Mostrando artículos por etiqueta: Mobilitat
Movilidad, estrategia y sostenibilidad: las claves de la campaña ‘Mes a Torrent’
Torrent ha confirmado as distintas actividades que se llevarán a cabo durante la European Mobility Week (Semana Europea de la Movilidad). El concejal de Movilidad del propio ayuntamiento, Raúl Claramonte, ha anunciado el programa de esta edición que se celebrará, como viene siendo costumbre, del 16 al 22 de septiembre. Así, ha destacado las claves de esta iniciativa europea: la movilidad, la estrategia de sensibilización a la ciudadanía y la sostenibilidad.
Claramonte ha comparecido ante los medios de comunicación en el salón de plenos del Ayuntamiento de Torrent. Y ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, Jesús Ros, la concejala de Desarrollo Sostenible, Inma Ruiz, y la concejala de Cultura y Deportes, Susi Ferrer.
La European Mobility Week es la principal campaña de sensibilización de la Comisión Europea sobre la movilidad urbana sostenible. Promueve un cambio de comportamiento en favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes. ‘Seguro y saludable con una movilidad sostenible’ (Safe and Healthy with Sustainable Mobility) es el lema de este año como homenaje a las dificultades sufridas por Europa -y el mundo- a lo largo de la pandemia de COVID-19.
En este contexto, desde la concejalía de Movilidad de Torrent se han preparado diversas actividades para todos los públicos y gratuitas. “La movilidad es una de las cosas más importantes para el medio ambiente, queremos dar un enfoque de la agenda 2030 y concienciar a la gente de que hay otras formas de transporte más sostenibles. Habrá carpas informativas por la ciudad para que la gente conozca el problema y las iniciativas que vamos a trabajar”, ha resaltado Claramonte.
Entre las iniciativas que destacan, está el servicio gratuito de TorrentBus durante toda esta semana de movilidad y que podría alargarse incluso hasta el 24 de septiembre.
Programa de la Semana Europea de la Movilidad de Torrent
Del 16 al 22 de septiembre 2021
JUEVES 16: 3 STANDS informativos; en la Plaza dels Moralets (Movilidad, Bicis sin Edad, Bicis Per a Totes).
VIERNES 17: PARKING DAY, organizado por Soterranya; en la Avenida al Vedat, junto a la Fuente de las Ranas. 3 STANDS informativos en LAS AMÉRICAS (Movilidad, Bicis sin Edad, Bicis Per a Totes). PROYECCIÓN DOCUMENTAL ‘Vidaje. Tras la mirada del nómada’, a cargo del Col·lectiu Soterranya, a las 21.30h en la Plaza Unión Musical. Se acompañará la velada con una cena a cargo de cada uno en ese mismo espacio libre.
SÁBADO 18: Ruta en Bici por Torrent, a las 11.00h. Inscripción gratuita y sorteo con premios. 3 STANDS informativos en la Plaza Unión Musical (Movilidad, Bicis sin Edad, Bicis Per a Totes). ‘Bicinit als estels’, con ciclopaseo y observación astronómica, a cargo de Soterranya y en colaboración con Astro Torrent. (Salida en bici a las 19.30h, desde el Ficus del Ajuntament de Torrent hasta parque Santa Ana (Albal).
DOMINGO 19: Concierto de violín en bici, Torrent a escala humana, a cargo de Nehir Akansu y Carmen Ramón, organizado por Bici Sense Edat y el Col·lectiu Soterranya.
LUNES 20: Campaña de sensibilización “Ponte en su lugar, no en su sitio”, sobre el mal uso de aparcamientos reservados a personas con movilidad reducida; en la Avenida al Vedat. 3 STANDS informativos en la Plaza dels Moralets (Movilidad, Bicis sin Edad, Bicis Per a Totes).
MARTES 21: Paseo de Jane para redescubrir la ciudad de Torrent; actividad organizada por Soterranya, con recorrido a pie por algunas calles el municipio para su reivindicación como espacio público de convivencia y encuentro de los vecinos. 3 STANDS informativos en la calle Fray Antonio Panes (Movilidad, Bicis sin Edad, Bicis Per a Totes).
