Mostrando artículos por etiqueta: Quart de Poblet

El Auditorio Molí de Vila de Quart de Poblet se convertirá en el escenario principal de la XXV Gala del Deporte que se celebra hoy a partir de las 19:00horas. Los deportistas, clubes e instituciones más destacadas de toda la temporada recibirán un merecido homenaje. El Ayuntamiento y el Consejo Asesor de Deportes otorgaran los premios a los y las deportistas del municipio que más han destacado por sus éxitos y por su dedicación al deporte local.  


 
La plaza de la Iglesia de Quart de Poblet se llenará de buena música este sábado con el III Festival de Jazz, organizado por la Societat Artístico-Musical La Unió y enmarcado en la XIX campaña de intercambios de la Federación de sociedades musicales de la Comunidad Valenciana. A partir de las 22:00 horas, LUQ Big Band y Toni Tornero vuelven a Quart de Poblet con una flamante actuación que emocionará a cada uno de los asistentes. Por su parte, la Big Band Requena invitará a los presentes a realizar un viajare alrededor del mundo a través del Jazz, bajo la dirección de Álex García. Pero antes, la Asociación Musical L'Amistat celebrará en el Auditorio Molí de Vila a las 20:00 horas un concierto a cargo de antiguos directores.  


 
Y más cultura musical, el coro masculino Farinelli de Quart de Poblet deleitará a los presentes con una actuación matutina donde las voces serán las grandes protagonistas. El encuentro tendrá lugar en el Centro Cultural El Casino a partir de las 12:00.  


 
El Ayuntamiento, junto a a la asociación Limne, Asociación Limne ha organizado el sábado a partir de las 10:30 horas una plantación de especies de Ribera con la finalidad de reforzar la franja de vegetación autóctona. Para asistir a esta actividad gratuita solo tienes que llamar al 635 47 57 06 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..  



Aquellos que quieran conocer anécdotas y la historia del municipio, la oficina de Turismo organiza visitas guiadas de forma gratuita. Tan solo hay que escribir un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


El horario de verano de la Biblioteca Enric Valor se prolongará hasta el 9 de septiembre permaneciendo cerrada durante las tardes y los fines de semana. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas. También abrirá del 1 al 5 y del 22 al 31 de agosto, abriendo de lunes a viernes de 9:30 a 13:30. Por su parte, permanecerá cerrada los fines de semana comprendidos entre el 8 al 19 de agosto.  

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet
 

Publicado en Quart de Poblet

El IVACE concede a Quart de Poblet cerca de 395.000 euros para mejorar las áreas industriales y aumentar su competitividad. Otorga dos subvenciones para nuevas actuaciones en los polígonos Masía d'Espí y 9 de Octubre. 


El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) ha concedido dos nuevas subvenciones por un valor global de 394.445,60 euros al Ayuntamiento de Quart de Poblet para la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos, dentro del ejercicio 2022. 


En concreto, el IVACE ha otorgado más de 197.222,80 euros para el proyecto (valorado en 200.000 euros) de mejora viaria, construcción de carril bici, implantación de vigilancia y reordenación del Polígono Industrial Masía d'Espí. En este caso, se actuará sobre las calles Doctor Fleming, Cautiva y Artesanía, dentro del Programa de Mejora de Infraestructuras de Parques Empresariales. 


Por otro lado, el IVACE ha concedido otros 197.222,80 euros al plan de mejora viaria, señalización e implantación de carril bici en las calles Llevant, Ermita de Sant Onofre o Sant Pere, entre otras, y la avenida Reial Monestir Santa María de Poblet, en el polígono 9 de Octubre. Esta actuación también está cuantificada en 200.000 euros. 


Por otro lado, en la actualidad, y siguiendo la línea municipal de continua mejora de los polígonos, se están acometiendo actuaciones en las áreas industriales, en concreto en los viales Segura, Cabriel y Riu Vinalopó con cargo al presupuesto municipal. Además, también se están arreglando los desperfectos y reparando los baches de la vía de servicio de la Autovía A3.  


A través del departamento se ha tramitado la petición de las subvenciones que permiten seguir trabajando a favor de la competitividad de nuestros sectores productivos, ofreciendo a las empresas unas infraestructuras óptimas y adecuadas. El Ayuntamiento se ha reunido con la Asociación Empresarial Quart de Poblet, AEQP, para informar de estas actuaciones y recoger sus sugerencias, además de planificar las ejecuciones de las obras para mermar las posibles molestias. 


