Mostrando artículos por etiqueta: PGOU
El CUMA aborda temas como el PGOU y las inundaciones con los nuevos regidores de Urbanismo y Medio Ambiente
El Consejo Sectorial de Urbanismo y Medio Ambiente (CUMA) del Ayuntamiento de Godella se reunió por primera vez en este nuevo mandato. Una sesión que sirvió de presentación para los nuevos regidores de estas dos áreas, Carles Duran (Urbanismo) y Natalia Garrido (Medio Ambiente), así como para repasar algunos temas que estaban encima la mesa antes de las vacaciones estivales.
El primero de ellos fue el proyecto de reparcelación de la unidad de ejecución número 2 del sector 11, para el cual se han recibido veintisiete alegaciones firmadas por un total de ciento setenta y ocho personas. Esta información será transmitida al equipo redactor, y se podrá aprobar la reparcelación definitiva una vez esté aprobada el Plan de Reforma Interior, que actualmente se encuentra pendiente del dictamen del Consejo Jurídico Consultivo.
Por otro lado, por parte del equipo de gobierno se dio cuenta del acuerdo de investidura, en el cual se recogió que, para la modificación pendiente del Plan General de Ordenación Urbana, se revisaría el sector 25-26, con objeto de no superar las 356 viviendas y reducir hasta 32 las viviendas por hectárea. En este acuerdo también se aprobó iniciar los trámites para la revisión integral del PGOU (Plan General Estructural y Plan de Ordenación Detallada). Con el objetivo de avanzar en este campo y agilizar los trámites de redacción de los pliegos, las próximas reuniones del CUMA serán monográficas del PGOU.
En cuanto a la problemática de la lucha contra las inundaciones, la Consellería ya ha adjudicado la redacción del proyecto de conexión del Barranco de los Frailes con el Palmaret Alto. La empresa adjudicataria tendrá un plazo de doce meses para redactar este proyecto. En esta sesión del CUMA se acordó remitir a los miembros del consejo el pliego de prescripciones técnicas y de cláusulas administrativas, así como solicitar una reunión con la empresa adjudicataria una vez se haya firmado el contrato.
Por último, por despacho extraordinario se habló de la propuesta de la asociación de vecinos del Hoyo de Barrabàs sobre la modificación del anillo ciclista, de la ordenanza del arbolado con objeto de constituir el consejo asesor, y del nuevo reglamento del funcionamiento del CUMA, que continuará reuniéndose cada segundo martes de mes.
Informa Nou Horta. Godella
El proyecto contra inundaciones de la Generalitat y el nuevo PGOU estará a debate en el CUMA de Godella
El próximo martes 10 de septiembre tendrá lugar, a las 19:30 h en el salón de plenos del Ayuntamiento de Godella, una nueva sesión del Consejo Sectorial de Urbanismo y Medio Ambiente. En esta reunión -la primera después del verano- se tratarán varios temas de actualidad y estará abierta a toda la ciudadanía que quiera asistir.
En primer lugar, desde la concejalía de Urbanismo se dará información sobre el proyecto de reparcelación de la unidad de ejecución número 2 del sector 11. También se informará sobre el acuerdo del nuevo equipo de gobierno en distintos asuntos del área urbanística, así como sobre el encargo del proyecto de lucha contra las inundaciones de la Generalitat Valenciana.
Por último, se hablará sobre el nuevo Pla General de Ordenación Urbana que el equipo de gobierno pretende llevar adelante en la presente legislatura. Cabe recordar que el actual PGOU en vigor data del año 1990, y que la intención de este gobierno es la de adaptar las modificaciones oportunas para evitar nuevas sentencias expropiatorias en un futuro.
Informa Nou Horta. Godella
Cs Alboraya critica las prisas de PSPV y PP para aprobar “sin dar tiempo a consultar a los vecinos” el futuro PGOU
Ciudadanos Alboraya ha criticado las prisas del PSPV y al PP para sacar adelante “sin dar tiempo a consultar a los vecinos” el futuro PGOU “que pretende convertir Alboraya en una ciudad de 35.000 habitantes con las nuevas construcciones que plantean los socialistas con el apoyo del PP”.
El candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Alboraya en las próximas Elecciones Municipales, Vicente Martínez Bauset, ha denunciado que el PSPV del alcalde Miguel Chavarría “con el apoyo necesario del PP” pretende “dejar fuera, sin participación ni consulta, a los vecinos, colectivos sociales y culturales del pueblo del debate sobre el futuro de Alboraya”.
Martínez Bauset recuerda que el PGOU “recoge un proyecto de pueblo, el ordenamiento urbanístico y qué modelo de pueblo futuro se desea por lo que PSPV ni PP, pese a su mayoría, pueden ni deben hurtar a los vecinos de su participación”.
El PGOU, según denuncia Cs Alboraya, “planea construir más en la costa y en la huerta. Vamos a pasar con este PGOU, que nos propone PSOE y PP, de 24.000 a 35.000 habitantes más o menos. Por ejemplo, en Port Saplaya quieren duplicar la población con la construcción de más de 800 viviendas. El PGOU también construir en Vinival”.
Cs Alboraya ha criticado que el PGOU “tiene insuficiencia de zonas verdes y un exceso un tanto abusivo de nuevas edificaciones y construcción que nos lleva a un objetivo de crecimiento desorbitado de habitantes nada sostenible en un futuro inmediato”.
Martínez Bauset ha explicado que el PGOU “es una oportunidad para hacer jardines para Alboraya, hacer mejoras en los accesos que se necesitan, ni de las dotaciones necesarias como son los servicios públicos. En resumen, para hacer de Alboraya un municipio agradable, con zonas para el ocio familiar, donde niños, adultos y mayores dispongan de espacios para su expansión, con más zonas verdes, pensando en las personas del pueblo y menos en el ladrillo”.
El alcaldable de Cs ha explicado que el actual PGOU “data del año 1991, han pasado 28 años y el Plan actual está más que agotado. Por eso no entendemos las prisas del PSPV y del PP por abrir el plazo de exposición pública, cerrarlo en dos o 3 meses en pleno verano y aprobarlo de forma tan precipitada”.
Informa Nou Horta. Cs Alboraia
La oposición tumba la exposición al público de la modificación del PGOU en Godella
Los nueve votos de la oposición del pleno del Ayuntamiento de Godella (PP, Cs y CET) tumbaron ayer, en la sesión ordinaria del mes de marzo, la modificación del Pla General de Ordenación Urbana que pretendía aprobar el grupo de gobierno y que no llegó ni siquiera a la fase de sometimiento a trámite de participación pública.
En esta sesión también se aprobó el cambio de nombre de algunas calles de Godella, se dio cuenta de la liquidación presupuestaria del ejercicio 2018, y se presentaron cuatro mociones, de las cuales tres salieron adelante.
Una sesión que empezó con un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas de la Guerra Civil. Antes, en el monolito de la Ermita, se realizó una ofrenda floral organizada por el grupo de memoria histórica Paraules Contra l’Oblit.
Liquidación 2018
Después de dar cuenta de los planes presupuestarios 2020-2022, también se dio cuenta de la liquidación del presupuesto de 2018. Una liquidación que se cierra con un remanente de tesorería de más de 2,9 millones de euro, y un superávit de 1,81 millones de euros.
Esta cantidad podrá ser destinada, tal y como explicó el regidor de Hacienda, Voro Soler, a reducir la deuda municipal en 800.000€. Del resto, 400.000€ irían destinados a mantener una adecuada liquidez presupuestaria, y 600.000€ se incorporarían al presupuesto de 2019 para acometer inversiones financieramente sostenibles.
Soler explicó que estas cifras se consiguieron tanto en cuanto que se cumplió un triple requisito: el cumplimiento del Pla Económico Financiero en el ejercicio 2018, no superar los parámetros de gasto máximo, y pagar las facturas a proveedores en un periodo medio de 19,2 días (el máximo está establecido en 30 días).
Por otro lado, se destacó la reducción del volumen de endeudamiento hasta el 95,5%, con un ahorro neto de 2,11 millones de euros, lo cual permitirá al Ayuntamiento acceder a operaciones de crédito a largo plazo en caso de que fuera necesario.
«Hemos conseguir superar los tres años más complicados para nuestra hacienda –producto de dos sentencias que supusieron un total de 10,5 millones de euros- con un resultado que nos permite ser optimistas de cara a los próximos ejercicios», concluyó Soler.