MIÉRCOLES 22: ‘Desayuno Sostenible’, acción conjunta de Soterranya y el periódico Levante-EMV, en la salida de Torrent a Picanya, junto a la gasolinera. 3 STANDS informativos en la Plaza Unión Musical (Movilidad, Bicis sin Edad, Bicis Per a Totes). II Marcha a Pie Virtual, a las 18.00h, con recorrido libre de 6K dentro del municipio; inscripción gratuita y sorteo con premios. Videofórum ‘Cuando las ciudades sanan’, a cargo del Col·lectiu Soterranya, en la Casa de la Cultura. Entrada gratuita (hasta completar aforo limitado según normativa covid).
Informa Nou Horta. Torrent
Paiporta se adhiere en la Semana Europea de la Movilidad Sostenible por séptima vez
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Paiporta ha organizado entre los días 17 y 26 de septiembre las actividades para celebrar la Semana Europea de la Movilidad, a la cual se suma el consistorio por séptimo año consecutivo.
A través de estas actividades, la Concejalía «pretende avanzar hacia una movilidad sostenible, hacia un pueblo más amable y habitable en consonancia con las diferentes resoluciones y adhesiones aprobadas por la mayoría de los grupos en el pleno, al Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía Sostenible (PACES) y en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) aprobado en 2017», ha explicado el regidor de Urbanismo, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Pep Val.
Para Val, «en Paiporta hemos iniciado un camino, el de la sostenibilidad, que no tiene marcha atrás, y que debe hacer de nuestro pueblo un referente y un ejemplo de aplicación de políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de conversión a energías renovables y de apuesta por un futuro de calidad para las generaciones actuales y futuras».
Las actividades empiezan con la presentación de la Semana, el próximo viernes, a las 19.00 horas, en L’auditori Municipal. En este mismo acto se darán a conocer dos nuevos tramos de carriles bici que se construirán en breve en la localidad y que, de hecho, ya han sido aprobados por la Junta de Gobierno. Serán los que unirán la rotonda de la carretera de Picanya con la carretera de València, en la avenida Francesc Ciscar e Independencia, y el que se situará en la carretera de Albal, desde la calle José Capuz hasta Serra d’Aitana.
Como novedades de este año, algunas de las actividades de la Semana Europea de la Movilidad en Paiporta requerirán de inscripción previa, que se puede formalizar en línea en la web paiporta.es/setmanamobilitat. Se trata de la ruta saludable del mismo viernes, día 17, el paseo a pie para gente mayor, del día 24, y la matinal de bici-patines, programada para el día 26.
La programación se completará con el Día Sin Coche, el 22 de septiembre, que supondrá el corte al tráfico de las principales calles del centro de Paiporta.
Otra de las novedades de la Semana es la realización de un concurso fotográfico en Instagram en el que se sorteará un patinete eléctrico entre todas aquellas personas que suban a su perfil imágenes con medios de transporte sostenibles y citen en el Ayuntamiento (@Ajunt_Paiporta).
Para Pep Val, «la Semana Europea de la Movilidad es más necesaria que nunca, por un lado, por el contexto actual de pandemia, para reencontrarnos después de unos meses duros y de un año en el que no la hemos podido celebrar, y por otra, para empezar a aplicar lecciones que se nos han reforzado en este tiempo, como es la necesidad de revolucionar nuestra relación con el medio en que vivimos desde las coordenadas del respecto a la naturaleza y de disminuir el impacto de la actividad humana en el medio ambiente».
Informa Nou Horta. Paiporta
La Diputació impulsa el proyecto de movilidad sostenible desde Albal hasta València por el Camí Reial
La diputada de Movilidad Sostenible, Dolors Gimeno, se ha reunido este martes con responsables de los ayuntamientos de Albal, Catarroja, Alfafar, Massanassa y València para impulsar el proyecto de urbanización y ordenación del tráfico no motorizado en el Camí Reial desde la CV-33 en Albal hasta las conexiones con las rondas de circunvalación de València.
