Mostrando artículos por etiqueta: Servicios Sociales

Se publica la Carta de Servicios, un instrumento que mejora la información y el conocimiento de los diferentes mecanismos de protección social que tienen los vecinos y vecinas a su disposición


El Departamento de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alcàsser ha publicado su Carta de Servicios con el objetivo de dar a conocer al conjunto de la ciudadanía toda aquella información referente a esta área. Un instrumento más que mejora la información y el conocimiento de los diferentes mecanismos de protección social que tienen los vecinos y vecinas de la localidad a su disposición.


Esta Carta de Servicios no pretende ser un documento cerrado ni acabado, sino dinámico y en constante actualización al cual podrán incorporarse sugerencias de mejora y nuevos procedimientos que persiguen el bienestar individual y familiar, cubriendo las necesidades básicas de todas y todos, para garantizarles una vida digna, en definitiva, para que ninguna persona quede excluida.


El documento muestra, por un lado, información básica del Departamento, como el horario de atención, cómo contactar o su ubicación. Además, se especifica que dentro de los servicios que se ofrecen, se distinguen tres niveles de actuación: servicios de atención primaria, más generalista y polivalente; servicios de atención especializada, una atención más singularizada en función de la naturaleza, situaciones e intensidad de las prestaciones; y los servicios de acción comunitaria.


Dentro de la atención primaria se ofrece el servicio de acogida y atención ante situaciones de necesidad social, servicio de promoción de la autonomía personal, servicio de inclusión social, servicio de prevención e intervención con las familias, servicio de atención psicológica, servicio de asesoramiento en vivienda y servicio de asesoría jurídica.


En el caso de la atención específica, la ciudadanía de Alcàsser cuenta con un servicio de atención a la infancia y a la adolescencia (EEIIA) y con un servicio de atención a las víctimas de violencia de género. Finalmente, en cuanto a la acción comunitaria, se cuenta con el programa para personas mayores, el programa igualdad-mujer, el programa para personas con diversidad funcional y el programa de escuela de madres y padres.


Además, también se cuenta con una unidad de soporte administrativo en la cual se realizan las gestiones administrativas con el fin de paliar la brecha digital existente y facilitar las tramitaciones con la administración central y autonómica.


Tal y como afirma la alcaldesa de Alcàsser, Eva Zamora, la presentación de esta Carta de Servicios responde a “un paso más en nuestro compromiso de desarrollar todas las medidas de inclusión y cohesión social que se viene realizando en los últimos años”.


Además de en formato físico, la Carta de Servicios se puede consultar en la página web municipal a través de este enlace: https://n9.cl/c0k71

Publicado en Alcàsser
Etiquetado como

El Ayuntamiento de Alcàsser ha puesto en marcha, a través del área de Bienestar Social e Igualdad, una nueva edición de los programas comunitarios de Servicios Sociales municipales. Tras el éxito de la anterior edición, el consistorio apuesta, una vez más, por estos programas de actividades que, como ha señalado la concejala Paqui Abella, “buscan la dinamización y empoderamiento de distintos sectores de la población, como son las personas mayores, las mujeres y personas con diversidad funcional”.

 

La imaginación, el buen humor y la diversión serán los pilares del programa dirigido a personas con diversidad funcional. Así, de febrero a diciembre, las personas participantes podrán realizar actividades que buscan desarrollar sus sentidos y trabajar el cuerpo y la mente, como baile, batucada, risoterapia, teatro, o manualidades.

 

Las actividades tendrán lugar los viernes, en horario de 18:00 a 19:30 horas, en el Centro Social. Los y las participantes podrán asistir solos o acompañados a las distintas propuestas que ofrece este programa.

 

En cuanto al programa dirigido a mujeres de mediana edad, la psicóloga experta en género Alicia Ripollés será la encargada de dinamizar estas actividades que irán enfocadas a el autocuidado y la salud emocional. En colaboración con la Concejalía de Igualdad, este programa se inspirará en mujeres poderosas que nacieron o vivieron en Alcàsser o alrededores para trabajar herramientas de empoderamiento.

 

Todo ello a través de actividades lúdicas y artísticas centradas en el autoconocimiento, la aceptación de emociones, la aceptación personal o el buen trato en las relaciones interpersonales y con nosotras mismas. El programa se impartirá hasta el mes de diciembre, los martes de 17:00 a 19:00 horas en el Centro Social. Para más información, se puede acudir al Centro de Servicios Sociales de Alcàsser.

