Mostrando artículos por etiqueta: Quart de Poblet
Quart de Poblet eliminará las cañas invasoras y plantará especies autóctonas en el Parque Natural del Turia
Quart de Poblet contará con un completo bosque de ribera libre de cañas invasores. En el tramo que comprendido entre el Assut de Repartiment y la acequia de Tormos de Manises, el Parque Natural se parecerá a lo que fue su origen, una reivindicación histórica del Ayuntamiento. El municipio es una de las localidades pioneras en la recuperación del hábitat originario del río. El objetivo es recuperar totalmente el espacio de dominio público invadido, por un parte, por las cañas invasoras, y por otra, por el mal uso que se efectúa en parcelas con plantaciones lindantes que generan más residuos y afectan al mantenimiento de la zona. En este sentido, el Ayuntamiento estudia un plan para reubicar estos huertos y su posible reconversión a huerta ecológica, lo que beneficiará tanto a los cultivos como al parque fluvial.
La retirada de las cañas será fundamental para lograr la renaturalización integral del enclave y, para ello, el consistorio, la Dirección del Parque Natural del Turia y la Fundación Limne han unido fuerzas para la eliminación de estos elementos invasores. En esta actuación se prevé el desbroce de las cañas y la posterior cubierta de la zona libre con una geomalla de plástico durante 18 meses que impedirá el rebrote de esta especie invasora. Tras finalizar esta fase, se iniciará la plantación de especies autóctonas para recuperar el bosque de ribera autóctono. Por otro lado, Limne ha iniciado la eliminación de cañas en una zona del río, que actualmente ya está cubierta por una geomalla, por lo que se continuará con esta acción en el resto del cauce.
El objetivo es implicar en las tareas de plantación coordinadas por profesionales para sensibilizar sobre la importancia de participar en la conservación de los entornos naturales de manera activa. Para ello, se realizarán actividades de concienciación ambiental, en las que también se invitará a los colegios, para dar a conocer el paraje natural y la importancia de cuidarlo y preservarlo entre todas las personas.
A esta iniciativa se sumará al proyecto "NaTURTURia: Recuperación ambiental e hidromorfológica del río Turia", impulsado por el Ayuntamiento en colaboración con Limne, y para el cual se ha pedido una subvención incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. Con este programa, se duplicará el área de parque del cauce al ampliar la zona de esparcimiento a los dos márgenes del río y al adecuar la ruta ciclopeatonal. Ahora solo se utiliza el margen derecho como área de ocio, pero al regenerarse el izquierdo supondrá un notable incremento de la superficie de parque y naturaleza a disposición de la ciudadanía. Además, se adecuará el margen se reducirá la peligrosidad de las inundaciones, se regulará el caudal, se mitigará los impactos del cambio climático, se recuperará el espacio fluvial y se fomentará la implicación y la educación ambiental de la ciudadanía con el río.
Cabe recordar que en los últimos años, el Ayuntamiento ha apostado por la recuperación del estado original del río y limpiarlo de residuos y especies invasoras. Además, se han plantado especies autóctonas adaptadas al régimen de avenidas de los ríos mediterráneos y mejorando la calidad de las aguas. La creación de un bosque de ribera en buen estado contribuirá a restaurar un hábitat natural de especia.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
La Passejà de Quart de Poblet, más cerca de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico
La Passejà de Quart de Poblet está más cerca de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico. Cuando se cumplen 299 años de esta tradición, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado que esta manifestación cultural "extraordinaria" y "brutal" "se merece", obtener este reconocimiento.
Estas declaraciones las realizó cuando participaba en La Passejà y en la roda de foc. El jefe del Ejecutivo valenciano dijo sentirse emocionado ante una fiesta popular muy arraigada en el pueblo durante tres siglos, y que es ejemplo de "convivencia". Puig desveló que le ha pedido a San Onofre "que la Comunidad Valenciana continúe por el camino del progreso".
Por su parte, la alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, también se mostró convencida de que la Passejà de Sant Onofre conseguirá ser declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico ya que "estamos en una posición inmejorable para conseguirlo como demuestra, no solo 300 años de historia, sino el sentimiento de todo el pueblo. Vemos como todo el mundo está en la calle, cada uno con sus creencias y opiniones pero unidos por esta tradición". En 2018 ya fue nombrada Fiesta de Interés Turístico Provincial.
