Mostrando artículos por etiqueta: acutalitat
Catarroja aprueba una ordenanza pionera de subvención en especie a las asociaciones
El Ayuntamiento de Catarroja ha aprobado un nuevo modelo de subvención para las asociaciones locales. Se trata de una ordenanza pionera en materia de participación ciudadana que colaborará para mejorar la gestión municipal y ayudará a las asociaciones a poder desarrollar su actividad vecinal, cultural, social o festiva. Se trata de la adopción de un sistema de puntos mediante el cual cada colectivo podrá acceder a una serie de recursos municipales de manera rápida, sencilla y directa.
“Con este modelo de subvención en especie más directo, sencillo y proporcional les ofrecemos a todas las asociaciones la posibilidad de desarrollar su actividad contando con la ayuda de su Ayuntamiento. Así pues buscamos reforzar el tejido asociativo, dotándolo de medios y fomentando el desarrollo de actividades en los que la participación de la ciudadanía sea el eje que pueda mover estas acciones”, explica Dolors Gimeno, concejala de Participación Ciudadana.
El sistema por el cual se articula la nueva ordenanza, aprobada en el último pleno, es pionero en la comarca. Cada asociación tendrá un número de puntos para poder gastar en una serie de recursos que el Ayuntamiento puede ofrecer en especie, ya sea la colocación de sillas para un evento o el alquiler de una carpa. Cada uno de estos materiales tiene un coste de puntos que se irá descontando. De esta manera, se aligeran todos los trámites y se dotan a las asociaciones de mayor capacidad de maniobra para desarrollar sus acciones.
Las asociaciones ya han sido informadas de este nuevo plan de puntos que siempre debe de ir enfocado a actividades en las que se fomente la participación de la ciudadanía.
Informa Nou Horta. Catarroja
Burjassot decide a los elegidos para ir al Campeonato del Mundo de 24 horas
Más de la mitad de los atletas que componen el equipo nacional de la prueba de las 24 horas estará en las pistas de Burjassot en el Festival de Ultrafondo organizado por el Club Atletisme Els Sitges entre el sábado 8 y el domingo 9 de mayo. El objetivo de todos: conseguir mínima para el Campeonato del Mundo que está establecida en 240 kilómetros.
Entre ellos estará el asturiano Nicolás De las Heras (Asociación Atlética Avilesina), que consiguió ser ‘recordman’ nacional de la distancia, desde que en el Europeo de Timisoara de 2018 batiera el récord de España con 257.745 kms que ostentó durante más de 11 años el histórico José Luís Posado quien también estará en la línea de salida. Otro clásico del Ultra Fondo Nacional que no se perderá la cita será Javier Lozano, con medallas internacionales por equipos, así como el tinerfeño Eduardo Cebrián, quien también ha sobrepasado ampliamente la barrera de los 240 Kms. Por parte local, El medallista de bronce en 100 Kms, Eduardo L. Gómez, intentará superar unas molestias para ponérselo difícil al resto de oponentes, y si consigue alcanzar el estado de forma de los dos últimos años, promete dar espectáculo.
Las Pistas de Los Silos, albergarán en total cuatro pruebas: 24h, 12h, 6h y 100 kms, y el Club Atletisme Els Sitges de Burjassot intentará afianzar en el panorama atlético nacional a su renovada plantilla de ultrafondistas. Una sección con 25 ultrafondistas, 19 hombres y 6 mujeres. El objetivo en este caso es la clasificación para el Campeonato de España de 100 kms de Clubs.
La prueba estaba prevista para el 31 de octubre de 2020, a puerta cerrada y para favorecer la consecución de mínimas de clasificación para el Campeonato del Mundo, pero un brote de contagios en una residencia de Burjassot precipitó su suspensión, ahora, ya con una tasa de contagios muy reducida en la Comunitat Valenciana, y ya incluida en el Calendario Internacional de la RFEA, esta prueba está encuadrada como Competiciones Oficiales de Ámbito Estatal (COAE) de carácter no profesional, y ya tiene la etiqueta de Bronce de la IAU (Sección de Ultrafondo de la Federación Internacional de Atletismo).
