Mostrando artículos por etiqueta: Nou Horta

Los medios de comunicación Nou Torrentí (con noticias de Torrent) y Nou Horta (periódico que abarca toda la actualidad de la comarca de l'Horta) han preparado una interesante campaña de promoción del comercio local para las próximas fiestas navideñas.

 

"Desde nuestro medio realizamos continuamente campañas para favorecer la compra local, sobre todo en estos tiempos donde la pandemia que hemos vivido ha afectado considerablemente a los pequeños negocios" explica Jéssica Medina, gerente de Nous Tractes, empresa editorial de ambos periódicos.

 

Por esa razón, su campaña consiste en la contratación de un espacio en el periódico con su posterior difusión en redes sociales y banner en la web nouhorta.com, y además, añaden la posibilidad de grabar un vídeo profesional del comercio para dar a conocer sus servicios a la población, con una alta presencia en redes sociales y Youtube. "De esta forma, damos a conocer tanto el negocio en nuestros periódicos y perfiles de redes sociales, como a través de un medio visual como es el vídeo spot profesional, incluyendo tanto la grabación como su posterior trabajo de edición y difusión".

 

Los precios para colaborar con ambos periódicos son:

1/4 de página por 60 €
1/2 página por 120 €
1 página por 200 €

Y a todo ello se le añade el banner en la web nouhorta.com y el post en RRSS, así como la posibilidad de crear un vídeo spot por 120 € o con dos mensualidades de 60 € junto con la campaña del periódico.

 

Si estás interesado o interesada, infórmate más en el 616 42 89 07 o enviando un e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en Empresas

La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de València, Glòria Tello, ha anunciado una colaboración con la Asociación de Promotores Musicales de la Comunitat Valenciana (MusicaProCV) que impulsa el programa Viu la música a la ciutat para dinamizar los conciertos en València entre finales de julio y diciembre de 2022.

 

“Se trata de una iniciativa que pretende contribuir a la reactivación del consumo cultural en la capital del Turia una vez superados los efectos más virulentos de la pandemia. Hay que recordar que esta crisis sanitaria ha provocado unos daños sin precedentes en la industria musical y por eso, desde el Ayuntamiento de València, seguimos apoyando a este importante sector cultural”, ha dicho la concejala Gloria Tello.

 

Viu la música a la ciutat supondrá la dinamización de una treintena de conciertos programados en salas y espacios públicos de València. Las actuaciones se desarrollarán desde finales del mes de julio hasta diciembre y tendrán como protagonistas a un amplio elenco de artistas con propuestas de diversos géneros musicales.

 

De esta forma, salas, promotoras y el resto de los agentes que forman parte de la cadena de valor musical recibirán el apoyo necesario para la reactivación de su actividad gracias al trabajo conjunto del Ayuntamiento de València y MusicaProCV.

 

En palabras de la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de València, Glòria Tello, esta iniciativa “responde al compromiso del Gobierno de Joan Ribó con la cultura y sus profesionales. De hecho, son muchas las iniciativas que hemos implementado desde la concejalía de Cultura y, también desde el Palau de la Música, para hacer de la cultura uno de los pilares del gobierno municipal. Y dentro de sus distintas disciplinas, desde luego la música, tan característica de nuestra tierra, ocupa un sitio primordial. En este sentido, con el proyecto Viu la música a la ciutat, hemos querido reforzar nuestro apoyo a los promotores musicales y también a las salas de música en directo, que han estado tan afectadas por la situación sanitaria que hemos vivido en los últimos dos años”.

 

El presidente de la Asociación de Promotores Musicales de la Comunitat Valenciana, Sergi Almiñana, ha subrayado que este programa “forma parte del proceso de recuperación de la actividad musical y contribuirá a que los agentes musicales podamos volver a programar con normalidad en el circuito de conciertos de la ciudad de València”.

 

Las salas que participan en el proyecto son el Peter Rock Club, Sala Moon, Jerusalem, Loco Club, 16 Toneladas, La Salà, Radio City, Matisse, Espai Octubre, Mercedes Jazz y El Volander. Por parte de las promotoras, participan en el proyecto: Absolute Beginners, El Caimán Producciones, Mundosenti2 Eventos, Pro21 Cultural, Sena Productions, Serious Fan Music, Territorio Musical, The Music Republic, Tranquilo Música, Tratos Producciones y Sagarmanta Experience.