 

Finalmente, el programa dirigido a personas mayores se impartirá los jueves de 18:00 a 19:30 horas en el Centro Social. En este caso, se llevarán a cabo actividades para entrenar el cuerpo y la mente, como teatro, yoga, poesía en movimiento, baile, cocina o juegos. Las actividades estarán ordenadas por temáticas para abordar las tres áreas: la felicidad, la mente y el cuerpo.

 

Todos los programas contarán con las medidas de prevención de la COVID-19, como son el uso de la mascarilla, ges hidroalcohólico y distancia de seguridad, para que se desarrollone con las máximas garantías de seguridad.

 

La alcaldesa del municipio Eva Zamora se ha mostrado muy “satisfecha” con estos programas y ha animado a la ciudadanía a participar de unas “actividades que crean lazos entre los vecinos y vecinas de nuestro pueblo, además de trabajar aspectos fundamentales como la mente y el cuerpo a través de la diversión”.

 

Informa Nou Horta. Alcàsser

Publicado en Alcàsser

El CentroSociocultural Paco Giner, la conocida antigua alfarería del barrio de Alborgí, se ha convertido en el epicentro de la atención social primaria en Paterna.

 

El Ayuntamiento ha habilitado este espacio para centralizar la atención primaria básica específica para los paterneros y paterneras en situaciones de vulnerabilidad.

 

Así lo ha explicado la concejala de Inclusión Social y Políticas de Igualdad, Isabel Segura, que ha señalado que “desde mediados del mes de septiembre, trasladamos varios de los servicios sociales a estas nuevas instalaciones para centralizar la atención, promover sinergias entre departamentos y poder prestar una atención más integral y personalizada a los vecinos y vecinas que lo necesitan”.

 

El centro acoge diferentes servicios como el Equipo Específico de Intervención a la Infancia y Adolescencia (EEIIA), Pangea, la Oficina de Vivienda Municipal, el Servicio de Ayuda a Domicilio y el Servicio de Vehículo Adaptado, y está gestionado por 9 técnicos de la empresa municipal GESPA.

 

Respecto al Equipo Específico de Intervención a la Infancia y Adolescencia (EEIIA), desarrolla actuaciones de atención integral y apoyo a la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad, riesgo o desprotección. Las atenciones pueden ser individuales, grupales y/o familiares a través de técnicas de orientación psicosocial, mediación y psicoterapia, y se realizan unas 200 intervenciones al mes.

 

Por lo que se refiere a PANGEA, servicio que realiza unas 200 atenciones mensuales, se trata de atención individualizada y acompañamiento para personas migrantes, detectando sus necesidades e unificando acciones de igualdad e inclusión.

 

El Centro Sociocultural Paco Giner acoge también la Oficina de Vivienda Municipal, que gestiona las necesidades urgentes de familias paterneras así como las solicitudes de las campañas de ayudas al alquiler, llegando a unas 150 atenciones mensuales recurrentes.

 

También en estas instalaciones se recepcionan las llamadas y se gestionan los servicios de Vehículo Adaptado, con unos 40 servicios mensuales, y de Ayuda a Domicilio, que tiene en la actualidad a unas 75 personas en el programa.

 

Además, tal y como ha detallado la concejala Segura, “cuando se habilite el resto de las instalaciones, el centro acogerá también el Centro de Día Infantojuvenil de Alborgí así como una exposición en honor a Paco Giner, rindiendo homenaje al último alfarero de Paterna”.

 

Informa Nou Horta. Paterna

 

Publicado en Paterna

La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha reconocido por segundo año consecutivo la Excelencia en Inversión de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Quart de Poblet, que se consolida como el quinto municipio a nivel nacional en el ranking de Ayuntamientos que alcanzan la excelencia. En esta edición tan solo tres localidades valencianas forman parte de esta lista de municipios con un mayor gasto social.

