Mostrando artículos por etiqueta: actualtiat

Massanassa ha vivido toda una programación de actividades para celebrar la festividad de Todos los Santos con Massapor, cuya celebración se ha realizado por segundo año consecutivo en la localidad y donde destaca la tradición y cultura valenciana.


Además del programa cultural de Massapor, desde el Área de Juventud del ayuntamiento, se organizó el Massapor Jove con talleres, juegos y eventos para garantizar el disfrute de los jóvenes del municipio, finalizando así el Mes Joven que ha tenido lugar en Massanassa con múltiples actividades como, por ejemplo, un viaje a Portaventura World, la Gaming Experience o las noches de ocio en el Espai Jove con “L’Espai de Nit”.


“Queremos que nuestra cultura y tradiciones no se pierdan en el tiempo y, por ello, por segundo año consecutivo hemos puesto en marcha esta programación que inculca y muestra la festividad de Todos los Santos desde la visión más valenciana con los dulces tradicionales, los monstruos valencianos como ‘el Butoni’ o ‘l’Home del Sac’, talleres como el de ‘fanals amb melons’ y diversas actividades de ocio y entretenimiento dirigidas a toda la población”, expresa el alcalde de Massanassa, Paco Comes.


El programa festivo inició el pasado 14 de octubre con un taller de disfraces de monstruos valencianos. Fueron más talleres los que, massanasseros y massanasseras han disfrutado como el de hacer los melones (o calabazas) con diversas caras terroríficas con linternas, un taller de maquillaje de terror y un taller de dulces tradicionales de Todos los Santos en colaboración con el Horno y Pastelería J. Vicente Pastor de Massanassa. Asimismo, sesiones de cine gratuitas en el Auditorio Municipal con aportación de un donativo de 1 euro a beneficio de la campaña “Massanassa Solidaria”, y espectáculos de teatro con “Pinocho: un musical de aventuras” para público infantil y familias, y “On fiquem el mort?” una comedia dirigida a público adulto.


Los más pequeños también han tenido un cuentacuentos sobre historias divertidas de brujas, fantasmas y otras criaturas de terror en la Biblioteca Pública Municipal; y, los más jóvenes, dentro de Massapor Jove han podido divertirse en un auténtico “tardeo joven” con discomóvil, un pasacalle de disfraces con charanga y obsequios a los mejores vestuarios, y una cena popular joven.


Tampoco han faltado las grandes citas con éxito de personas asistentes: el juego de rol en vivo “Cazadores de demonios” por todo el municipio, el pasaje de terror en el Espai Jove y el pasacalle de monstruos valencianos donde personajes como “el Butoni”, “l’Home del Sac”, “la Bubota”, “els Donyets” y “la Bruixa” habitaron algunas de las calles de Massanassa para ser descubiertos por la población y explicar así su historia y leyenda. Este último evento, que se realizó la noche del 31 de octubre, finalizó con un reparto de dulces tradicionales de Todos los Santos, hechos por dos comercios locales del municipio: el Horno y Pastelería J. Vicente Pastor y el Horno y Cafetería Belén Raimundo.


Gran carrasca centenaria en Todos los Santos
El Ayuntamiento de Massanassa ha querido mostrar su recuerdo a todos los vecinos y vecinas que fallecieron durante la pandemia de la Covid-19 con diversos ramos de flores colocados en de la gran carrasca plantada en la plaza del ayuntamiento en su homenaje el pasado mes de abril de 2022.


Durante estos días de Todos los Santos, el cementerio municipal ofreció un horario especial del 26 de octubre al 1 de noviembre, ambos incluidos, en horario de 8 a 18h ininterrumpidamente. A su vez, se habilitó un bus gratuito para los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre con un recorrido circular y constante en diversas paradas señaladas del municipio.

 

Informa Nou Horta. Massanassa

Publicado en Massanassa

Aldaia celebra la Setmana del Poble Valencià 2022, entre els dies 4 al 9 d’Octubre, amb una àmplia i acurada programació cultural.

