Mostrando artículos por etiqueta: Mobilitat

Los vecinos y vecinas de Alboraya se beneficiarán económicamente de la nueva integración tarifaria que ha presentado la Generalitat Valenciana, a través de la Autoridad del Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV), en la que se han dado a conocer los nuevos títulos de viaje y planos zonales de Metrovalencia, Metrobús, EMT Valencia y Renfe Cercanías. Dicho movimiento, que entrará en vigor a partir de enero de 2022, responde a una reivindicación histórica de las personas usuarias que permitirá fomentar el uso del transporte público de una forma más cómoda, sencilla y barata.

 

Las mejoras introducidas se materializarán en la simplificación del mapa zonal para mejorar su comprensión, reduciendo la cantidad de zonas y abaratando los precios gracias a establecer una tarifa común entre todos los operadores de transporte. Con ello, se sustituirá las 4 zonas actuales de los principales operadores de transporte por dos zonas flexibles, facilitando, así, la movilidad entre municipios próximos.

 

De esta manera, la zona A continuará siendo zona A, mientras que la zona B pasará a ser área de solape A-B, en la que se pagará como una única zona. Los sectores C y D se convertirán en zona B, por lo que las personas usuarias deberán pagar únicamente una o dos zonas y no tres o cuatro, como ocurría hasta ahora. El abono de 4 zonas que antes costaba 26,90 euros pasará a costar 12 para las dos nuevas zonas creadas o sólo 8 euros si sólo se mueve por una zona. El abono mensual pasa a costar 53 euros para dos zonas frente a los 79,10 anteriores y 35 euros para una única zona.

 

Gracias a ello, las personas residentes en Alboraya podrán viajar como una única zona en dirección a Rafelbunyol, pudiendo acudir a localidades vecinas como Almácera o Meliana con menor coste, o de una forma más barata al aeropuerto. En la misma línea, partir de Alboraya hacia un municipio en el que haya que usar de manera combinada las herramientas de Metrovalencia, EMT Valencia o Renfe Cercanías, por ejemplo, también será más barato al no depender de varios operadores con distintos precios e incluir el transbordo gratuito, sin distintas tarjetas con distintos precios. Esto beneficiará al núcleo urbano de Port Saplaya con el autobús amarillo de la línea 112 que conecta con Valencia y El Puig y la nueva lanzadera que se puso en marcha a principios de este año para mejorar la frecuencia.

 

El objetivo principal es que el 90% de las personas se moverán en títulos de una única zona, con el beneficio económico que ello conlleva. Se fideliza, así, a las personas usuarias con una bajada de los precios de los bonos mensuales y se fomenta la intermodalidad con transbordo gratuito durante 90 minutos en una zona y 110 entre dos zonas.

 

Alboraya con el transporte sostenible

La integración tarifaria del tejido de transporte público del área metropolitana de Valencia se integra en la línea de trabajo que está realizando el Ayuntamiento de Alboraya para fomentar el uso del transporte sostenible. A iniciativas como el sistema público de préstamo de bicicletas Xufabike, entre muchas otras, recientemente se ha sumado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, un diagnóstico de la situación actual del municipio que contiene una batería de propuestas y medidas con la que se pretende reducir el uso del vehículo privado y las emisiones contaminantes que ello genera.

 

Informa Nou Horta. Alboraia

Publicado en Alboraia

La Generalitat Valenciana, a través de la Autoridad del Transporte Metropolitano de València (ATMV), ha presentado los nuevos títulos de viaje y planos zonales de Metrovalencia, Metrobús y Cercanías para avanzar en la integración tarifaria, que entrará en vigor a partir de enero de 2022 y supondrá un gran beneficio para todos los vecinos y vecinas de los municipios del área metropolitana. De esta manera, con una única tarjeta se podrá viajar en Metrovalencia, Metrobús, EMT y los trenes de cercanías. Con esta integración se han reducido sustancialmente los precios, en el caso de Xirivella, el ahorro es del 48,4 por ciento, pasando el Bono 10 Transbordo de 15,5 euros a 8, con la posibilidad de hacer por el mismo precio una conexión con EMT y Metrovalencia.

 

“En un año hemos dado pasos de gigante hacia la integración tarifaria, una de nuestras grandes reivindicaciones como municipio. Era injusto que un usuario de Xirivella pagara casi el doble que uno del pueblo vecino por ir al mismo sitio. El nuevo Bono 10 Transbordo aporta justicia y sentido común, a la vez que incentiva el uso del transporte público”, señala Michel Montaner, alcalde de Xirivella.