 

Los criterios seguidos para el reconocimiento han sido que el gasto acreditado en Servicios Sociales y Promoción Social sea superior a 100 euros por habitante y año (177,27 euros en Quart de Poblet, aumentando la cuantía del año anterior); que el gasto social por habitante del ejercicio 2019 no se haya reducido respecto al ejercicio anterior (en el caso de Quart, ha aumentado un 5,3%) y que en el 2018 representara al menos un 10% del presupuesto total no financiero del Ayuntamiento, y por último que se pueda cotejar en el portal de Transparencia de la página web municipal el desglose presupuestario y el detalle del gasto social imputado a la funcional 23 “Servicios Sociales y Promoción Social”.

 

La alcaldesa, Carmen Martínez, ha destacado que “este premio a la excelencia refleja la apuesta que durante muchos años hemos desarrollado desde todos los equipos de gobierno. Nuestra voluntad política siempre ha sido clara en este aspecto, en trabajar para asegurar la igualdad de oportunidades para toda nuestra ciudadanía, conscientes de que invertir en servicios sociales es igual de importante que hacerlo en infraestructuras o en educación”. 

 

En el acto de entrega celebrado hoy en Madrid, la concejala de Servicios Sociales, Llum Moral, ha agradecido el reconocimiento a la asociación y se ha mostrado orgullosa de que “se reconozca el compromiso que el Consistorio de Quart de Poblet tiene con los servicios sociales. Quiero poner en valor que, además del gran esfuerzo que hemos realizado en el campo económico para asegurar que toda la ciudadanía tenga sus necesidades básicas cubiertas, hay otros aspectos tremendamente importantes que deben tenerse en cuenta en este campo, como la apuesta que hemos hecho desde el Ayuntamiento por ofrecer servicios especializados”. La concejala también ha destacado que “la inmensa implicación de los técnicos y técnicas del área, ya que sin el valor humano esto no habría sido posible”.

 

Los servicios sociales municipales atendieron el año pasado a 3.963 personas, el 76% mujeres y el 88% de nacionalidad española, según datos de la Concejalía de Bienestar Social, que dirige Llum Moral. Fundamentalmente, las atenciones estuvieron relacionadas con situaciones de dificultades socioeconómicas y con situaciones de dependencia y de necesidades de promoción de la autonomía personal.

 

A su vez, se tramitaron 1.183 ayudas económicas para familias que suman 247.102,90 euros. En concreto, 374 ayudas económicas fueron de emergencia social por un importe de 52.477 euros para paliar las situaciones de pobreza energética, así como ayudar al pago del alquiler o hipoteca de la vivienda. Otras 736 ayudas se destinaron a la atención de necesidades básicas, como la alimentación, especialmente de los y las menores, con una inversión de 172.550 euros.

 

Convenio para el pago del agua

Por otra parte, 97 facturas de agua por un total de 10.699,66 euros fueron compensadas por el fondo social de creado en 2018 por convenio del Ayuntamiento con Aguas de Valencia, para el pago del servicio de suministro de agua potable a personas en situación o riesgo de exclusión social.

 

En este ámbito, el Ayuntamiento puso en marcha la tarjeta solidaria; una tarjeta monedero para la gestión de las ayudas para atender las necesidades familiares básicas mediante la compra de los artículos en establecimientos del municipio. En 2018 se beneficiaron 79 familias y se destinaron 67.905,60 euros a este tipo de ayudas.

 

Por lo que respecta al Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), 68 personas fueron beneficiarias, con un total de 8.895 horas de atención. Principalmente, los servicios han consistido en apoyo a las tareas básicas de la vida diaria como la higiene, el vestir y la alimentación. El 72% de usuarios y usuarias fueron personas mayores y el 16%, personas con diversidad funcional. En 8 casos se realizó un apoyo socioeducativo a familias con menores. La inversión total ascendió a 166.255,51 euros.

 

En 2019, el SAD municipal se incluye en el SAD del Sistema de Dependencia, por lo que las personas con grado reconocido podrán optar al servicio con la financiación de la Generalitat Valenciana, que para el 2019 está prevista en 25.000 euros.

 

Otro de los servicios gestionados desde el Departamento de Servicios Sociales es la vivienda tutelada, que el año pasado acogió a dos mujeres con sus hijos y que no forma parte de la red de recursos de protección para casos de violencia. A este servicio se destinaron 28.000 euros.

