Mostrando artículos por etiqueta: cultura i oci

La ficción valenciana '¿Me Puedes Ayudar?' cruzó el charco este fin de semana proyectándose en la 3ª edición de Detective Crime Thriller Film Festival The Crime Story Fest, un festival estadounidense que, con motivo de la pandemia, celebró su entrega de premios de forma online en donde la ficción obtuvo el Premio de la Audiencia en una gala donde los espectadores podían comentar y votar por streaming las producciones participantes. El proyecto liderado por Alfredo Montesinos y Victoria Avinyó, quienes dan vida a su vez a dos de los protagonistas, ve reconocido su trabajo a través de este premio tras pasar por los festivales de Altrimondi (Italia), Parapacurts (Sabadell), BARCIFF (Barcelona) y su estreno en el VIII Cicle d'Autors en Curt de EDAV y SGAE.

 

"Es muy bonito recibir un premio que te ha otorgado el público, la sorpresa ha sido recibirlo de alguien que no comparte tu mismo idioma." -comenta Alfredo Montesinos. "Cuesta mucho que te den un espacio para llegar a los espectadores y este tipo de festivales ayudan mucho a dar visibilidad a los trabajos que se salen del circuito comercial, lo cual se agradece enormemente." -apunta Victoria Avinyó.

 

Completan el resto del equipo Patricia Teruel y Joan Montañana en el reparto artístico; Soraya Cledera (ayudante de dirección), Aida Tercero (producción), Patricia Fornés (fotografía), Juan José García Rosa (cámara y post-producción) Carlos Maestre (sonido), Ester García (maquillaje y peluquería) y El Mostrador Estudio al cargo de la cartelería. El cortometraje prevé su estreno vía online a mediados de 2021.

 

TRÁILER: https://youtu.be/W-pCtfF7yeA

Publicado en Cultura y ocio
Etiquetado como

Ahora mismo, no queremos gastar demasiado dinero en regalos desorbitados, por eso, vamos a haceros una lista de una serie de consejos de regalos muy económicos que por el Día de los Enamorados podéis hacer.

 

Lo primero que tienes que saber es que el dinero no da la felicidad. Sin embargo, aunque no seas una persona materialista, a todos nos gusta que tengan algún pequeño detalle con nosotros para arrancarnos una sonrisa o para recordar nuestro amor.

 

Un álbum de fotos lleno de buenos momentos
Nuestros móviles permiten captar y almacenar una cantidad ingente de imágenes, por lo cual si no han pasado muchos años desde que empezasteis vuestra relación, es posible que conserves fotos del inicio de la relación hasta ahora y, de esta forma, avivar la llama del amor a través de recordar el porqué de vuestro fuego.

 

Ver una película romántica
Si te gusta el cine, puedes ver una película romántica en una plataforma ‘streaming’. Y, en la situación que estamos viviendo, ¡pedir a domicilio a un buen restaurante para haceros una comida o cenar estupendamente! Incluso prepararos vosotros mismos una velada gastronómica de categoría.

 

Regala una almohada amorosa en San Valentín

Barato, original y bonito. Si además tu pareja y tú estáis en estos momentos separados en otra ciudad, esta opción es ideal. Hazle una almohada con un mensaje como este: “Si me echas de menos, abraza esta almohada”.

 

Dile el qué sientes de una forma original
Al estar mucho de tiempo con la misma pareja a veces caemos en la rutina de las pocas palabras. Os entendéis, os queréis, ¿pero le dices lo que sientes cada día? A todos nos gusta que nos digan cosas bonitas y qué mejor manera que leyendo lo que tu pareja siente cada día. Llena un bote de cristal con papelitos enrollados en los cuales escribas uno de los motivos sobre por qué quieres a tu pareja, sobre cómo te hace sentir.

 

Sea lo que sea, hay que recordar que lo mejor que puedes regalar este San Valentín es tu corazón y tu pasión demostrada cada día de vuestra relación.

Publicado en Cultura y ocio

Turquía, con capital Ankara, es el nexo de unión entre el viejo continente y Asia. Cuna del antiguo imperio otomano, es uno de los países con más tradición del Cáucaso, que alberga una de las maravillas del mundo: el templo de Artemisa, del que ya solo queda como vestigio una columna. Hay muchos atractivos y elementos interesantes que tienes que conocer. ¿Quieres descubrir las curiosidades más raras? A continuación te las indicamos.