Y es que el objetivo es consolidar la seguridad en las áreas industriales, favorecer la ordenación vial y facilitar el tránsito hasta las empresas con soluciones innovadoras y siempre basadas en la sostenibilidad y en la transición ecológica.Todas estas nuevas acciones se suman a las ya realizadas como la remodelación viaria, de la red de riego y de la pintura vial del polígono Nou d'Octubre y Masia d'Espí. También destaca la sustitución del alumbrado con luminarias LED que reducen las emisiones de CO2; y la implantación de elementos verdes, recorridos biosaludables, carriles bici y sistemas de videovigilancia conectados a la Policía Local para mejorar la seguridad de la zona.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

 

Publicado en Quart de Poblet

El Ayuntamiento de Quart de Poblet se suma, un año más, a la celebración del Día del Orgullo LGTBIQ+ con actividades durante toda la semana. En los edificios municipales como Quart Jove, la Biblioteca o la casa de la Cultura, ya ondea desde hace varios días la bandera arcoíris que representa al colectivo. Este gesto simbólico pretende visibilizar y mostrar el compromiso del municipio en la lucha por los derechos de las personas LGTBI. En los últimos años, se han incrementado los delitos de odio en todo el mundo y aún hay países donde se castiga con la pena de muerte la homosexualidad. Algunos de ellos son Costa de Marfil, Qatar, Sudán o Emiratos Árabes.

 

El martes, de 10 a 12 h se colocará un stand informativo frente al ayuntamiento y se repartirá merchandising que se ha preparado al efecto. A 11 de la mañana de hará la lectura del manifiesto.

 

Una de las novedades de este año ha sido la realización de talleres de diversidad sexual y de género dirigido al alumnado de Bachiller y Secundaria de los centros escolares y de juventud. A través de un Kahoot, una dinámica en la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes, se realizaron preguntas on line a los alumnos y alumnas donde ganaba el que más respuestas acertaba en menor tiempo.

 

Los centros en los que se ha realizado el Kahoot han sido San Enrique , IES La Senda, La Cebollera,Centre Obert, Amagatall, Barranquet, Escola d'adolescents de Quart per l'esport y el Centre Ocupacional.

 

Bajo el lema "Quart de Poblet, Orgullosa" algunas de las preguntas que se realizaron fueron: ¿Qué día se celebra El Día del Orgullo y qué se conmemora? ¿En qué año se aprobó el matrimonio igualitario en España? ¿Qué país fue el primero en legalizar el matrimonio homosexual? ¿Cuáles son los paíseses que castigan con pena de muerte la homosexualidad ¿Por qué no existe un día del orgullo hetero? ¿Qué hace Quart de Poblet por la diversidad?

 

Precisamente, Quart de Poblet fue el primer municipio de la Comunitat Valenciana y el tercero de toda España en tener un Plan de Diversidad Sexual, Familiar y de Género. Todas las indicaciones establecidas en dicho documento son vinculantes, tal y como aprobó el pleno por unanimidad de todos los grupos políticos en 2018. El plan se articula en cinco ejes de actuación: la diversidad en las políticas públicas municipales, sensibilización y visibilización, formación, empoderamiento y participación del colectivo LGTBI, y prevención de la violencia por motivos de orientación sexual e identidad y expresión de género.

 

El empoderamiento va unido también a la creación de espacios de representación del colectivo. Lambda lleva años colaborando con Quart de Poblet, también lo ha hecho en el Plan de Diversidad. Fruto de esa colaboración el municipio cuenta desde 2014 con un Servicio de Atención a la Diversidad Sexual y de Género. Fue el primero en inaugurar una Biblioteca de Colores dentro de la Biblioteca Municipal Enric Valor, con títulos adaptados a distintos niveles y temáticas que favorecen la igualdad.

 

El colectivo de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más es uno de los que, en pleno siglo XXI sufre más ataques . En el mundo hay más de setenta países en los que está penada la homosexualidad y, en trece de ellos, se castiga incluso con la pena de muerte. Pero en las democracias occidentales, donde existen legislaciones protectoras, la pena no es de cárcel. El castigo por tener determinada orientación sexual o identidad de género es el rechazo social que llega a la agresión física y verbal.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha finalizado las obras de adecuación y mejora del Centro de Atención Diurna para jóvenes, Centre Obert, ubicado en la calle Adolfo Domínguez del Río. Estas infraestructuras, costeadas íntegramente por fondos municipales, han contado con un presupuesto de 27.631, 39 euros.