 

Se ha mantenido el servicio de asesoramiento jurídico en materia de vivienda, contratado por la Mancomunitat de l’Horta Sud, y se incide en los programas y servicios dirigidos al colectivo de personas con diversidad funcional, y a la accesibilidad universal, que se tiene en cuenta en todas las actuaciones urbanísticas, educativas, culturales, de empleo, de ocio... El año pasado se inició una escuela de verano inclusiva en el colegio San Onofre, se consolidaron los Premios Q de accesibilidad, se realizó el diagnóstico de la accesibilidad cognitiva y se ha concluido el diagnóstico de la accesibilidad universal de todo el municipio de Quart de Poblet, vías y parques del casco urbano y edificios públicos. 

 

La residencia, a pleno rendimiento

Las residencias y centro de día de personas mayores y personas con diversidad funcional física, en funcionamiento desde abril de 2017, concluyeron 2018 con 92 plazas cubiertas y más de 70 trabajadoras y trabajadores, el 95% de Quart de Poblet.

 

En 2018 se recibieron 3.001.623,45 de euros para el mantenimiento de los diferentes servicios sociales municipales, tanto de atención primaria como especializada.

 

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

El Ayuntamiento de Paterna, a través del área de Inclusión Social, atiende ya a más de 10.000 familias de la localidad, según los datos recogidos hasta septiembre de 2019. Esto supone que unas 17.000 personas han pasado por los servicios sociales municipales, cifra, que según la concejala de Inclusión Social y Políticas de Igualdad, Isabel Segura, “es una muestra del esfuerzo y apuesta del equipo de gobierno socialista por llegar a más vecinos y vecinas que necesitan de una atención específica, sea de manera puntual o de forma permanente”.

 

En lo que llevamos de 2019, los servicios sociales municipales han gestionado 1.231 ayudas económicas de emergencia, de las cuales 1.000 ya han sido aprobadas, por un importe de 418.485€. También se han tramitado 514 Tarjetas Solidarias con un presupuesto de 270.000€ y 1.000 familias han sido atendidas por pobreza energética.

 

Asimismo, según ha explicado Segura “todo el personal del área está realizando un gran esfuerzo para gestionar y tramitar las solicitudes de Dependencia, que fueron transferidas desde la Generalitat Valenciana en 2018, así como los expedientes de la Renta Valenciana de Inclusión, y prestando especial atención, también, a la protección a menores, asunto sobre el que hemos realizado hasta septiembre 425 expedientes”.

 

En la actualidad, cerca de 80 personas, entre educadores, psicólogos, agentes de igualdad, auxiliares administrativos, técnicos, personal de gestión o celadores, conforman el organigrama de profesionales dedicado a los servicios sociales municipales, y que engloban el apoyo a familias, menores, mujer, inmigrantes o personas con discapacidad o mayores.

 

Según ha declarado la concejala de Inclusión Social, “hemos hecho una fuerte apuesta por adaptarnos a la nueva Ley 3/2019, de 18 de febrero de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunitat Valenciana, que implica más gestión por parte de los municipios, con el apoyo de la Generalitat, y desde el equipo de gobierno socialista seguiremos trabajando para incrementar la atención, los servicios y el apoyo a los paterneros y paterneras”.

 

Informa Nou Horta. Paterna

Publicado en Paterna

El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha recibido, en el marco del XXV Congreso Anual de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, el premio de Excelencia en Inversión de Servicios Sociales. Sólo cuatro municipios de la Comunidad Valenciana han tenido este reconocimiento en la primera ocasión en que nuestra autonomía logra entrar en la lista de municipios con un mayor gasto social.

 

La concejala de Bienestar Social, Maite Ibañez, ha recogido el galardón durante el acto celebrado en el Centro Cívico La Serna, en Fuenlabrada (Madrid), al que ha acudido acompañada de parte del equipo de los Servicios Sociales municipales.

 

Los criterios seguidos para el reconocimiento han sido que el gasto acreditado en Servicios Sociales y Promoción Social sea superior a 100 euros por habitante y año (147,10 euros en Quart de Poblet); que el gasto social por habitante del ejercicio 2018 no se haya reducido respecto al ejercicio anterior y que en el 2017 representara al menos un 10% del presupuesto total no financiero del Ayuntamiento, y por último que se pueda cotejar en el portal de Transparencia de la página web municipal el desglose presupuestario y el detalle del gasto social imputado a la funcional 23 “Servicios Sociales y Promoción Social”.