 

El idioma
El turco es un idioma imperial, antiquísimo, que tiene una variedad de vocablos difícilmente superable. Lo hablan, en la actualidad, más de 80 millones de personas, y es lengua oficial tanto de Turquía como de la República Turca del Norte de Chipre. El idioma turco cada vez está más de moda y, si quieres visitar Turquía, es mejor que conozcas por lo menos las palabras básicas en el idioma turco, como sugiere el sitio web de Babbel, ya que no todos hablan inglés.

 

Papá Noel
El santo que dio nombre a la entrañable figura navideña encargada de repartir felicidad a los niños de todo el mundo nació y murió en Turquía. San Nicolás fue obispo de Myra y a él se le atribuyen innumerables milagros. Todavía se desconoce la ubicación exacta de sus restos, pero se cree que podrían estar sepultados bajo la iglesia de San Nicolás, que se encuentra en Demre. Los arqueólogos afirman que pronto encontrarán al Santo y que probablemente esté en óptimas condiciones de conservación.

 

Baño y relax
Los baños turcos o hammam, consecución de las termas romanas, se encuentran en todo el país. La limpieza y la relajación confluyen en estos lugares pensados para higienizar el cuerpo y promover la socialización. Antiguamente era un privilegio reservado en exclusiva a los hombres, pero actualmente las mujeres disfrutan en mayor porcentaje de los baños turcos. En general, suelen constar de tres salas: una más fría, otra templada y otra caliente.

 

El té, la bebida por antonomasia
En el país, la bebida más consumida es el té, que se convierte en algo que va más allá del mero formalismo, ya que tiene un papel relevante en la cultura turca. Se suele servir como signo de hospitalidad, uno de los puntos fuertes de la sociedad turca, que siempre es muy complaciente con la persona que viene de fuera. Suele tomarse a media tarde acompañado de algún dulce típico como el baklava.

 

Bodas turcas
En cada país del mundo existen liturgias en torno a las bodas, que son característica específica del país, pero si tuviéramos que elegir uno donde confluyen elementos únicos que hacen de un enlace matrimonial algo extraordinariamente simbólico y bello, ese país es Turquía. Una de las curiosidades más significativas es que las amigas de la novia le piden a esta que escriba sus nombres en la suela de un zapato antes de la boda. Cuando termine la fiesta, el nombre que esté más desvanecido será el de la próxima que se casará.

 

Origen etimológico
Existe una controversia acerca de cuál es el origen etimológico del vocablo que da el nombre al país. Una de las teorías más aceptadas es que el nombre proviene de la piedra preciosa turquesa, aunque no es muy abundante en el país. De todas formas, los mercados fueron la principal ruta de entrada de este producto. Los turcos, hoy en día, han aceptado esta asociación, y por eso el color turquesa se considera uno de los colores nacionales.

 

El Arca de Noé
Existe la creencia de que el Arca de Noé podría encontrarse en lo más alto del monte Ararat, a nada más y nada menos que 5165 metros, como rezan las escrituras, que explican que después del diluvio universal el Arca se paró ahí. Sin embargo, algunos lugareños afirman que en este lugar se hallaron restos que no concuerdan con los del Arca, que se encontraría en Cizre, más al sur. Actualmente, hay grupos de científicos que intentan encontrar los restos de esta embarcación bíblica.

 

La avellana, símbolo nacional
Las avellanas constituyen el principal producto agrícola de exportación del país. Turquía es el primer productor a nivel mundial, realizando el 75% de la producción mundial. Los cultivos se extienden alrededor del Mar Negro, que crea un microclima idóneo para el desarrollo de estos cultivos. La producción de avellanas suele estar en manos de pequeños terratenientes que encuentran en este fruto su único método de subsistencia.

 

Y tú, ¿conoces otras curiosidades sobre Turquía?

Publicado en Cultura y ocio

El pasado 3 de enero de 2020, se inauguró en València (calle Dr.Sumsi nº30), 'El Hachazo', la primera sala urbana de lanzamiento de hacha del país. Esta marca ya tuvo su primera reapertura en 2018 en la capital española, en manos de Adrián Cabrol y Vincent, dos socios que decidieron invertir en este negocio y que poco a poco van expandiéndose por todo el territorio español. Ahora han aterrizado en València para ofrecer un plan de ocio original con amigos, despedidas, cumpleaños o simplemente para quitar el estrés: el lanzamiento de hacha.