Protocolo Covid-19
Para favorecer la presencia de público y garantizar la seguridad de todas las personas que deseen presenciar en directo la prueba, el club contará con un sistema innovador y pionero para el control del aforo en directo desarrollado por Satendi (empresa conformada por tres jóvenes ingenieros valencianos y atletas del propio CA Els Sitges). Este sistema también será usado para el acceso escalonado de los deportistas a la instalación. Además, la organización realizará un test de antígenos previo a todos los participantes y dispondrá todos los sistemas higiénicos y de distanciamiento exigidos por la normativa y las recomendaciones sanitarias.
Informa Nou Horta. Burjassot
Massamagrell forma en ciberviolencia al alumnado de sexto de primaria
El IES Massamagrell acoge esta semana la exposición fotográfica de “No em toques el WhatsApp”, la tercera y última actividad comprendida en esta campaña de violencia de género que se ha impartido al alumnado de ESO.
A través de diferentes talleres, esta campaña, impulsada por el IVAJ junto con la colaboración del Área de Juventud de la Mancomunitat de l’Horta Nord y de la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Massamagrell, ha sensibilizado a la juventud contra la violencia de género, facilitando las herramientas y los conocimientos necesarios para identificar el lenguaje violento y de control en las redes sociales, así como los comportamientos de control a la mujer a través de WhatsApp.
Paco Gómez, alcalde de Massamagrell, ha comentado que “se continúa preparando a los niños y niñas, desde edades tempranas, en un entorno de igualdad de género y de prevención de violencia machista en todos los ámbitos”.
Relacionado con esto, y coincidiendo con las fechas de la exposición en el IES, la Concejalía de Educación ha ofrecido a los cuatro colegios del municipio la realización de un taller sobre ciberviolencia en perspectiva de género, dirigido al alumnado de sexto de primaria.
Según Araceli Munera, concejala de Cultura, “para complementar la exposición del IES y de alguna forma introducir en este tema al alumnado que el curso que viene pasará a secundaria, hemos pensado que la realización de estos talleres de la mano de una agente de igualdad podría ser una buena opción. Es una iniciativa propia que trata de ofrecerles información sobre la violencia que se da en las redes sociales”.
Ayer el taller se realizó en el Colegio Sagrada Familia, el 4 de mayo será en el CEIP San Juan Evangelista, y el 5 de mayo en el CEIP Obispo Amigó. El 6 y 7 de mayo en el CEIP Virgen del Rosario darán fin las 9 sesiones formativas que comprende esta iniciativa.
Informa Nou Horta. Massamagrell
La Fàbrica de Mislata pone en línea su programación de actividades para esta primavera
El Ayuntamiento de Mislata, a través de la concejalía de Participación Ciudadana, ha hecho pública la nueva programación del Centro Sociocultural La Fábrica “Primavera 2021”, donde talleres, cursos y espectáculos podrán realizarse online sin moverse de casa individualmente o en familia.
Las circunstancias sanitarias han hecho que esta primavera la Fàbrica cambie la presencialidad habitual de las actividades por la modalidad online. Aún así, y como explica Ximo Moreno, concejal de Participación Ciudadana, “todo el programa ha sido diseñado para que sea atractivo y divertido para hacer desde casa, siempre guiados por los y las mejores profesionales. El hecho de ser online nos permite llegar a más público y esperamos que todas las actividades sean del agrado de los y las participantes.
La programación comienza su actividad este mismo viernes 23 de abril a las 18h, con La Fàbrica de los Espectáculos y el cuentacuentos “Ecoplaneta”, donde niños y niñas podrán divertirse con las aventuras de Don Luchano en la Torre Dorada, conociendo las diferentes maneras de cuidar nuestro planeta. Un espectáculo gratuito para mayores de 5 años y que se podrá ver en directo a través del canal de Youtube del Ayuntamiento de Mislata, Mislata TV.