Lo cierto es que la localidad de Quart de Poblet ha vivido esta Passejà con muchísima ilusión tras dos años en los que solo se pudieron realizar actos simbólicos debido a la pandemia. En 2020, el año en que irrumpió la covid, se recurrió a una Passejà Virtual que se difundió por la Red, mientras que en 2021, la Asociación Amics de la Passejà i representantes municipales realizaron una roda de foc a las puertas de la ermita de San Onofre para mantener viva la tradición. También se mantuvo el disparo de los fuegos artificiales y el tradicional concurso de dibujo y de redacción entre el alumnado del municipio.
Este año, peques y mayores han disfrutado de una edición histórica, ya que falta muy poco para que se cumplan tres siglos de esta tradición según la cual, de San Onofre, patrón de Quart de Poblet, escuchó las súplicas de su pueblo y acabó con la sequía la noche de un 9 de junio de 1723. Los cultivos se salvaron y, de forma espontánea, los vecinos y vecinas subieron a la Ermita y pasearon al santo acompañándolo de fuego, música y alegría.
Desde entonces, y de forma ininterrumpida, se ha mantenido viva la leyenda y el paseo se convirtió en La Passejà. Es una fiesta singular de la Comunitat Valenciana que recibe gran cantidad de visitantes, tanto vecinos que ya no viven en la localidad y que regresan ese día como ciudadanos que llegan atraídos por esta manifestación cultural.
El momento más importante de estas fiestas de junio es el día 9 por la noche en el que Els Amics de la Passejà, acompañados de La Colla de Tabals i Dolçaines Va de Bo y de vecinos y vecinas, sacan al Santo de la Ermita que lleva su nombre. Desde allí, lo pasean hasta la rotonda del Agua donde se hacen dos "rodas de foc", una en la que niños y niñas son los encargados de sujetar las tenazas de donde salen disparados los cohetes, y otra en la que son los adultos quienes toman el relevo. A su paso por el Ayuntamiento se dispara un espectacular castillo previo a la entrada de fuego en la Plaza de la Iglesia donde la Asociación Amics de la Passejà invitarán al pueblo a horchata, refrescos y rosquilletas.
Al día siguiente, viernes, el Santo realizará el camino inverso. A las 11:00 lo trasladan desde la Parroquia de la Purísima Concepción, donde ha pasado la noche, hasta la Ermita donde se oficia una misa. A las 13:00 vuelve el fuego a través de la tradicional mascletà.
A las siete y media de la tarde L'Agrupació Musical l'Amistat interpreta su Concierto Extraordinario en honor al Patrón de Quart de Poblet. El viernes por la noche sale por última vez de la Ermita camino a la Parroquia, donde permanecerá hasta el viernes 17 de junio, fecha en la que se realizará la Pujà infantil, en la que son los niños y niñas del municipio quienes lo devolverán a su Ermita.
La Orquesta Montecarlo será la que ponga el broche de oro a unos días muy esperados por la ciudadanía, y actuará el viernes 10, en la explanada que hay junto a la Biblioteca.
Durante los días previos y posteriores a la Passejà el pueblo ya huele a pólvora y fiesta y son muchas las actividades organizadas.
Sin embargo, durante todo el año se organizan excursiones, conferencias y reuniones. Una de las iniciativas emprendidas para aprender la historia de Quart de Poblet y promocionar La Passejà que más éxito han tenido ha sido la de diseñar un videojuego gratuito y atractivo para las nuevas generaciones. Es un juego fascinante para todos los públicos que traslada al jugador al pueblo tal y cómo era hace cien años. Una recreación fidedigna realizada gracias a las fotografías cedidas por vecinos y vecinas, la mayoría de ellas catalogadas en el Museo Virtual de la localidad.
Unas calles, plazas y monumentos que el videojuego permite recorrer de manera rápida y fácil con visión 360º del entorno. Todo el pueblo se ha modelado en tres dimensiones con la última tecnología en diseño y técnicas fotogramétricas. Los detalles están tan cuidados que hasta las baldosas son tal y como eran en el siglo pasado.
La ciudadanía puede descubrir y recordar lugares que ya han desparecido como el Palau del Marqués de Tremolar o el antiguo edificio del Ayuntamiento. También podrá disfrutar de la Ermita de San Onofre o de la estación de ferrocarril. Y, cómo no, visitar la Fábrica Refracta, que es la actual Biblioteca Municipal, y circular por la antigua carretera Madrid-Valencia a la altura de Villahermosa.
A la extraterrestre le gusta tanto San Onofre y La Passeja que se lo quiere lleva a su planeta¿¿lo conseguirá? Juega y lo sabrás.
El videojuego se puede descargar de forma gratuita en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1ocXLRQqnDFpmGkMvAUItEO-GeWrS18Be/view
También se han realizado dos documentales en los que se explica el origen y la evolución de esta tradición. Uno de ellos está destinado al público adulto y otro para el público infantil.