 

Aldaia: fets, històries i vinyetes

Les activitats comencen el dia 4 amb la presentació del còmic Aldaia: fets, històries i vinyetes, al hall del TAMA a les 19 hores. Una obra editada per l’Ajuntament amb el segell expert de l’Editorial Camacuc, dirigida per l’editor Joan Escrivà. El còmic, de 32 pàgines a color, és el resultat d’un treball col·lectiu, fruit de la investigació històrica de María Pilar López Herrero, juntament amb la creativitat del guionista Manel Gimeno i el dibuixant José Fonollosa. Es tracta d’un còmic de gènere històric, que emprant l’humor subtil presenta successos històrics i relats de ficció contextualitzats històricament. De fet, el còmic, ‘narrat’ pel Bacus d’Aldaia, fa un recorregut per la història del municipi des de l’Imperi Romà fins els nostres dies. L’obra està inclosa en la col·lecció ‘Els còmics de Camacuc’. Tot i que és un còmic apte per a totes les edats, és una obra especialment recomanable com a eina didàctica per a escolars ja que proporciona recursos útils per a conèixer a través de divertides vinyetes la història d’Aldaia d’una manera entretinguda. A més, en la part final trobem els capítols “Sabies que...?” i “Atenció, pregunta” adreçats a escolars. És per això que el còmic es distribuirà als centres educatius d’Aldaia.

 

Exposició ‘Dissenyar l’aire’

El 5 d’octubre és dia de grans exposicions. A les 18 hores s’inaugura en el MUPA l’exposició ‘Dissenyar l’aire’, el comissari de la qual és Vicent Martínez. L’exposició, inclosa en la programació de la World Design Capital València 2022, és una mostra de 20 palmitos exclusius amb disseny avantguardista i innovador dissenyats per vint professionals del disseny nacional i internacional com ara Antonio Serrano, Arnau&Reina, Carlos Tiscar, Eli Gutíerrez, Inma Bemúdez, Luisa Boccietto, María Arroyo, Nani Marquina, Nieves Contreras, Pepe Gimeno, Pepa Reverter, Ramón Úbeda, Ricard Ferrer, Sohei&Sumiko Arao, Te[1]rence Woodgate, Yukari Taki, a més de Vicent Martínez i l’artesà palmiter d’Aldaia Ángel Blay. L’exposició romandrà fins al 30 de desembre de 2022. Una exposició que pretén reinventar l’art del ventall a través del disseny i establir una aliança entre els artesans palmiters i el món del disseny. L’acte d’inauguració comptarà amb la presència de Marisa Gallén (presidenta de la World Design Capital València 2022) i el dissenyador valencià Vicent Martínez, a més de la presència institucional de l’alcalde d’Aldaia Guillermo Luján i la regidora de Caultura, Empar Folgado.

 

La construcció de la ciutadania: 40 anys d’Estatut d’Autonomia’

El mateix dia, en acabar l’acte inaugural de ‘Dissenyar l’aire, es procedirà a l’obertura de l’exposició ‘La construcció de la ciutadania: 40 anys d’Estatut d’Autonomia’, així com la presentació d’un llibre-catàleg sobre els continguts de l’exposició. Exposició de producció pròpia, comissariada per l’escriptor i historiador Alfred Ramos González. Un recorregut per la transició a la democràcia, entre 1975 i 1982, a la Comunitat Valenciana amb material inèdit i original de la col·lecció particular del bibliotecari Rafael Jara Pozuelo i els arxius de la revista Saó, Alfred Ramos i Víctor Fuentes, a més dels dibuixos d’humor gràfic d’Harca (Juli Sanchis Aguado) publicades en la premsa valenciana d’este període. L’exposició també repassa fets polítics rellevants de la Transició a l’Horta Sud i el municipi Aldaia. Publicitat electoral, articles, premsa política, fotografies, premsa valenciana, diaris, pamflets, pancartes... constitueixen el gruix d’esta mostra que recull les fites decisives de la transició valenciana des de la mort de Franco fins l’aprovació de l’Estatut d’Autonomia l’any 1982. Oberta del 5 d’octubre de 2022 al 7 de gener de 2023.

 

Juan Bau, Fill Predilecte d’Aldaia

Altra activitat emblemàtica tindrà lloc el 6 d’octubre, quant al plenari de l’Ajuntament d’Aldaia es nomenarà a Juan Bau Fill Predilecte d’Aldaia. En l’acte, que tindrà lloc a les 12 hores, es presentarà el llibre-catàleg ‘Juan Bau: l’estrela de l’èxit’ elaborat per Hugo Chinesta i Manuel Andrés Zarapico, el qual farà la laudatio de l’artista.

