Mostrando artículos por etiqueta: acutalitat

El pasado viernes, el Institut Valencià de Cultura (IVC) hacía públicas las nominaciones de los Premios de las Artes Escénicas Valencianas. Y, entre ellas, destaca una muy especial para Burjassot, la de su bailarín Salvador Rocher que ha sido nominado como mejor bailarín por el espectáculo de calle “Entre nosotros”, de su compañía Marroch.

 

Amante del mundo de la danza desde bien pequeño, cada espectáculo en el que Salvador trabaja no deja a nadie indiferente ya que transmite esa pasión y esa belleza que envuelve la disciplina de una manera señorial, con gusto, mostrando que luchar por los sueños tiene su recompensa.

 

Salvador empezaba muy joven sus estudios de danza en la escuela de María Carbonell, complementando esta formación de manera paralela con la Joven Compañía Gerard Collin. De sobrada experiencia, son decenas los espectáculos en los que ha participado donde se deja la piel y el sentido para dar lo mejor de sí mismo.

 

El próximo 28 de noviembre conocerá si su nominación ha resultado premiada pero, pase lo que pase, Salvador ya ha ganado lo más importante: el cariño del público en cada una de sus actuaciones y el apoyo de todos los que le rodean.

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

La ‘XXII Edición de Conta’m Dona’, certamen de relatos breve escritos por mujeres organizado por la concejalía de Igualdad de Catarroja con la colaboración de Caixa Popular, ha celebrado su gala de entrega de premios en el Teatro Auditorio de Catarroja. Este certamen se ha convertido en las veintiuna ediciones anteriores en un referente de la literatura breve escrita por mujeres.


“Estamos de enhorabuena porque un certamen literario como es Conta’m Dona disfruta cada vez de mejor salud, tal como se ha demostrado en la presente edición con relatos breves de una gran calidad que han sido valorados de forma muy satisfactoria por el jurado. Un año más hemos podido contar con el apoyo de Caixa Popular, que colabora, en este caso, para difundir el talento literario de la mujer en un certamen que crece año a año”, ha explicado Lorena Silvent, vicealcaldesa de Catarroja.


Las premiadas en la presente edición fueron las siguientes:
Primer Premio 2022 valorado en 1.000 euros: Imma López Pavia por “L’afanadora de llibres”.
Accésit del certamen 2022 valorado en 500 euros: Herminia Dionis Piquero (Huesca) por “Pensiones Modestas”.
Premio “Autora Catarrogina” 2022 valorado en 300 euros aportados por Caixa Popular: Eva Pardines Martínez (Catarroja) por “Reencuentros”


El jurado, conformado Salomé Chulvi, Ramon Guillem y Mercé Claramunt ha destacado el grande nivel de las obras en una ceremonia que se ha podido seguir por el canal de YouTube municipal y que ha sido presentada por Salomé Chulvi. Las ganadoras además de recibir el aplauso del público asistente y la recompensa económica han recogido su trofeo, una ilustración realizada por el artista Clara Deguines que será, de ahora en adelante la cara de los premios en futuras ediciones.

 

Informa Nou Horta. Catarroja

Publicado en Catarroja

Cada vez son más los deportes no mayoritarios que consiguen reconocimiento oficial. La escalada, el parkour, el skate y el surf son ejemplos de ello. Con más de 35 millones de practicantes alrededor del mundo, el surf es uno de los deportes más populares del mundo. No obstante, no fue hasta los Juegos Olímpicos Tokio 2020 que el surf debutó como disciplina deportiva, convirtiéndose junto al skate en deportes olímpicos.


A pesar de que el surf se remonta a la época pre-inca en las costas de Perú, no fue hasta principios del siglo XX no empezó a popularizarse en EEUU, teniendo su boom en los años 50 y 60. Desde entonces el surf ha ido evolucionando, ganando adeptos y practicantes en todo el mundo.


Esto se nota hoy en día en las aulas valencianas donde los/las jóvenes tanto en el colegio como en la universidad cada vez más practican este deporte en su tiempo libre. Cambian los gustos deportivos de los estudiantes y en consecuencia las universidades y centros educativos se adaptan. Es por ello, que la Universidad Católica de Valencia ha apostado por el surf como deporte de promoción en el CADU.


Por segundo año consecutivo tendrá lugar el CADU de surf en la Playa de la Patacona (Alboraya) de la mano de Mediterranean Surf. Se trata pues de una competición interuniversitaria oficial, con participantes de 8 universidades: Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV), Universitat de València d'Estudis Generals (UVEG), Universitat Politècnica de València (UPV), Universitat Jaume I de Castelló (UJI), Universidad de Alicante (UA), Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), Universidad Cardenal Herrera – C.E.U (UCH-CEU) y Universidad Europea (UE).