Asimismo, el Ayuntamiento de Quart de Poblet restauró el anda y la imagen de San Onofre que datan de 1941 y son una réplica de los originales del siglo XVII, destruido durante la Guerra Civil.
Ambos elementos estaban muy deteriorados. La intervención consistió en limpiar, desinsectar, consolidar y realizar la reintegración volumétrica y cromática de la escultura de Rafael Pérez Contel. También se sustituyeron elementos que se habían roto o desaparecido, como la pata de uno de los leones.El consistorio invirtió más de 12.000 euros en la restauración del conjunto.
Después de estos 299 años, la fiesta se caracteriza por ser la que une troncalmente a todo el vecindario, siendo un punto de confluencia de historia, tradición, valores, rituales y cultura, una fiesta que abraza a los cuarteros y cuarteras, la que más nos identifica y diferencia como a pueblo, por ser tan antigua, única, colectiva y especial.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
El periodista de Quart de Poblet José Miguel Vigara gana el XVII Premio de Ciencias Sociales Amador Griñó
El jurado del XVII Premio de Ciencias Sociales y Humanas "Amador Grinyó i Guzmán 2021" de Quart de Poblet ha acordado por unanimidad conceder el premio al periodista José Miguel Vigara por su trabajo "El CAT: la historia de un sindicato autónomo en la fábrica de Elcano" en la modalidad de castellano.
El órgano deliberador de este galardón ha estado constituido por la presidenta, Cristina Mora Luján, concejala de Cultura de Quart de Poblet, y los vocales: Julián Sanz Hoya, doctor en Historia y profesor de Historia Contemporánea en la Universitat de València; Patricia Gascó Escudero, doctora en Historia por la Universitat de València y profesora de Historia en la IES La Senda de Quart de Poblet; y Pau Olmos Benlloch, doctor en Historia por la Universitat Rovira i Virgili y miembro del Consejo Asesor de Historia. Como secretario ha actuado Antonio Santos Lozano, director sociocultural del Ayuntamiento de Quart de Poblet.
Después de deliberar sobre los trabajos presentados "La población de Quart de Poblet en el censo de 1860 y otros vecindarios" y "El CAT: la historia de un sindicato autónomo en la fábrica de Elcano", en base a su calidad global, el jurado ha decidido otorgar por unanimidad el galardón a la obra del periodista de Quart de Poblet José Miguel Vigara. El premio al mejor trabajo escrito en valenciano ha quedado desierto al no haberse presentado obras en esta lengua.
Un relato histórico-periodístico
José Miguel Vigara es un veterano periodista del diario Levante-EMV. Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Cardenal Herrera-CEU y obtuvo además el Diploma de Estudios Avanzados en la misma universidad. Su relación personal y profesional con la factoría de motores Elcano le viene de familia, ya que su padre fue trabajador de la fábrica. Durante su carrera ha realizado otras publicaciones relacionadas con Elcano, de hecho, en los años 80 y 90 publicó diversas noticias y artículos sobre las movilizaciones que llevaron a cabo los trabajadores en la que fuera la etapa más dura de la crisis del sector naval en España.
El propio autor ha explicado que desde un punto metodológico ha construido "un ensayo histórico-periodístico en el que se cuenta de manera paralela el origen del Colectivo Autónomo de Trabajadores (CAT) y su evolución desde 1980 a 2008; junto al devenir de la propia factoría con sus constantes reconversiones, ajustes de plantillas y cambios societarios y transformaciones industriales". En ese sentido, "en este relato de parte, el CAT y la fábrica van de la mano, pero los ojos con que se miran son inevitablemente los de un simpatizante de este sindicato, que supuso una sorpresiva fórmula sindical, que lideró huelgas, protestas, movilizaciones y negociaciones durante décadas".
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
Quart de Poblet celebra la Passejà de Sant Onofre con más ilusión que nunca tras dos años de pandemia
Quart de Poblet celebra La Passejà de San Onofre con más ilusión que nunca tras dos años en los que solo se han podido realizar actos simbólicos debido a la pandemia. En 2020, el año en que irrumpió la covid, se recurrió a una Passejà Virtual que se dinfundió por la Red, mientras que en 2021, la Asociación Amics de la Passejà i representantes municipales realizaron una roda de foc a las puertas de la ermita de San Onofre para mantener viva la tradición. También se mantuvo el disparo de los fuegos artificiales y el tradicional concurso de dibujo y de redacción entre el alumnado del municipio.