El encuentro ha tenido lugar en el salón de plenos de la corporación provincial y ha contado con la presencia de los alcaldes de Albal, Ramón Marí, Catarroja, Jesús Monzó, y Massanassa, Francisco Comes, el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi, la alcaldesa en funciones de Alfafar, Empar Martín, y técnicos locales y de la Mancomunidad de L'Horta Sud. A todos ellos se ha propuesto participar en un proyecto cuyo objetivo es contribuir a la vertebración de la comarca con una red segura para ciclistas y peatones que aproveche le renovación de un trazado histórico para conectarlo con el futuro eje entre la Cruz Cubierta y la plaza de España.
Cómo explica la diputada, Dolors Gimeno, "la Diputació de València es, por sus competencias para la promoción de infraestructuras viarias y por sus objetivos de apoyo a los pequeños municipios, el organismo público idóneo para acometer este proyecto", puesto que los municipios afectados han manifestado a través de la Mancomunidad de L'Horta Sud la necesidad de iniciar la ordenación del tráfico en toda la vía.
La primera fase se desarrollará mediante la redacción de un anteproyecto con el fin de estudiar soluciones de trazado y una estimación del presupuesto de las obras y del proyecto necesario. Paralelamente, para la elaboración del documento ‘Anteproyecto’ se iniciarán los trabajos con la recogida de información en los municipios de València, Alfafar, Benetússer, Massanassa, Catarroja y Albal. Una vez obtenida la información se elaborará una propuesta de alternativas que se presentará a cada uno de los municipios para marcar los criterios y acondicionamientos a tener en cuenta.
La exposición de motivos de la ley de Movilidad de la Comunidad Valenciana 6/2011 de 1 de abril contempla el cambio de modelo hacia una movilidad mediterránea asociado al goce de la ciudad y del entorno que supone una disminución real de los niveles de emisiones y consumos energéticos, como uno de los objetivos a perseguir que se han visto potenciados con la aprobación de la Agenda 2030, "especialmente en el objetivo 9.1 mediante el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad como estímulo para la recuperación económica, la calidad de vida y la creación de empleo", ha recordado la diputada Gimeno.
El Camí Reial
El Camí Reial de Madrid es una vía construida a finales del siglo XVIII, de gran importancia logística al conectar ciudades periféricas con el interior peninsular, apoyando su trazado puntualmente sobre la calzada romana Vía Augusta. Posteriormente, en el siglo XX se designó como N-340. Concebida de carácter interurbano, el desarrollo progresivo de las urbes limítrofes fue configurando la vía en la malla urbana, convirtiéndola en un eje dinamizador de las economías locales de parte de València y las poblaciones de Alfafar, Benetússer, Massanassa, Catarroja, Albal, Beniparrell y Silla.
A medida que se impusieron en el siglo XX los tráficos motorizados y los transportes de mercancías por carretera, la vía fue incapaz de soportar la elevada intensidad de tráfico. Se desdobló primero por el actual V-31 de titularidad estatal, completando posteriormente con la CV-400 de titularidad autonómica (en la actualidad la Generalitat Valenciana está ejecutando las obras de pasarela peatonal y ciclista que separa estos tráficos de la CV-400 dando continuidad a la CR-400 con la ciudad de València) que deja al Camí Reial como una vía de carácter urbano, manteniendo su potencial de eje dinamizador a causa de su trazado e historia.
Actualmente la vía es de baja calidad ambiental, aunque hay bastante disparidad en cada uno de los municipios que atraviesa. Se mantienen los dos sentidos de circulación para vehículos motorizados, permitiendo giros a izquierda, con zonas de aparcamiento a ambos lados y aceras variables en ancho y tratamiento. El transporte público de conexión intermunicipal se desarrolla por esta vía, y no hay carril separado para ciclistas, lo que sumado a la elevada intensidad de tráfico la hace una vía deteriorada e insegura. Se suman a la complejidad de la circulación los tráficos transversales que comunican los cascos urbanos con los polígonos industriales que se han desarrollado especialmente al este y ocupan el territorio hasta la V-31.
