Mostrando artículos por etiqueta: actualidd

El Pleno de Ayuntamiento de Rafelbunyol ha aprobado por unanimidad establecer bonificaciones en el IBI, en una firme apuesta por las energías renovables y el cuidado del medioambiente.

 

"Trabajamos con la firme voluntad de conseguir que Rafelbunyol sea una ciudad eficiente y sostenible, no solo con proyectos institucionales sino también con la implicación de nuestros vecinos y vecinas. Sabemos que la instalación de las placas solares es costosa y por eso queremos recompensar su esfuerzo a nuestra ciudadanía" afirma Fran López, alcalde de Rafelbunyol.

 

El pasado lunes se aprobó una bonificación por la instalación de placas solares de hasta el 50% a la cuota íntegra del impuesto de bienes inmuebles.

 

En concreto será el 50% en los inmuebles de naturaleza residencial, que no estando obligados por la normativa vigente se instalan sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar, geotérmica o aerotérmica y una bonificación del 25% para los bienes inmuebles de carácter no residencial.

 

El periodo de tiempo de aplicación de la bonificación no podrá superar los tres años, y el total del impuesto de bienes inmuebles bonificado no puede superar el 50% del coste de la instalación.

 

Además, la instalación tiene que ser realizada con carácter voluntario y no tiene que responder a obligaciones derivadas de la normativa vigente específica a la materia aplicable a la fecha de instalación.

 

Informa Nou Horta. Rafelbunyol

Publicado en Comarca

En la sesión ordinaria del Pleno del mes de julio del Ayuntamiento de Burjassot se ha aprobado la modificación de la Ordenanza Municipal reguladora sobre Tenencia de Animales. Dicha modificación se va a realizar con el objetivo de mejorar la regulación sobre tenencia de animales en el municipio a la par que se pone en marcha la campaña de ADN canino.

 

La Ordenanza fija la normativa que regula las interrelaciones entre las personas y los animales, tanto se trate de especies de compañía como de cualquier otra aptitud, haciendo compatible la provechosa utilización de los animales por los seres humanos, con los posibles riesgos para la higiene ambiental, la salud y la seguridad de personas y bienes.

 

Dentro de las novedades que va a recoger la modificación de la Ordenanza, se obliga a las propietarias y los propietarios de los canes a llevar una botella de agua para limpiar los orines de los perros y bolsas para excrementos, con el objetivo de que la recogida y limpieza de los mismos se haga por parte de todas las personas que salgan a pasear a sus canes.

 

Estas medidas van a redundar de manera muy positiva en la limpieza del municipio ya que, al depositar el agua en lo orines, con el objetivo de limpiarlo, se evitan los malos olores y que otros canes orinen en el mismo sitio. Además, se cuida del mobiliario urbano que se daña con dichos residuos. De igual manera, portar encima obligatoriamente bolsas para la retirada de los excrementos supone también una mejora en la limpieza del municipio.

 

Con la modificación de la Ordenanza, junto a la puesta en marcha de la campaña de ADN canino, se quiere reducir drásticamente la presencia de excrementos en las vías públicas y de orines. La experiencia de otros municipios en el sistema de identificación mediante ADN permite afirmar que esta reducción de heces en las vías públicas puede ser superior al 70%, así que apostar por esta vía es apostar también por la sostenibilidad, la limpieza, la concienciación y civismo por parte de todos.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

El Ayuntamiento de Foios ha solicitado una nueva subvención al Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE) para la incorporación de dos nuevas instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, que suministrarán energía al edificio del antiguo Escorxador – que incluirá al Espai Jove – y a la Llar de la Música, donde está la Escuela de Música del Centre Artístic Musical.

 

Además, está en trámite una nueva instalación solar para el Centro Social Polivalente donde se encuentran los servicios sociales, la biblioteca municipal, Deporte y Cultura, solicitada a la Diputació de València dentro de la estrategia Reacciona.

 

Estas tres instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo se sumarán a las otras tres que ya están en funcionamiento o en trámite de instalación, como son la del polideportivo, la del colegio Rei en Jaume y la de la Llar de Majors.