 

Nascut a Aldaia el 24 de desembre de 1948 com a Juan Bautista Conca Moya, Juan Bau és, sense dubte, un dels cantants melòdics valencians més populars i internacionals del panorama musical dels anys setanta. En 1971 debuta professionalment en solitari amb el nom de Juan Bau i grava el seu primer disc, de la seua autoria. En 1972 edita el segon senzill i en 1973 arriba el seu gran èxit amb el tema La estrella de David. A partir d’aqueix moment, la vida de Juan fa un tomb, comencen els viatges per tota Amèrica Llatina, al Japó, Israel, Alemanya, Bulgària…. I per tota Espanya, fent presentacions en TV, atenent la premsa i donant valor a les fans associades en més de cent clubs dedicats a ell. En 1974 aconsegueix el seu primer disc d’or amb l’àlbum Penas. En la dècada de 1980 canta temes com Un paso más, Acariciame, Hoy me llamará, Devuélveme el amor, Soñaré, Me gusta así, Dama del amanecer o Libérate. Després d’uns anys sense enregistraments discogràfics, edita en 1986 el disc Corazonada al qual va seguir Alma romántica i, ja en 1999, Nuestras canciones en el qual feia versions de cançons d’èxits de Mocedades, Manuel Alejandro, Sergio y Estíbaliz o José Luis Perales. En 2003 s’edita el disc Volverte a ver.

 

Acte institucional del 9 d’Octubre

Finalment, el 9 d’Octubre, Dia del Poble Valencià, tindrà lloc l’acte institucional d’esta celebració. Començarà amb la interpretació de la ‘Jota del Crist’ a càrrec del Grup de Danses d’Aldaia, que iniciarà la seua actuació des de l’encreuament entre els carrers Església i Major fins arribar a la plaça de la Constitució. Tot seguit, en la plaça principal del municipi, la Banda Simfònica d’Aldaia interpretarà la cançó ‘Tio canya’ (Al Tall, 1976), amb veu de Toni Guzmán i dolçaina d’Ernest Chisbert. A continuació, l’alcalde Guillermo Luján pronunciarà unes paraules, seguit d’una recitació del poema ‘Aldaia” a càrrec de l’actriu aldaiera Ruth Lezcano. La celebració finalitzarà amb la interpretació de l’Himne Regional i el repartiment al públic de dolços típic de massapà de la tradicional mocaorà de sant Donis.

 

Informa Nou Horta. Aldaia

Publicado en Aldaia

El Ayuntamiento de Torrent, a través de la delegación de Juventud, ha lanzado la convocatoria para los concursos TorrentJove en las categorías de fotografía, ilustración y microrrelatos.

 

El concurso de fotografía TorrentJove celebrará su 18ª edición, esta vez centrada en la biodiversidad. Se podrá enviar imágenes que muestren el comportamiento de los animales a través de retratos o escenas de acción, reflejando con fidelidad las situaciones naturales y del entorno. Es por ello que habrá dos modalidades, las de animales en su hábitat natural y las que capten su relación con el ser humano en el medio rural o urbano. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el día 8 de octubre y se establecen los siguientes premios:

 

- Primer premio: 700 euros.

- Segundo premio: 600 euros.

- Premio a la mejor colección: 1.100 euros.

-  Premio a la mejor fotografía de autor/a local: 600 euros

 

Los concursos de microrrelatos e ilustración, por su parte, celebran este año su 2ª edición y tienen como fecha límite de presentación el 29 de octubre. En el 2º Concurso de microrrelatos pueden participar jóvenes de 12 a 25 años y los textos deben estar inspirados en dos murales de edificios de Torrent propuestos por la organización.

 

El 2º Concurso de ilustración TorrentJove, por su parte, propone la creación de diseños con técnica libre a partir de la Declaración Universal de los Derechos del Animal. Tanto el concurso de ilustración como el de microrrelatos repartirán dos premios de 250 euros, uno por votación popular y otro elegido por un jurado. La información sobre cómo participar y las bases de los respectivos concursos se pueden consultar en la página web de CIJ Torrent: torrentjove.com.