Tras el cuentacuentos, y hasta principios de junio, La Fábrica propone actividades tan diversas como talleres de creación de podcasts o programación de circuitos electrónicos, recetas y hábitos de alimentación saludables en familia o varios cursos enfocados a las artes plásticas como la decoración de azulejos o las infinitas posibilidades que ofrece la técnica de la acuarela. La programación cerrará con otro espectáculo en familia, “Jazzetjant”, un concierto destinado a niñas y niños de hasta 12 años para acercarlos a diferentes ritmos musicales tan diversos como el jazz, el swing o el reggae.
Las actividades para la primavera 2021 del Centro Sociocultural La Fàbrica, dirigidas a público adulto, joven e infantil, se harán en sesiones online en directo, a través de una plataforma de videconferencias. Los y las inscritas podrán recoger sus kits individuales con el material en el Centro Sociocultural y posteriormente se les enviará toda la información necesaria por correo electrónico.
Las inscripciones continúan abiertas y pueden realizarse por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., por teléfono: 607271879 o por Whatsaap: 607271809.
Informa Nou Horta. Mislata
Catarroja celebra el Mig Any de la festividad de Moros y Cristianos
La festividad de los Moros y Cristianos de Catarroja, fiesta de interés turístico local, conmemorará esta semana el tradicional mig any. Evidentemente será de una manera muy distinta a la habitual, pero con la misma pasión, recordando que cada vez estamos más cerca de volver a disfrutar del desfile más espectacular de toda la comarca de l’Horta Sud.
Así pues, del 23 al 25 de abril se realizarán diferentes actuaciones conmemorativas. La fachada del Ayuntamiento se iluminará con los colores representativos del Mig Any, se colgarán las típicas banderolas de la fiesta de los Moros y Cristianos y de 18 a 19 horas se pondrá música festiva tradicional. Tres pequeñas acciones para recordar que el corazón de la fiesta sigue batiendo con intensidad en Catarroja mientras espera la ansiada normalidad.
“En los últimos años hemos demostrado que Catarroja se vuelca con sus fiestas de los Moros y Cristianos hasta ser nombrada fiesta de interés local, convirtiendo el desfile de 2019 en el más espectacular hasta la fecha. Queremos seguir en esa línea y por ello junto a Javier Valiente, presidente de Intercomparsa, vamos a seguir colaborando para seguir impulsando el gran trabajo que realizan desde las comparsas y la recuperación del Mig Any es un primer pasito”, explica Miquel Verdeguer, concejal de fiestas.
Informa Nou Horta. Catarroja
Núria Garcia y Eva Olmos ganan el tercer certamen de relatos cortos 'Dona i igualtat' del Ayuntamiento de Alfara del Patriarca
Núria Garcia y Eva Olmos han ganado el tercer certamen de relatos cortos y poesía “Mujer e igualdad” del ayuntamiento de Alfara del Patriarca, en las categorías de persona adulta e infantil, respectivamente.
Marisa Almodóvar, alcaldesa de la población, y Arancha Vargas, técnica de Igualdad, han hecho entrega de los galardones, un vale de 100 euros en la categoría de relato y poesía de persona adulta y 50 euros en la categoría infantil. Los dos de uso exclusivo en el comercio local.
“Con iniciativas como esta queremos fomentar la creación literaria de nuestros vecinos y vecinas y hacer reflexionar sobre la Igualdad de género, al mismo tiempo que apoyamos la red comercial de nuestra población”, ha explicado Almodóvar.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Alfara del Patriarca, a través de la concejalía de Bienestar Social e Igualdad, organizó el tercer certamen de relatos cortos y poesía “Mujer e igualdad”. Este año el lema ha sido “¡Juntas somos más fuertes!”. El periodo de participación empezó el 1 de marzo y finalizó el 22 de marzo.