La pasada edición fue valorada por participantes y universidades como un “auténtico éxito”. Se contó con 56 surfistas. Los ganadores de este evento fueron, Medi Venimardi, en la categoría masculina, y Lisa Michelle Genevieve en la categoría femenina, ambos de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Se dieron condiciones idóneas para realizar este deporte, donde muchos aficionados y curiosos se acercaron para presenciar el evento.


La peculiaridad de las competiciones de surf está en la dificultad añadida a la hora de calendarizar las pruebas. Por ello, se establece un periodo de espera donde las condiciones pudieran ser óptimas entre las fechas de inicio y fin de ese periodo. El periodo de espera este año comienza el próximo 1 de octubre.

La Universidad Católica de Valencia y Mediterranean Surf repiten como organizadores oficiales e invitan a los estudiantes a inscribirse en este campeonato oficial. Para poder participar en el campeonato de CADU de Surf en Valencia, los estudiantes deberán ponerse en contacto con los servicios de deporte de su universidad.

 

Informa Nou Horta. Alboraia

Publicado en Alboraia

Las obras de la plaza del Dos de Mayo ya han acabado y con ellas se ha conseguido recuperar este espacio para los vecinos y vecinas, puesto que se ha priorizado a los peatones. Con esta actuación se solucionan los problemas de accesibilidad y se eliminan barreras arquitectónicas.

 

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Manises, Rafael Mercader, ha destacado que con esta obra “se ha creado una plaza con una plataforma única sin cambios de nivel que convierte la zona en un espacio más integrador, al mismo tiempo que es más sostenible”.

 

La obra, que cuenta con una subvención de la Generalitat dentro del programa Reconstruïm Pobless, ha consistido a ampliar las aceras peatonales, reducir la calzada y generar más espacios ajardinados, todo con una nueva pavimentación. También se ha renovado totalmente el parque infantil con una instalación que representa un castillo con diferentes zonas lúdicas destinadas en todas las edades y se ha colocado nuevo mobiliario urbano.

 

Por otra parte, se ha mejorado el alumbrado con sistemas más sostenibles mediante una distribución más eficaz y un sistema de alcantarillado que mejora el drenaje de la plaza para evitar acumulación de agua.

 

Hasta ahora, la plaza estaba conformada por dos isletas triangulares, los espacios de las cuales estaban limitados por vallas que dificultaban la permeabilidad peatonal. El objetivo principal de esta remodelación que ya ha finalizado era unificar la plaza con espacios de estancia y otras de paso.

 

Informa Nou Horta. Manises

Publicado en Manises

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Massamagrell acogió el pasado sábado, 11 de junio, la presentación del libro “Memorias de un republicano de Massamagrell: Juan Falcó Vidal”, un joven miliciano comunista, dejó por escrito sus vivencias y recuerdos sobre los años treinta y cuarenta del siglo XX, en unas memorias autobiográficas que han estado guardadas en la intimidad familiar durante décadas.

 

La obra fue presentada a las 11 de la mañana por el alcalde del municipio, Paco Gómez, la concejala de Memoria Histórica, Araceli Munera, y el propio autor, Pau Pérez Duato, delante del público asistente.

 

Partiendo de los años de la Dictadura de Primo de Rivera y la proclamación de la República española, el relato comienza centrándose en la figura del cuñado del protagonista, Francisco Eres Estanislao, primer alcalde republicano de Massamagrell, para explicar las tensiones religiosas y laborales que sucedieron en el municipio.

 

En el segundo capítulo, el autor expone sus experiencias en los frentes de Teruel, Toledo y Guadalajara, describiendo las difíciles condiciones climatológicas; los dilatados enfrentamientos con los sublevados, las fricciones internas entre antifranquistas; la perspectiva nacional y de género o la participación de soldados extranjeros, entre otros aspectos.

 

Finalmente, en el último apartado, las memorias acaban con la narración del cautiverio de Juan, quién estuvo en campos de concentración, prisiones, centros de trabajo forzados y, en último término, fue desterrado después de que los republicanos perdieran la guerra.

 

Según el autor: “Falcó escribió sus vivencias durante la República, la Guerra Civil y la Posguerra. Este libro es un manuscrito de 184 páginas que reconstruye los acontecimientos a partir de la posmemoria y la rememoria. La metodología empleada consiste en corregir errores lingüísticos modificando el manuscrito el mínimo posible y añadir notas al pie de página que contextualizan las referencias e interpretan las memorias del autor. Archivos, fuentes orales y hemeroteca son las fuentes principales de la investigación”.

 

En la presentación, Gómez destacó el “orgullo de poder colaborar en la edición de un libro como este, que retratando el testimonio de un vecino del pueblo, pasa a ser parte de la historia de Massamagrell”.