 

Entre las mejoras realizadas destacan el emplazamiento de los ventanales principales, la instalación de nueva luminaria con luces LED, el establecimiento de una tarima flotante, así como la rebaja del techo para evitar la reverberación y el eco.

 

Centre Obert facilita un servicio de atención diurna de carácter preventivo para la inserción social, laboral y educativa de los jóvenes en situación de vulnerabilidad, riesgo o desamparo, por pertenecer a entornos desfavorecidos.

 

Se trata de un recurso socioeducativo otorgado por el Ayuntamiento de Quart de Poblet en el que intervienen dos educadores sociales para potenciar habilidades y valores en las personas menores de edad, así como de orientación y apoyo a las familias. Estos educadores, junto con el equipo educativo del Centre Obert y en coordinación con familias y centros educativos, se encargan también de trabajar los objetivos de planes tanto individuales como grupales de los jóvenes.

 

La instalación tiene capacidad para doce personas con edades que oscilan entre los 9 y 13 años que estén cursando entre 4º de primaria y 1º de la E.S.O.

 

Este servicio está en funcionamiento por las tardes, de lunes a jueves y se ofrece apoyo educativo a través de aulas de refuerzo y orientación escolar, excursiones, actividades deportivas, lúdicas y recreativas, así como salidas culturales y medioambientales son algunos de los servicios que se ofrecen.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

Treinta personas desempleadas de Quart de Poblet lo tendrán un poco más fácil para encontrar trabajo gracias a los cursos de formación gestionados por el Ayuntamiento de la localidad. El alumnado del proyecto Et Formem - Opcions Quart II ha obtenido dos certificados de profesionalidad de nivel I y nivel II que les habilita para el desarrollo profesional en especialidades de difícil cobertura. "Montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas", "Fábricas de albañilería" e "Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes", son algunas de estas especialidades.

 

Durante 18 meses, el alumnado ha contado con un contrato de formación y aprendizaje relacionado con una determinada especialidad y remunerado en base al salario mínimo interprofesional. Las actuaciones llevadas a cabo por los trabajadores han supuesto la mejora y el mantenimiento de varias infraestructuras de Quart de Poblet como la modernización de las instalaciones solares térmicas de diversos centros públicos, la adecuación de un espacio para el desarrollo de prácticas formativas, así como la mejora de los parques, entre otras.

 

La alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, junto con el concejal de Promoción Económica, Empleo y Comercio, Ángel Lorente hicieron entrega de los diplomas de participación. La alcaldesa recordó la importancia de generar sinergias entre los programas que lleva a cabo el Consistorio como es el caso del proyecto "Et Formem-Opcions Quart II". Un proyecto que tiene como objetivo favorecer a toda la población.

 

Otra de las iniciativas que tiene puestas en marcha el Ayuntamiento de Quart de Poblet con el objetivo de favorecer a toda la población y crear más puestos de trabajo durante 2022 es el taller "Més opcions Quart". Un programa en el que personas en situación de desempleo adquieren durante 12 meses experiencia en las especialidades de jardinería, albañilería y energías renovables.

 

La Escuela Taller Et Formem-Opcions Quart, gestionada por el Centro de Empleo y Desarrollo, se suma a la oferta formativa y otros programas de empleo, que se realizan en colaboración con Labora (Servef), el Fondo Social Europeo y otras entidades, enmarcados en las líneas estratégicas de "Opcions Ocupació" y "Opcions Formació" de la Concejalía de Empleo y Promoción Económica.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

Las alumnas del Programa de Mediación Intercultural financiado por el Ayuntamiento de Quart de Poblet y gestionado por la ONG Liga Española de la Educación y la Cultura han celebrado el final del curso del aula de Cultura y Castellano para mujeres inmigrantes de la localidad de l’Horta Sud.