Este año, peques y mayores tienen todo preparado para una edición histórica, ya que falta muy poco para que se cumplan tres siglos de esta tradición según la cual, de San Onofre, patrón de Quart de Poblet, escuchó las súplicas de su pueblo y acabó con la sequía la noche de un 9 de junio de 1723. Los cultivos se salvaron y, de forma espontánea, los vecinos y vecinas subieron a la Ermita y pasearon al santo acompañándolo de fuego, música y alegría.
Desde entonces, y de forma ininterrumpida, se ha mantenido viva la leyenda y el paseo se convirtió en La Passejà. Es una fiesta singular de la Comunitat Valenciana que recibe gran cantidad de visitantes, por lo que desde el Ayuntamiento y desde las asociación Amics de la Passejà se espera poder llegar a la declaración Fiesta de Interés Turístico Autonómico, ya que, en 2018 ya fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Provincial.
El momento más importante es el 9 de junio a las 22:30, hora en la que Els Amics de la Passejà sacan al Santo de la Ermita que lleva su nombre. Desde allí lo pasean hasta la rotonda del Agua donde se hacen dos "rodas de foc", una en la que niños y niñas son los encargados de sujetar las tenazas de donde salen disparados los cohetes, y otra en la que son los adultos quienes toman el relevo. A su paso por el Ayuntamiento se dispara un espectacular castillo previo a la entrada de fuego en la Plaza de la Iglesia donde la Asociación Amics de la Passejà invitarán al pueblo a horchata, refrescos y rosquilletas.
Al día siguiente, viernes, el Santo realizará el camino inverso. A las 11:00 lo trasladarán desde la Parroquia de la Purísima Concepción, donde ha pasado la noche, hasta la Ermita donde se oficiará una misa. A las 13:00 vuelve el fuego a través de la tradicional mascletá.
A las siete y media de la tarde L'Agrupació Musical l'Amistat interpretará su Concierto Extraordinario en honor al Patrón de Quart de Poblet.
El viernes por la noche sale por última vez de la Ermita camino a la Parroquia, donde permanecerá hasta el viernes 17 de junio, fecha en la que se realizará la Pujà infantil, en la que son los niños y niñas del municipio quienes lo devolverán a su Ermita.
La Orquesta Montecarlo será la que ponga el broche de oro a unos días muy esperados por la ciudadanía, y actuará el viernes 10, en la explanada que hay junto a la Biblioteca.
Durante los días previos y posteriores a la Passejà el pueblo ya huele a pólvora y fiesta y son muchas las actividades organizadas.
Sin embargo, durante todo el año se organizan excursiones, conferencias y reuniones. Una de las iniciativas emprendidas para aprender la historia de Quart de Poblet y promocionar La Passejà que más éxito han tenido ha sido la de diseñar un videojuego gratuito y atractivo para las nuevas generaciones. Es un juego fascinante para todos los públicos que traslada al jugador al pueblo tal y cómo era hace cien años. Una recreación fidedigna realizada gracias a las fotografías cedidas por vecinos y vecinas, la mayoría de ellas catalogadas en el Museo Virtual de la localidad.
Unas calles, plazas y monumentos que el videojuego permite recorrer de manera rápida y fácil con visión 360º del entorno. Todo el pueblo se ha modelado en tres dimensiones con la última tecnología en diseño y técnicas fotogramétricas. Los detalles están tan cuidados que hasta las baldosas son tal y como eran en el siglo pasado.
La ciudadanía puede descubrir y recordar lugares que ya han desparecido como el Palau del Marqués de Tremolar o el antiguo edificio del Ayuntamiento. También podrá disfrutar de la Ermita de San Onofre o de la estación de ferrocarril. Y, cómo no, visitar la Fábrica Refracta, que es la actual Biblioteca Municipal, y circular por la antigua carretera Madrid-Valencia a la altura de Villahermosa.
A la extraterrestre le gusta tanto San Onofre y La Passeja que se lo quiere lleva a su planeta¿¿lo conseguirá? Juega y lo sabrás.
El videojuego se puede descargar de forma gratuita en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1ocXLRQqnDFpmGkMvAUItEO-GeWrS18Be/view .
También se han realizado dos documentales en los que se explica el origen y la evolución de esta tradición. Uno de ellos está destinado al público adulto y otro para el público infantil.
Asimismo, el Ayuntamiento de Quart de Poblet restauró el anda y la imagen de San Onofre que datan de 1941 y son una réplica de los originales del siglo XVII, destruido durante la Guerra Civil.
