Mostrando artículos por etiqueta: Mobilitat

El Ayuntamiento de Torrent ha acogido la entrega de premios del concurso infantil de dibujo y fotografía ‘Imagina un día sin coches’, organizado por las concejalías de Movilidad y Educación para fomentar la movilidad sostenible entre los más jóvenes e impulsar un modelo de ciudad ecológica y sostenible. De esta manera, los alumnos de segundo de primaria ganadores del concurso de dibujo, Victor Sáez, Luca Ventosa y Miquel Rovira, junto con la estudiante de sexto de primaria vencedora en la modalidad de fotografía, Lucía Chuliá, han recibido sus nuevos patinetes eléctricos de la mano del alcalde Jesús Ros, el concejal de Movilidad, Raúl Claramonte, y los directores de las oficinas de la Caixa Popular en Torrent, Óscar Raga y Sergio Monleón.

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

El Ayuntamiento de Torrent, en su apuesta por conseguir una movilidad sostenible mediante el uso del transporte eléctrico, ha iniciado esta mañana un proyecto piloto de fomento de la movilidad sostenible entre los trabajadores municipales, entregando tres bicicletas eléctricas a distintos empleados públicos.

 

Se trata de “una experiencia piloto en la que se realizará un estudio mediante los empleados de la administración con el fin de concienciar a la ciudadanía y poderlo aplicar a la empresa privada para seguir avanzando hacia una movilidad sostenible en Torrent”, ha señalado el concejal de movilidad, Raúl Claramonte.

 

La experiencia consiste en la cesión de forma gratuita de tres bicicletas eléctricas de Movus durante un mes. Estas bicicletas se asignan a tres empleados municipales seleccionados, los cuales asumirán la custodia de la bicicleta durante este tiempo para desplazarse de la casa al lugar de trabajo.

 

Una vez finalizado el mes, los participantes realizarán una encuesta que permitirá medir el uso real de las bicicletas y los ahorros energéticos conseguidos al haberla sustituido por el coche. Además, se realizará una encuesta sobre la calidad del servicio que servirá a la empresa Movus para mejorar su experiencia con el producto.

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

La Concejalía de Educación ha incrementado los aparcabicis de los centros educativos de Paiporta en una clara apuesta por el transporte ecológico y la protección del Medio Ambiente.

 

Ante la demanda de nuevos espacios para bicicletas y patinetes, esta semana Educación ha dotado al CEIP L'Horta de cuatro nuevos aparcabicis, ampliando la disponibilidad de lugares para estos vehículos de transporte personal en el centro.

 

El regidor de Educación, Alejandro Sánchez, ha recordado la importancia de transmitir a jóvenes, niños y niñas la necesidad de apostar por una movilidad sostenible y respetuosa con el Medio Ambiente. “Nuestro equipo de gobierno tiene plena conciencia ecológica y todas las acciones que emprendemos desde las diversas áreas municipales van encaminadas a luchar contra el cambio climático. Desde Educación celebramos que los centros demanden nuestra colaboración para implantar medidas en esta dirección y siempre que esté en nuestra mano contribuiremos a sumarnos con ellos a la causa ecológica”, ha añadido el edil.

 

Actualmente todos los centros educativos de la localidad cuentan con aparcabicis o espacios similares para depositar estos medios de transporte de emisiones cero. En este sentido, la ampliación de estos espacios se inscribe en el marco de las políticas municipales hacia la transición ecológica, que en el caso de Educación continúa la línea del plan de acceso seguro a las escuelas, ampliando el espacio de acceso a los centros peatonales, puesto en marcha junto Policía Local en septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar.

 

La concienciación sobre los desplazamientos a pie, bicicleta o en cualquier otro transporte de bajas emisiones sigue la senda comenzada por el consistorio con la aprobación del Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES) y el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de 2017 que guía todas las actuaciones del Ayuntamiento en este ámbito.

 

“En Paiporta tenemos una amplia red de carril bici que la actual corporación municipal ha ido incrementado hasta un 50% a lo largo de los últimos cinco años y por tanto tenemos que promover, fomentar e incentivar que la población más joven haga uso de ellos con transporte respetuoso con nuestro entorno”, ha concluido el edil.