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

El Ayuntamiento de Alfara del Patriarca ha renovado en los meses de verano el patio de la Escoleta Municipal. El nuevo espacio incluye césped, pintura, huerto escolar y nuevos elementos de juego. El consistorio ha destinado 22.627 euros de inversión propia a estas mejoras.


Por otro lado, el CEIP San Juan de Ribera también ha rediseñado su patio delantero gracias al Proyecto de Innovación Educativa de la Generalitat Valenciana, una iniciativa en la que también ha colaborado la empresa que gestiona el comedor escolar (Colevisa) y el consistorio de Alfara del Patriarca.


En estos dos proyectos se ha contado con la colaboración de la empresa Comunicart y la implicación de la comunidad educativa. Los nuevos diseños se basan en la “renaturalización de los patios con el fin de dotarlos de múltiples elementos de juego y educación, para que niños y niñas jueguen y aprendan en un entorno agradable y natural, que multiplique su inagotable potencial creativo y de aprendizaje”, según se explica en la memoria de la actuación. Las áreas de intervención han sido estructuradas en zonas (zonificación) para concentrar los elementos de mejora del patio y facilitar la diversificación de recursos y usos según las diferentes necesidades educativas y de gustos de los escolares.


En la zona de La Escoleta, se han añadido diversos juegos de madera, como unos troncos con forma de lápiz, troncos de asiento a modo de puff y dos tipis, así como una pared musical. Se ha querido renaturalizar el espacio con elementos naturales y un pequeño huerto. “Queremos que el patio forme parte de los nuevos cambios pedagógicos”, explica Jaume Martínez, concejal de Educación.


Mientras que en el patio delantero del CEIP San Juan de Ribera se ha dividido el espacio en 4 grandes zonas de juego y elementos educativos, consistentes en un circuito vial, una zona de clase de exterior, juegos con agua, y un espacio con diferentes casitas. La actuación ha tenido en cuenta la adaptación al proyecto de ampliación del centro con el Plan Edificant, del que se está a la espera de la asignación de fondos y aprobación de ejecución por parte de la Generalitat Valenciana.


“Este diseño global es una muestra de nuestra apuesta por patios activos y coeducativos”, explica Bárbara Tomás, directora del CEP San Juan de Ribera. Por su parte, Silvia Llopis, directora de La Escoleta, se muestra muy satisfecha del resultado de la actuación y asegura que “el nuevo espacio favorecerá el desarrollo de los menores con una metodología basada en la exploración, manipulación y conocimiento del entorno”.

 

Informa Nou Horta. Alfara del Patriarca

Publicado en Comarca

Los ayuntamientos de Museros, Massamagrell, La Pobla de Farnals y Tavernes Blanques se unieron para poner en marcha en el mes de febrero una nueva edición del Curso de Monitor/a de Tiempo Libre.

 

Este curso, con una duración de cuatro meses, ha formado a la juventud de estos municipios para organizar, dinamizar y evaluar actividades de ocio educativo para niños, niñas y jóvenes en edad escolar.

 

Pasados los cuatro meses de docencia, el pasado sábado 28 de mayo, la alcaldesa de Museros, Cristina Civera, el alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, y la concejala de Juventud de Massamagrell, Araceli Munera, junto al personal técnico de juventud de ambos ayuntamientos, asistieron a la última sesión para dar por concluido el curso.

 

Civera comenta que “las caras del alumnado reflejaron que han salido satisfechos y satisfechas del curso, y con disposición de poner en práctica todo lo aprendido durante estos meses”.

 

Gómez dio la enhorabuena al alumnado y les animó a que “aprovecharan esta formación y aprendizaje para ponerlo en práctica ahora en las escuelas de verano y de conciliación familiar, y en el próximo curso, en las escuela infantiles municipales”.

 

Esta edición, que ha contado con un total de 25 participantes, empezó en febrero en el Espai Jove de Museros, el mes de marzo se trasladó a Tavernes Blanques, en abril lo acogieron las instalaciones municipales de la Pobla de Farnals, y ha dado por finalizada en el Edificio de la Juventud de Massamagrell, impartiéndose cada mes en un municipio para que todo el alumnado contase con las mismas facilidades de proximidad.