 

El alcalde de Foios, Sergi Ruiz, ha destacado "la determinación del gobierno municipal de avanzar en la autosuficiencia energética y contribuir así a contrarrestar el cambio climático". "La emergencia climática – ha añadido el alcalde – es una realidad y tenemos que hacer todo lo posible para avanzar en el respeto al medio ambiente. Nuestra apuesta ha sido sustituir el alumbrado por tecnologías más eficientes y generar nuestra propia energía, pasando de cero a seis instalaciones solares en menos de un año. Además, se trata de unas inversiones absolutamente rentables que permiten reducir la factura eléctrica de las instalaciones municipales".

 

En este sentido, desde 2015, las inversiones en eficiencia energética han permitido al consistorio reducir el consumo energético en más de 100.000 €, lo que supone un 40% de reducción sobre la partida destinada a pagar la energía en el presupuesto. La previsión para 2022 es destinar menos del 2% del presupuesto municipal para pagar la factura de la luz frente al 6% de 2015.

 

Informa Nou Horta. Foios

Publicado en Foios

La Falla Sant Valerià ha desvelado su secreto mejor guardado, los monumentos que podremos el 15 de marzo en la calle, con el sello de la crítica local en el mayor y un diseño didáctico en el infantil. Los representantes de la comisión, Mónica García, Miguel Ángel Atienza, Erija Jordán i Ezequiel Atienza se encargaron de desvelar los bocetos para este ejercicio que militan en sección primera.

 

Para ello, cuenta con la confianza renovada del artista de Cullera, Fede Alonso, encargado de dar forma al proyecto para este 2022 después de conseguir el Ingenio y Gracia de sección especial y el de la crítica local. La comisión del ensanche convierte Torrent en un Olimpo lleno de divinidades locales con sus maldiciones y problemas reales. “Olimp torrentí, càstig diví” es el lema de esta falla que no dejará indiferente a nadie por su crítica 100% local, donde la sátira política, social y fallera local será el plato fuerte. Cada año decenas de torrentinos se acercan para divertirse con sus escenas.

 

Por su parte el artista de Algemesí, Juanjo Salom, plantará por primera vez en la demarcación y lo hará con una apuesta lúdica y muy divertida, donde el punto fuerte es el color. “Fortuna” cuenta la historia de la diosa griega de la suerte que nos hace un repaso por la historia de los juegos de mesa más populares y nos invita a dejar los videojuegos e internet para integrarnos en familia y con los amigos. El artista planta la falla en sección primera donde tiene muchas ganas de demostrar su trabajo.

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

Un total de 13.056 vecinas y vecinos de Alaquàs han visitado la Biblioteca Municipal Ausiàs March de Alaquàs durante el año 2020, una cifra muy positiva que supone que un 43,9% de la población de Alaquàs ha hecho uso de los diferentes servicios que ofrece la instalación municipal. De este total, 5.942 corresponden a visitas de mujeres mayores de 14 años, 4.630 visitas de hombres mayores de 14 años, 1.274 son visitas de niñas y 1.210 visitas de niños.

 

Como dato importante hay que destacar que la Biblioteca ha emitido hasta el año 2020 un total de 17.614 carnés y cuenta con un total de 6.962 personas usuarias activas, 5.450 persones adultas y 1.512 como público infantil. Durante el último año se han dado de alta como personas usuarias adultas nuevas un total de 143 y como personas usuarias infantiles un total de 111.

 

Por lo que respecta al fondo bibliográfico al alcance de la ciudadanía, la Biblioteca cuenta con un total de 41.440 documentos: 1.794 archivos sonoros en formato CD, 1.899 películas y documentales en DVD, 153 documentos electrónicos en CD-ROM y un total de 1.037 publicaciones seriadas y publicaciones locales y comarcales. Además, durante el último año se han incorporado 841 nuevas publicaciones al fondo bibliográfico entre compras realizadas por el Ayuntamiento de Alaquàs y donaciones particulares.

 

La Biblioteca Municipal Ausiàs March de Alaquàs como centro público de lectura, de información y recursos ofrece sus servicios de acceso libre y gratuito a toda la ciudadanía y cuenta con las siguientes secciones: bebeteca para niñas y niños de 0 a 3 años, biblioteca infantil y juvenil para personas de 3 a 16 años y biblioteca general para público adulto. Cuenta además con un servicio de fonoteca, otro de videoteca y un fondo local con documentación y libros especializados en Alaquàs con autores y autoras locales así una hemeroteca con una sección con publicaciones periódicas disponibles para consulta.