 

Mujeres de once países y de cuatro continentes han elaborado para este almuerzo intercultural los platos tradicionales de su gastronomía. Ucrania, Marruecos, Brasil, India, Pakistán, Bielorrusia, Argelia o Rusia son algunos de los lugares de origen de las personas que acuden a este curso. El objetivo de este tradicional encuentro es crear un espacio de conocimiento y convivencia para mujeres de diversos orígenes, religiones y ​culturas. Al acto de fin de curso, celebrado en el Espai Associatiu, han acudido las mujeres del Taller de Dones Empoderades, del Programa de Mediación Intercultural , de la Casa de la Dona, Consejo de Mujeres así como de las asociaciones de mujeres (MOT, Bolilleras y Tyrius) de la localidad.

 

Tras el verano comenzará un nuevo curso en el que se continuarán trabajando aspectos clave como la adquisición de las herramientas lingüísticas necesarias para la comprensión de la lengua y la autonomía personal de las beneficiarias. Otra de las cuestiones que también se reforzarán son la educación desde la perspectiva de género, para conseguir el empoderamiento de la mujer y la lucha contra la xenofobia y el racismo en todas sus formas.

 

Como ha destacado la profesora del curso, Saloua Laghrich, “las alumnas están muy integradas, les gusta mucho vivir en Quart de Poblet y se adaptan muy bien. Lo que traen a España es cultura, bagaje y lenguas.”

 

Al encuentro ha asistido la concejala de Igualdad y Políticas inclusivas, Cristina Mora y la concejala de Educación y Participación, Consue Campos. Cristina Mora ha destacado que "la diversidad cultural “enriquece nuestro municipio”.

 

Este programa está cofinanciado por la Unión Europea, a través del Fondo de Asilo, Inmigración e Integración y por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social (Secretaría General de Inmigración y Emigración-Dirección General de Migraciones).

 


Podéis ver el vídeo del almuerzo intercultural en el siguiente enlace: https://youtu.be/l_PdNKG-XSo

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

Escuchar, ser empáticos, no juzgar ni criticar y, jamás, restar importancia a la situación que empuja a una persona a tener ideas suicidas. Estas son solo algunas de las recomendaciones incluidas en el protocolo elaborado por el Ayuntamiento de Quart de Poblet para prevenir el suicidio. Pero, sin duda, uno de los objetivos fundamentales es reducir al máximo el tiempo desde que se detecta un caso de riesgo hasta que un grupo de profesionales especializados de los Servicios Sociales municipales intervienen y ayudan prestando una atención adecuada en los trastornos graves del estado de ánimo y en las situaciones de riesgo de comportamiento suicida.

 

El protocolo municipal, uno de los primeros de España, también establece la coordinación entre los diferentes servicios de atención a la ciudadanía como policía local, centro de salud, familias y diferentes asociaciones. De esta forma, en cuanto se sospeche o se alerte de un caso de suicidio se garantizará un seguimiento y apoyo y no solo una intervención puntual. De esta forma, si, por ejemplo, la policía local acude a una llamada ante un posible caso, además de saber cómo deben actuar en el momento, darán traslado inmediato a los Servicios Sociales.

 

La pandemia ha provocado que afloren muchos problemas o cuestiones personales que estaban latentes y que esta situación extrema ha puesto de manifiesto a nivel mundial. El suicidio se ha convertido en la primera causa de muerte no natural en España: 3.941 casos contabilizados en 2020, último año del que hay datos y la mayor cifra de la serie, con un 5,7% de aumento con respecto a 2019.

 

Las restricciones por el coronavirus han incrementado los trastornos del estado de ánimo y los riesgos de comportamiento suicida, sobre todo en la adolescencia. También en los colectivos de personas con problemas de salud mental, cuya situación ha empeorado durante el confinamiento. La población especialmente vulnerable se ha visto azotada de forma brusca e inesperada por una situación singularmente invasiva e impactante en las condiciones que rigen nuestro equilibrio emocional, personal y social.

 

Trabajar para la prevención del suicidio es una tarea compleja y dura en la que existen mitos, miedos y el desconocimiento de aspectos esenciales. Hasta el momento el suicidio era un tema tabú porque se pensaba que hablar de él producía un efecto llamada. Sin embargo, se ha demostrado que ocurre todo lo contrario. Se debe visibilizar, sin buscar el sensacionalismo, para concienciar y exponer respuestas. Se necesita la colaboración de familiares y amistades para alertar cuando una persona tiene un problema, algo va mal y así poder actuar, acompañar, entender, saber qué pasa y hacer que se sientan acompañados. También hay que animar a que exterioricen sus problemas y que ofrecer posibles soluciones.