 

En el presupuesto de este año, el Ayuntamiento destina 4,2 millones al Área de Servicios Sociales.

 

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

 

Publicado en Quart de Poblet

 

El Ayuntamiento de Turís ha celebrado una jornada de puertas abiertas como parte de la campaña promovida por la Generalitat Valenciana “La cuarta pata del Estado de Bienestar: los Servicios Sociales” para mostrar a la población el valor que tienen las funciones de los Servicios Sociales para la ciudadanía.

 

El acto, al cual han asistido representantes de entidades y asociaciones del pueblo, ha sido inaugurado en el salón de plenos del Ayuntamiento por el alcalde, Eugenio Fortaña, junto a Nuria Montero, regidora de Bienestar Social, y Maria Berlanga, trabajadora social.

 

Tanto Alcalde como regidora han destacado la implicación del actual equipo de gobierno en los servicios sociales destacando el incremento de personal destinado a ellos así como las infraestructuras, “puesto que hemos pasado de tener una trabajadora social en un solo despacho a disponer de siete personas entre administrativos, psicólogos y juristas en toda una planta del edificio polivalente donde cuentan con seis despachos para atender con comodidad y garantías a las personas”, apuntó Fortaña.

 

En la mesa redonda que ha tenido lugar a continuación la opinión general de entidades y asociaciones ha sido positiva en cuanto a la tarea que se desarrolla desde el departamento si bien también ha habido sugerencias y propuestas para mejorar. Precisamente en esa línea el Alcalde ha anunciado la próxima puesta en funcionamiento de una aula de respiro para personas con alzheimer o cualquier tipo de demencia que está actualmente en construcción.

 

Finalmente María Berlanga, agente social del Ayuntamiento, ha querido destacar la labor “de nuestro departamento, no solamente como un recurso para prestar ayudas y subvenciones sino también como elemento de formación, prevención y divulgación, que también son fundamentales para afrontar situaciones con las cuales trabajamos día en día”.

 

 

Para finalizar, se ha realizado una visita guiada por las instalaciones de los servicios sociales, donde se han proyectado varios videos sobre las campañas de igualdad y servicios sociales que se han hecho en el municipio así como el de La cuarta pata.

 

 

Informa Nou Horta. Turís

Publicado en Turís

L’Ajuntament d’Alfafar, a través de su concejalía de Servicios Sociales y en colaboración con la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, el Colegio Oficial de Trabajo Social de València y la Mancomunidad Intermunicipal de l’Horta Sud, llevó a cabo la jornada formativa sobre el nuevo modelo de Servicio Sociales de la campaña “La Quarta Pota” con la que se logró reunir en el Centro de Mayores de la localidad a más de 150 asistentes en un éxito de convocatoria.

 

La jornada, con la que se pretendía dar a conocer el nuevo Modelo Social Básico de la Comunidad Valenciana se inició con un acto de inauguración que contó con la presencia de la concejala de Bienestar Social, Fina Carreño, la secretaria autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal, Helena Ferrando, la presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Valencia, Elena Puig, y el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara. 

 

Tanto Puig como Ferrando aprovecharon el acto para felicitar al municipio de Alfafar por alcanzar el reconocimiento de excelencia social, así como por su gestión de los Servicios Sociales. “Se nota qué servicios y qué municipios están liderando en este ámbito, y Alfafar es uno de ellos”, reconoció la secretaría autonómica, para quién el nuevo modelo de Servicios Sociales que se presentaba en la jornada es el resultado de “una participación y un consenso en el que se ha escuchado a todos los colectivos implicados lo que posibilita aplicar políticas de proximidad que permite a los equipos de base ofrecer una atención personalizada y con garantías”.

 

En este sentido también se expresó durante el acto el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, para quien el municipalismo y cercanía con la ciudadanía es la clave en política: “Las personas, escuchar lo que tienen que decir, atender sus necesidades es la esencia de la política y del municipalismo, y ha sido también el eje de nuestro grupo. Estamos muy orgullosos de haber conseguido la excelencia social gracias al trabajo de todo el equipo de Servicios Sociales”.