Publicado en Comarca

Catarroja ha arrancado la programación por la celebración del Día Internacional de las Mujeres con la exposición ‘Falleres per la Igualtat’, una muestra itinerante patrocinada por Caixa Popular y que ya puede ser visitada en las puertas del Teatre Auditori. Durante la inauguración del evento se ha dado el pistoletazo de salida a toda una serie de actos que servirán para conmemorar esta fecha en nuestro municipio.


“Estamos muy orgullosas de que Caixa Popular nos haya visitado con su exposición itinerante Falleres per la Igualtat que llega por primera vez la comarca en Catarroja y en vísperas del Día Internacional de les Dones y las Fallas. Reivindicar la diversidad y la igualdad mediante el arte como ha plasmado la autora, Pilar Luna, nos acerca un poco más a la visibilización de una situación que aún en 2022 es una anomalía social y democrática como es el papel de las mujeres en la sociedad”, explica Beatriz Sierra, concejala de Transversalidad e Igualdad de Género.


Falleres per la Igualtat se trata de una exposición itinerante, formada por seis esculturas creadas por la artista fallera Pilar Luna, en forma de valencianas, intervenidas artísticamente, y que reivindican diferentes afirmaciones sobre la igualdad en sus delantales. Pretende poner de manifiesto nuestras raíces valencianas donde la cultura, la fiesta y el feminismo es emblema de nuestra tierra. Unas esculturas coloridas, símbolo de la diversidad y dónde predomina el morado, color que representa el movimiento feminista por la Igualdad.

 

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja

El pasado viernes se celebró una reunión extraordinaria del Consejo de Salud. Se invitó a asistir a asociaciones y grupos de la sociedad civil organizada del municipio para compartir los resultados del proceso de investigación de las necesidades percibidas en salud que se realizó en el municipio a lo largo del año 2020.


Este diagnóstico, por el contexto en el cual empezó a hacerse, es un espejo de las principales reivindicaciones y necesidades en salud, tanto del personal técnico como de la ciudadanía, que puso sobre la mesa la pandemia de la COVID-19.


El equipo técnico externo que trabajó en la elaboración del diagnóstico en salud primeramente presentó las principales necesidades detectadas y explicó al conjunto de las personas asistentes el contexto en que estas necesidades fueron expresadas. Para finalizar presentaron el mapa de activos en salud elaborado en las anteriores fases de la investigación.


Se aprovechó esta convocatoria para detallar como el mapa de activos puede ser una herramienta útil y en continua modificación para poder adaptarse de una mejor manera tanto a la detección de nuevos activos en salud en el municipio como la reconsideración de los ya detectados y recogidos al mapa.


Esta modificación del mapa de activos se puede realizar, por parte de la población, mediante los formularios establecidos para tal efecto en el mismo apartado creado para Red Salud en la página web del ayuntamiento. (https://www.alboraya.es/va/node/3461)


La reunión extraordinaria finalizó con la comunicación a las personas representantes de las distintas asociaciones que asistieron, de la necesidad de conocer más cerca sus dinámicas internas y actividades para poder hacer de la salud un eje central en la conformación de la vida comunitaria y la vida política de Alboraya.


La segunda actividad con la que se cerraron las acciones de promoción de la salud comunitaria en el mes de enero se realizó el lunes 31 de enero.


La paseada ciudadana transcurrió con normalidad con la ayuda del equipo técnico externo. Se realizó una ruta a pie siguiendo uno de los posibles itinerarios que conectan activos en salud en el municipio mientras se explicaba la naturaleza de los activos en salud por los cuales transcurríamos.


Los objetivos de esta actividad eran, por un lado, acercar a la población el concepto de activos en salud, puesto que esta aproximación al concepto es más fácil de llevar a cabo sobre el terreno. También, la naturaleza dinámica de esta actividad permite promover la actividad física a la vez que se genera una mayor cohesión social y se da a conocer en la población la situación de los activos en salud en el municipio.


La actividad tuvo una duración aproximada temprano y media. Asistieron persones representantes tanto de la sociedad civil (organizada y no organizada), como representantes del equipo técnico interno de la administración local y del equipo de gobierno municipal.