Ambos elementos presentaban carcoma, grietas y la pintura estaba muy deteriorada. La intervención consistió en limpiar, desinsectar, consolidar y realizar la reintegración volumétrica y cromática de la escultura de Rafael Pérez Contel. También se sustituyeron elementos que se habían roto o desaparecido, como la pata de uno de los leones.El consistorio invirtió más de 12.000 euros en la restauración del conjunto.
Después de estos 299 años, la fiesta se caracteriza por ser la que une troncalmente a todo el vecindario, siendo un punto de confluencia de historia, tradición, valores, rituales y cultura, una fiesta que abraza a los cuarteros y cuarteras, la que más nos identifica y diferencia como a pueblo, por ser tan antigua, única, colectiva y especial.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
La Agrupació Musical l’Amistat de Quart de Poblet celebra su 125 aniversario
La Agrupació Musical l’Amistat de Quart de Poblet ha celebrado sus 125 años de historia con actividades para toda la familia. La Banda, la Banda Juvenil y la Escuela han realizado pasacalles por el pueblo mientras varias piezas musicales. Para reponer fuerzas, organizaron una paella gigante con más de 500 personas. El día finalizó con una discomóvil.
Al Aniversario acudieron los músicos y los alumnos de la escuela de música junto con sus familias, los socios, los directivos, las Clavariesas de Santa Cecilia y vecinos y vecinas de todo el pueblo.
La gran Festa de l’Amistat fue “un día histórico para nuestra sociedad”, como ha destaco Cristóbal Mora, presidente de la Agrupación Musical l’Amistat, quien también recalcó que ser de l’Amistat es un honor ya que somos una gran familia”. El presidente ha agradecido a todos los amigos y simpatizantes de la Agrupació su colaboración en la celebración del 125 aniversario: “sin la ayuda de todas esas manos no hubiera sido posible”.
L’Amistat es la Agrupació Musical con más tradición de Quart de Poblet. Los primeros antecedentes de esta Agrupación se remontan al año 1895. Asimismo, es la primera Agrupación Musical de España condecorada con el Lazo de Oro al Mérito Turístico y está en posesión de la Medalla de Plata al Mérito Turístico. Además, en el Consejo de Ministros del 14 de agosto de 1979 fue declarada de Utilidad Pública por la labor cultural y educativa que desarrolla. El 2020 fue el año en el que se cumplieron sus 125 años de historia, pero el aniversario no se pudo festejar por causas sanitarias debido a la pandemia.
En la actualidad esta sociedad tiene una escuela de música con más de 200 alumnos en la que imparten clase 20 profesores. Además, la escuela es centro docente de la Conselleria de Educación y Ciencia de la Generalitat Valenciana. La Agrupación Musical L’Amistat cuenta actualmente con unos 300 músicos federados y más de 700 socios. “Deseamos ser la agrupación musical más comprometida en incentivar, transmitir y apoyar nuevas iniciativas y proyectos como mejor inversión de presente y futuro”, reza su lema en su página web.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
El Consejo de Infancia de Quart de Poblet celebra el Día Mundial del Medioambiente
Quart de Poblet celebra el Día Mundial del Medioambiente con actividades para toda la familia. A las ya organizadas durante la semana por las diferentes áreas, el Consejo Municipal de la Infancia del municipio ha preparado para el domingo una gran yincana organizada por los propios consejeros y consejeras y con el objetivo de que se sumen los y las más peques de la localidad. A través de juegos se hará una limpieza del Parque Natural del Turia y se clasificarán los diferentes residuos. El Consejo de Infancia también ha preparado el taller “Fem un hort a Casa” que consiste en plantar semillas en unas macetas hechas con materiales reciclados.
El colofón será una actuación de espectáculo de magia sostenible a cargo del mago Barral. La actividad comenzará a las diez de la mañana y terminará a la una del mediodía. El Consejo eligió el Medioambiente como tema para profundizar y concienciar durante el año 2022.
Paula Púa, Saray Cerro y Manu Górriz llegan a Quart de Poblet para hacer reír como nunca con el Festival de monólogos que el Auditorio Molí de Vila acogerá este viernes a las ocho de la tarde. Para adquirir la entrada solo tienes que pinchar en https://cutt.ly/LHXkDUT. Además, para aquellos que quieran asistir y tengan peques a partir de 3 años de edad, el Ayuntamiento pone a disposición el servicio de ludoteca infantil gratuito. Se puede solicitar a través del siguiente enlace: https://cutt.ly/vHXkThz.
También en el Auditori, pero el sábado a las siete de la tarde, el Coro Rociero Virgen de la Luz rendirá homenaje a su patrona con una actuación el sábado a las siete de la tarde.
