Mostrando artículos por etiqueta: alcasser

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Sedaví acogió la clausura del Taller de Empleo Sedaví Avança 2022, una iniciativa recuperada por el consistorio que llevaba más de una década sin llevarse a cabo, y en la que han participado a lo largo de un año un total de veinte personas desempleadas en las especialidades de jardinería y administración con clases teórico-prácticas remuneradas, éstas últimas desarrolladas en jardines y dependencias municipales.

 

En el acto de entrega de diplomas, el alcalde José Francisco Cabanes agradeció a las personas participantes su interés y motivación y les deseo suerte en su futuro laboral, destacando que el Labora había homologado durante la pandemia del Covid-19 unas aulas en la Escuela Permanente de Adultos y se ha conseguido la homologación de dos aulas más de cara a la futura formación de personas desempleadas.

 

El equipo directivo del taller de empleo ha estado compuesto íntegramente por mujeres, con una directora, una administrativa y tres docentes.

 

El próximo 30 de diciembre volverá a iniciarse un nuevo taller de empleo en el que las cuarenta personas participantes, ya seleccionadas a través de una lista proporcionada por Labora, desarrollan una actividad y cobran el salario mínimo interprofesional, veinte de ellas en jardinería y otras veinte en administración, y también se prolongará a lo largo de doce meses.

 

Informa Nou Horta. Sedaví

Publicado en Sedaví

La alcaldesa de Alcàsser, Eva Zamora, ha asistido, recientemente, al Demo Day ‘Emergencia climática, nuevas oportunidades para transformar ciudades’, organizado por el Think Tank Smart Cities de AVAESEN y la Diputació de València, con el objetivo de dar a conocer, a los municipios y empresas que asistieron, los avances que se están llevando a cabo en la localidad para alcanzar lo que se conoce como los Servicios Sociales 3.0. Actuaciones que, en palabras de Zamora, «están pensadas para mejorar el bienestar de las personas, que es lo más importante para este equipo de gobierno».

 

Pionera en la comarca de l’Horta Sud en la implantación de nuevas tecnologías que faciliten el día a día de los vecinos y vecinas, la localidad de Alcàsser ha incorporado, en los últimos años, mejoras tecnológicas para el buen funcionamiento de la administración, como una web accesible para personas con dificultades de visón, audición o movilidad; el desarrollo de canales de comunicación con la ciudadanía a través de la app, las redes sociales, una pantalla informativa de televisión y WhatsApp; cámaras de vigilancia y botón de emergencia para aumentar la seguridad del personal; o portátiles y smartphones para la asistencia a domicilio y favorecer el teletrabajo, entre otras medidas.

 

Asimismo, ha invertido recursos en formación abordando aspectos como la ciberseguridad para el personal de Servicios Sociales; la prevención y detección del suicidio; la prevención de drogodependencias y conductas adictivas; sobre violencia de género; y formación dirigida a personas mayores; personas con diversidad funcional; y a familias con la puesta en marcha de la Escuela de madres y padres.

 

Por último, cabe destacar el nuevo modelo organizativo de la administración que ha permitido agilizar la gestión de ayudas – alquiler, bonos sociales, Ingreso Mínimo Vital, bonos descuento con tarjeta monedero, etc. – el asesoramiento jurídico sobre vivienda, y la creación de portales como VIOGEN para una mayor protección de las víctimas de violencia de género.

 

Y es que como ha destacado la alcaldesa de Alcàsser, Eva Zamora, «el reto siempre ha sido la unión de sinergias desde el departamento de TIC-informática y Servicios Sociales para aumentar el bienestar de la ciudadanía a través de la aplicación de recursos que faciliten la vida de las personas, simplifiquen la tramitación de prestaciones y luchen contra la brecha digital. Todo ello, para alcanzar los Servicios Sociales 3.0».

 

Pero, ¿en qué consiste? Una vez cubiertas las necesidades básicas de la ciudadanía, marcadas también por la Ley de Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana, «es el momento de dar un paso más allá e intervenir en aquellos sectores sociales más vulnerables, como las personas con enfermedad mental o deterioro cognitivo, profundizando en su protección», ha recalcado Zamora.

 

En este sentido, los retos de futuro de Alcàsser se basan en la puesta de marcha de iniciativas de Smart City que permitan, por un lado, la geolocalización de personas con alzheimer vinculado con el dron de la Policía Local, y hacerlo extensible a mujeres víctimas de la violencia de género cuando el agresor vulnere la orden de alejamiento; la creación de pasos de peatones con sensores e indicaciones tanto para personas con diversidad física y/o sensorial, como para menores; y el uso de pictogramas con formato digital para facilitar la información a personas con trastorno del espectro autista.