 

Las actuaciones musicales están agrupadas en dos tandas: la primera tendrá lugar del 29 de julio al 24 de septiembre; la segunda, en otoño, entre octubre y diciembre.

 

Los conciertos de la primera parte
Los conciertos de la primera serie empezarán este viernes 29 de julio con la actuación de Santero y los Muchachos en los Jardines de Viveros de València. El quinteto une a instrumentistas con una larga trayectoria y ofrece canciones de “rock reposado”. En esta ocasión presentarán su tercer disco, Royal Cantina, en el que abordan temas eléctricos y acústicos. También tocarán Is.las, trío local de pop fresco y bailable, y Fat Gordon y Giorgio Bonetti, reconocidos Djs por sus sesiones heterogéneas e irreverentes. Un día después, el sábado 30, el mismo escenario albergará el último espectáculo de Jorge Drexler. El uruguayo aterrizará en el Cap i Casal para poner de largo el álbum Tinta y tiempo. El concierto servirá también para celebrar el 30 aniversario de la publicación del primer trabajo del artista. A lo largo de este tiempo, el cantante ha mostrado un espíritu incansable de investigación y experimentación. Además, ha destacado especialmente por la conexión que logra con el público de todo el mundo.

 

Los conciertos continuarán el miércoles 3 de agosto con otra actuación en los Jardines del Real. Ese día, los asistentes gozarán con dos voces femeninas: Ana Torroja y Esther. La madrileña rescatará grandes éxitos de Mecano y temas de su trayectoria en solitario. Por otra parte, Esther es una de las intérpretes más prometedoras del panorama musical valenciano como demostró con el EP Les teues ales. El viernes 5, el público que se acerque a los Viveros bailará al ritmo de las canciones de La Casa Azul. La banda que lidera Guille Milkyway se ha consolidado como una de las formaciones más importantes del pop español gracias a unas melodías pegadizas y unos cuidados arreglos. Esa noche, los teloneros serán los castellonenses Novio Caballo, abanderados del pop-punk capaces de mezclar a Raffaella Carrà con Cabaret Voltaire o a Paco Clavel con los Sex Pistols. Las actuaciones seguirán el jueves 11 en los Jardines de Viveros con Muchachito Bombo Infierno. La formación encabezada por Jairo Perera lleva más de 15 años fusionando la rumba, el swing y el rock para construir temas tan bailables como “Será mejor”, “La quiero a morir” o “El bailarín nocturno”, su última creación.

 

El viernes 2 de septiembre, La Salà de València recibirá a la formación argentina Kumbia Queers. Referentes del colectivo LGTBIQ+ por sus mensajes, su música fusiona el punk-rock, la cumbia y los ritmos tropicales. El miércoles 14 de septiembre, la actividad se trasladará a la sala 16 Toneladas para disfrutar del regreso de un grupo mítico: Asteroid B-612. Los australianos fueron una referencia del rock duro desde mediados de la década de los 90 hasta su desaparición en 2004. Ahora recuperan su pegada con tres miembros originales: John Spittles (también conocido como Johnny Casino) en la guitarra, Grant McIver a la voz y Scott Nash en el bajo.

 

Otro espacio de la ciudad de València, La Marina, acogerá otra de las citas musicales el sábado 24 de septiembre. Desde Bèlgida (Vall d’Albaida), Paloma Aparici, más conocida como Colomet, pondrá los ritmos urbanos y el reggaetón que le han hecho destacar en canciones como “Massa Benimaclet”. Por otra parte, La Ludwig Band interpretará los temas de folk-rock progresivo herederos de artistas como Bob Dylan, Jaume Sisa o Pau Riba. Esa noche también actuará Maria Hein, considerada una de las voces más prometedoras del pop balear a raíz de su primer trabajo Continent i contingut. Por último, la formación vasca Merina Gris desplegará el pop electrónico del álbum de debut Zerua Orain (El cielo ahora).

 

Informa Nou Horta. València

Publicado en Valencia

Diferentes municipios de nuestra comarca han celebrado la Semana de la Movilidad en conmemoración en el Día Sin Coche que tuvo lugar el pasado miércoles 22 de septiembre.

 

De este modo, la ciudadanía ha querido mostrar su parte más sostenible y solidaria con gran participación en los actos realizados donde se ha promovido el transporte sostenible.

 

Este año, el lema elegido para la Semana Europea de la Movilidad era “Haz salud. Muévete de manera sostenible”.

 

Finalmente, volvemos a contar con el artículo de Rafael Escrig y el de Germán Cervera, del Grup Veterinari de Torrent.

 

Redacción Nou Horta

Publicado en Editorial
Etiquetado como

Entrevista a Roberto Alacreu, Regidor Falles, Joventut, Estadística y Calidad, Tercer Tinent Alcalde.

 

Què està suposant tota aquesta situació per al món faller del municipi?

La cancel·lació l’any passat de les falles a 3 dies d’aquestes, en part dels monuments i carpes al carrer va ser un colp molt dur.

A la força hem hagut de reinventar-se i utilitzar la tecnologia i xarxes socials per a mantindre alguna tradició tan característica d’Alfafar com el concurs de betlems al mes de desembre i la crida virtual fa ara uns dies.

Tant la Junta Local, presidents i ajuntament estem treballant perquè la situació afecte el menys possible a les comissions, i vull donar les gràcies públicament als presidents i a la nostra presidenta per la predisposició i treball durant aquest any i als fallers i falleres d’Alfafar que sé de primera mà que estan aguantant en un any tan dur a tots els nivells.

 

Què és el que més trobeu a faltar de la festa?

Jo crec que el que més es troba a faltar és la festa en general, per als que som fallers estar dos anys sense veure monuments al carrer, sense sentir l’olor a pólvora o sense poder vestir-te de faller ni estar amb la teua comissió pràcticament les 24 h al dia... La veritat està sent prou dur.

És molt difícil triar, però és molt trist que aplegue el mes de març i no es note aquest ambient faller que tant ens agrada.

 

Quines activitats o accions alternatives dureu a terme encara que la festivitat no es puga celebrar com a tal?

Encara estem treballant amb la programació perquè com ja he dit la situació de la pandèmia canvia cada dia, de segur tindrem la missa en honor a sant Josep el dia 19 de març en l’aforament permés i un Castell de focs artificials el dia 19 de març per recordar que és el dia de la festa gran de les falles i per a donar suport al sector de la pirotècnia i que també ho està passant prou mal.

També donarem l’opció de què els fallers i veïns d’Alfafar puguen fer l’ofrena de manera individual a Sant Josep el dia 18.

I durant tota la setmana fallera tindrem il·luminat el balcó de l’Ajuntament en la nostra senyera per sumar-nos a la iniciativa de penjar la nostra senyera als balcons.

 

Teniu pensada o heu parlat alguna data per a celebrar les Falles 2021?

Bo, constantment veiem en premsa i la televisió que van sorgint dates per a celebrar, nosaltres junt amb Junta local i presidents hem decidit esperar uns mesos per a veure com evoluciona la pandèmia i la vacunació.

No podem garantir el dia de hui que es puguen celebrar en 2021 i per això preferim esperar per a no jugar amb la il·lusió de tot el col·lectiu faller, quan anunciem alguna cosa respecte a aquest tema serà perquè podem garantir la celebració, si no esperarem a 2022.

 

Quines ajudes s’estan donant per a superar la crisi?

En aquests moments és necessari que els ajuntaments recolzem les comissions perquè ho estan passant mal i no podem deixar caure la part més important de la nostra festa.

Nosaltres com tots els anys donem una subvenció a les falles d’Alfafar i des de març de l’any passat ens estem fent càrrec del lloguer i assegurança d’una nau on estan guardades les falles de 2020.

 

Missatge a la població.

A la ciutadania i al món faller li diria que en la mesura del possible estiguen al costat de les 7 comissions del nostre poble i que tornarem amb més força que mai, però que la salut és el primer i hem de cuidar-se.

Publicado en Entrevistas

El pasado fin de semana, el Gobierno decretó un nueve Estado de Alarma con una serie de medidas a seguir, entre de ellas, destacar el confinamiento nocturno de 12 am a 6 am en todo el país (página 31).

 

Además, este fin de semana tiene lugar la festividad de Todos los SantOs, y los municipios de toda la comarca han establecido un nuevo horario de visitas para evitar aglomeraciones en esta fecha (consulta en tu ayuntamiento particular este horario).