Informa Nou Horta. Albal
Torrent reafirma su compromiso con la movilidad sostenible con la adquisición de seis motos eléctricas
El Ayuntamiento de Torrent continúa con su compromiso de movilidad sostenible con la adquisición de seis motos eléctricas. Cuatro de estos vehículos irán destinados a la Policía Local, mientras que los otros dos serán utilizados por el Departamento de Vías Públicas y el Departamento de Movilidad y Transporte.
Esta actuación se enmarca dentro del Plan de Vehículo Eléctrico aprobado por el consistorio para fomentar una movilidad sostenible, con la reducción de emisiones de CO2 y la sustitución de la flota municipal por vehículos más limpios y sostenibles. De esta forma, se conseguirá mejorar la calidad del aire y disminuir la contaminación.
La adquisición de estas nuevas motos eléctricas tiene un importe de 43.511,32€ y el contrato está cofinanciado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea (FEDER).
El concejal de Movilidad y Transporte, Raúl Claramonte, ha destacado la importancia de la implantación de vehículos sostenibles con el medio ambiente: “La administración local es la primera que debe dar ejemplo y un paso al frente con políticas de sostenibilidad para avanzar hacia una movilidad que contribuya a concienciar y mejorar la calidad de vida de los torrentinos y torrentinas”.
Con este plan, que apuesta por una Movilidad Urbana Sostenible, el Ayuntamiento de Torrent ha adquirido un total de 4 vehículos y 6 motos eléctricas. Además, ha instalado Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricos en diferentes ubicaciones de la ciudad.
Informa Nou Horta. Torrent
Torrent recibe el premio Bicieconomía por el proyecto de Soterranya ‘Bicis para Todas’
Torrent ha recibido en Málaga el Premio Bikefriendly en la categoría de ‘Bicieconomía’. El jurado seleccionó la candidatura del consistorio torrentino por su proyecto ‘Bicis para Todas / Bicis per a Totes‘, que destaca por la colaboración del Ayuntamiento y el Col.lectiu Soterranya para garantizar el acceso a una bicicleta a todas las personas que la necesiten.
El proyecto se fundamenta en tres pilares: la solidaridad, la sostenibilidad y la movilidad sostenible con la bicicleta como herramienta. El concejal del área de Movilidad y Transporte del Ayuntamiento de Torrent, Raúl Claramonte, ha agradecido el galardón al jurado y a la organización de estos premios de la Red de Ciudades por la Bicicleta y ha destacado que “este premio nos anima aún más a seguir trabajando desde la administración local con más ilusión y entusiasmo. Continuaremos colaborando codo con codo con los colectivos de nuestro municipio como Soterranya, quien abandera esta iniciativa social y solidaria. Nuestro objetivo es reimpulsar conjuntamente el proyecto Bicis para Todas para transformarlo en un aula de formación y un taller de empleo que genere oportunidades laborales, dirigido a personas en exclusión social”.
Informa Nou Horta. Torrent
La Diputación subvenciona la conexión ciclopeatonal entre Alboraya y València en la estación de Palmaret
La diputada de Movilidad Sostenible, Dolors Gimeno, acompañada por el alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, y la regidora de Urbanismo, Ana Bru, han visitado la finalización de las obras de conexión del carril bici de la avenida de la Horchata de la localidad con la Ronda Nord de València.
La actuación, que llega a propuesta de la Dirección General de Movilidad con la financiación de la Diputación, se centra en la glorieta de intersección de las avenidas Hermanos Machado y Alfauir de València y la avenida de la Horchata de Alboraya.
Cómo explica la diputada de Movilidad Sostenible, Dolors Gimeno, "el objetivo es integrar los desplazamientos en la modalidad ciclopeatonal entre Alboraya y València para aumentar los desplazamientos saludables para fomentar la movilidad intermodal con la de metro del Palmaret”.
Para el alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, la colaboración entre la Diputación y el ayuntamiento de Alboraya “nos ha ayudado a mejorar la conexión de nuestros carriles bicis con el entorno, en este caso, con València”.