 

Informa Nou Horta. Paiporta

Publicado en Paiporta

La nueva ordenanza, iniciativa del gobierno municipal, regula ahora la movilidad en todo el municipio, y determina qué usos se pueden hacer de los transportes, especialmente de los nuevos vehículos de movilidad personal eléctricos, que carecían de regulaciones específicas. Así, sus usuarios deberán llevar casco y prendas reflectantes en condiciones de baja visibilidad. También priorizará el uso de las bicicletas en las nuevas ciclocalles, estableciendo un límite genérico de 30 km/h.


Además, la ordenanza reguladora determina en qué espacios se pueden dejar motos, bicicletas, VMP, patines y similares; que solo podrán estacionarse en espacios habilitados por el Ayuntamiento. Así mismo, se regulan las zonas de carga y descarga, y se delimita el uso de las plazas urbanas conocidas como racons, que pasarán a ser de tránsito exclusivamente peatonal.


La puesta en marcha de esta ordenanza conlleva un nuevo régimen de sanciones, que velará por el cumplimiento de las normas que permitirán mejorar la seguridad vial en todo el municipio. El consistorio aprobó la ordenanza en el mes de junio, y ahora pondrá en marcha una campaña informativa al respecto. Así, los agentes de seguridad harán cumplir las normas y establecerán advertencias para aquellos vehículos que incumplan la nueva normativa.


Los vehículos eléctricos de uso personal, los patines VMP, a partir de ahora no podrán circular por aceras; deberán hacerlo exclusivamente por carriles bici, ciclocalles y la calzada, asimilando las mismas condiciones normativas de las bicicletas. Para la concejala de Movilidad Sostenible, Mercedes Caballero: “La puesta en marcha de esta ordenanza mejorará mucho el cuidado del entorno urbano y la calidad de vida de las personas, ampliando espacios peatonales y promoviendo un uso más respetuoso de cualquier tipo de transporte, porque lo esencial es recuperar entornos para las personas y garantizar la seguridad vial”.

 

Informa Nou Horta. Mislata

Publicado en Mislata

La directora general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad Sostenible de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Roser Obrer, y la diputada de Movilidad Sostenible de la Diputació de València, Dolors Gimeno, han acordado la realización conjunta de actuaciones vinculadas a vías ciclopeatonales en las comarcas de la provincia de València, como la vía Carcaixent-Dénia, la vía de Ojos Negros o la del Carraixet, entre otras, así como en el área metropolitana de València.
 

Según explica la diputada de Movilidad Sostenible, Dolors Gimeno “se trata de crear sinergias entre las dos administraciones para acelerar proyectos que mejoran la movilidad en diferentes municipios de nuestras comarcas y avanzar en la continuidad de los trazados, para lo cual la coordinación entre administraciones es prioritaria”.

 

Para Roser Obrer: “la colaboración entre las dos administraciones es fundamental para dar continuidad a actuaciones vertebradoras del territorio ya iniciadas por la Conselleria y que cerrarán itinerarios existentes, garantizando así la movilidad sostenible en nuestros municipios”.

 

De este modo, las dos administraciones trabajarán conjuntamente para priorizar actuaciones estratégicas que mejoran la movilidad sostenible y que además proporcionan en las comarcas un alto valor medioambiental, paisajístico, turístico e histórico.

 

La colaboración entre las dos administraciones, que tiene vocación de continuidad, se materializará en las inversiones proyectadas por la Conselleria de Política Territorial para mejorar la movilidad sostenible de estos recorridos, así como en la inversión que el área de Movilidad Sostenible de la Diputació hará en las mismas vías a su paso por los municipios con el objetivo de completar todo el trazado y dar continuidad a los trayectos. Del mismo modo, se favorecerán actuaciones para mejorar la conexión con el área metropolitana de València, esenciales para mejorar el transporte no motorizado hacia la ciudad.