 

Tras el acto de inauguración, el modelo de excelencia de servicios sociales del municipio de Alfafar y los diferentes programas de intervención socioeducativa que se han implementado desde el consistorio fueron los protagonistas de las diferentes ponencias a cargo de los profesionales de los Servicios Sociales del municipio en una jornada con la que l’Ajuntament d’Alfafar evidenció una vez más su compromiso y trabajo para garantizar a toda la población el acceso a unos servicios sociales básicos de calidad, como así lo demuestra también el aumento de la financiación en los servicios que ha pasado de los 26.147 euros de 2015 a los 486.750 en 2019.

 

 

Informa Nou Horta. Alfafar

Publicado en Alfafar

 

 

El Ayuntamiento de Massamagrell ha abierto hoy las puertas del edificio de Servicios Sociales para que la ciudadanía del municipio se acercara a conocer de primera mano sus instalaciones, el trabajo que se hace y los programas y actividades que desarrollan para mejorar la vida de las personas.

 


A las 10 horas empezaba la presentación del acto por parte del alcalde ante un gran número de asistentes, y a continuación ha sido la regidora de Bienestar Social, Nina Sepúlveda, quien ha tomado el turno de palabra para dar la bienvenida. Trabajadoras y trabajadores del área se han encargado, durante las más de tres horas de duración de la jornada, de acercar este sistema a las personas y normalizarlo, consolidarlo y garantizar a todos los ciudadanos y ciudadanas el derecho a la atención de sus necesidades y problemáticas, a prevenirlas, a la promoción de la autonomía personal y familiar, a la inclusión y a la dinamización comunitaria y social. Finalmente, el subsecretario de la Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, Francesc Gamero Lluna, ha cerrado el acto.

 


“Los Servicios Sociales son una de las cuatro patas del estado del bienestar junto con la educación, la sanidad y las pensiones. Es importante que la gente de Massamagrell conozca las tareas de los servicios sociales de nuestro pueblo, que conozca la cuarta pata de la silla que los permite sentirse seguros, y es por eso por lo que hemos querido sumarnos a esta campaña de la Generalitat Valenciana”, ha explicado la concejala de Bienestar Social, Nina Sepúlveda.

 


“Con esto hemos querido poner en conocimiento el sistema de atención social que no es conocido por la ciudadanía en general, y qué mejor manera que mostrarlo y explicarlo de la mano de los y las profesionales que trabajan día en día las diferentes situaciones dadas a nuestro alrededor”, ha comentado el alcalde, Pep Galarza. 

 

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

 

Publicado en Massamagrell

Los servicios sociales municipales de Quart de Poblet atendieron a 3.963 personas durante el año 2018, el 76% mujeres y 88% de nacionalidad española, según el balance de gestión realizado por la Concejalía de Bienestar Social, que dirige Maite Ibáñez. Fundamentalmente, las atenciones estuvieron relacionadas con situaciones de dificultades socioeconómicas y con situaciones de dependencia y de necesidades de promoción de la autonomía personal. 

 

Recientemente, la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha reconocido la Excelencia en Inversión de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Quart de Poblet. Sólo cuatro municipios de la Comunidad Valenciana han tenido este reconocimiento en la primera ocasión que en esta autonomía logra entrar en la lista de municipios con un mayor gasto social.

 

Ayer, la Generalitat Valenciana y los Ayuntamientos celebran la campaña "La Quarta Pota" para recordar que unos servicios sociales garantizados para toda la población, son la cuarta pata que sostiene el bienestar social, junto con sanidad, educación y las pensiones.

 

A lo largo del año pasado, se tramitaron en Quart 1.183 ayudas económicas para familias por un importe de 247.102,90 euros. En concreto, 374 ayudas económicas fueron de emergencia social por un importe de 52.477 euros para paliar las situaciones de pobreza energética, así como ayudar al pago del alquiler o hipoteca de la vivienda. Otras 736  ayudas se destinaron a la atención de necesidades básicas, como la alimentación, especialmente de los y las menores, con una inversión de 172.550 euros.

 

Por otra parte, 97 facturas de agua por un importe de 10.699,66 euros fueron compensadas por el fondo social de creado en 2018 por convenio del Ayuntamiento con Aguas de Valencia, para el pago del servicio de suministro de agua potable a personas en situación o riesgo de exclusión social.

 

En este ámbito, el Ayuntamiento ha puesto en marcha la tarjeta solidaria; una tarjeta monedero para la gestión de las ayudas para atender las necesidades familiares básicas mediante la compra de los artículos en establecimientos del municipio. En 2018 se beneficiaron 79 familias y se destinaron 67.905,60 euros a este tipo de ayudas.