A lo largo del transcurso del itinerario se hizo un recorrido por infraestructuras, caminos y mobiliario urbano, que muchas veces no se valoran tanto como positivos para promocionar y mantener un buen estado de salud, pero que comportan un beneficio potencial.


Esta actividad sirvió para reivindicar los activos en salud ya existentes en el municipio así como para dar ejemplos de cómo podríamos mejorar los activos en salud existentes, o generar nuevos activos con medidas sencillas, pero que resultan eficaces.

 

Informa Nou Horta. Alboraia

Publicado en Alboraia

El Ayuntamiento de Catarroja ha aprobado un nuevo modelo de subvención para las asociaciones locales. Se trata de una ordenanza pionera en materia de participación ciudadana que colaborará para mejorar la gestión municipal y ayudará a las asociaciones a poder desarrollar su actividad vecinal, cultural, social o festiva. Se trata de la adopción de un sistema de puntos mediante el cual cada colectivo podrá acceder a una serie de recursos municipales de manera rápida, sencilla y directa.


“Con este modelo de subvención en especie más directo, sencillo y proporcional les ofrecemos a todas las asociaciones la posibilidad de desarrollar su actividad contando con la ayuda de su Ayuntamiento. Así pues buscamos reforzar el tejido asociativo, dotándolo de medios y fomentando el desarrollo de actividades en los que la participación de la ciudadanía sea el eje que pueda mover estas acciones”, explica Dolors Gimeno, concejala de Participación Ciudadana.


El sistema por el cual se articula la nueva ordenanza, aprobada en el último pleno, es pionero en la comarca. Cada asociación tendrá un número de puntos para poder gastar en una serie de recursos que el Ayuntamiento puede ofrecer en especie, ya sea la colocación de sillas para un evento o el alquiler de una carpa. Cada uno de estos materiales tiene un coste de puntos que se irá descontando. De esta manera, se aligeran todos los trámites y se dotan a las asociaciones de mayor capacidad de maniobra para desarrollar sus acciones.


Las asociaciones ya han sido informadas de este nuevo plan de puntos que siempre debe de ir enfocado a actividades en las que se fomente la participación de la ciudadanía.

 

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja

La Diputació y el Ayuntamiento de València continúan trabajando para mejorar la conectividad entre la ciudad y los municipios de su área metropolitana mediante transporte público.

 

Esta mañana, la diputada de Movilidad Sostenible de la Diputació de València, Dolors Gimeno, y el concejal de Movilidad Sostenible e Infraestructuras de Transporte Público del Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi, se han reunido con una representación de la asociación de Vecinos y Vecinas, el alcalde de Sedaví, José Francisco Cabanes, y el alcalde pedáneo de Forn d’Alcedo, Ricard Bonet, para valorar conjuntamente el uso de la línea de la EMT número 9.

 

La diputada Dolors Gimeno ha incidido en la cooperación interinstitucional "para hacer viable un proyecto materializado en una línea de autobús, que desde hace dos años acerca el área metropolitana con la ciudad, facilitando el día a día de la ciudadanía desde la vertiente de movilidad sostenible en transporte público. Es por ello que desde la Diputació tenemos muy claro que el convenio tiene que seguir adelante, porque el servicio que está prestando la línea 9 es esencial".

 

Por su parte, el concejal Giuseppe Grezzi ha explicado que "en dos años, a pesar de la pandemia, un total de 3,58 millones de viajeros han hecho uso de la línea. De ellos 65.000, con el título EMT infantil; además destaca el número de jóvenes, alrededor de 150.000 viajes y casi 900.000 personas mayores que han hecho uso de la línea".

 

“Muchos pueblos del área metropolitana quieren disfrutar de la EMT porque es un servicio regular, fiable y muy valorado por la ciudadanía. Y para la EMT y la ciudad de València es una buena noticia poder ampliar su alcance metropolitano allá donde nos autoriza la Generalitat y se cofinancia el servicio, ya sea por los propios municipios o como en este caso, con la determinante colaboración de la Diputación”, apunta Grezzi. “La gente de los pueblos de València y también de la ciudad quiere poder moverse con regularidad y con seguridad entre sus destinos, sin la necesidad de coger el coche, y sabe que de la EMT se puede fiar. El buen funcionamiento de esta línea hasta Sedaví o las restantes posibilidades que ofrecemos en el área metropolitana son un claro ejemplo de que el transporte público, bien gestionado, es muy importante para la ciudadanía”, ha concluido.