 
En esta primera fase en el año 2020, se actuará en la mejora de la movilidad intermodal con la estación de metro del Palmaret en Alboraia a cargo de la Diputació de València con una inversión de 43.091 euros desde las avenidas Hermanos Machado y Alfauir de València y la avenida de la Horchata de Alboraia; la construcción al término de Massalfassar por parte de la Conselleria de Política territorial de una pasarela que permitirá conectar la vía ciclo-peatonal con la playa y que se complementará por la Diputación de València con el enlace de la CV-300 con la V-21 mediante la vía de servicio de la Gombalda (CV-32) con una inversión de 300.000 euros; y finalmente la recuperación como vía verde de la línea de ferrocarril Carcaixent-Dénia a su paso por Tavernes de la Valldigna y Gandia, con el acondicionamiento del margen izquierdo del río Vaca y la conexión con la playa de la Auir por el camino de los Eucaliptos por conectar el recorrido con el carril bici de la playa que transcurre en sentido Dénia con dos inversiones de 250.000 euros en cada municipio.

Publicado en Valencia
Etiquetado como

El alcalde Jesús Ros y el concejal de Movilidad y Transporte, Raúl Claramonte, junto con la gerente de la empresa Movus, prestadora del servicio Torrentbici, Isabel Espinós, entregaron ayer miércoles los premios a los cinco ganadores tras el sorteo realizado entre los inscritos que han participado en la I Marcha Virtual, el sábado 26 de septiembre, con motivo de la Semana de la Movilidad 2020 en Torrent. Ante este año atípico, el departamento decidió organizar esta marcha a pie realizada de manera virtual, participativa y abierta a todos los torrentinos y torrentinas para apostar por una movilidad sostenible.

 

Raúl Claramonte ha felicitado a los ganadores y ha agradecido el interés y la colaboración en la Semana de la Movilidad. El edil ha manifestado que, a pesar de haberse celebrado de manera diferente con respecto a otros años por la crisis sanitaria, “con estas actividades alternativas se pretende seguir concienciando a los vecinos para que Torrent sea un ejemplo de ciudad más amable, accesible y ecológica para vivir”. Por su parte, los ganadores que han recibido cinco packs para bicicletas que llevan mochila, cascos, guantes y candado han mostrado su interés en este tipo de iniciativas y han añadido que esperan que se repitan con mayor frecuencia en el futuro.

 

Informa Nou Horta. Torrent

 

 

Publicado en Torrent
Martes, 06 Octubre 2020 13:13

Museros mejora la seguridad de sus calles

El Ayuntamiento de Museros empieza a llevar a cabo la mejora de sus calles y del municipio. Las primeras actuaciones serán la adecuación de los pasos de cebra que se encuentran en un avanzado estado de desgaste por el uso, así como por causas meteorológicas. El personal de la brigada municipal ha iniciado los trabajos de pintado de los pasos de peatones de la localidad para mejorar la seguridad de las personas conductoras y de los peatones en toda la localidad.

 

Esta renovación se está realizando en una pintura viaria especial para impedir que las personas, ciclistas, motoristas entre otros resbalan cuando llueve o con el rocío de primera hora, y así proteger posibles caídas o accidentes viarios. La Alcaldesa de Museros, Cristina Civera, ha supervisado los trabajos del personal municipal en el primer día de pintada y ha manifestado “estas acciones permitirán adecuar las vías locales para todas las personas usuarias y así incrementar la seguridad de nuestro pueblo. Estos trabajos forman parte del inicio de mejoras que llevará a cabo el equipo de gobierno en las diferentes partes del municipio”.

 

Informa Nou Horta. Museros

 

Publicado en Museros

El Ayuntamiento de Manises ha recibido esta mañana a la diputada de Movilidad Sostenible y Normalización Lingüística, Dolors Gimeno en un encuentro informativo sobre las principales líneas de ayudas y subvenciones en esta materia.

 

La responsable de Movilidad Sostenible de la Diputació de València ha trasladado al alcalde, Jesús Borràs; a la regidora de Movilidad, Carmen Moreno y al regidor de Urbanismo, Rafa Mercader en la reunión mantenida al consistorio, las principales iniciativas que desde el área de Movilidad Sostenible se están llevando a cabo y se pueden aplicar en Manises. «Sobre todo hemos abordado la inminente publicación de las subvenciones para la redacción de proyectos de vías ciclopeatonales a las que Manises puede acogerse», ha apuntado Dolors Gimeno.