 

Munera añadió: “Con esta presentación damos visibilidad a una parte de la historia que no podemos olvidar, poniendo en valor los testimonios de la ciudadanía de Massamagrell”.

 

El libro, de la editorial Tirant lo Blanch, está a la venta en formato impreso y electrónico y se puede comprar en https://editorial.tirant.com/es/libro/memorias-de-un-republicano-de-massamagrell-juan-falco-vidal-pau-perez-duato-9788419071309

 

Informa Nou Horta. Massamagrell

Publicado en Massamagrell

El Ayuntamiento de Alboraya y Guitarras Esteve han presentado recientemente el I Festival Guitarras Esteve Villa de Alboraia, una iniciativa de elevado interés cultural y turístico que involucrará a vecinos, vecinas, visitantes y personalidades importantes del sector. El acto ha tenido lugar en el Teatro l'Agrícola, espacio habitual de la cultura municipal, un encuentro en el que se ha mostrado el programa completo de actividades, fruto del esfuerzo de la empresa local con la concejalía de Cultura Festiva de Susana Cazorla y la de Cultura de Manuel Andreu.

 

El I Festival Guitarras Esteve Villa de Alboraia arrancará el 2 de julio y se prolongará hasta el 28 de septiembre. De esta manera, la propuesta cultural se integrará en las tres Fiestas Patronales con las que cuenta Alboraya en el núcleo urbano y en Port Saplaya en julio y en La Patacona en septiembre. El plato fuerte recaerá en el Certamen de Guitarras, una actividad competitiva para la que se ha podido inscribir cualquier persona interesada a través de la web guitarrasesteve.es y que consistirá en la superación de 3 pruebas entre el 6 y 8 de julio.

 

Otro de los puntos fuertes del evento dejará un total de 8 conciertos de guitarra en los tres núcleos urbanos en los que actuarán concertistas de gran reputación mundial como David Russell (sábado, 2 de julio), Anabel Montesinos (Jueves, 14 de julio), Toni Cotolí y Javier Zamora (Viernes, 15 de julio), Ana María Archiles Valls (Jueves, 21 de julio), Ricardo Gallén (Sábado, 23 de julio), Carlos Jaramillo (Sábado, 28 de julio) o Rubén Parejo (Sábado, 28 de septiembre). Una muestra de los conciertos la dio Toni Cotolí, guitarrista de renombre internacional que actuó en directo tocando varias piezas musicales. El programa lo completan diversas masterclass y cursos, en los que también colaborará la Societat Musical d'Alboraya.

 

65 años de proyección internacional

El alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, participó en el acto acompañado por miembros de la Corporación Municipal dando la bienvenida a las personas asistentes y destacando lo especial del certamen, que proviene de "una empresa de artesanos que forma parte de la vida empresarial y cultural de nuestro pueblo desde hace 65 años". Y es que Guitarras Esteve nació en Alboraya en 1957 y continúa siendo uno de los talleres de guitarras más importantes del panorama musical a escala internacional, un dato histórico que ha marcado la presentación del festival.

 

En este sentido, el primer edil reflejó "la creatividad de la que está repleta Alboraya con músicos, pintores, escritores, escultores y maestros artesanos, cuyo talento permite llevar a cabo iniciativas como esta". En la misma línea habló Manuel Adalid hijo, propietario de Guitarras Esteve junto a su padre, quien se emocionó durante su discurso al recordar tantos años de historia.

 

El I Festival Guitarras Esteve Villa de Alboraia es una de las propuestas culturales clave que recoge 'Alboraia Activa', uno de los cuatro pilares en los que se basa la marca 'Alboraia Turisme' que se integra en el Plan Estratégico de Turismo y el Plan Director de Turismo Inteligente. De hecho, al término de la presentación se repartió horchata y fartons, uno de los productos gastronómicos que también forma parte de los atractivos turísticos del municipio.

 

Informa Nou Horta. Alboraia

Publicado en Alboraia

El Teatre Auditori Municipal d’Aldaia (TAMA) acogió la pasada semana el XXXV Certamen Literario Juvenil Cristòfor Aguado i Medina con el objetivo de fomentar, un año más, la cultura “como base de una sociedad de personas libres”.

 

Un acto que presidió el alcalde la localidad, Guillermo Luján, junto a la concejala de Biblioteca Municipal, Encarna Comes, y otros representantes. De este modo, Luján agradeció la implicación y dio “la más sincera enhorabuena a los que habéis participado en esta edición del Certamen Literario Juvenil de Aldaia, por vuestro entusiasmo y saber hacer, que es un regalo que ya por siempre quedará como patrimonio de nuestro pueblo”.