 

Por su parte, Karin Jansen, concejala de Movilidad de Xirivella, añade: "Nos llena de satisfacción ver como la complicidad y el trabajo conjunto con la 'Plataforma pel Transport Públic' y el resto de la sociedad civil ha dado por fin sus frutos en materia tarifaria después de tantos años de reivindicación, dentro y fuera de las instituciones".

 

A modo de ejemplo, una persona que se desplace de Xirivella a València, ahora podría viajar en Metrobus a precio de 1,45 euros abonando el precio del billete sencillo a bordo o a 1,04 euros con el Bono 10. Con las nuevas medidas, esta persona podrá comprar un Bono 10 Transbordo que por 0,8 euros el viaje incluirá también un transbordo en la EMT y Metrovalencia en la misma zona.

 

A este respecto, la ATMV también ha llevado a cabo una reestructuración de las zonas, con la finalidad de simplificar la distribución y reforzar el transporte en el área metropolitana. De esta manera, Xirivella, que anteriormente pertenecía a la zona B, ahora está situada en la A-B, en la que se engloban los municipios de l’Horta y en la que se paga el precio de una única zona. Con la nueva integración tarifaria, una persona que se mueva habitualmente en la zona A, en la zona B o en el área de solape pagará solo el precio de una zona.

 

También se ha bajado el precio de todos los abonos mensuales, que en el caso de Xirivella pasa a costar 35 euros. Además, el Abono Transporte Jove seguirá teniendo un 15% de descuento sobre el precio del Abono Transporte.

 

Esta es la segunda medida importante para abaratar los costes del transporte público en menos de un año, puesto que el pasado mes de marzo entró en funcionamiento el Bono 10 de MetroBus, que supuso una reducción del 30% en el precio del billete para el público usuario de Xirivella.

 

Informa Nou Horta. Xirivella

Publicado en Xirivella

El Día Universal de la Infancia que se celebra cada 20 de noviembre para promover los derechos universales de los niños y niñas, es un día significativo en el calendario social de Mislata. La infancia se ha convertido en los últimos años en uno de los actores más importantes en la vida de la ciudad y uno de los principales destinatarios de las políticas para las personas que lleva a cabo el Ayuntamiento de Mislata.

 

Una labor que ha distinguido a Mislata, como demuestran la concesión del sello de Ciudad Amiga de la Infancia, con distintivo de excelencia, de UNICEF o el reconocimiento internacional de Mislata como una de las mejores ciudades del mundo para ser niño o niña en los premios CFCI Inspired Awards de UNICEF. Convertir en una política transversal las acciones para lograr un mayor bienestar para la infancia no es casual. Como aclara el alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, “si facilitamos a un niño o una niña un lugar que amar, ese niño cuando se convierta en adulto, amará y luchará por su ciudad.”

 

El nuevo diseño de ciudad, dotarla de más espacio para las personas, con más zonas verdes, modernizar el entorno hacia un espacio más sostenible e inteligente son unos de los principales objetivos del equipo de gobierno. Es por ello que la programación de actividades que se realiza con los niños y niñas de Mislata, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Infancia, versará en torno a la movilidad segura y sostenible.

 

Entre las actividades programadas se encuentra la visita del ciclo de infantil al Parque de Tráfico situado en la Canaleta, donde se les enseñará cómo ser responsables en las vías públicas, ya sea como peatones, viajeros o conductores de vehículos, así como para sensibilizarles sobre los riesgos de la circulación.

 

Otra divertida actividad será las llamadas ‘Multas de Tonucci’. Los niños y niñas de primaria de los colegios de Mislata realizan un recorrido a pie por las inmediaciones de su centro escolar para identificar acciones incívicas de los peatones y/o conductores y emitir "multas morales" a los infractores. Además, para fomentar el uso de la bicicleta, el alumnado de 3º de primaria formará parte de una marcha ciclista desde cada uno de sus centros hasta el Parque de la Canaleta.

 

La especial semana dedicada a la Infancia contará también con la participación de Nemasín, la mascota del cuidado del medio ambiente en Mislata, que visita todas las escuelas infantiles de la localidad y con una tarde de cine en el Centro Cultural Carmen Alborch. El broche final lo pondrá el Acto Institucional de toma de posesión del Nuevo Consell de la Infancia y la Adolescencia de Mislata.

 

Informa Nou Horta. Mislata

Publicado en Mislata

La Diputació de València, a través del área de Infraestructuras, ha licitado actuaciones de mejora del firme en carreteras de las seis demarcaciones comarcales en que se divide la red viaria provincial, que cuenta con una extensión total de 1.800 kilómetros. Con una inversión que supera los cinco millones de euros, la actuación se divide en tres lotes o contratos para ejecutar distintas obras de refuerzo del firme en las demarcaciones de Bétera-Serra, Villar del Arzobispo, Buñol, Alzira, Utiel-Requena y L’Alcúdia de Crespins.

 

El diputado de Infraestructuras y Carreteras, Rafa García, explica que estas actuaciones “se enmarcan en la hoja de ruta del área, que prioriza el mantenimiento y la conservación de las vías que comunican nuestros pueblos para que los usuarios dispongan de la mayor seguridad posible en sus desplazamientos”. “Estos contratos completan los proyectos ejecutados en cada demarcación y generalmente consisten en la mejora funcional del estado de la carretera en trayectos amplios de cada una de las demarcaciones”, añade el responsable provincial de Carreteras.

 

El primero de los lotes cuenta con un presupuesto de algo más de dos millones de euros y un plazo de ejecución de cinco meses en las demarcaciones de Villar del Arzobispo y Bétera-Serra. Las principales actuaciones que se llevarán a cabo son el refuerzo del firme en la CV-339 de Llíria a Alcublas, entre los puntos quilométricos 3,2 y 14,3; en la CV-310 de Godella a Torres-Torres, entre la ronda de Náquera y el final de la travesía de Serra; y en la CV-413 en los 4,5 quilómetros de extensión de la Carretera del Pla de Quart a Aldaia y su conexión con la CV-36.

 

El segundo lote incluye las obras en las demarcaciones de Buñol y Alzira, con un presupuesto de 2,2 millones de euros y un plazo de ejecución de seis meses. Las principales actuaciones serán la pavimentación de la carretera CV-381 entre Chiva y Pedralba; la pavimentación de la carretera CV-425 en el tramo entre Macastre y La Muela de Dos Aguas; la nueva intersección en el acceso a la urbanización Fuente del Mico, en la carretera CV-425 en Alborache; y el reasfaltado de la CV-451 en el Puerto de Tous, con la correspondiente señalización como punto de interés ciclista.

 

El último de los contratos afecta a las demarcaciones de Utiel-Requena y L’Alcúdia de Crespins, con una inversión de 1.560.000 euros y un plazo de ejecución de las obras de seis meses. Entre las actuaciones de refuerzo del firme se incluyen el acceso a Casas del Río en la CV-442; el acondicionamiento de la travesía de Benigànim en la CV-611; y el tramo entre La Pobla del Duc y la CV-60 de la misma carretera CV-611.

 

Informa Nou Horta. Comarca

Publicado en Valencia

El Ayuntamiento de Aldaia ha celebrado la tercera edición del concurso de dibujo ‘La bici de mis sueños’ para el alumnado de infantil y primaria de los ocho centros de la localidad. De esta manera, y una vez presentadas las creaciones, los jurados de cada centro eligieron las mejores y finalmente el propio alcalde, Guillermo Luján, y las concejalas de Educación y de Transporte Público, Marta Romeu y Laura Delgado, han visitado los colegios para hacer entrega a los y las ganadoras de su premio y reconocimiento de este año.


El primer edil de la localidad declaraba que “esto nació para concienciar en la preservación del medio ambiente y potenciar el uso del transporte público o no contaminante. Una bonita actividad que se suma al proyecto Aldaia pel Clima, para cuidar nuestro entorno, generar menos residuos y hacer de Aldaia un lugar mejor”.


Los y las pequeñas contaban ilusionados cómo han creado sus dibujos, y han recogido sus bicicletas con una gran sonrisa y caras de sorpresa: “Cada año nos sorprende la originalidad y creatividad de nuestros escolares, y estamos encantados con la ilusión que muestran cuando ven su recompensa”, asegura Laura Delgado.


La coordinación con todos los centros es un pilar fundamental para la organización que, con la llegada de la pandemia, se adaptó para hacerla de la manera más segura. Inicialmente la entrega se realizaba en un solo acontecimiento al plenario del ayuntamiento, hasta donde acudían los y las niñas. Las últimas dos ediciones ya fue con la entrega en el patio de cada centro.


“Una vez más, queremos agradecer la implicación y colaboración de todos los centros de Aldaia. Hemos preparado la iniciativa con toda la ilusión, y como siempre la respuesta ha sido muy positiva y alentadora”, acababa Marta Romeu.

 

Informa Nou Horta. Aldaia

Publicado en Aldaia
Martes, 02 Noviembre 2021 11:47

Foios convierte la movilidad en su prioridad

El Ayuntamiento de Foios avanza en el diseño de un municipio hecho para todas las personas, sin importar su condición física o intelectual. Desde el 2015 se han desplegado toda una serie de iniciativas y acciones para instaurar la plena accesibilidad en las plazas, calles y espacios públicos.

 

La última de ellas es la confección de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), un documento de reflexión que tiene como objetivo avanzar en una movilidad de la ciudadanía verde y sostenible (andar, bicicleta y transporte público), en el entorno del área metropolitana de València, en equilibrio con el crecimiento económico, la cohesión social y la defensa del medio ambiente, para que sea garantía de una buena calidad de vida para la ciudadanía.

 

Para la elaboración del PMUS es esencial conocer los hábitos de movilidad del vecindario, porque del análisis de esos datos se extraerán conclusiones orientadas a poner en marcha acciones e infraestructuras que contribuyan al diseño de un pueblo más amable, que se adapte a las necesidades de la ciudadanía.

 

El alcalde de Foios, Sergi Ruiz, ha manifestado que en el municipio "desde el 2015 tenemos como prioridad conseguir la plena accesibilidad y la elaboración del PMUS sirve para afinar el diagnóstico y acertar en las acciones a llevar a cabo".

 

Aquellas personas interesadas en participar lo pueden hacer contestando un breve cuestionario que se puede encontrar en la web municipal (https://www.foios.es/va/noticia/enquesta-mobilitat-foios). La encuesta, de 27 preguntas, se podrá responder hasta el 10 de noviembre.

 

Informa Nou Horta. Foios

Publicado en Foios
Lunes, 27 Septiembre 2021 11:05

Foios avanza en una movilidad sostenible

El Ayuntamiento de Foios trabaja desde hace seis años en la planificación de un pueblo de dimensiones humanas, diseñado para todas las personas, sin importar su condición física o intelectual. Desde el 2015 se han desplegado toda una serie de iniciativas y acciones para instaurar la total accesibilidad en las plazas, calles y espacios públicos.

 

Solo desde el 2015, el Consistorio ha invertido alrededor de 500.000 euros en acciones de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas, rampas y ascensores, unas medidas que se suman a otros muchos proyectos que han permitido que esta localidad de l'Horta Nord transforme la movilidad y los desplazamientos de su vecindario.

 

Entre las acciones más importantes en materia de accesibilidad destaca la adecuación prevista para las próximas semanas de la calle Manuel Martínez, con un presupuesto de 75.000 euros, una de las calles más transitadas por vecinos y vecinas en sus desplazamientos, dotándola con aceras más amplias, accesibles y seguras. También se han reurbanizado espacios como el entorno a la Jutera, con la recuperación de un espacio que está unido estrechamente a la historia de Foios, incluyendo los 400 m² cedidos por Ferrocarriles de la Generalitat, que ahora se suman en el espacio público municipal, o la urbanización del tramo final de Hugo Bacharach con la carretera de Barcelona.

 

Por lo que respecta a las infraestructuras que intervienen en la movilidad de vehículos y de peatones, se ha acabado de ejecutar la ronda de circunvalación por el oeste, que conecta la CV-300 con el matadero, y ahora se está ultimando el PAI Portalet-Forn Vell, la reparcelación del cual se aprobará en las próximas semanas, todas ellas actuaciones encaminadas a reducir el tráfico de vehículos por el interior de la localidad.

 

La ejecución de la urbanización Portalet-Forn Vell, así como la inversión de 360.000 € en el Camí de la Creu y Regne de València, permitirán no solo sacar el tráfico fuera del pueblo, sino que dibujarán una alternativa ciclopeatonal de sur a norte de la población, con 3 kilómetros de recorrido que conectará con las grandes rutas para peatones y ciclistas comarcales, como el Anillo Verd, la Vía Xurra o la CV-300 en dirección a Puçol.

