraestructuras, Ferroviarias) para la construcción y la financiación de la nueva estación del tren. Según la última reunión mantenida en Madrid entre el primer edil y personal técnico de ADIF se habló de la posibilidad de iniciar las obras en otoño y que el proyecto estuviera ejecutado en 2021. 

 

Según ha anunciado hoy el Ministro Ábalos, el proyecto cuenta con una inversión de 6.6 millones de euros. El Ayuntamiento de Albal tiene que facilitar los terrenos para la construcción y cofinancia la estación en un 43%, haciéndose cargo de la construcción del edificio de pasajeros y de los servicios asociados de la estación. Además, se compromete al pago derivado de las expropiaciones.

 

Por su parte, el Ministerio de Fomento asume el 57% restante del coste para la construcción de la parte ferroviaria (plataforma, vía, electrificación, instalación y andanas). La estación contará con un párquing con capacidad para 600 vehículos, que la convertirá en una gran estación intermodal de l’Horta Sud que servirá para disuadir el uso del coche. 

 

El proyecto necesita una superficie de 10.000 metros cuadrados, por lo que ha sido necesario expropiar 4.500 metros de terreno. El próximo paso será determinar la fecha de la forma del convenio para, como ha confirmado Ábalos, dar el siguiente, la licitación de las obras. 

 

 

Informa Nou Horta. Albal

Publicado en Albal
Etiquetado como

El Ministerio de Fomento va a estudiar pagar  la construcción del segundo túnel del polígono Fuente del Jarro de Paterna que uniría las dos fases de esa zona industrial. 

Así lo ha anunciado hoy el Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo tras reunirse ayer con el Director General de Carreteras del Ministerio de Fomento, Javier Herrero para pedirle que “sea el Estado el que asuma el coste de esta infraestructura tan necesaria y tan reivindicada desde hace décadas”. 

El primer edil, que se ha mostrado satisfecho con el encuentro mantenido y al que asistió acompañado por la concejala de Infraestructuras, Nuria Campos, ha explicado que “el objetivo de la reunión era exponer en Madrid el grave problema de accesos que padece el polígono Fuente del Jarro para conseguir que el Ministerio de Fomento se implique en la ejecución de ese segundo túnel, que costaría alrededor de 2 millones de euros, que conectaría la primera con la segunda fase del polígono y solucionaría los problemas de embotellamiento que se producen en esa zona”.

En este sentido, el primer edil ha señalado que el “Ayuntamiento de Paterna, que se ha marcado como prioridad resolver este problema, ya consignó en los presupuestos municipales de este ejercicio 150.000 euros para la redacción del proyecto técnico de este segundo túnel” al mismo tiempo que ha avanzado que ya ha firmado la providencia que da inicio a la redacción de este proyecto. 

A este respecto, ha indicado que "este nuevo túnel, que discurrirá en paralelo al actual situado en Villa de Bilbao, se construirá en las calles Ciudad de Ferrol y Ciudad de Alcoy, tendrá una anchura aproximada de 10 metros con un carril y un carril en cada sentido".

Por último, Juan Antonio Sagredo ha recordado que Fuente del Jarro es uno de los polígonos más importantes de Europa, con 40 años de historia, y que ha acabado cercado por grandes vías como el By Pass o la V-30 y que necesita una solución urgente. 

 

Informa Nou Horta. Paterna

Publicado en Paterna
Página 1 de 2