 

La Diputació de València destina una ayuda de 350.000 euros al año para el Ayuntamiento de València intermediando un convenio con la Autoridad Metropolitana del Transporte, el cual tiene por objeto la ampliación del recorrido de la línea 9 de la EMT. Esta ampliación ha permitido que, en dos años, cerca de 50.000 personas hayan cogido la línea en Forn d’Alcedo para ir y volver del centro y un total de 287.000 personas han hecho uso de la línea para conectar Sedaví con la ciudad.

 

La línea 9 alargó su recorrido el 9 de diciembre de 2019 desde la Torre hasta Forn d’Alcedo, en un trayecto que garantiza la conexión del municipio de Sedaví y su hospital de referencia, el Dr. Peset. Esta ampliación se realizó desde el inicio y fin de recorrido en el extremo Sur de la Torre, en la avenida Real de Madrid-Entrada Pinet, hasta Forn d’Alcedo, circulando por la avenida del País Valencià de Sedaví. En estos dos años, se han incorporado a la línea un total de 6 nuevos servicios (6 conductores y 3 autobuses a 2 turnos) en laborable y 4 servicios (2 autobuses) en sábados y festivos.

Publicado en Sedaví

La Concejalía de Economía, Empleo y Comercio de Paiporta ha tramitado solicitudes de ayudas del Pla Resistir por valor de 434.544 ,12 euros para negocios locales, cuando se cumplen tres meses del inicio del plan.


Según se desprende de los datos actualizados por el personal técnico del área a mediados de mayo, el Ayuntamiento ha dado curso a alrededor de 240 expedientes, resueltos en 8 juntas de gobierno local, y que han supuesto una inyección de ayudas sin precedentes en la localidad.


Todavía hay solicitudes para informar y resolver, y se espera que en pocos días queden cerrados todos los expedientes. La previsión es que se acabe otorgando el total previsto para este plan de ayudas que tiene como objetivo mitigar los efectos de la pandemia sobre los negocios que más han sufrido por las restricciones sanitarias.


«Ahora más que nunca, tenemos que estar junto a los negocios locales y de proximidad, sean comercios o locales de hostelería, para que superen la pandemia y puedan continuar creando puestos de trabajo y riqueza que se queda en el pueblo», ha afirmado la concejala, Beatriz Jiménez. Desde que se aprobó el Plan Resistir de la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, «en el Ayuntamiento hemos puesto todos los esfuerzos en resolver las solicitudes con la mayor celeridad posible», ha concluido Jiménez.


Las ayudas concedidas de 434.544 euros correspondientes al Pla Resistir se suman a los más de 110.000 euros transferidos ya en el plan municipal de ayudas, aprobadas ahora hace un año, y que se añadieron a las impulsadas en primer término por la Generalitat, tanto a través de Labora como de la Conselleria de Economia. De este modo, en tan solo un año, el Ayuntamiento de Paiporta acabará dando más de 600.000 euros en ayudas a negocios afectados por la pandemia.


El Plan Resistir es una iniciativa de la Generalitat Valenciana para dar oxígeno a los sectores más afectados por las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia, es decir, empresas, microempresas, trabajadoras y trabajadores autónomos de los sectores culturales, turísticos, de hostelería y deportivos.


La financiación de las ayudas, que llegaban a los 2.000 euros por empresa y 200 euros más por persona contratada, corresponde a la propia Generalitat, a la Diputación de València y al Ayuntamiento.


La dotación total del plan ha sido de 500 millones de euros, repartidos entre las ayudas paréntesis, con 160 millones, las directas correspondientes a autónomos y empresas, de 80 millones, otras a través de préstamos bonificados y participativos del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), ayudas extraordinarias al ocio nocturno, a la artesanía, al sector del taxi y al transporte regular y discrecional.

 

Informa Nou Horta. Paiporta

Publicado en Paiporta
Página 1 de 3