 

En este sentido, desde la Diputación se ha profundizado en el tipo de vías que podrían acceder a esta subvención, «que este año aborda la redacción del proyecto». Una propuesta puede ser, ha añadido Gimeno, «poder conectar Manises con otras pueblos del alrededor para ir creando una red». Por su parte, la responsable de Movilidad de Manises ha valorado la visita «muy positivamente» y ha detallado que las ayudas a las vías ciclopeatonales podrían incluir «señalización, alumbrado y energías sostenibles».

 

Además de las ayudas a vías ciclopeatonales, también se han abordado otros proyectos de la Diputación de València como la calendarización del Plan Reacciona o las iniciativas de Normalización Lingüística. Rafa Mercader, edil de Urbanismo ha destacado la necesidad de abordar la mejora de la accesibilidad universal. Para Mercader hay dos líneas para trabajar: «la accesibilidad universal y la mejora de la red de suministro de agua».

 

Por último, el alcalde de Manises, Jesús Borràs i Sanchis ha querido agradecer la visita. «La Diputación ha venido con ganas de saber cuál es la realidad de los pueblos para mejorar la vida de la gente y esto es muy importante». En este sentido, Borràs ha agradecido a Dolors Gimeno y a los regidores presentes y ha valorado la visita como una toma de contacto para que el «lema de «Ayuntamiento de ayuntamientos sea una realidad».

 

Informa Nou Horta. Manises

Publicado en Manises

A partir de la medida de descuento en el bonometro que impulsa el Ayuntamiento de Massamagrell, durante este año 2020 se han tramitado, hasta la fecha, 594 solicitudes de este servicio por parte de vecinas y vecinos, especialmente beneficiados de esta medida debido al descuento, aplicable a la tercera edad.

 

En palabras de la concejala de Bienestar Social, Nina Sepúlveda: “Nuestro objetivo es hacer el transporte público accesible a todo el mundo, sin dejar a nadie atrás. Este tipo de ayudas de financiación para la utilización de servicios como el metro facilita el transporte a la ciudad de Valencia y por toda la provincia de muchas vecinas y vecinos, lo consideramos vital”.

 

Por su parte, el alcalde de la localidad, Paco Gómez, destacó: “Trabajamos por llegar a acuerdos, como este con FGV, que fomenten un transporte más inclusivo para las vecinas y vecinos de Massamagrell. Desde la legislatura pasada, cada año, vamos bajando el coste del Bonometro para que a nuestros vecinos y vecinas les sea más accesible el uso del transporte público”.

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

Publicado en Massamagrell

Entre las actividades organizadas para conmemorar el Día Europeo sin Coche, Col·lectiu Soterranya desarrolló la jornada de concienciación ‘Empaqueta tu coche’, bajo el lema “Torrent mejor a pie, en bici o transporte público”. De esta forma, desde las 18 h hasta las 20 h, los y las integrantes de Soterranya empaquetaron un vehículo en uno de los carriles de la avenida Juan Carlos I, cortando la circulación al tráfico del mismo carril con la finalidad de sensibilizar al público sobre la importancia del respeto al medio ambiente utilizando transportes más sostenibles.

 

En esta atípica Semana de la Movilidad 2020, el concejal del área de Movilidad y Transporte, Raúl Claramonte, ha subrayado que «desde el consistorio nos hemos reunido y se ha trabajado codo con codo con las asociaciones y colectivos implicados para tomar iniciativas que no terminan con esta jornada del Día sin Coche, con el fin de concienciar a la ciudadanía hacia una movilidad multimodal y sostenible, cada vez con gestos y pasos continuos para seguir avanzando en una ciudad más accesible, más amable y saludable«.

 

En esta misma línea se sigue trabajando desde el departamento de Movilidad, que ha propuesto para el próximo sábado 26 a las 18 h una Marcha Virtual. Las personas interesadas en participar tienen que solicitar cita previa llamando al 96 111 18 02 (en horario de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes) o con formulario de la web www.torrent.es. Con la cita, deberán acudir el día y hora indicada a la oficina habilitada en la c/ Ramón y Cajal, 7, para recoger la camiseta y bolsa de corredor. El siguiente paso es descargarse la app e inscribirse en la carrera (Android: https://soymr.info/viRACEAndroid / iOS: https://soymr.info/viRACEiOs). Finalmente, solo queda abrir la aplicación el sábado a las 18 h y dar el pistoletazo de salida a la marcha recorriendo 6 km por el municipio.

 

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent
Página 9 de 13