 

Por otra parte, la noticia que ocupa nuestra portada es el Plan Director del Carraixet de la Diputación de València, un corredor verde que comprende los municipios de Olocau, Bétera, la Pobla de Vallbona, Moncada, Alfara del Patriarca, Vinalesa, Foios, Bonrepòs i Mirambell, Carpesa (València), Benifaraig (València), Tavernes Blanques, Almàssera y Alboraya (página 24).

 

Finalmente, contamos con el artículo de Rafael Escrig y el de Germán Cervera, del Grupo Veterinario de Torrent.

 

Redacció Nou Horta

Publicado en Editorial
Etiquetado como

Desde que se proclamó el Estado de Alarma el pasado 14 de marzo a consecuencia de la pandemia de la Covid-19 que está afectando en todo el mundo, la edición física de nuestros periódicos Nou Torrentí y Nou Horta tuvo que paralizarse.



Nuestros periódicos son ejemplares gratuitos que se distribuyen en comercios e instituciones de distintos municipios de la comarca de l'Horta, por tanto, los gastos económicos de todo lo que forma parte de la distribución del periódico se resuelven, en gran parte, mediante la publicidad de comercios, Ayuntamientos, asociaciones... que pagan un espacio y diseño publicitario para salir.



El confinamiento y el cierre de comercios afectó en la distribución y por eso, tuvimos que paralizar su producción.



Pero ahora nos complace informaros que ¡VOLVEMOS A DISTRIBUIR NUESTRO PERIÓDICO EN PAPEL!



De momento, el 5 de junio salimos a las calles con la edición que se reparte en la capital de l'Horta Sud, con Nou Torrentí. Poco a poco iremos volviendo a la normalidad con el resto de ediciones y poder seguir así con nuestro trabajo principal: informar sobre la actualidad de la comarca.



Además, recordamos que recientemente la OMS ha informado la ciudadanía que no existe ningún riesgo de transmisión de la Covid-19 a través del papel del periódico. Aún así, seguiremos una serie de medidas higiénicas para garantizar la seguridad de nuestros lectores y lectoras, destacando el cumplimiento de las medidas de higiene en la impresión, embalado y traslado del periódico, así como la desinfección de los carritos de reparto y las medidas de higiene en las personas que efectúan este con la desinfección de las manos durante el reparto, el uso de mascarillas y la distancia mínima establecida en el momento de repartir en un lugar físico.



Finalmente, queremos aprovechar para dar las gracias a todas las personas que han seguido colaborando con nosotros y confiando en nuestro trabajo con las nuevas formas de comunicación online que estamos dando prioridad desde que empezó el confinamiento. Y agradecemos también la futura recepción de nuestros ejemplares en vuestros comercios para llegar la información a toda la población.

 

Mucho ánimo, entre todos y todas seguimos hacia delante ¡con fuerza!

Publicado en Empresas
Viernes, 29 Noviembre 2019 10:05

Nou Horta número 100

Desde que hicimos el nuevo reparto de nuestros ejemplares Nou Horta, ya hace 100 ediciones desde que empezamos. Muchas gracias a todos y todas vosotros, nuestros lectores, gracias para seguir confiando con nosotros para informaros de lo que ocurre en vuestro municipio de la comarca de l'Horta.

 

Igual que nosotros celebramos nuestra edición 100, la vecina de Albal, Consuelo Domingo, también ha celebrado recientemente su 100 cumpleaños. ¡Enhorabuena! (pág. 4)

 

Además de esta noticia, también encontraréis la que ocupa nuestra portada con el encendido de luces en Bonaire, siendo este año la encargada de dar la bienvenida a la Navidad la cantante Edurne (pág. 7), así como la entrevista que hemos podido realizar a la joven escritora de Castelló, Cecilia Maldonado, quien presentará su primera novela ‘La tierra de los rostros quemados’ el próximo 7 de diciembre al Fnac (pág. 22). 

 

Finalmente, recordaros a todos los comercios de la comarca, que estamos haciendo una PROMOCIÓN NADAL Nou Horta/ Nou Torrentí de: 

 

- 2 inserciones al periódico Nou Horta o Nou Torrentí (a elegir) de 122 x 165 mm cada una

- Banner web

- Promoción RRSS

 

¡Todo por tan solo 120 €! Infórmate enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llama al 96 108 19 34. ¡No pierdas esta oportunidad!