 

En definitiva, nuevos proyectos de futuro que seguirán mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas, e impulsando a Alcàsser como un municipio pionero en la transformación como una Smart City.

 

Informa Nou Horta. Alcàsser

Publicado en Alcàsser

Alcàsser acogerá el 30 de noviembre, Día Internacional de la Ciudad Educadora, un cinefórum para reflexionar alrededor de los conflictos violentos y armados. Esta actividad se enmarca dentro de la tercera edición del proyecto “València per la Pau”, desarrollado por el Fons Valencià per la Solidaritat y cofinanciado por la Diputació de València, siendo el objetivo de este proyecto acercar el ODS número 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) a la población de diferentes municipios valencianos, concienciando alrededor de la construcción de sociedades pacíficas, justas y con instituciones democráticas que respetan las libertades y los derechos humanos.

 

El documental de investigación dirigido a la ciudadanía general - y con entrada libre y gratuita - se proyectará el mismo miércoles 30 de noviembre, a las 17.00 h, en el Centro Cultural del municipio de l’Horta Sud (C/ Dionisi Chanzá, s/n). El audiovisual, denominado “Els Fils del Tauler”, está realizado por el Col·lectiu Mirades y habla sobre las causas y consecuencias que generan los conflictos bélicos. La proyección del documental estará seguida de un espacio para la reflexión que contará con la participación de Josep Gayà, director del documental; Claudia García Giraldo, refugiada colombiana; Fatma Salka, refugiada saharaui; y del público asistente. “Els Fils del Tauler” ha sido premiado como mejor documental en la categoría de mediometraje del Festival Internacional de Cine de la No-Violencia Activa.

 

Acompañando al cinefórum municipal, se realizará la lectura de un manifiesto con motivo del Día Internacional de la Ciudad Educadora por parte de Eva Zamora, alcaldesa de Alcàsser, y de Cristina Lucendo, concejala de Educación. También se hará una lectura de poemas por la paz de diferentes nacionalidades por parte de vecindario de varias edades y orígenes.

 

Además, alumnado y personal docente de diferentes centros educativos de Alcàsser, también se sensibilizará alrededor de la cultura de paz y la no-violencia mediante el desarrollo del mismo cinefórum durante la mañana del 30 de noviembre.

 

El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación por la cooperación internacional y la educación para el desarrollo de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana

El Fons Valencià es la asociación de entidades locales de la Comunitat Valenciana que tiene como objetivos realizar y financiar proyectos de cooperación internacional y de educación para el desarrollo, con las aportaciones económicas que cada año hacen sus socios (ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana). Actualmente, el Fons cuenta con 137 entidades locales valencianas socias (128 ayuntamientos y 9 mancomunidades) y concentra sus actuaciones de cooperación descentralizada en Ecuador, Bolivia y El Salvador, así como en países en situaciones de emergencia. Asimismo, realiza proyectos de sensibilización hacia un desarrollo humano, equitativo, justo y sostenible entre la población de las entidades locales socias del Fons, y a la ciudadanía valenciana en general.

 

La relación entre los municipios del sur y el Fons viene dada por la participación municipalista y descentralizada en políticas de cooperación para el desarrollo social y económico, con la colaboración en proyectos nacidos de las necesidades concretas y locales, y solicitados por los mismos municipios o a través de contrapartes, como por ejemplo las ONGD. La participación en los proyectos de cooperación siempre tiene como objetivos, de todas las partes colaboradoras, el respeto hacia la cultura local y la absorción mutua de conocimientos y experiencias.

 

Informa Nou Horta. Alcàsser

Publicado en Alcàsser

La comunidad energética de Alcàsser está cada vez más cerca de ser una realidad. Tras el trabajo realizado en los últimos meses, la Junta Directiva ya está formada, los estatutos están registrados y está en marcha el proceso de registro oficial de la asociación.

 

El Ayuntamiento de Alcàsser insiste en que aunque ya está prácticamente formada la asociación que gestionará el reparto de la energía generada en la cubierta del Centro Cultural cualquiera puede inscribirse y formar parte de la comunidad energética, ya que está previsto seguir avanzando en el cambio de modelo energético en el municipio. Para conseguirlo, el Ayuntamiento espera aumentar el número de instalaciones de placas fotovoltaicas para que se beneficien más viviendas, negocios, empresas y edificios municipales.