Por primera vez este certamen ha permitido la participación de obras poéticas, y precisamente la ganadora de la categoría de persona adulta ha participado con esta modalidad con un poema titulado ‘Morires’. En este enlace se puede leer la poesía de Núria Garcia galardonada: https://bit.ly/3dhLQWK
La obra de la categoría infantil se titula ‘Juntes som més fortes’. La autora de este relato es alumna de 3o de Primaria del CEIP Manuel González Martí de Benifaraig. En este enlace se puede leer al relato de Eva Olmos galardonado: https://bit.ly/2Pj23D1
Paseos saludables en Meliana para personas con diversidad funcional
Desde el 16 de diciembre, el Ayuntamiento de Meliana tiene vigentes medidas de contención del virus de la COVID-19 en el municipio que, entre otros, ha supuesto la suspensión de la actividad deportiva al polideportivo, también de la Escuela de Deportes Adaptados municipal dirigida a personas con diversidad funcional, en este caso intelectual.
Como explica el concejal de Deportes, Manuel Ferrer: “aun así, la escuela ha funcionado en línea con diferentes videos y encuentros con clases dirigidas. Es muy importante que las personas con diversidad funcional se ejerciten dentro de las posibilidades concretas de cada una porque no pierdan movilidad y no sufran un deterioro físico”. Hay que recordar que estas personas suelen tener actividad física al polideportivo un par de días entre semana y algunos sábados.
Por otro lado, y dado que la situación se está alargando, por parte de la concejalía se ha encontrado conveniente hacer alguna actividad al aire libre, con todas las medidas de seguridad, para que, además de hacer ejercicio, puedan reencontrarse y socializar. En este sentido, dice el regidor: “era muy importante también estimularlos, generarles ilusión y evitar que esta situación extraordinaria los afecte todavía más y los pueda provocar desaliento. Por eso estamos organizando las paseadas saludables”. Con cuyo objeto, cuando la incidencia del virus ha bajado notablemente al pueblo, se ha iniciado esta actividad al aire libre, con mascarilla y distanciamiento, aprovechando la red importante de carriles bici que transcurre por Meliana. Con la supervisión y el acompañamiento de los monitores y las monitoras de deportes adaptados, pasean en medio del paisaje inmejorable de la huerta.
Las frases más repetidas entre los participantes y las participantes son “Cuántas ganas tenía de veros” o “¿Cuándo podremos volver a jugar al baloncesto?”, la actividad central de su programa deportivo. El objetivo es poder volver a la normalidad cuanto antes mejor al polideportivo en la medida que los indicadores de la pandemia lo permiten, puesto que hay instalaciones al aire libre.
Informa Nou Horta. Meliana
Foios suspende los actos festivos del 9 d’Octubre
A consecuencia de la pandemia de la Covid-19, y ante el aumento de nuevos casos y brotes, el Ayuntamiento de Foios ha decidido suspender los actos festivos que se celebran con motivo del 9 d’Octubre.
Juan Antonio Pacha, concejal de Fiestas y Fallas de Foios, ha querido transmitir que, «aunque ha sido una decisión difícil de tomar, es necesaria para salvaguardar la salud de todos los vecinos y vecinas del municipio».
De esta manera, actos tan tradicionales como las paellas o la posterior orquesta no se podrán celebrar el próximo 9 d’Octubre. «Todos sabemos lo que significa este día para los vecinos y vecinas de Foios. No obstante, la situación actual nos ha obligado a priorizar la salud pública», ha concluido Juan Antonio Pacha.
Informa Nou Horta. Foios
El CUMA vuelve a debatir los asuntos urbanísticos y de Medio Ambiente que afectan a Godella
El pasado día 13 se celebró al salón de plenos del Ayuntamiento de Godella el Consejo asesor de Urbanismo y Medio ambiente, que en cumplimiento con lo que se acordó ya tiene una convocatoria periódica. Esta reunión se celebra el primer martes de mes, de tal manera que los miembros del consejo y la ciudadanía pueden tener una previsión.
Los temas que se trataron en esta última sesión fueron:
- Posible modificación del PGOU para bajar la altura mínima libre de las edificaciones, a propuesta de una ciudadana, y que fue aceptada por el CUMA.
- Expediente de caducidad del sector 31, 32, Torreta del Pirata y estudio de las alegaciones presentadas que fueron explicadas por la empresa responsable ahora de la urbanización del sector. Las opiniones manifestadas mayoritariamente consideraban que se tenían que desestimar las alegaciones y caducar el PAI y sobre todo evitar futuras construcciones mientras no estuviera claro dónde avocar las aguas pluviales y tener claro qué proyecto iba a ejecutar la Consejería.