Modificación del PGOU
Los votos de un gobierno en minoría no fueron suficientes para aprobar el sometimiento a trámite de participación pública y consulta de la modificación del PGOU para la redistribución de dotaciones públicas. Una modificación que ya se explicó en detalle a la ciudadanía en un acto público en el teatro Capitolio y que, como destacó la alcaldesa y regidora de Urbanismo, Eva Sanchis, «no reclasifica ni un metro cuadrado más de suelo del que ya había en 1990, solo incrementa ligeramente la edificabilidad de algunos sectores para poder obtener los 63,745 m² que tenemos pendientes, el valor de los cuales puede estar entre 13 y 30 millones de euros a precio de las últimas expropiaciones».
Entre las alegaciones presentadas desde la oposición y desde algunas asociaciones vecinales se encontraba la carencia de infraestructuras para hacer frente al incremento de población que supondría el aumento de edificabilidad, la no resolución de la conexión entre el barranco de los Frailes y el Palmaret Alto y el aumento del tráfico y la contaminación ambiental, acústica y lumínica, entre otras cuestiones.
«Esta propuesta puede ser mejorable, pero de momento es la única que hay encima de la mesa porque después de cuatro años de trabajo no hemos escuchado ni una propuesta alternativa de los partidos de la oposición», denunció Sanchis.
Hay que recordar que la moratoria para iniciar expropiaciones finaliza el 1 de enero de 2020. Desde el grupo de gobierno hacen énfasis en que, de no aprobarse una modificación del PGOU antes de esa fecha, se tendría que empezar de cero.
Cambio de nombres de calles
Con los votos favorables de Compromís, PSOE, EU y CET –y los votos en contra de PP y Cs- se aprobó el cambio de algunas vías del municipio. En primer lugar, se denominará como ‘Camino 13 Rosas’ al tramo existente entre la bifurcación este del camino de Ermita Nueva y la prolongación de la calle Peñagolosa y hasta la intersección con el Camino de los Negros, evitando situaciones de confusión en la localización de los inmuebles que dan frente a esta vía. Y, en segundo lugar, se denominará como ‘Calle de Josefina Robledo’ al tramo del camino situado en el ámbito del sector 11 del Pla General de Ordenación Urbana que separa las dos Unidades de Ejecución de este, actualmente denominado Camino Camarena Paralela, evitando igualmente la confusión que genera la existencia de este nombre y del propio Camino de Camarena.
Otros puntos del orden del día
Por unanimidad se aprobó el Plan Económico Financiero para recibir una subvención de 54.800€ que irá destinada a la colocación de un ascensor en el edificio del Casino Musical de Godella; y la adenda al convenio de colaboración de la Diputación de Valencia para la mejora de accesibilidad del portal corporativo.
Mociones
En el apartado de mociones, se aprobó la propuesta del grupo de gobierno para apoyar a la reivindicación del Consejo Agrario Municipal, que propone apoyar la proposición de ley de protección de suelos de alto valor agroecológico y de suelos de interés agrario.
En segundo lugar, también salió adelante la moción del grupo de gobierno sobre posibles actuaciones conmemorativas con motivo del incremento presupuestario de la dotación de la Consejería para la excavación de fosas e identificación y exhumación de las víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo, que asciende a 614.500€, de los cuales 164.500€ están dirigidos a la actuación directa de la Generalitat en las fosas comunes de Paterna, Godella, Castellón, Benissa y Monòver. Con este acuerdo, el Ayuntamiento prestará colaboración en la exhumación de las víctimas de la Guerra Civil.
La última de las mociones presentadas por el grupo de gobierno, que se aprobó por unanimidad, pedía la adhesión a la candidatura de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) a los Premios Princesa de Asturias en la categoría de las artes.
Por último, Canviem Entre Tots presentó una moción que no salió adelante puesto que solo contó con el apoyo de este grupo y de Izquierda Unida. Esta moción pedía iniciar la redacción antes de que acabe el año en curso de una ordenanza para la aplicación de un urbanismo sostenible y con perspectiva de género.
Informa Nou Horta. Godella
La propuesta de modificación del PGOU y el cambio de algunas calles de Godella, al pleno de marzo
El próximo jueves 28 tendrá lugar, a las 19:30 h en el Ayuntamiento de Godella, la sesión ordinaria del pleno de marzo.