 

La instalación de placas fotovoltaicas de Alcàsser estará ubicada en la cubierta del Centro Cultural y tendrá una potencia de 34 kW. Podrán beneficiarse del ahorro derivado de su producción las viviendas y comercios cuyos contadores se encuentren en un radio de 1.000 metros de esta ubicación.

 

El IVACE ha concedido una subvención de 32.000 euros para este proyecto, que tendrá un coste total de 47.900 euros. La diferencia corre a cargo de los presupuestos municipales.

 

Con esta propuesta de autoconsumo colectivo no solo disminuirá el gasto público, sino que además el municipio será más eficiente energéticamente y se reducirá la emisión de gases contaminantes al medio ambiente. Por ejemplo, equivale a plantar 280 árboles al año.

 

La alcaldesa de Alcàsser, Eva Zamora, ha destacado «el impacto económico y medioambiental de este proyecto, ya que además de promover el uso de energía limpia y sostenible, supone unas ventajas para el municipio y la ciudadanía al reducir entre un 20 y un 30% la factura de la luz municipal».

 

Informa Nou Horta. Alcàsser

Publicado en Alcàsser

El Ayuntamiento de Alcàsser se ha adherido a la campaña impulsada por la Mancomunitat de l’Horta Sud que creará un censo de ADN canino en la comarca con el objetivo de mejorar la identificación de los animales en caso de robo o pérdida y que pretende también controlar la práctica incívica del abandono de las heces caninas en la vía pública.

 

Así, hasta el 31 de diciembre de 2022, todos los propietarios de perros del municipio podrán solicitar de forma gratuita un bono para la realización de las pruebas de ADN en las más de 60 clínicas veterinarias de la comarca adheridas al programa.

 

Una solicitud que se realizará de forma telemática a través de la página web mancomunidadhortasud.adncanino.es y el único requisito es estar empadronado en la localidad.

 

Una vez validada por el Ayuntamiento de Alcàsser la solicitud de los propietarios de perros, el usuario recibirá el bono a través de un SMS que podrá canjear en cualquiera de las más de 60 clínicas veterinarias de l'Horta Sud adheridas al programa. Para la realización de las pruebas en las clínicas el plazo finaliza el próximo 31 de enero de 2023. Tras la finalización del periodo voluntario y gratuito los propietarios de perros tendrán que abonar el precio de la prueba marcado en 36,40 euros.

 

Con el control de la huella genética de los canes de la comarca, desde la Mancomunitat de l'Horta Sud se pretende ofrecer más seguridad a los propietarios de los perros con una identificación más eficaz en caso de pérdida o robo. Además, se pretende mejorar la convivencia, la imagen de los municipios y sus condiciones higiénico-sanitarias controlando el abandono incívico de las heces caninas en las calles.

 

La alcaldesa de Alcàsser, Eva Zamora, valora muy positivamente esta iniciativa que “persigue poner fin a los actos incívicos” y que permitirá “que tanto nuestra localidad como el conjunto de la comarca pueda disfrutar de unas calles limpias y cuidadas, así como garantizar el bienestar animal de las mascotas”.

 

Homogeneización de las ordenanzas

La Mancomunitat de l'Horta Sud trabaja también con los ayuntamientos en la homogeneización de las ordenanzas de tenencia de animales de cada uno de ellos para extender la obligación de que las mascotas estén registradas en el nuevo censo de ADN canino. Esta nueva ordenanza, que aprobará el Ayuntamiento de Alcàsser junto al resto de consistorios, establecerá también la misma sanción para los comportamientos incívicos de no recoger las heces de los animales. Las heces abandonadas en las calles podrán ser comparadas con el nuevo censo y de esta manera se podrá localizar a los infractores.

 

El presidente de la Mancomunitat de l'Horta Sud, José Francisco Cabanes, incide en que se trata de una iniciativa importante para los ayuntamientos, ya que confeccionando un único censo comarcal se evitan picarescas como las de recoger o no los excrementos dependiendo si estoy en un municipio con censo de ADN o no: "Queremos reconocer a los propietarios que son cívicos y cuidan de sus mascotas y que mantienen limpias nuestras calles detectando a los que no cumplen y crean mala fama a todos los propietarios de perros", explica.

 

Informa Nou Horta. Alcàsser

Publicado en Alcàsser
Viernes, 25 Noviembre 2022 12:20

Vuelve el Concurso de Belenes Vila d’Alcàsser

Alcàsser convoca una nueva edición del ya tradicional Concurso de Belenes Vila d’Alcàsser, que tiene como objetivo fomentar las tradiciones navideñas. De esta manera, podrán participar todas las personas residentes en el municipio, así como las asociaciones, entidades ciudadanas, colegios y comercios. Tan solo será necesario inscribirse en las Oficinas Municipales. El plazo terminará el martes, 13 de diciembre, a las 14:00 horas.

 

El concurso está dividido en tres categorías: Categoría Especial, a partir de cuatro metros cuadrados de superficie; Categoría Primera, hasta los cuatro metros; y Categoría Infantil, que serán los belenes de los centros educativos y otras entidades realizados por los niños y niñas. Quedará a la elección de los creadores de los belenes el material a utilizar, así como el uso de elementos vegetales, efectos especiales, música de ambiente o cualquier otro tipo de complemento.

 

La visita del jurado se realizará el sábado, 17 de diciembre, a partir de las 10:00 horas, y estará formado por una persona representante de la Asociación de Vecinos, dos personas artistas plásticas o artesanas de Alcàsser, dos personas con conocimientos de Teología y la representante del área de Cultura, que actuará en calidad de secretaria.

 

El jurado valorará el trabajo manual realizado, la originalidad del montaje (materiales, presentación artística, iluminación... ), la creación artística, el ingenio y el esfuerzo.

 

La entrega de premios será el 26 de diciembre en el Centro Cultural a las 19:00 h. Así, en la Categoría Especial, el primer premio recibirá una tarjeta regalo de 200 € para comprar en el comercio local, y el finalista, una tarjeta regalo de 100 €.

 

En la Categoría Primera, el premio será una tarjeta regalo de 150 € para el primer premio y de 75 € para el finalista; y, por último, en la Categoría Infantil, el primer premio consistirá en una tarjeta regalo de 100 € y de 75 € para el finalista.

 

Tanto la alcaldesa de Alcàsser, Eva Zamora, como la concejala de Cultura, Cristina Lucendo, ha animado a todos los vecinos y vecinas de la localidad a «participar en un concurso que ya se ha convertido en una tradición y que, además, apoya al comercio local con estas tarjetas regalo de cara a las compras navideñas».

 

Informa Nou Horta. Alcàsser

Publicado en Alcàsser

El Ayuntamiento de Alcàsser ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana, a través de LABORA, de 502.708 €, para financiar dos nuevos programas de empleo y formación que se iniciaran a finales del próximo mes de diciembre: Taller de Empleo “ACTUALITZ@LCÀSSER IV” destinado a hombres y mujeres desempleados mayores 30 años, y el Taller de Empleo “EMPLEADONA” destinado únicamente a mujeres. Cada programa contará con una subvención de 251.354 €, para financiar los gastos salariales de los dos grupos de alumnos y alumnas y sus respectivos equipos docentes.

 

Durante 12 meses, cada grupo recibirá a lo largo del 2023, una formación profesional reglada con certificación oficial al superar los estudios, al mismo tiempo que perciben el Salario Mínimo Interprofesional en vigor durante la concesión de la subvención para realizar este taller formativo.

 

Paqui Abella, concejal delegada de Empleo del Ayuntamiento de Alcàsser, ha explicado que «gracias a estos certificados de profesionalidad y remunerados, cada grupo de 10 alumnos podrá adquirir nuevas habilidades profesionales, ampliando sus oportunidades de empleabilidad y sus opciones en el mercado laboral. Además, el alumnado realizará sus prácticas profesionales y actividades formativas complementarias en diferentes servicios y oficinas del Ayuntamiento de Alcàsser bajo la supervisión de los responsables de cada departamento municipal lo que supone una garantía de aprendizaje para el alumnado».

 

Los Certificados de profesionalidad de ambos Talleres de Empleo, cuyo inicio está previsto a finales del próximo mes de diciembre, pertenecen a la familia de Administración y Gestión y se impartirán en las aulas homologadas 3 y 4 del Centro Social de Alcàsser.

 

Aquellas personas interesadas en optar en la preselección deben estar inscritas en LABORA como demandantes de empleo y completar el formulario accediendo al siguiente enlace: https://puntlabora.gva.es/puntlabora/

 

Los Talleres de Empleo, que se dirigen a personas desempleadas mayores de 30 años, se componen de certificados de profesionalidad. Cada acción formativa certificada tiene un contenido de 1.920 horas de formación, en alternancia con las prácticas. El Ayuntamiento contrata a las personas beneficiarias a través de un contrato para la formación, por importe del salario mínimo interprofesional en vigor durante la concesión de la subvención.