- Por otro lado, se repartió el díptico informativo para convocar a la ciudadanía el próximo jueves 22 a las 19:30 h en el salón de actos de Villa Teresita, donde responsables del grupo de gobierno explicarán el acuerdo logrado con EDIFESA para el pago de la sentencia de los terrenos expropiados a la zona del Bovalar. Hubieron críticas al acuerdo pero ninguna propuesta alternativa al mismo, cosa que fue advertida por la Alcaldesa: «Se tiene que ser más responsable y aportar soluciones a los problemas. Quién tenga otra propuesta diferente a la del grupo de gobierno que la ponga encima de la mesa», dijo Sanchis. Y recordó que la intención del grupo de Gobierno es apostar por una solución que no mengüe las prestaciones que este Ayuntamiento ofrece.
- En cuanto al Parque de la Devesa se informó de la desestimación del proyecto europeo 'Horizonte 2020' para rehabilitarlo y ponerlo en uso. No obstante, el grupo de gobierno ya trabaja para buscar alternativas a los 16.702,54 m² del parque que son propiedad del Ayuntamiento, después del acuerdo logrado con la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús.
Precisamente este último fue uno de los temas destacados al Consejo Sectorial de Urbanismo y Medio Ambiente. Además de anunciar que se continuaría buscando fuentes alternativas de financiación se planteó la posibilidad de iniciar conversaciones con el Ayuntamiento de Burjassot para llevar a cabo una gestión compartida entre el Parque de la Devesa y el de la Eixereta, por lo que se decidió aplazar el proceso de participación para decidir los usos del Parque de la Devesa a la espera de saber si este formaría parte de un único espacio junto con la zona verde del municipio vecino. El concejal de Medio ambiente, Fernando Oliveros, afirmó que existe la intención de continuar con las visitas abiertas para que la ciudadanía pueda conocer de primera mano el parque.
La alcaldesa de Godella y concejala de Urbanismo, Eva Sanchis, y el concejal de Medio Ambiente, Fernando Oliveros, manifestaron su satisfacción de que la ciudadanía participe en estas reuniones y expresen sus opiniones para que el gobierno pueda escuchar su voz antes de tomar cualquier decisión.
Informa Nou Horta. Godella
Juanma Ramón nou President de GESPA, l'empresa de serveis municipals de Paterna
El nou president vol "continuar obrint portes i finestres" en l'empresa pública per tal que no es repetisquen les polítiques que aplicava en el seu dia el PP destinades a convertir l'empresa pública GESPA en una borsa de clientelisme on, amb els diners de tots i totes les paterneres, es contractava de manera opaca per a servir els interessos electoralistes de l'anterior alcalde, Lorenzo Agustí.
Juanma Ramón, portaveu de Compromís per Paterna i futur president de GESPA, vol que l'empresa pública siga la principal clienta dels comerços i empreses de Paterna, generant sinergies entre GESPA i els seus possibles proveïdors.
Per a Juanma Ramón, s'ha acabat amb els viatges pagats a Xina i les milionàries i opaques contractacions a consultores d'amics. "GESPA ja no és l'Ajuntament en B que va muntar el Pàg. És l'instrument que soluciona els problemes de serveis bàsics dels i les ciutadanes. Posarem en valor als treballadors i treballadores de base de la nostra empresa pública".
En aquest sentit, Juanma Ramón, ha destacat la importància de l'Auditoria ja iniciada, que aportarà llum a l'empresa pública.
El nou president de GESPA, considera també que els criteris per a la contractació de treballadors i treballadores hauran d'adaptar-se a criteris tècnics de mèrits, capacitació i situació de necessitat. "Està en les nostres mans seguir canviant el rumb de l'empresa pública de Paterna i ho anem a fer comptant amb els treballadors i treballadores, amb el nostre comerç local i mirant per solucionar els problemes de la ciutadania", ha manifestat el portaveu municipal de Compromís per Paterna, Juanma Ramón.
Informa Nou Horta. Paterna