En primer lugar, en el área económica, se dará cuenta de los Planes Presupuestarios 2020-2022 y de la liquidación del ejercicio 2018, y se llevará a aprobación la propuesta del Plan Económico Financiero para recibir la subvención destinada a la inversión en el Casino Musical de Godella.
Por otro lado, se debatirá sobre el convenio de colaboración para mejorar la accesibilidad del portal corporativo, y la propuesta de la nueva denominación de varias vías del municipio. Otro de los puntos importantes del pleno será el sometimiento a trámite de participación pública y consulta de la modificación del Pla General de Ordenación Urbana (PGOU) para la redistribución de dotaciones públicas. Una propuesta que el grupo de gobierno ya expuso hace un mes ante la ciudadanía en el teatro Capitolio.
En el apartado de mociones, el grupo de gobierno presentará tres de manera conjunta: una haciéndose eco de la demanda del Consejo Agrario Municipal para apoyar a la proposición de ley de protección de los suelos de alto valor agroecológico y de interés agrario, otra sobre posibles actuaciones conmemorativas y una última sobre la adhesión a la candidatura de la FSMCV a los premios Princesa de Asturias en la categoría de las artes. Por último, Canviem Entre Tots presentará una moción sobre un urbanismo sostenible y con perspectiva de género.
Informa Nou Horta. Godella
El grupo de gobierno Godella presenta la modificación del PGOU ante 120 personas
El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Godella –conformado por Compromís, PSOE e IU- presentó ayer la modificación del Pla General de Ordenación Urbana que pretende aprobar antes del fin de la legislatura. Y lo hizo en un teatro Capitolio con una más que notable entrada, 120 personas que presenciaron la exposición y manifestaron sus dudas respecto de esta propuesta que tendrá que ser ratificada en pleno.
La alcaldesa y regidora de Urbanismo, Eva Sanchis, agradeció esta participación y remarcó el hecho que «Godella se juega mucho en esta modificación que tiene como objetivo adquirir los suelos pendientes –el valor de los cuales se puede situar entre los 9 y los 30 millones de euros- mediante la gestión urbanística incrementando sensiblemente la edificabilidad de algunos sectores».
Una participación que empezó mucho antes de lo que marca la ley, en las diferentes reuniones que el consejo asesor de Urbanismo y Medio Ambiente viene realizando desde hace cinco años. «Es muy importante que la ciudadanía participe y sea conocedora del futuro que hemos diseñado para el pueblo, y también consciente de cuáles podrían ser las consecuencias en caso de que no se aprobara esta modificación», añadió Sanchis.
Una modificación que tratará de evitar nuevas sentencias expropiatorias
En esta modificación se reordenarán y se conseguirán por gestión urbanística las dotaciones pendientes de adquirir desde el año 1990, cuando se aprobó el PGOU vigente. Según apuntan fuentes institucionales, la modificación «no reclasifica ni un metro cuadrado más de suelo urbano o urbanizable, y supone la única solución para evitar posibles nuevas sentencias por expropiaciones que pondrían en riesgo la estabilidad económica del municipio».
Se trata de una propuesta, según explican desde el gobierno, «urbanísticamente sensible» con los problemas de inundabilidad y que apuesta por sistemas urbanos de drenaje sostenible. La ejecución de los sectores requerirá la ejecución previa o simultánea de las obras necesarias para evitar inundaciones.
Por otro lado, se fomenta la construcción de viviendas plurifamiliares a precios asequibles para que los jóvenes puedan vivir en Godella, puesto que se prevé la promoción de vivienda pública para alquiler social, así como la obligación de promover viviendas de Vivienda de Protección Pública en un porcentaje al menos del 30%.
Protestas en la puerta del Capitolio
Antes de empezar la exposición al público, un grupo de vecinas y vecinos mostraron su rechazo a esta propuesta y se manifestaron en la puerta del teatro Capitolio con carteles y una pancarta en la cual se podía leer ‘Salvem la Lloma dels Frares, la Montanyeta i la Torre del Pirata’.