 

Por otro lado, está en marcha la supresión del paso a nivel de la CV-300, uno de los puntos negros en la movilidad de la comarca, anunciada por el consejero de Infraestructuras y financiada con los Fondos europeos de recuperación, y el de la Avenida del Cid, así como la mejora de los pasos de Dr. Millan con la Avenida Hugo Bacharach y el de Ruiz de Lihory con Mediterráneo, ya en licitación.

 

Otro ámbito de la movilidad sostenible puesta en marcha en el 2015 es la adquisición de varios vehículos eléctricos y híbridos, para la policía local y para la brigada, así como la instalación de puntos de carga de vehículos eléctricos, públicos y gratuitos para la ciudadanía, uno en funcionamiento, junto a la Policía Local, y otro que se instalará en el entorno de la estación de metro.

 

El alcalde de Foios, Sergi Ruiz, ha recordado que en Foios "celebramos la Semana de la Movilidad con hechos y no palabras" y ha destacado que desde el Ayuntamiento "siempre hemos puesto todos los recursos a nuestro alcance para conseguir una accesibilidad integral en nuestro municipio" y ha añadido que, "en estos momentos, se está elaborando el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que servirá para definir y mejorar con perspectivas de futuro y sostenibilidad la movilidad de Foios".

 

Informa Nou Horta. Foios

Publicado en Foios

El programa que la delegación de Movilidad del ayuntamiento de Torrent ha preparado con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad 2021 ha llegado a su fin el pasado miércoles 22 de septiembre, cuando se ha cerrado este ciclo de actividades de participación ciudadana, que este año con el lema “Més a Torrent” se han centrado en incentivar el uso del transporte público y los medios de transporte alternativos, para dejar a un lado los vehículos en desplazamientos que son innecesarios.

 

El concejal de Movilidad, Raúl Claramonte, ha hecho un balance de los actos que se celebraron durante esta semana y se ha mostrado satisfecho de los resultados que indican que el mensaje de esta semana de la movilidad ha alcanzado a gran parte de la población, especialmente entre la ciudadanía que muestra interés por conocer y adaptar las nuevas estrategias de colaboración con iniciativas de protección medioambiental. Así pues, el concejal de Movilidad resalta “la satisfacción de comprobar que la corporación municipal se mantiene en la senda de los objetivos marcados por la agenda 2030 y cumple progresivamente los criterios de desarrollo sostenible. Además de las grandes actuaciones que se desarrollan desde las diferentes administraciones, somos los ciudadanos quienes debemos llevar a cabo pequeñas acciones que ayuden a conservar nuestro planeta”.

 

A falta de que se complete la última de las actividades programadas –la marxa virtual se ha prorrogado hasta el día 3 de octubre, dadas las condiciones meteorológicas que dificultan en algunos casos la práctica de ejercicio al aire libre-, en la que ya hay inscritas 189 personas, las visitas y consultas a los puntos de información han sido numerosas y en ellas los vecinos han manifestado su interés por colaborar en iniciativas como las que pone en marcha el colectivo Soterranya: bicis per a totes, voluntariado para paseos en bicis adaptadas, rutas y paseos por los espacios naturales de las cercanías, etc. Se ha informado, entre otras cosas, de la ubicación de los puntos de recarga para los vehículos eléctricos, del servicio de alquiler de bicicletas o de la organización de actividades y rutas saludables. Asimismo, han destacado otras actividades de orden cultural y divulgativo, como han sido la proyección de un documental, o la charla de concienciación sobre el buen uso de las zonas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida, e incluso el desayuno que se ofreció a usuarios del carril bici.

 

El Plan de Movilidad Sostenible continúa avanzando y con él crecen los kilómetros de carril bici y de ciclocalles, así como el desarrollo de programas y colaboraciones, los proyectos conjuntos con otros colectivos ciudadanos –que tan buenos resultados han obtenido, como es el caso de la colaboración de Soterranya, Bicis per a Totes y Bicis sin Edad-.

 

En este sentido, para divulgar los servicios relacionados con las prácticas de movilidad sostenible que la corporación municipal pone a disposición de sus ciudadanos, durante estos días se han instalado unos puntos de información en diversos puntos de la ciudad, donde se ha informado, entre otras cosas, de la ubicación de los puntos de recarga para los vehículos eléctricos, del servicio de alquiler de bicicletas o de la organización de actividades y rutas saludables.

 

En definitiva, la semana de la movilidad ha logrado alcanzar el objetivo principal para el que se plantearon estas iniciativas: intensificar el desarrollo de estrategias de promoción del transporte público y de la bicicleta, y destinar más recursos a proyectos de promoción y de concienciación ecológica y sostenible en el ámbito de la movilidad.