 

Las ideas suicidas las puede tener cualquiera en un momento determinado y hay que estar atentos a todas las señales. Por ejemplo, en el caso de las personas que tienen entre 12 y 18 años, se han podido evitar muchos casos de suicido porque lo habían plasmado en sus redes sociales.

 

Hace unas semanas se puso a disposición de todo el mundo, las 24 horas del día y los 365 días del año un teléfono de atención a la conducta suicida. El 024 es gratuito y confidencial y está atendido por profesionales de la Cruz Roja. La aplicación Prevensuic también ofrece recomendaciones para profesionales y personas afectadas. Son dos recursos valiosos y muy necesarios. Los enlaces de ambos recursos son:

https://www.prevensuic.org/

https://www.sanidad.gob.es/linea024/home.html

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

El Salón de Actos del Ayuntamiento de Quart de Poblet ha acogido la clausura de la 4ª edición del programa «Voluntariat pel valencià». Una iniciativa llevada a cabo por el área de Normalización lingüística del Consistorio junto con la Escola Valenciana que durante diez semanas ha fomentado el uso social de la lengua propia mediante la formación de parejas y grupos lingüísticos.

 

Esta cuarta edición ha concluido con un acto en el que el Consistorio ha hecho entrega de los diplomas a las personas que ha participado.

El acto estuvo presidido por la concejala de Cultura, Cristina Mora, acompañada por el presidente de Escola Valenciana, Vicent Font. Mora ha destacado que, "después de todos los obstáculos que ha supuesto la pandemia, no sabíamos que iba a ocurrir en cuanto a poder llevar adelante el voluntariado. Ahora podemos decir que afortunadamente estos obstáculos los hemos superado y además, con récord en el número de participantes".

 

Esta iniciativa está pensada para poner en contacto a vecinos y vecinas de Quart de Poblet que quieren lanzarse a hablar, mejorar o aprender la lengua autóctona. Por ello, se forman parejas y grupos lingüísticos que se reúnen, fuera de las aulas, practican el valenciano en contextos cotidianos.

 

Gracias al «Voluntariat pel Valencià», más de 23.300 personas han compartido experiencias, se han creado amistades y, cómo no, se ha aprendido a hablar en valenciano.

 

Cristina Mora ha detallado que la intención de la concejalía es que actividades como estas continúen creciendo y desarrollándose con el fin de que la lengua valenciana perdure. "En Quart de Poblet hemos celebrado el «Encuentro de Escuelas en Valenciano» de la Comarca Horta Sud, 21 años después del anterior. También se ha puesto en marcha el primer curso oral de valenciano dirigido a personas mayores y hemos llevado a cabo la primera edición del curso de valenciano del nivel A1-A2, homologado por la JQCV".

 

Algunas de las personas participantes recitaron poesía en valenciano. Por su parte, la concejala agradeció también la dedicación y colaboración en el programa del profesorado de la EOI de Quart de Poblet, Ernest Novella y Beatriu Santoja y de Irene Aguilar, profesora de la EPA.

 

La Trobada d'Escoles en valencià, el curso de valenciano para mayores y la 1ª edición del curso de valenciano nivel A1-A2 son otras de las actividades emprendidas por la concejalía.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha participado en la celebración del décimo aniversario del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia. El municipio de l’Horta Sud es uno de 52 ayuntamientos de toda España que forma parte de esta iniciativa y uno de los tres representantes que tiene la provincia de Valencia, junto con la Mancomunitat de les Valls y Llíria.

 

El proyecto, impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, surgió hace 10 años con el objetivo de acercar la ciencia a la ciudadanía y, según han declarado representantes del CSIC, “la fórmula ha obtenido muy buenos resultados".

 

Más de 40 representantes de los municipios, entre ellos Quart de Poblet, pertenecientes a la red del proyecto, han asistido a este encuentro que ha tenido lugar en la sede central de la institución.

 

La presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, ha trasladado a los representantes municipales el compromiso del organismo por dar continuidad a esta iniciativa, que ha conseguido “un objetivo prioritario para el Consejo: hacer llegar la investigación que hacemos en nuestros centros a la sociedad, y poner en contacto a nuestro personal con los vecinos y las vecinas de vuestros municipios”. Además, ha agradecido la contribución de los ayuntamientos a “crear esta red de divulgación científica en el entorno local única en España”.