El trayecto de conexión se inicia en el sur de la glorieta, en el paso de peatones de la zona interior de la Ronda Norte para conectar con el carril bici de la avenida de la Horchata que circula por un camino incluido en la zona denominada "la pinaeta", un espacio arbolado que con las obras ha mejorado la iluminación y la señalización, y ha ampliado la acera con la creación de una zona de descanso con dos bancos y perímetro con barandilla.
En las obras se ha priorizado el tráfico ciclista frente al motorizado, sin disminuir la capacidad de circulación del tráfico rodado, estableciendo una conexión ciclista segura con mínima ocupación del espacio peatonal.
Las obras, con un presupuesto de 43.091 euros, son el resultado de la cooperación entre la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, con la Delegación de Movilidad Sostenible del área de Medio Ambiente de la Diputación de València, en el Plan de ayudas a inversiones en vías ciclopeatonals por importe de 843.091 euros a los ayuntamientos de Alboraya, Tavernes de la Valldigna, Massalfassar y Gandia.
Informa Nou Horta. Alboraia
Torrent impulsa la movilidad sostenible con su primer autobús híbrido
Torrent ha presentado hoy el primer autobús híbrido de la ciudad, que desde esta semana discurre por la línea de la Piscina Parc Vedat y que se extiende durante el mes de julio al Toll i l’Alberca, donde tendrá dos paradas: una junto al Polideportivo Municipal, para dar servicio al Campus de la FDM, y otra en las inmediaciones de los establecimientos.
“Seguimos en la senda de un Torrent sostenible para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Desde el área de Movilidad estamos trabajando en políticas sostenibles para reducir las emisiones de C02 contribuyendo así con el medio ambiente y hacer de Torrent una ciudad más saludable. Hoy es un ejemplo más y un compromiso de esta apuesta por la sostenibilidad con la incorporación de este nuevo híbrido a la flota municipal de transporte urbano”, ha declarado el concejal de Movilidad y Transporte, Raúl Claramonte.
El autobús para los alumnos del campus es gratuito para los que dispongan de tarjeta de estudiante (vecinos del municipio).Para los acompañantes de estos alumnos, desde la FDM se les va a proporcionar una “tarjeta de la FDM” como acompañante (1 por alumno) que al mostrarla al conductor éste le suministrará un billete bonificado gratuito.
Para el resto de usuario de la línea, podrán obtener la gratuidad del transporte a la Piscina si presentan al acceder al bus la reserva o la entrada para ese día de la piscina, y deberán mostrarla tanto a la ida como a la vuelta (o solo a la vuelta). Se permitirán un máximo de 2 viajes por entrada a la piscina (ida y vuelta).
Para el transporte al Toll L’Alberca, si no se dispone de tarjeta bonificada, puede pagar el billete sencillo o a través de la tarjeta Credibus, que se obtiene en los estancos adheridos.
Informa Nou Horta. Torrent
Alaquàs promociona la movilidad internacional entre las personas jóvenes
El Ayuntamiento de Alaquàs, a través de su Oficina Eurodesk, continúa promocionando la movilidad internacional entre la población joven con el objetivo de ofrecer nuevas oportunidades para conocer otros países participando en proyectos de formación y aprendizaje.
El Alcalde de Alaquàs, Toni Saura y el Concejal de Juventud, Javi Antúnez, recibieron a las personas jóvenes que este año participarán en los diferentes programas así como a los voluntarios juveniles que están colaborando con el Ayuntamiento de Alaquàs. El primer edil animó a todas las personas participantes a disfrutar de esta experiencia y las felicitó por tener la oportunidad de participar en actividades enriquecedoras como éstas.
Ocho jóvenes de Alaquàs formarán parte este verano de dos proyectos de movilidad. La joven Letícia viajará a Francia para participar en un proyecto enmarcado dentro del programa Cuerpo Europeo de Solidaridad durante dos meses. Formará parte de un equipo compuesto por 12 personas voluntarias europeas en servicio cívico, organización y animación de encuentros con poblaciones locales. Trabajarán la comunicación, la conservación del patrimonio y la participación en jornadas de puertas abiertas.