Tras una intensa semana llena de competiciones y en el Mes del Deporte de la localidad, cerca de 400 atletas se darán cita este viernes de 17:00 a 20:00 para celebrar la Fiesta Final de los Juegos Escolares en el Complejo Polideportivo. Un encuentro donde los niños y niñas podrán disfrutar de hinchables y de diferentes deportes como fútbol o baloncesto.
Este fin de semana, el renovado campo de fútbol acogerá la que pretende ser la gran fiesta del fútbol amateur de la Comunitat. Por ello, À Punt quiere dar visibilidad a este acontecimiento y, por eso, retransmitirá las finales por el ascenso de la categoría preferente À Punt a Tercera RFEF en directo por streaming en su web. El viernes, a partir de las 20:30 horas, se vivirá el enfrentamiento entre el Crevillent Deportivo y el Patacona CF de Alboraya. La jornada de sábado nos reserva un duelo entre dos equipos históricos en las categorías inferiores del fútbol valenciano. El CF Gandia se verá las caras contra el CD Buñol en un duelo vibrante que se disputará a las 19:30 horas. Y el último equipo a subir a Tercera RFEF saldrá del partido que disputarán domingo, también a las 19:00 horas, el CF La Nucia y la UE Rayo Ibense.
Quart de Poblet también se convertirá este sábado en el epicentro local del entretenimiento digital con la celebración de E-Sports: zona Gaming en el Pabellón Ramón Laporta. Un evento dirigido y pensado para todos los públicos que contará con una amplia variedad de consolas, simuladores de realidad virtual, así como videojuegos para todos los gustos, desde el FIFA 22 hasta el Just Dance 2022. Los asistentes disfrutarán de forma totalmente gratuita de una jornada de entretenimiento digital en la que, además, se disputaran dos torneos: Mario Kart 8 Deluxe a las 11:00 y FIFA 22 a las 17:00.
Siguiendo con las actividades deportivas, este sábado llega a Quart de Poblet, la quinta jornada de la Liga Autonómica de Skateboarding. La prueba se disputará en el Skate Park a partir de las 10:00 entre las categorías U8, U10, U16, U18, absoluta y Máster. La entrada es gratuita.
Y uno de los momentos más esperados por los quarteros y quarteras es la apertura de la piscina de verano. A partir del viernes, 3 de junio, la ciudadanía ya podrá tomar el sol, nadar y realizar actividades acuáticas sin salir del municipio.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
Quart de Poblet destina 60.000 euros en la segunda campaña de bonos de comercio local
El dicho “Nadie da duros a cuatro pesetas” ya no se puede aplicar en Quart de Poblet. El Ayuntamiento regalará, por segundo año consecutivo, dinero en efectivo a la ciudadanía para que compre en los comercios de proximidad.
La primera campaña fue todo un éxito y el procedimiento de esta segunda es muy similar. A mediados de junio se ponen a la venta tarjetas por valor de 40 euros que, de manera automática, doblan su saldo hasta los 80 euros. Es decir, solo cuesta 40 euros pero puedes gastar 80 si compras en las en las tiendas de Quart de Poblet adheridas a la campaña. El plazo para que los comercios se apunten a esta iniciativa está abierto hasta el 31 de mayo y la ciudadanía de Quart de Poblet tiene más de tres meses para poder utilizar la tarjeta. En concreto, hasta el 30 de septiembre.
Cada vecino o vecina del municipio mayor de 18 años podrá adquirir una de las 1500 tarjetas que saldrán a la venta. Es decir, con cada DNI solo se podrá adquirir una tarjeta. El Ayuntamiento ha establecido diferentes horarios y lugares para que la recogida de las tarjetas sea flexible.
Los comercios que quieran adherirse a la campaña lo pueden hacer a través de la web de compraenquart que también se habilitará próximamente para comprar la tarjeta. (https://compraenquart.com/tarjeta-cq/)
El Ayuntamiento inyectará 60.000 euros en esta campaña para fomentar las compras y el consumo en el municipio. Sin embargo, el impacto calculado puede alcanzar los 120.000 euros debido al efecto llamada, tal y como comprobaron los comerciantes en la anterior campaña.
El objetivo es reactivar el consumo y la recuperación económica así como atraer a clientes a la localidad. Una vez conocido el producto, es más fácil que el consumidor vuelva. Participan comercios de todo tipo, aunque encabezan el ranking los de alimentación, seguidos de peluquería y estética y el tercer puesto es para la ropa y textil. El abanico es muy amplio y también hay joyerías, relojerías, papelerías, librerías, perfumerías y electrodomésticos.