 

Por lo que respecta al Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), 68 personas fueron beneficiarias, con un total de 8.895 horas de atención. Principalmente, los servicios han consistido en apoyo a las tareas básicas de la vida diaria como la higiene, el vestir y la alimentación. El 72% de usuarios y usuarias fueron personas mayores y el 16%, personas con diversidad funcional. En 8 casos se realizó un apoyo socioeducativo a familias con menores.  La inversión total ascendió a 166.255,51 euros. 

 

En 2019, el SAD municipal se incluye en el SAD del Sistema de Dependencia, por lo que las personas con grado reconocido podrán optar al servicio con la financiación de la Generalitat Valenciana, que para el 2019 está prevista en 25.000 euros.

 

Otro de los servicios gestionados desde el Departamento de Servicios Sociales es la vivienda tutelada, que el año pasado acogió a dos mujeres con sus hijos y que no forma parte de la red de recursos de protección para casos de violencia. A este servicio se destinaron 28.000 euros.    

 

Las residencias y centro de día de personas mayores y personas con diversidad funcional física, en funcionamiento desde abril de 2017, concluyeron 2018 con 92 plazas cubiertas y más de 70 trabajadoras y trabajadores, el 95% de Quart de Poblet. 

 

En 2018 se recibieron 3.001.623,45 de euros para el mantenimiento de los diferentes servicios sociales municipales, tanto de atención primaria como especializada. 

 

El equipo de servicios sociales se ha visto sustancialmente reforzado con nuevas trabajadoras sociales, técnico de menores, psicólogas y personal administrativo, tanto a través de recursos propios del ayuntamiento como de los recibidos de la Generalitat. En este sentido, la subvención para personal del equipo base de servicios sociales ha pasado de 6.000 euros en 2015 a 313.113,96 € en 2018: 307.000 euros más de ingresos en concepto de personal.

 

A su vez, el departamento se ha reorganizando buscando una mayor eficacia y eficiencia. Desde septiembre de 2017 existen tres zonas de cobertura en Quart de Poblet, cada una con una trabajadora social y una técnico de menores. Además, hay tres trabajadoras sociales en el programa de información. Todo el personal técnico está acreditado para realizar la valoración de las personas en situación de dependencia y desde septiembre de 2018 se ha realizado un plan de choque para acabar con las listas de espera de las valoraciones de dependencia.

 

Además, desde enero de 2018, los Ayuntamientos son los competentes para la grabación de las solicitudes iniciales de dependencia. El Ayuntamiento ha eliminado la lista de espera en la grabación y el siguiente objetivo es reducir al máximo la demora en la valoración del grado de dependencia, para lo cual el personal del departamento de servicios sociales de Quart de Poblet está redoblando esfuerzos y se ha diseñado un plan de choque por el que se han valorado en torno a 400 personas, algunas con solicitudes pendientes de valorar por parte de la Generalitat Valenciana desde 2012. 

 

Desde los servicios sociales municipales, se puso en marcha hace poco más de un año el Equipo Especializado de Infancia y Adolescencia (antes SEAFI). Hubo 74 altas de expedientes de menores en 2018, 11 de ellos con alguna medida jurídica de protección, 8 en situación de riesgo y 55 en situación de vulnerabilidad. Se continúa, asimismo, el trabajo de coordinación en materia de menores en situación de riesgo social con el Grupo de Menores con presencia de varios departamentos municipales, policía, centro de salud, entre otros. 

 

Se ha mantenido el servicio de asesoramiento jurídico en materia de vivienda, contratado por la Mancomunitat de l’Horta Sud, y se incide en los programas y servicios dirigidos al colectivo de personas con diversidad funcional, y a la accesibilidad universal, que se tiene en cuenta en todas las actuaciones urbanísticas, educativas, culturales, de empleo, de ocio... El año pasado se inició una escuela de verano inclusiva en el colegio San Onofre, se consolidaron los Premios Q de accesibilidad, se realizó el diagnóstico de la accesibilidad cognitiva y se ha concluido el diagnóstico de la accesibilidad universal de todo el municipio de Quart de Poblet, vías y parques del casco urbano y edificios públicos.

 

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet
Página 1 de 3