 

La emoción y alegría se transformaba en aplausos al conocer los nombres de los y las mejores autoras de esta edición. En narrativa, de 9 a 11 años, el premio absoluto recayó para Lucas Ferrandis Paredes, y el premio accésit para Adrian Ripoll Moreno. De 12 a 15 años la ganadora absoluta fue Monica Segura Ramos y pulse accésit fue para Yuchin Wu. Y de 16 a 18anys, el premio absoluto recayó en la narrativa de Carlos Garcia Herrero y el accésit fue para Salvador Canales Farfan.

 

En poesía, por otro lado, de 9 a 11 años subieron a recoger su reconocimiento Carlos Arenas Rosell y, como premio accésit, Asier Martínez Heras. De 12 a 15 años, Mateo Barreña Puertas y Noa Franco Martínez. Y en la categoría de 16 a 18 años Mario Cisneros Ruiz, se hizo con el premio absoluto, y el accésit fue para Noelia Serrano Horta.

 

Previamente además, las personas ganadoras de la edición de 2021 recogieron el ejemplar del recopilatorio que ya recoge para siempre los relatos y poemas premiados del año anterior.

 

La concejala de Biblioteca destacaba que “la literatura es el instrumento mediante el cual damos forma a los sueños, a los anhelos y a las alegrías y las penas. Con la palabra podemos cambiar el mundo”.

 

Informa Nou Horta. Aldaia

 

Publicado en Aldaia

La sala de plenos del Ayuntamiento de Torrent acogió la lectura pública de Otranto, la obra de Magda Añon con la cual se proclamó vencedora del XIX Premio de Narrativa Juvenil Ciudad de Torrente, después de que lo el pasado martes se realizará la presentación de la misma en la sala de actas del edificio consistorial. El acto, enmarcado en la V Semana de la Lengua de Torrent, contó con la participación del alcalde Jesús Ros, quien, además de leer un fragmento del libro, estuvo acompañado por la regidora de Educación, Patricia Sáez, y otros miembros de la Corporación Municipal. Así mismo, hay que destacar que las personas que participaron en la lectura del libro recibieron un ejemplar de Otranto de regalo.

 

"Este certamen trata de promocionar las expresiones artísticas en valenciano, así como posar en valor el trabajo que realizan los escritores", destaca la regidora de Educación, Patricia Sáez. El edil también añade que "continuamos trabajando porque los Premios Literarios Ciudad de Torrente sean un referente en el panorama, hecho que nos facilita la gran calidad de los trabajos presentados cada año".

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

El mercado municipal de Paiporta acoge la exposición ‘Valencianas por la igualdad’, formada por seis esculturas obra de la artista fallera valenciana Pilar Luna, que contienen mensajes por la igualdad de género.


La muestra, promovida por las Concejalía de Igualdad, y de Economía, Empleo y Comercio, se ha inaugurado este fin de semana en un acto festivo y musical que contó con la animación de Só de Bassi.


A la inauguración asistieron la concejala de Igualdad de Paiporta, Esther Coronado, la de Economía, Empleo y Comercio, Olga Sandrós, y otras regidoras y regidores del equipo de gobierno.


‘Valencianas por la igualdad’ es una iniciativa de Caixa Popular con la colaboración de las instituciones para difundir la lucha feminista y por la igualdad de derechos. Ha visitado ya diferentes localidades del País Valenciano, y se podrá ver en Paiporta hasta el próximo 19 de mayo, dentro del propio mercado municipal.


La exposición consiste en seis esculturas espectacularmente coloreadas, realizadas con los materiales con los cuales se esculpen generalmente las fallas, de más de dos metros de altura y entre 100 y 150 kilos de peso.

 

Informa Nou Horta. Paiporta

Publicado en Paiporta

Durante toda la semana se ha llevado a cabo la Campaña de teatro en inglés del 2022, organizada desde el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Alboraya, para el alumnado del centros escolares de Alboraya. En esta edición han participado los alumnos de Infantil y Primaria del CP Cervantes, Infantil y Primaria del C. Don Jose Lluch e Infantil de Sta. María Marianistes.

 

Las obras que se han representado han sido:

 

MY FRIEND THE SQUIRREL dirigida a alumnado de Educación Infantil.
THE LITTLE DUCKLING dirigida a alumnado de 1.º, 2.º de Primaria.
WELCOME TONO THE ZOO dirigida a alumnado de 3.º y 4.º de Primaria.
THE 4th MUSKETEERS dirigida a alumnado de 5.º y 6.º de Primaria.

 

En todos los casos los actores han sido nativos y se ha hecho mediante la empresa FORUM TEATRO y EDUCACIÓN. La compañía facilitó en los colegios unas guías didácticas para preparar al alumnado antes de las representaciones.

 

Para garantizar la distancia entre grupos, este año todas las representaciones se han hecho en el Auditorio Municipal en la calle Milagrosa de Alboraya.

 

Informa Nou Horta. Alboraia

Publicado en Alboraia
Página 1 de 2