 

Este centro público ofrece diferentes servicios a la ciudadanía como son la información bibliográfica y de referencia, la consulta, estudio y lectura en la sala general, préstamo de documentos tanto individual como colectivo, consulta del archivo digital “Imágenes para el futuro” disponible en la sala de lectura de la Biblioteca, acceso público a Internet mediante cinco ordenadores públicos y wi-fi en todo el edificio, consulta en línea del catálogo de la Biblioteca y acceso a diferentes guías de lectura y boletines de novedades disponibles en el blog de la Biblioteca. Se ofrecen también diferentes servicios de extensión y dinamización de biblioteca como la puesta en marcha de campañas de animación lectora infantil y juvenil, jornadas de formación de personas usuarias con visitas didácticas y talleres, actividades culturales para público adulto, club de lectura y debate para público adulto, presentaciones de libros, exposiciones de diferentes temáticas, recitales poéticos y lectura a la fresca en la piscina municipal de verano.

 

Además, Alaquàs cuenta con otros centros de lectura municipales como la agencia de lectura del colegio público González Gallarza con un total de 6.033 volúmenes, la agencia de lectura del colegio público Bonavista con 7.281 documentos, la agencia de lectura del colegio público Sanchis Almiñano con un total de 3.587 volúmenes y la Biblioteca del Castell de Alaquàs con 938 documentos de consulta.

 

Informa Nou Horta. Alaquàs

Publicado en Alaquàs

El pasado 20 de junio, una rama de gran calibre de uno de los dos pinos de la terraza del edificio destinado a la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Rocafort se partió y cayó. 

Afortunadamente, no produjo ningún daño personal pero, tras estudiar el estado de ambos ejemplares, el Ayuntamiento ha ordenado la tala de ambos pinos que superan los 15 metros y cuentan con más de 50 años de antigüedad.

En un decreto de Alcaldía firmado el pasado 15 de julio, la alcaldesa, Amparo Sanpedro, ordena la tala de ambos pinos por cuestiones de seguridad una vez recibidos los informes de la empresa SIFU, adjudicataria del servicio de Jardinería y Mantenimiento municipal, y del biólogo Víctor Soler en colaboración con el técnico especialista en arboricultura José Plumed, enviados por el Jardí Botànic de la Universitat de València.

Según recoge el decreto, ese accidente fortuito, “que hubiera podido causar una gravísima tragedia ya que en ese momento la zona estaba ocupada por algunas personas, obligó a esta alcaldía -advertida por la dotación de Bomberos que acudió- a ordenar el precinto inmediato de una gran parte de la terraza y de su acceso por la calle Convento, para evitar cualquier otro accidente inesperado y cuyas consecuencias nadie podía evaluar, hasta que se tomaran las medidas necesarias acerca de ambos pinos”.

Una vez recibidos y analizados ambos informes, que coinciden en recomendar la tala de los pinos, la alcaldesa ha ordenado la retirada de ambos ejemplares. Al parecer, esta especie no es la más adecuada para una zona urbana y tan concurrida porque su crecimiento es irregular, pueden alcanzar un gran volumen y sus raíces, levantar el pavimento, además de interferir con edificaciones y construcciones colindantes como edificios o líneas eléctricas.

Tanto la empresa de mantenimiento como ambos técnicos han recomendado en sus informes la retirada de ambos ejemplares. Estos últimos señalan que el riesgo de caída de uno de los grandes cimales que coronan el pino protagonista del incidente anterior es alto y el riesgo de caída del otro cimal es medio-alto.

Por todo ello, y considerando que el espacio en el que se encuentran ambos ejemplares es una zona de uso continuado para el disfrute del público en general y de los socios y socias de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Rocafort, en particular y que “la seguridad y la tranquilidad de los usuarios debe prevalecer por encima de otras consideraciones que, en este caso, los informes técnicos adjuntos no contemplan a causa del estado general de los árboles”, la alcaldesa ha ordenado la tala inmediata de los dos ejemplares de pino.

 

Informa Nou Horta. Rocafort

Publicado en Rocafort