El Ayuntamiento ha puesto en marcha otras muchas iniciativas para fomentar la compra en el comercio local. Este es el caso del convenio de colaboración firmado con la Asociación de Comerciantes de Quart de Poblet (ACQ). La alcaldesa, Carmen Martínez, se reunió con representantes de la asociación para continuar impulsando propuestas de colaboración conjunta.
Asimismo, se darán ayudas, un año más, a la iniciativa emprendedora, cuyo importe llega hasta los 1.500 euros. El objetivo es fomentar la creación de la actividad empresarial de personas emprendedoras por cuenta propia, y favorecer así la generación de ocupación en el municipio de Quart de Poblet. Estas ayudas están dirigidas a personas físicas, empadronadas en el municipio y que hayan iniciado su actividad empresarial durante el último año (del 1 de julio de 2021 al 31 de julio de 2022). El plazo de solicitud para acceder a esta ayuda finaliza el 31 de julio.
También se ha publicado la convocatoria de Ayudas al comercio local para el fomento y uso del Valenciano 2022. En esta 9ª edición, el comercio local podrá solicitar una ayuda de hasta 600 euros con la finalidad de utilizar el valenciano en diferentes soportes publicitarios, desde el letrero publicitario del comercio al letrero exterior de vehículos de empresa, páginas Web para publicidad y promoción del comercio, folletos, tarjetas y otros medios de divulgación, merchandising, publicidad en medios de comunicación (radio, televisión, prensa, etc).
Los premios "Q" a la iniciativa emprendedora, juvenil, mujer e innovadora se han convertido también en un clásico en Quart de Poblet. En su cuarta edición, el Ayuntamiento ha ampliado dos nuevas distinciones, a la economía social y a la empresa local. Las candidaturas se podrán presentar hasta el 31 de julio y se otorgarán nueve premios de 500 euros.
Junto con estas actuaciones ya consolidadas, este año se va a realizar un estudio de la zona de l´Animeta, con el fin de dinamizar la economía de una de los principales puntos de expansión del municipio.
Tal y como indica el concejal del área, Ángel Lorente, el comercio local y la iniciativa emprendedora son dos motores relevantes del municipio. El Ayuntamiento, a través del Centro de Ocupación y Desarrollo y la Agencia de Fomento de Innovación Comercial-AFIC, y en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Quart-ACQ, ofrece otros programas de apoyo al comercio y al emprendimiento, como el servicio de asesoramiento, la formación gratuita en diferentes aspectos relevantes para la gestión de un negocio, las ayudas, los microcréditos y promociones especiales de financiación en colaboración con entidades financieras, entre otras medidas.
Toda la información de las diferentes convocatorias y campañas citadas la pueden encontrar en: https://quartdepoblet.portaldelcomerciante.com/es/
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
Las Bodas de Oro y la Cena de Convivencia ponen el broche final al Mes Cultural de las Personas Mayores en Quart de Poblet
El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha rendido un homenaje a los matrimonios que se dieron el sí quiero hace cincuenta años. Nueve parejas celebraron en el Centro Cultural El Casino su aniversario de bodas. Remedios Moya y Ricardo Chover, Julia Pérez y José Escudero, María Navarrete y Vicente Moreno, Mª Carmen Rabadán y Fernando García, Antonia Magaña y Lorenzo Rueda, Jacinta Calero y José Sánchez, Elena Rodríguez y Severo Ramírez, Carmen Parreño y José Vicente Sahuquillo y Carmen Sanmartín y Juan Bondia celebraron sus bodas de oro en un emotivo acto.
Hijos, hijas, nietos y nietas quisieron compartir con ellos este momento tan especial y subieron al escenario para dedicar unas emotivas palabras a cada uno de los homenajeados. La alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez y la concejala de Personas Mayores, Victoria García hicieron entrega de un ramo de flores y un socarrat a las nueve parejas como recuerdo de la celebración de sus Bodas de Oro.
Finalmente, el dúo de trompeta y piano de la Agrupació musical L'Amistat de Quart de Poblet deleitó a los presentes con un repertorio de boleros populares como "Bésame mucho" y "Compromiso”. Parejas e invitados bailaron en el patio de butacas al ritmo de la música.