 

Informa Nou Horta. Torrent

 

Publicado en Torrent

Coincidiendo con la Semana de la Movilidad y el Día Europeo sin Coches, los círculos de Podem de Xirivella, Alaquàs y Aldaia se han coordinado para presentar una moción, que será debatida en el pleno ordinario de sus respectivos ayuntamientos. Reclaman a las autoridades competentes medidas concretas y de urgencia que permitan a los habitantes de sus localidades desplazarse en València en bicicleta o patinete de manera eficaz y segura.

 

Karin Jansen, portavoz de Xirivella, recuerda que “más de 50 años después de la construcción del Pla Sud nuestros municipios siguen teniendo como única vía de acceso a València el puente del A3, restringido ahora a uso exclusivo de peatones, y la Avenida del Cid, donde después de años de promesas incumplidas seguimos sin un carril bici segregado del tráfico motorizado”.

 

Mar Blanch, concejala de Alaquàs, asegura que “en un contexto de emergencia climática como el que vivimos los poderes públicos tienen que apoyar a quienes optan para desplazarse de manera sostenible procurándolos infraestructuras con itinerarios eficaces y seguros”.

 

El portavoz del círculo de Aldaia, Ivhan Gavilan, considera “indispensable promover el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo, especialmente en municipios como los nuestros, afectados por servicios de transporte público caros y deficientes, como el buzo y la línea de tren C3”.

 

En el texto de la moción dicen mostrarse convencidos que la movilidad sostenible tiene que responder a una estrategia conjunta entre todas las administraciones. Por eso piden al Ministerio de Transportes que ejecute un carril bici segregado en el puente de Xirivella (A3); a la Conselleria de Política Territorial, una vía alternativa como la construida recientemente entre el barrio de la Torre y el de San Marcel·lí; y finalmente, reclaman en el Ayuntamiento de València que ejecute el tramo de carril bici entre Xirivella y l'Hospital General que, según denuncian, los vienen prometiendo públicamente desde el año 2016 sin que hoy en día se haya realizado ni siquiera la redacción del proyecto.

Publicado en Comarca

La Semana Europea de la Movilidad continúa este miércoles en Paiporta con la celebración del Día Sin Coche. Durante toda la jornada, diferentes tramos de calles del centro de la localidad quedarán libres de tráfico rodado. Se trata de La Font, Benlliure, Pintor Sorolla, Primer de Maig, Sant Roc, Doctor Cajal, La Pau y Constitució.


Esta acción se lleva a cabo a escala continental para concienciar sobre los beneficios de un tráfico más pacificado, donde la movilidad a pie sea la protagonista. Un hecho que encaja con el lema de la Semana Europea de la Movilidad de este año: ‘Por tu salud, muévete de forma sostenible’. Durante toda la jornada, el transporte público de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), Empresa Municipal de Transports (EMT) y Metrobús será gratuito.


Las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Paiporta a través de la Concejalía de Medio Ambiente ya h
an empezado, con una ruta saludable por el pueblo y la presentación de los dos nuevos tramos de carriles bici que se construirán de manera inminente en Paiporta, y que conectarán la localidad con el futuro anillo verde metropolitano.


Uno de ellos unirá el paso elevado sobre las vías del metro hacia Picanya con la rotonda de la CV-404, es decir, a la carretera de València, y el otro discurrirá por la carretera de Albal. En total se construirán 2,8 kilómetros más de viales para la movilidad sostenible, y la inversión total en estas infraestructuras será de 231.000 euros.


Después del día sin coche de este miércoles, la actividad de la Semana Europea de la Movilidad en Paiporta continuará el viernes, con el paseo para personas mayores, para el cual es necesaria inscripción previa en la web paiporta.es/setmanamobilitat. También es necesario inscribirse en la matinal de bicis y patines del domingo, donde está convocada toda la ciudadanía.


Por otro lado, el consistorio ha iniciado el sorteo de un patinete eléctrico a través de su perfil en la red Instagram. Para participar, solo hay que subir una foto con un medio de transporte sostenible y mencionar en el Ayuntamiento de Paiporta. También el domingo se sorteará una bicicleta entre las personas participantes en la matinal de bicis y patines.

Informa Nou Horta. Paiporta

Publicado en Paiporta
Página 4 de 13