 

En la actualidad, Quart de Poblet, junto con 51 localidades de toda España, forman parte de Ciudad Ciencia. Desde que se puso en marcha en 2012 se han realizado más de 1.000 actividades dirigidas a todas las edades, en las que han participado más de 300 investigadores e investigadores del CSIC y a las que han asistido más de 220.000 personas.

 

Por su parte, Pura Fernández, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica del CSIC, ha destacado la implicación de alcaldes y concejales como mediadores entre el CSIC y sus vecinos, y también ha reconocido la labor del personal investigador y técnico del CSIC.

 

‘Porque contigo, la ciencia es otra historia’ es el mensaje que da forma a la nueva etapa de Ciudad Ciencia iniciada de manera conjunta con el Ministerio de Ciencia e Innovación. Durante la jornada también se han anunciado las próximas acciones del proyecto. Una de ellas será la feria científica Ciudad Ciencia, que se organizará en varios municipios de la red. Será un evento especial con programación durante una semana dirigida a diferentes tipos de público, para que todos los habitantes puedan disfrutar y participar de varias actividades. Una exposición, una yincana, conferencias para estudiantes, teatro y talleres infantiles o catas científicas para adultos formarán parte de esta propuesta.

 

Ciudad Ciencia pone a disposición de las ciudades adheridas a este programa, actividades de divulgación científica en múltiples formatos que se incorporan a la programación cultural de cada municipio, así como talleres online de participación ciudadana creados por investigadores del CSIC. Los talleres abarcan diversas temáticas y permiten a los ciudadanos elaborar un mapa de las plantas de su ciudad o crear un huerto donde aprender, a través del método científico, conceptos de agricultura sostenible.

 

Quart de Poblet forma parte de la red de Ciudad Ciencia, desde 2016, momento en el que se convirtió en el tercer municipio de la Comunidad Valenciana en adherirse junto con la Mancomunidad de Les Valls y Villena.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha participado en la V Jornada "Compromiso por el empleo" de la Fundació Nova Feina sobre Responsabilidad Social Corporativa dentro del proyecto ODiSea.

 

La incorporación sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión es uno de los principales retos de la sociedad. Por ello, el Consistorio ha querido reconocer públicamente el compromiso del Centro de Desarrollo Local y su apuesta por la inserción sociolaboral y apoyo formativo a personas en situación de vulnerabilidad.

 

La finalidad de la jornada ha sido dar a conocer "Buenas Prácticas Empresariales en RSC con personas en situación de vulnerabilidad" y poder alinear acciones y estrategias entre todos los presentes para alcanza los cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible esenciales: trabajo decente y crecimiento económico, fin de la pobreza, igualdad de género y reducción de desigualdades.

 

A la jornada ha asistido el concejal de Promoción Económica, Empleo y Comercio del Ayuntamiento de Quart de Poblet, Ángel Lorente, la Subdirectora General de Responsabilidad Social (RSC) y Fomento de Autogobierno de la conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Pilar Herrero y la presidenta de la Fundación Nova Feina, Lola Sebastián. Asimismo, ha contado con la participación de cuatro ponentes de diferentes entidades de reconocido prestigio que han compartido su política de RSC y han reconocido el esfuerzo de las empresas por su trabajo de responsabilidad social.

 

Ángel Lorente ha destacado que esta iniciativa supone otra muestra del firme compromiso del Ayuntamiento de Quart de Poblet con el empleo. Y ha puesto en valor el trabajo conjunto con la Fundació Nova Feina para alcanzar el éxito personal y laboral.

 

El proyecto ODiSea tiene como objetivo promover la Responsabilidad Social Empresarial mediante la difusión de experiencias y buenas prácticas en la materia, vinculados a los procesos de selección e incorporación en condiciones de igualdad en la diversidad y no discriminación por motivos de orientación sexual, identidad de género, etnia, cultura, procedencia, religión, creencia, situación de pobreza o diversidad funcional.

 

Esta jornada, organizada por la Fundació Nova Feina en colaboración con la Universidad de Valencia, cuenta con la financiación de la conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet
Página 11 de 111