Por otro lado, las jóvenes Nuria, Andrea, Daniela, Romina, Macarena, Susana y Alba formarán parte de un intercambio juvenil en Polonia que tendrá lugar del 16 al 24 de septiembre en la ciudad polaca de Nasutow (Lublín). Allí convivirán una semana con dos grupos jóvenes de Italia y Polonia. Este intercambio se enmarca dentro del programa Erasmus Plus y la temática es comprender y dar forma al rol en el mercado laboral de 21 personas participantes de España, Italia y Polonia y trabajar la presentación del potencial profesional a través de sesiones de talleres participativos y la construcción de una herramienta innovadora en el marco del intercambio.
En cuanto al voluntariado europeo, Alaquàs ha acogido este mes de junio dos jóvenes de Francia e Italia que se encuentran colaborando con el departamento de Juventud y con los servicios municipales de ocio y tiempo libre cómo son la Ludoteca, Espai Jove y Centro Abierto hasta marzo de 2022. El proyecto forma parte del programa Cuerpo Europeo de Solidaridad y de entre las actividades que realizarán destacan su participación en el taller de conversación, la colaboración en los institutos de secundaria de la localidad y actividades de sensibilización y campañas de cooperación internacional.
Informa Nou Horta. Alaquàs
Massamagrell y Rafelbunyol llegan a un acuerdo para que ambas ciudadanías disfruten de piscina y bus a la playa
El alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, y el alcalde de Rafelbunyol, Fran López, se reunieron la semana pasada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Massamagrell para tratar de llegar a un acuerdo y así favorecer a los vecinos y vecinas de ambos municipios.
Como cada verano, Massamagrell amplía el recorrido del autobús municipal para que llegue hasta la playa y así, la ciudadanía que lo desee, pueda llegar hasta allí sin necesidad de hacer uso de un vehículo propio.
Pues en relación a esto, este año el recorrido del autobús se verá aún más ampliado llegando hasta el municipio de Rafelbunyol, en el que realizará dos paradas: la primera de ellas en el Centro Social, y la segunda en el campo de fútbol y la piscina municipal.
Los alcaldes de estos dos municipios vecinos han llegado a este acuerdo para que, por un lado, la ciudadanía de Massamagrell pueda disfrutar de la piscina municipal de Rafelbunyol y, por otro, la ciudadanía de Rafelbunyol pueda acceder a la playa con transporte público, dando solución así a una demanda vecinal de estos últimos años.
“Por varios motivos no hemos podido abrir la piscina municipal de Massamagrell este verano y sabemos lo que supone esto para muchos de nuestros vecinos y vecinas, por ello hemos tratado de dar una solución en la medida de lo posible y hemos ampliado el recorrido del autobús municipal para que les lleve hasta la misma puerta de la piscina de Rafelbunyol”, explica Gómez.
Por su parte, López añade: “Para llevar a cabo esta medida hemos solicitado permiso a la ATMV, la Autoritat de Transport Metropolità de València, quien nos ha dado autorización. Gracias a que el Bus Massamagrell parará en nuestro municipio, por primera vez daremos la oportunidad al vecindario de nuestro pueblo de ir en transporte público a la playa”.
El servicio del Bus Massamagrell con el nuevo recorrido hasta Rafelbunyol y la playa comenzará este viernes 25 de junio, aunque la piscina de Rafelbunyol no abrirá hasta la primera semana de julio.
Informa Nou Horta. Massamagrell
La Diputació y Alaquàs estudian vías de colaboración en materia de movilidad
La diputada de Movilidad Sostenible, Dolors Gimeno, se ha reunido este martes en sede provincial con el alcalde de Alaquàs, Antonio Saura, para conocer de primera mano las inquietudes de la localidad de L’Horta Sud en temas que afectan a la movilidad de las personas del municipio.
En el encuentro, en el que se han abordado posibles colaboraciones futuras entre ambas instituciones, han participado también el concejal de Urbanismo y Movilidad de Alaquàs, Jaime Marqués, y la concejala de Participación Ciudadana, Elena María Solís.
Informa Nou Horta. Alaquàs