El área de Personas Mayores organizó también la tradicional Cena de Convivencia que estuvo amenizada por el dúo “Eslava”. Al acto también asistió la alcaldesa de Quart de Poblet y la concejala quien hizo entrega de un obsequio a cada uno los invitados. El Mes Cultural de las Personas Mayores engloba multitud de actos que van desde el Encuentro de Corales Sénior hasta charlas, actividades de yoga, excursiones, salidas culturales y espectáculos musicales.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
Estreno por todo lo alto del campo de Fútbol de Quart de Poblet tras las obras de mejora
El Ayuntamiento de Quart de Poblet ya calienta motores para junio, el mes dedicado al deporte en el municipio de l'Horta Sud. Y lo ha hecho por todo lo alto con la instalación del nuevo césped del campo de fútbol.
Las obras, con un coste de 340.000 euros, han incluido el cambio de césped, el reacondicionamiento de la fachada y las gradas, así como la instalación del nuevo sistema de riego compuesto por un total de seis aspersores subterráneos, entre otras mejoras.
La alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, el concejal de Deportes, Francisco José Hidalgo y la presidenta de UD Quart, Ana Díaz hicieron la entrega de medallas a los equipos Alevín C Masculino y al equipo Cadete Infantil Femenino por haber sido campeones de Liga.
Con el fin de conmemorar este día tan importante, el representante del Levante UD, José Luis Sancho, entregó a la alcaldesa la emotiva camiseta del equipo. Por su parte, Carmen Martínez obsequió al equipo granota con una placa conmemorativa del evento.
Finalmente, la alcaldesa y la presidenta del UD Quart de Poblet protagonizaron el saque de honor dando comienzo al partido amistoso entre el primer equipo del club local y el Levante UD. Un partido que puso fin al stage del Levante UD con una selección de jugadores de la cantera granota, desde cadetes hasta futbolistas del primer equipo. Tras vivir un intenso y reñido partido, el conjunto visitante se hizo con la victoria por 2-3.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
El estreno en Quart de Poblet del documental “ElCano, Factoria de Memòria”, éxito de público
El estreno del documental realizado por el Ayuntamiento "ElCano, factoria de memòria" fue todo un éxito de público El Centro Cultural El Casino se abarrotó de quarteros y quarteras que se trasladaron décadas atrás cuando la factoría era un pilar económico, no solo de Quart de Poblet, sino de toda España. Para el municipio fue, y sigue siendo, un símbolo en la vida social, económica y familiar y forma parte de la vida de muchos vecinos y vecinas que se emocionaron al verlo.
La factoría El Cano fue mucho más que una fábrica naval. La empresa de motores de barco, que empezó a funcionar en 1949 y que cerró en 2008, era un símbolo en Quart de Poblet y, por supuesto, forma parte de la historia del municipio.
El objetivo de este trabajo ha sido recordar un modelo de fábrica que traspasaba las competencias profesionales de sus trabajadores. Con este documental se une la memoria histórica y patrimonial del municipio a la existencia de la fábrica. El hilo conductor es el mismo personal de la factoría, quienes, a través de anécdotas y vivencias, cuentan la historia de uno de los principales astilleros de Europa. De la fábrica, con una plantilla de 1400 trabajadores, salieron muchos matrimonios que hoy en día siguen manteniendo amistad entre ellos. Aquella era una España en blanco y negro en la que El cano no era una excepción, y sus trabajadoras de debían abandonar su puesto en cuanto pasaban por el altar, ya que se consideraba que su lugar estaba en el hogar.
La factoría Elcano, que aún sigue en pie, constituía una pequeña ciudad industrial dentro de Quart de Poblet. Empleados y familiares disfrutaban de unas instalaciones privilegiadas como piscina olímpica, frontón, campo de fútbol, área de picnic, viviendas o economato. Incluso realizaban su propia cabalgata de Reyes Magos.
En estos talleres se construyeron motores para medio mundo, molinos de viento para aerogenedores, carros de combate y hasta esculturas metálicas. Con la entrada de los países asiáticos, el sector naval español entró en crisis y todos los astilleros que había repartidos por nuestro país fueron cerrando, algunos, como fue el caso de Quart de Poblet y gracias a la intervención del Ayuntamiento de la localidad, consiguieron conservar todo ese patrimonio industrial para el Estado y negociar mejores condiciones para sus trabajadores.
La alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, recordó las gestiones realizadas por el Ayuntamiento que evitó, in extremis, que la factoría se vendiera "a trozos" al mejor postor. Por ello, la alcaldesa ha señalado que Elcano seguirá siendo patrimonio de Quart de Poblet y que "ve un futuro con colegios, espacios verdes y viviendas para la ciudadanía."
"ElCano, factoria de memòria" conseguirá que todas estas historias no se pierdan y que próximas generaciones conozcan uno de los principales motores de Quart de Poblet durante más de medio siglo.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet