Mostrando artículos por etiqueta: Mobilitat

Coincidiendo con el Día Mundial sin Coche, la ciudad de Torrent ha inaugurado el nuevo cicloparc para bicicletas en la parada de Metro Torrent Avinguda; una iniciativa que parte del proyecto SPROUT, enmarcado dentro del programa europeo Horizonte 2020. Se trata de un prototipo de aparcabicis de la red de Metrovalencia que se instalará en cinco estaciones y paradas, siendo Torrent la primera ciudad donde ya se ha implantado.

 

Así pues, a la presentación de la unidad de estacionamiento torrentina ha asistido el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España; el alcalde Jesús Ros; el concejal del área de Movilidad y Transporte, Raúl Claramonte; el director gerente de FGV, Emilio Bayarri, y representantes del Ayuntamiento de Valencia y de Valencia-Port y su fundación.

 

El alcalde Jesús Ros ha valorado positivamente este servicio para los torrentinos y torrentinas, “ya que apuesta por la movilidad sostenible en nuestra ciudad, favoreciendo el uso de las bicicletas y ofreciendo un espacio seguro donde dejarlas para poder combinar su trayecto con el transporte público”, ha resaltado el alcalde.

 

Funcionamiento del cicloparc

Las personas que deseen hacer uso del estacionamiento deben ser portadoras de una tarjeta cargada con un título de transporte en vigor. La tarjeta debe registrarse previamente en la web de metrovalencia.

 

Para acceder al cicloparc es necesario acercar dicha tarjeta al lector ubicado junto a la puerta de acceso. Actualmente es obligatorio el uso de mascarilla dentro del recinto, así como la limpieza de manos con gel desinfectante.

 

El tiempo máximo que puede permanecer una bicicleta dentro de este Cicloparc es de 24 horas. Pasado este tiempo, FGV puede proceder a retirarla.

 

Actividades Día Mundial Sin Coche

Paralelamente a esta presentación del cicloparc, el Col·lectiu Soterranya ha organizado la jornada en la jornada «Torrent mejora a pie, en bici o transporte público”, en la plaza Obispo Benlloch y en la avenida Juan Carlos I; una actividad que se completará con la que realizarán esta tarde y que lleva por nombre “Empaqueta tu coche”.

 

Por otro lado, lunes por la tarde se llevó a cabo la campaña “Ponte en su lugar no en su sitio”, por parte de ASIDIT; una iniciativa en la avenida Al Vedat para concienciar de la importancia de respetar los aparcamientos reservados para personas con movilidad reducida.

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

El Ayuntamiento de Manises repartirá un total de 79.997,06 euros en ayudas de transporte escolar para estudiantes universitarios, de enseñanzas artísticas superiores, formación profesional básica y ciclos formativos de grado medio.

 

Tal como se informa desde el consistorio, han sido 337 personas las cuales se beneficiarán de esta subvención de 237,28 euros para poder moverse hasta los centros educativos pertenecientes a cada disciplina educativa.

 

Estas ayudas corresponden al curso 2019-2020 y están contempladas dentro del presupuesto municipal del ejercicio de este año. El objetivo de esta ayuda es dotar a los alumnos y las alumnas de una subvención económica que cobra el trayecto hasta los centros educativos y de formación profesional. Un apoyo al colectivo estudiantil que desde el Ayuntamiento de Manises se considera «imprescindible» y «muy positivo» para garantizar las condiciones para que todo el mundo pueda llegar a las aulas. Durante las próximas semanas se comenzará a emitir el pago de la ayuda.

 

Consulta la resolución de la concesión de ayudas al transporte escolar para el curso 2019-2020 en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Manises (https://bit.ly/2RIPgaq).

 

Informa Nou Horta. Manises

Publicado en Manises

El Ayuntamiento de Mislata ha puesto en marcha una nueva convocatoria del programa “Mislata Mobilitat Jove”, cuyo objeto es la concesión de ayudas de transporte para estudiantes de enseñanzas postobligatorias residentes en la localidad y que han de salir del municipio para realizar dichos estudios.

 

Para el alcalde, Carlos F. Bielsa, “con esta medida de marcado carácter social, lo que buscamos es que la gente que menos recursos tiene no abandone sus estudios porque no pueda permitirse el transporte a su centro de formación, y al mismo tiempo pretendemos también fomentar el uso del transporte público y sostenible entre la juventud para sus desplazamientos”.

 

En total, el gobierno de Bielsa ha destinado este año 85.000€, 10.000€ más que en la pasada edición, a ayudar a las familias de Mislata, especialmente a aquellas que peor lo están pasando. “Somos un Ayuntamiento solidario, que promueve este tipo de políticas sociales y que para nosotros son especialmente importantes como gobierno”, explica el alcalde. Este aumento, con respecto al año anterior, es un esfuerzo por parte del Ayuntamiento para que muchos más jóvenes que cumplan con todos los requisitos puedan beneficiarse de esta ayuda pionera que se viene concediendo desde 2014.

 

La convocatoria pública para la concesión de estas ayudas establece como requisitos que los y las solicitantes sean vecinos de Mislata y que utilicen las zonas A y/o B de Metrovalencia para llegar a su centro de estudios. El programa "Mislata Mobilitat Jove" está pensado para que los y las jóvenes puedan ir a clase en transporte público, tanto si cursan estudios universitarios, incluyendo grados y postgrados, como de Formación Profesional o enseñanzas musicales o artísticas superiores. También pueden solicitar estas ayudas los estudiantes de Bachillerato, siempre que las especialidades que cursen no tengan oferta en el municipio.

 

Informa Nou Horta. Mislata

Publicado en Mislata

La Semana de la Movilidad Sostenible en Torrent dio el pistoletazo de salida el miércoles pasado y durante el fin de semana se han llevado a cabo diferentes actividades para fomentar entre la sociedad torrentina el uso del transporte sostenible pensando en la importancia de favorecer al medio ambiente. Pese a ser una semana atípica debido a la situación generada por el Covid-19, el Ayuntamiento de Torrent ha adaptado la programación a las circunstancias, por ejemplo diseñando una marcha virtual el próximo domingo o realizando una charla online. La agenda de actividades se contempla con la gratuidad del servicio de autobús municipal TorrentBus durante estos días.

 

El viernes por la tarde tuvo lugar el llamado Parking Day, una iniciativa de Col·lectiu Soterranya. La cita, que tuvo lugar en la avenida Al Vedat, es una propuesta para reivindicar desde la entidad a través de un aparcamiento de bicis la necesidad de un espacio público de calidad en la ciudad y así devolver la calle a las personas y promover la movilidad sostenible para garantizar la seguridad de la ciudadanía con este medio de transporte ecológico.

 

El ecuador de la Semana de la Movilidad llegó el sábado por la tarde, momento en el que se realizó una charla vía online, a través de la página Facebook del Ayuntamiento de Torrent, a cargo de los responsables del Plan de Movilidad Urbano Sostenible de Torrent (PMUS), Ignacio Díez Torrijos, Técnico en CERCLE, y Jordi Giner Coté, Técnico en MCRIT. En la ponencia se explicaron todos los detalles de este importante proyecto que pretende impulsar los cambios necesarios en la movilidad urbana para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas.

 

El programa continúa esta tarde con una campaña a cargo de la Asociación por la Integración de Discapacitados de Torrent (ASIDIT), asociación que tiene como principal objetivo la eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y de movilidad para conseguir una ciudad adaptada a todos y todas. Así pues, esta tarde de 18 a 19 horas tendrá lugar en la avenida Al Vedat (entre los números 9 y 15) bajo el lema «Ponte en su lugar no en su sitio» para concienciar a la población sobre la importancia de respetar los aparcamientos reservados para personas con movilidad reducida.

 

Marcha virtual

Una marcha virtual de 6 km cerrará la Semana de la Movilidad Sostenible de Torrent 2020, una actividad participativa y abierta a todos los torrentinos y torrentinas. Para participar hay que solicitar cita previa al departamento de Movilidad a través del teléfono 96 111 18 02 (en horario de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes) o a través del formulario de la web www.torrent.es. Una vez hecha la inscripción, el público participante tiene que acudir a recoger la camiseta y la bolsa del corredor en la oficina habilitada para ello en las dependencias municipales de la calle Ramón y Cajal, 7.

 

Aparcabicis en centros educativos

Con la “vuelta al cole” y coincidiendo este mes de septiembre con la Semana de la Movilidad, el concejal del Área de Movilidad y Transporte se ha reunido con directores de diversos centros educativos del municipio para coordinar y abordar necesidades de movilidad con el fin de facilitar el retorno a las aulas del alumnado torrentino de la manera más segura ante esta situación de crisis sanitaria. Algunos de estos centros, como ha sido el caso del IES Veles e Vents, ha mostrado su interés en solicitar la instalación de dos aparcabicis este mes, dado el incremento de uso de este medio de transporte entre sus estudiantes. Claramonte ha destacado que “es importante que desde la comunidad educativa se apueste por la concienciación hacia una movilidad sostenible entre los más jóvenes”.

 

Informa Nou Horta. Torrent

 

Publicado en Torrent

El Plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) del Ayuntamiento de Albal ha sido distinguido por la Conselleria de Obras Públicas, Transporte y Movilidad Sostenible, con la máxima distinción en la categoría de municipios de menos de 20.000 habitantes. El premio ha sido recogido esta misma mañana por el alcalde Ramón Marí y el ingeniero municipal, Óscar González, un acto que se ha enmarcado en la Jornada Valenciana por la Movilidad Sostenible y los Premios SEMcv 2020 organizada por el Consell y se ha realizado telemáticamente desde el salón de actos de la Ciudad Administrativa 9 de octubre.


La localidad se presentó a esta quinta edición de los Premios de Movilidad Europea con un proyecto –ejecutado al 75%- que permite la conexión ciclopeatonal con todo el término urbano y por los que se puede acceder al área metropolitana de Valencia, el Parque Natural de La Albufera y la futura estación de tren que se construye en Albal con la ayuda del Ministerio de Fomento a través de la ADIF.


El PMUS de Albal comprende la construcción de cuatro tramos, tres viales ciclopeatonales y uno de paseo running, en total casi dos kilómetros de recorrido destinados al fomento de la movilidad y el transporte sostenible. El primer edil ha recibido con gran satisfacción esta noticia que pone en valor las políticas que en esta materia impulsa su gobierno y que el año pasado recibieron la misma distinción en la cuarta edición de estos galardones, por el proyecto de semipeatonalización del caso antiguo del pueblo. “Permitirá reducir las emisiones de CO2, la siniestralidad de los vehículos a motor, garantiza la accesibilidad al transporte público y nos otorga una imagen de pueblo moderno en la vanguardia de los pueblos europeos que tienen sello de sostenibles”, según ha manifestado hoy en el acto.


Un vial para el running
Esta iniciativa urbanística ha incluido la construcción de un circuito de paseo-running, de 571 metros, en el nuevo Parque Benamá, un espacio  que cuenta con 25.000 metros cuadrados de pulmón verde, para el ocio, bienestar y deporte. En la zona municipal norte del municipio ya existían tramos de carril bici, que se han conectado con el mencionado parque y con el vial ciclo-peatonal que discurre paralelo a la CV-400 y que finaliza en Sedaví-La Torre, permitiendo la movilidad sostenible entre los municipios a los que da servicio la propia CV-400. También sirve de conexión con el núcleo urbano de Catarroja, se promueve la movilidad sostenible, relacionada no solo con el deporte, sino con el acceso al instituto de educación secundaria anexo o a la Universidad de La Florida colindante con este espacio recreativo. También para el acceso habitual de trabajadores de todas las zonas industriales-terciarias que se desarrollan en torno a la CV-400.

 

Informa Nou Horta. Albal

Publicado en Albal

Alaquàs ha sido siempre un referente en políticas de movilidad y voluntariado internacional. Desde el año 1998 son muchas las personas jóvenes de diferentes países que se interesan por los proyectos que ofrece Alaquàs. Así mismo, gran cantidad de jóvenes alaquaseros viajan también a otros lugares para conocer las iniciativas que se están llevando a cabo y mejorar las que se ofrecen a la localidad.

 

Por este motivo, el Ayuntamiento de Alaquàs ha recibido el Sello de Calidad del Cuerpo Europeo de Solidaridad, un requisito para participar en proyectos de voluntariado, de trabajo y de prácticas y que certifica que las organizaciones pueden proporcionar el marco necesario porque las personas jóvenes participan en este tipo de actividades.

 

Este reconocimiento permitirá en el Ayuntamiento, a través de su oficina Eurodesk, continuar poniendo en marcha nuevos proyectos de voluntariado internacional que facilitan la movilidad de las y los jóvenes de Alaquàs para conocer y relacionarse con gente otros países, aprender y mejorar una lengua, viajar y participar en actividades que los ayudo a mejorar sus competencias profesionales.

 

La Oficina Eurodesk de Alaquàs nació en 2006. El Ayuntamiento de Alaquàs se adhirió en esta red para proporcionar información útil y práctica a nivel internacional a las y los jóvenes de Alaquàs. Desde este año, centenares de jóvenes han tenido la oportunidad de formar parte de este proyecto.

 

Informa Nou Horta. Alaquàs

Publicado en Alaquàs

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad (SEM 2020) desde el 16 al 22 de septiembre bajo el lema este año “Por una movilidad sin emisiones”, ayer presentaron el alcalde Jesús Ros y el concejal del área de Movilidad y Transporte, Raúl Claramonte, en rueda de prensa el con la Semana de Movilidad Sostenible en la ciudad de Torrent. El edil ha destacado que ante “un momento atípico por esta situación de crisis sanitaria queremos seguir concienciando a los torrentinos y las torrentinas a hacer uso de otros medios de transporte más seguros y ecológicos para sus desplazamientos por la ciudad y evitar usar el vehículo propio en la medida de lo posible”.

 

A pesar de que este año la agenda va a ser diferente respecto a la celebración de las actividades o actos como acostumbra el municipio a celebrar cuando llega esta Semana de la Movilidad, se desarrollarán acciones simbólicas o reivindicativas de sensibilización para que los vecinos y vecinas sigan apostando por una movilidad sostenible.

 

En su intervención, Claramonte ha incidido en el compromiso y la apuesta del municipio por la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos hasta completar un total de 15 puntos en los próximos años. Asimismo, el concejal ha señalado que el servicio de autobús es gratuito durante esta semana conmemorativa y ha recordado el incremento de los usos del servicio de Torrentbici durante el pasado mes de verano para animar a la ciudadanía a seguir apostando por la bicicleta o incluso ir a pie para disfrutar de manera saludable de la ciudad.

 

Igualmente, se va a instalar un punto de estacionamiento para bicicletas en la parada de Metro Torrent Avinguda, diseñado por FGV en el marco del proyecto europeo Sprout. Estas unidades prototipo estarán en cinco estaciones y paradas, siendo la de Torrent la primera donde se implantará. De esta forma, “la ciudadanía podrá hacer uso de su propia bicicleta para combinar su trayecto con el transporte público”, ha señalado el alcalde.

 

En este sentido, el viernes 18 de septiembre por la tarde tendrá lugar el Parking Day con la colaboración del Col·lectiu Soterranya en la Avenida El Vedat (a la altura de la Fuente de las Ranas). El lunes 21 de septiembre se celebrará la campaña de sensibilización “ponte en su lugar, no en su sitio” a cargo de la entidad ASIDIT, con aparcamientos reservados a personas con movilidad reducida.

 

El día 22 de septiembre, el Día Mundial sin Coche, se llevará a cabo dos actividades en la ciudad para visibilizar la importancia de dejar el vehículo propio cuando no es necesario y contribuir así al medio ambiente. Se trata de la acción de ‘Empaqueta tu coche’ con la finalidad de “Torrent mejor en bici y a pie que en coche”, con la colaboración del Col·lectiu Soterranya.

 

De esta manera, el área de Movilidad y Transporte del Ayuntamiento de Torrent arranca desde este miércoles esta campaña por el impulso de una Movilidad Sostenible en la ciudad, pero con la que se pretende acometer una serie de actividades contando con la participación de otras áreas o delegaciones del consistorio y los colectivos sociales implicados en esta materia en lo que queda de año 2020. De todo ello se irá informando en la agenda, web así como en los distintos medios informativos o redes sociales del Ayuntamiento. En definitiva, “queremos una ciudad más sostenible, cómoda y amable para vivir”, ha concluido Claramonte.

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, que comienza hoy, 16 de septiembre, y se alarga hasta el próximo martes 22, el Ayuntamiento de Massamagrell ha vuelto a implementar una política pública de fomento del transporte público consistente en que el uso del autobús de Massamagrell, que será gratuito durante todo el martes 22 de septiembre, poniendo fin a la celebración de esta semana temática.

 

El alcalde de la localidad, Paco Gómez, quiso destacar que “la situación climática no es una opinión, sino un hecho constatado que amenaza nuestro planeta. Confiamos en que este tipo de iniciativas sirvan para fomentar una cultura de transporte sostenible entre nuestra ciudadanía, ya que cada pequeño gesto cuenta en la lucha contra el cambio climático.”

 

Por su parte, la concejala de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad Sostenible, Raquel Gómez, señaló que “cada año participamos en esta iniciativa porque, desde el equipo de gobierno, creemos firmemente en la promoción del transporte sostenible. Las personas usuarias deberán respetar todas las medidas de seguridad propias de la situación actual. Cabe recordar además, que Massamagrell se encuentra inmersa en este momento en la elaboración de su PMUS, que mejorará toda nuestra movilidad”.

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

Publicado en Massamagrell

La licitación de la redacción del proyecto de mejora de la conexión de la V30 con la autovía A3 ha puesto en alerta al Ayuntamiento de Xirivella, el municipio más sensible a cualquier intervención en este nudo viario. El BOE publicaba el pasado día 11 los detalles de la licitación, presupuestada en 550.000 euros y con un plazo estimado de 24 meses. Se trata del paso previo a la licitación y contratación de las obras, que todavía demorarán unos años. No obstante, el gobierno municipal de Xirivella, conformado por PSPV-PSOE y Podem, lanza ya un primer aviso. “Estaremos muy vigilantes para que esa nueva conexión no atente contra los intereses del municipio”, avanza el alcalde Michel Montaner.

 

La mejora de la conexión entre la V-30 y la A3 permitirá, según los cálculos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), que el tráfico procedente del puerto y de la zona sur metropolitana circule con mayor fluidez a su llegada a los términos de Xirivella y Mislata. El proyecto contempla la construcción de un nuevo puente sobre el cauce del Turia cuyo trazado transcurriría en paralelo al actual. “Somos muy conscientes de nuestra ubicación y de las grandes infraestructuras que nos rodean y limitan nuestra movilidad”, reflexiona Montaner. “Cualquier actuación que libere de atascos los accesos del municipio se debe estudiar detenidamente para minimizar un posible impacto negativo en las zonas más directamente afectadas”, defiende el alcalde.

 

El gobierno municipal de Xirivella impulsó en 2017 una gran manifestación contra el anteproyecto elaborado por el entonces Ministerio de Fomento, ante el temor de que su ejecución comportase la supresión del acceso al municipio por la Plaza de España. El equipo presidido por Montaner presentó un listado de alegaciones exigiendo claridad al respecto. La respuesta de Madrid despejó las dudas: la nueva conexión de la V-30 con la A3 no suprimirá el acceso de Plaza de España, una entrada esencial para el tráfico que proviene de València. La reivindicación del gobierno de Xirivella se centra ahora en la defensa de los intereses de la Plaza de Vicentica la Serrana y el Barrio de la Luz, situados a ambos lados de la Avenida del Cid, en la otra parte del río. Asumiendo su ubicación entre grandes infraestructuras trascendentales para el Estado, Xirivella “aspira a obtener compensaciones al agravio histórico que supuso para nuestro municipio el Plan Sur y la construcción del nuevo cauce del Turia”, zanja el alcalde.

 

Karin Jansen, concejala de Movilidad, alega que la ampliación de la V30 es “dudosamente favorable para los vecinos y vecinas de Xirivella y no resuelve los problemas actuales de movilidad”. Jansen aboga por que el Ministerio se centre primero en “garantizar la conexión entre los tres núcleos poblacionales de Xirivella”, además de mejorar la movilidad ciclista, peatonal y de transporte público. “No renunciaremos tampoco a un acceso ciclista directo que una nuestro municipio con la red de carril-bici de València”, avanza. La concejala exige que, en caso de seguir adelante el proyecto el Ayuntamiento, la ciudadanía y las asociaciones y entidades sociales “participen desde un primer momento” en el diseño del proyecto de conexión de la V-30 con la A3, e insta al Ministerio y a la Generalitat a “estudiar minuciosamente” su encaje en la Estratègia Valenciana de Mobilitat.

 

Informa Nou Horta. Xirivella

Publicado en Xirivella

El Plan de movilidad urbana sostenible del Ayuntamiento de Albal ha sido distinguido por la Conselleria de Obras Públicas, Transporte y Movilidad Sostenible, con la máxima distinción en la categoría de municipios de menos de 20.000 habitantes. La localidad presentó a esta quinta edición de los Premios de Movilidad Europea el proyecto de construcción de tres viales ciclo-peatonales y uno de paseo running, de casi dos kilómetros de longitud. La decisión del Jurado fue comunicada al alcalde esta semana, por parte de la Directora General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad, Roser Marco. El primer edil ha recibido con gran satisfacción esta noticia que pone en valor las políticas que en esta materia impulsa su gobierno y que el año pasado recibieron la misma distinción en la cuarta edición de estos galardones, por el proyecto de semipeatonalización del caso antiguo del pueblo.

 

Según ha explicado el Ingeniero Municipal, Óscar González, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) galardonado, permite la conexión ciclo-peatonal desde cualquier zona del municipio con el área metropolitana de Valencia y La Albufera y añade que “conseguirá una disminución sustancial de la utilización de los vehículos a motor, así como del tráfico rodado”.

 

Uno de los cuatro viales incluidos en el proyecto desarrolla la conexión con el intercambiador modal situado junto a la nueva estación de tren que construyen ADIF y el Ayuntamiento y que será una realidad el verano de 2021. Prevé la conexión a pie, en bici, patinetes eléctricos y vehículos a motor con el ferrocarril, además prevé la implantación de una nueva línea de autobús metropolitano que tendrá parada en el mismo acceso peatonal a la estación.

 


Una actuación complementaria en el Parque Benamá

Esta iniciativa urbanística ha incluido la construcción de un circuito de paseo-running, de 571 metros, en el nuevo Parque Benamá que cuenta con 25.000 metros cuadrados de pulmón verde, para el ocio, bienestar y deporte. En la zona municipal norte del municipio ya existían tramos de carril bici, que se han conectado con el parque y con el vial ciclo-peatonal que discurre paralelo a la CV-400 y que finaliza en Sedaví-La Torre, permitiendo la movilidad sostenible entre los municipios a los que da servicio la propia CV-400. También sirve de conexión con el núcleo urbano de Catarroja, se promueve la movilidad sostenible, relacionada no solo con el deporte, sino con el acceso al instituto de educación secundaria anexo o a la Universidad de La Florida colindante con este espacio recreativo. También para el acceso habitual de trabajadores de todas las zonas industriales-terciarias que se desarrollan en torno a la CV-400.

 

Informa Nou Horta. Albal

Publicado en Albal
Página 10 de 13