 

La alcaldesa de Alcàsser, Eva Zamora, ha puesto en valor la importancia de estos Talleres de Empleo «que no solo beneficiarán a 20 personas desempleadas de nuestro pueblo, sino que, además, son formaciones orientadas a facilitar la inserción en el mercado laboral». 

Informa Nou Horta. Alcàsser

Publicado en Alcàsser

Alcàsser ha acogido este martes 22 de noviembre una jornada de formación presencial destinada a los agentes de Policía Local. Un acto organizado por el Sindicato de Policías y Bomberos (SPPLB) para el cual el Ayuntamiento ha cedido las instalaciones del polideportivo.

 

Hasta la localidad han llegado un total de 40 agentes del área metropolitana de València para participar y realizar un curso formativo que ha tratado la contención, el control y el arresto en el suelo.

 

Así, entre las 9 y las 14 horas los policías locales que han podido aprender, conocer y comprender la operativa cuerpo a cuerpo, desde el derribo hasta el engrilletamiento, pasando por la contención y el control del sujeto. Distintas técnicas en distintos posicionamientos, tanto de forma individual como en binomio, y en diferentes escenarios como resistencias o agresiones a mano vacía, basado en una metodología lógica y real.

 

La alcaldesa de Alcàsser, Eva Zamora, ha valorado la cesión de las instalaciones ya que “desde el Ayuntamiento estamos al servicio de nuestras fuerzas de seguridad, en este caso de la Policía Local, facilitándoles un espacio para que puedan ampliar su conocimiento y mejorar su atención a la ciudadanía”.

 

Informa Nou Horta. Alcàsser

Publicado en Alcàsser

El Ayuntamiento de Alcàsser ha conseguido, en los últimos años, reducir la deuda municipal a cero, permitiéndole, así, disponer de un presupuesto fuerte y estable para dar prioridad a la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas del municipio. «Las cuentas municipales están completamente saneadas, con deuda cero, y pudiendo invertir todos los recursos en reforzar aquellas áreas que den respuesta a las necesidades de la ciudadanía», ha señalado la alcaldesa de Alcàsser, Eva Zamora.

 

De esta manera, el equipo de gobierno ya trabaja en la elaboración de los presupuestos municipales de 2023. Unas cuentas que, de nuevo, «serán estables, fuertes y de carácter social para atender a las personas más vulnerables de nuestro pueblo, sin olvidar, por supuesto, las peticiones y prestaciones de servicios para el resto de la población de Alcàsser».

 

Cabe recordar que, en 2022, el Ayuntamiento de Alcàsser ha reforzado los servicios sociales con la ampliación de la plantilla; pero también se ha incrementado la inversión en Educación – manteniendo las becas comedor o el cheque infantil – y en Cultura como el motor dinamizador que supone para Alcàsser.

 

Inversiones que no han dejado de lado otras áreas de igual importancia para la localidad, como Igualdad, Juventud, Formación Ocupacional o Deportes, con un aumento del 75% en las subvenciones para las asociaciones deportivas y de carácter social.

 

Asimismo, el remanente aprobado de más de 4,1 millones de euros ha permitido impulsar proyectos como el Plan de Empleo Local; los presupuestos participativos; la reordenación del tráfico en las calles Colón – Picassent – Ricard Hernández; la reurbanización de la avenida Antic Regne; la renovación de la iluminación exterior; la adecuación del entorno del Matadero; el nuevo retén de la Policía Local; y la modernización de las áreas industriales.

 

Informa Nou Horta. Alcàsser

Publicado en Alcàsser

Luis M. Aviñó es el candidato a la alcaldía de Alcàsser por Ciudadanos (Cs) en las elecciones municipales de mayo de 2023 tras haber sido elegido por los comités autonómico y nacional de la formación liberal.

 

Aviñó, quien ha agradecido “la confianza depositada” en él, ha explicado que su principal objetivo es “el control del gasto público”. “Hemos de evitar el despilfarro”, ha destacado, al tiempo que ha señalado “la bonificación del IBI rústico para los pequeños agricultores como propuesta estrella en materia de fiscalidad”.

 

Por otra parte, ha detallado, “queremos potenciar los Consejos Territoriales de Participación de la sociedad civil porque la escucha activa es fundamental para acertar en las medidas de mejora del municipio que se han de implementar”.

 

En definitiva, ha defendido, “vamos a presentar una candidatura valiente y trabajadora para revertir los principales problemas de Alcàsser, centrándonos en las personas, siendo más eficientes y aliviando los bolsillos de la ciudadanía”.

 

Informa Nou Horta. Cs Alcàsser

Publicado en Alcàsser
Etiquetado como
Página 2 de 30