Informa Nou Horta. Godella
El jueves 14 de febrero, el grupo de gobierno de Godella expondrá la propuesta de modificación del PGOU
El próximo jueves 14 de febrero a las 19 h, el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Godella realizará una exposición pública en el teatro Capitolio para presentar la modificación del Plan General de Ordenación Urbana que pretende aprobar antes del fin del mandato.
En esta modificación se reordenarán y se conseguirán por gestión urbanística las dotaciones pendientes de adquirir desde el año 1990, cuando se aprobó el PGOU vigente. Según apuntan fuentes institucionales, la modificación «no reclasifica ni un metro cuadrado más de suelo urbano o urbanizable, y supone la única solución para evitar posibles nuevas sentencias por expropiaciones, valoradas en aproximadamente 9 millones de euros y que pondrían en riesgo la estabilidad económica del municipio».
La propuesta del grupo de gobierno es, según dicen, «urbanísticamente sensible» con los problemas de inundabilidad y apuesta por sistemas urbanos de drenaje sostenible. La ejecución de los sectores requerirá de la ejecución previa o simultánea de las obras necesarias para evitar inundaciones.
Por otro lado, se fomenta la construcción de viviendas plurifamiiares a precios asequibles para que nuestros jóvenes puedan vivir en Godella, puesto que se prevé la promoción de vivienda pública para alquiler social, así como la obligación de promover viviendas de Vivienda de Protección Pública en un porcentaje al menos del 30%.
En definitiva, tal y como se expondrá en la presentación del próximo jueves, se trata de una modificación «necesaria para el pueblo de Godella». En este sentido, la alcaldesa y regidora de Urbanismo, Eva Sanchis, ha hecho un llamamiento para que todas las vecinas y vecinos del municipio sean conscientes de la importancia de esta modificación, vengan a este acto, se enteren de la propuesta y expresen sus dudas.
Esta propuesta de modificación del PGOU se llevará a votación en el pleno municipal próximamente. En esta página web puedes consultar toda la documentación al respecto: http://www.godella.es/es/urbanisme/report-content/todo-lo-que-debes-saber-sobre-modificacion-del-pgou
Informa Nou Horta. Godella
Carnaval, fiesta de San Antonio y presentación del PGOU están presentes en la agenda de febrero de Godella
La agenda de febrero del Ayuntamiento de Godella llega llena de novedades, entre las que destaca la presentación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana que el grupo de gobierno pretende aprobar antes del fin de la legislatura. Esta exposición pública tendrá lugar el jueves 14 a las 19:00 h en el teatro Capitolio.
Otra de las citas que no podía faltar en esta agenda será la celebración de San Antonio, que este año contará, como novedad, con una exhibición de cantos de batir. Será el domingo 3 cuando la calle Mayor reciba la tradicional bendición de los animales.
Tendremos también las presentaciones falleras que restan, después de los primeros turnos de enero. El día 2, los integrantes de la Falla Cervantes estarán en el teatro Capitolio, y el día 9 tendremos a los de Dr. Valls. Además, el sábado 16 se hará la exaltación de las falleras mayores y el domingo 24 se celebrará el traslado de la Virgen de los Desamparados, desde la falla Dr. Valls a la falla San Sebastián, como previa de los actos falleros de este año.
Febrero también será mes, como no podía ser de otro modo, de carnaval. La tradicional fiesta se celebrará la noche del sábado 23 en el parque del Molino. Y siguiendo con las actividades para jóvenes tendremos programación en el matadero: Godelluna los días 2 y 23, y Domingos al Matadero para los más pequeños los días 3, 10, 17 y 24.
En cuanto a la programación cultural, entre el 1 y el 22 de febrero estará disponible en Villa Eugenia la exposición de Mir Belenguer, y entre el 9 de febrero y el 1 de marzo la muestra de cartografía en Jacaranda. El viernes 22 tendremos un concierto del conservatorio, y el 23 uno del Casino Musical. El domingo 24, la compañía Rodamons Teatre presentará su nuevo disco, ‘Emocioanant’.
El Casino Musical organizará el ciclo ‘Descubriendo la ópera’, con conferencias y proyecciones los días 2, 9 y 16. La agenda de febrero la completan un taller de danza organizado por la asociación de mujeres A Cada Luna el día 2, una jornada de trasplante de árboles caducos de la asociación valenciana del bonsái el sábado 23 y, como siempre, el servicio de orientación laboral, el curso de escalada y el club de lectura.