 

 

Publicado en Editorial
Etiquetado como

Miércoles de la semana que viene, la Comunidad Valenciana celebra la festividad del 9 de octubre, una fecha que conmemora la entrada a la ciudad de València del rey Jaime I en 1238.

 

 Además, en este día los enamorados y enamoradas se entregan la mocaorà por San Dionís. Sin duda, el 9 de octubre es una fecha donde el amor y la tradición están a flor de piel.

 

 En la comarca de l'horta, muchas son las poblaciones que tienen preparado un programa repleto de actas por este día, y en el ejemplar que tenéis en vuestras manos encontraréis toda la información de los diferentes municipios.

 

 Además, podréis leer la entrevista que hemos tenido el gran placer de realizar a la cantante albaceteña Rozalén, quien actuará el 4 de octubre en el Auditorio Municipal de Burjassot.

 

 Redacció Nou Horta

Publicado en Editorial
Viernes, 01 Marzo 2019 10:43

Nou Horta junto a las fallas

Así empezamos nuestra editorial, un número dedicado en el mundo fallero y al gran trabajo que hay detrás de esta fiesta. Por eso, como cada año, os presentamos este ejemplar ESPECIAL DE FALLAS con toda la información de esta fiesta en nuestra estimada comarca.

 

Podemos encontrar actualidad fallera, agendas con los diferentes actos falleros, saludos de los alcaldes y regidores, entrevistas a las Falleras Mayores de Massanassa, Alaquàs, Albal, Alfafar, Aldaia, Catarroja, Benetússer, Paiporta, Manises y Paterna.

 

En las páginas centrales todas las comisiones falleras de cada municipio. Si sueldo vosotros, no dudáis al buscaros! Disculpáis si hay ningún error. Muchas gracias a las Falleras Mayores que han sacado un momento para contarnos cómo están viviendo su sueño. Os recomendamos, además, la lectura del artículo de Rafael Escrig y de todos nuestros colaboradores. Finalmente, queremos agradecer, como no podía ser de otra manera, a todos aquellos que habéis colaborado con nosotros con tal de poder dar a conocer a vuestros vecinos y vecinas las diferentes actividades que se llevarán a cabo en Fallas. Gracias a vosotros, este especial es posible. Buenas Fallas a todos y todas!

Publicado en Editorial
Etiquetado como

Amb l’arribada del bon temps, els municipis estan organitzant fires, mostres de comerç i gastronòmiques que no vos podeu perdre. 

Foios, celebra la seua 3º Fira Gastronòmica el 15, 16 i 17 de juny. Per altra banda, «Xirivella al carrer», és una trobada festiva d’associacions i comerços, que tindrà lloc aquest cap de setmana. A Paiporta tindrà lloc també la VIII Fira Comercial i el Tasta tapes, a principi i mitat de juny respectivament.

Destacar també altres notícies com a Aldaia, on s’ha premiat l’excel·lència curricular de 97 alumnes i la trajectòria de 37 docents en la I’edició de ‘Escoles de 10!’. Alfafar comença les reunions veinals: “Millora el teu barri”. Manises apropa a la gent el seu art ceràmic amb una jornada de portes obertes.

Torrent aprova la licitació per a la realització d’un Estudi del Mercat Laboral.

A l’àmbit festiu, Quart celebra la Primera Passejà de San Onofre com a festa d’interés turístic províncial de la CV.

No podeu deixar de llegir les dues entrevistes que tenim a l’interior del periòdic, parlem amb Jonás Arcos, un jove cantant torrentí, que ens presenta el seu nou single “Ser Invencible”. I d’altra banda, entrevistem amb Samuel LLuch, uns dels protagonistes del musical de “Chiquilla”, ens desvela com és el seu personatge en el musical.

Finalment, comptem amb les col·laboracions de Grup Veterinari, que ens parla del càncer i la quimioteràpia a la medicina veterinària. Els articles d’economia de Zona Pyme y Martínez Abad Consultores, amb “¿Compras o vendes en Wallapop?” i “ Las ventas entre particulares”. 

 

Redacció Nou Horta

Publicado en Editorial
Etiquetado como
Página 1 de 10