Informa Nou Horta. Godella
El PGOU, la Devesa, el consejo del arbolado y el Plan Territorial de Emergencias estarán presentes mañana en el CUMA
El próximo martes 8 de enero tendrá lugar, a las 19:30 h en el salón de plenos del Ayuntamiento de Godella, una nueva sesión del Consejo asesor de Urbanismo y Medio Ambiente (CUMA).
En esta reunión, abierta a toda la ciudadanía, se informará sobre la próxima constitución del consejo asesor del arbolado, después de que en el último pleno de diciembre se aprobara de forma definitiva la ordenanza de protección del arbolado. Además, se pondrá sobre la mesa el estado del expediente de la modificación puntual del PGOU para la redistribución de las dotaciones públicas. También se hablará sobre el Plan Territorial de Emergencias y el proyecto de acondicionamiento de acceso al parque de la Devesa.
Informa Nou Horta. Godella
El Ayuntamiento de Godella explica con un vídeo la modificación del PGOU que pretende llevar próximamente a pleno
La modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Godella, que permanece vigente desde 1990, es uno de los retos más importantes que el gobierno local pretende resolver antes del fin de su mandato. Con el objetivo de dotar esta modificación de una mayor transparencia y explicar a la población cuáles serán los sectores afectados, el Ayuntamiento de Godella difunde este vídeo explicativo sobre el tema, que se tendrá que debatir en los próximos meses en el pleno para acordar su exposición al público.
Tal y como ha explicado la alcaldesa y regidora de Urbanismo, Eva Sanchis, «la gestión urbanística es la única solución realista para adquirir las dotaciones públicas que estaban pendientes de adquirir y para evitar nuevas sentencias por expropiaciones, lo cual sería del todo inviable y pondría en riesgo la estabilidad económica del municipio».
«Es un problema que tiene el pueblo de Godella, no este grupo de gobierno concreto, y no darle una solución rápida podría ocasionar una subida inalcanzable de impuestos (IBI, vehículos, etc.) y el cierre de muchos servicios como la escuela de adultos, escuelas deportivas, o el conservatorio, entre otros», ha añadido Sanchis.
En el vídeo se explica con detalle una modificación que no reclassifica ni un metro cuadrado más de suelo urbano o urbanizable, respetando la planificación vigente desde 1990, y que permitirá redistribuir las dotaciones pendientes, valoradas aproximadamente en más de 9 millones de euros que se tendrían que sumar a los 10 millones de euros que ya se están pagando por las últimas sentencias expropiatorias.
«Se trata de una modificación necesaria y respetuosa con nuestro territorio y ajustada a la realidad que presenta Godella en la actualidad, procurando satisfacer el desarrollo urbanístico con unos parámetros de compacidad, mezcla de usos, implantación de soluciones de drenaje sostenible, así como el fomento de viviendas a precios asequibles, dado que ofrece la posibilidad de construir a los sectores urbanos y urbanizables del Plan General del año 90, viviendas en régimen de alquiler y en propiedad para que nuestros jóvenes puedan vivir en Godella», dice la alcaldesa.
Por otro lado, es una propuesta urbanística sensible con los problemas de inundabilidad que sufre el municipio de Godella, y que apuesta por sistemas urbanos de drenaje sostenible, y por la programación del proceso de urbanización en función de la solución hidráulica eficiente y ecológica del Barranco de los Frailes.
La modificación del PGOU que se pretende acometer afectará a 9 ámbitos: la zona urbana junto al cementerio municipal, la zona urbana del Bovalar, la zona del Barranquet (parcela pendiente de construir en esta), la parcela del servicio público de la carretera de Rocafort en la esquina con Obispo Amigó (antigua casa de materiales), la zona de la Quartella, la Devesa, Ermita Nueva, el Barrio de Conxeta y los sectores 25 y 26 de suelo urbanizable junto al centro de suboficiales Reina Sofía.
En el vídeo, elaborado por la empresa JRF Arquitectas, se muestra de una manera muy gráfica todo este proyecto. También se prevé que se realice una exposición pública a la ciudadanía para resolver las posibles dudas que pueda haber al respeto.
Mira el vídeo al Youtube.
Informa Nou Horta. Godella.