 

En palabras Adrián y Vincent: "Desde que inauguramos en Madrid hemos tenido ya unos 16.000 jugadores, miles de risas, unas cuántas despedidas de solteros y solteras... Además, en febrero de este año abriremos otro local en Cuatro Caminos, Madrid".

 

Esta actividad se considera hoy en día un 'deporte' que para muchos, ha creado verdadera obsesión. En EEUU, Reino Unido o Francia, por ejemplo, esta práctica lleva ya varios años implantada.

 

En 'El Hachazo' la diversión está asegurada, además, lo más importante es su seguridad, ya que ofrecen toda clase de medidas para que no haya ninguna desgracia, estando durante todo momento un instructor que acompaña a los participantes en la actividad. Otra de las medidas que hay que tener en cuenta es no estar en la línea de tiro y no sobrepasar la línea roja del campo, por si hubiese un efecto rebote del hacha; llevar tiritas en los dedos para no cortarse con el filo; e incluso realizar un pequeño curso acelerado antes del tiro para saber cómo utilizar el hacha correctamente.

 

Las sesiones, que son de una hora de duración, incluyen:

 

- Los primeros 5 minutos son para un pequeño cursillo sobre las normas de seguridad de la sala.

 

- Los 5-10 minutos siguientes, son para practicar el tiro de hacha con los expertos del local.

 

- Durante 45-50 minutos, se plantean diferentes retos con varios tipos de hachas.

 

- Durante la actividad, se prueban varios tipos de hachas de 200 g hasta 2 KG.

 

- El local dispone de 6 dianas con un aforo máximo de 24 jugadores por hora. Es decir, en cada diana puede haber hasta 4 leñadores.

 

Más información en su web: https://el-hachazo.com/

 

 

 

Publicado en Cultura y ocio

Se cree que las personas tatuadas tienen un gran apetito sexual y son más desinhibidas en la cama. Pero ¿hasta qué punto se trata de un cliché? Con el objetivo de saberlo, JOYclub, comunidad basada en la sexualidad liberal, ha realizado una encuesta entre sus 5.000 miembros. 

 

El sondeo evidencia que las personas tatuadas muestran un gran deseo por tener aventuras eróticas. De hecho, el 44% de los miembros de JOYclub encuestados están tatuados, el doble que la proporción del mismo grupo de edad de la plataforma (24%). 

 

Además, la encuesta revela que expresan su deseo de forma más abierta e intensa, que son más proclives a experimentar, tal y como expone el 64%, y más pasionales (45%).

 

Las personas tatuadas más atrevidas en las prácticas sexuales

Otra evidencia del estudio es que a las personas tatuadas les gusta el sexo sin preliminares extensos. Así, lo manifiesta un tercio de los encuestados (66%). Para los no tatuados, esta tendencia es significativamente menor, pues solo responde afirmativamente el 54%.

 

Respecto a la elección de pareja, cerca de 5 de cada 10 tatuados prefiere una pareja que comparta el culto al cuerpo. No obstante, considera que los tatuajes pasan a un segundo plano, si existe atracción física y los intereses sexuales coinciden. 

 

Lo mismo sucede con las personas no tatuadas. Estos, incluso, comparten otras preferencias eróticas con los que si llevan dibujado el cuerpo. Es el caso del sexo oral: 7 de cada 10 se decantan por esta práctica.  

 

Publicado en Cultura y ocio

Al finalizar un año y comenzar otro abundan las listas de ciudades que hay que visitar en el año entrante. Algunas son elaboradas con las opiniones de expertos o lectores de los medios, otras surgen sin razón aparente: una sucesión de destinos atractivos, como otros muchos. En la lista que propone el buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, que elabora desde hace años, solo figuran aquellas ciudades que tienen algo especial que celebrar, aunque hay muchas más que merecen una visita. Sin excusas.

 

Rijeka (Croacia), Capital Europea de la Cultura 2020

El proyecto de Rijeka como Capital Europea de la Cultura en 2020 (junto a la irlandesa Galway), bajo el lema ‘Puerto de la Diversidad’, está destinado a crear una ciudad de cultura y creatividad para Europa y para el futuro. En 2016 Rijeka fue elegida la Capital Europea de la Cultura 2020, desde entonces se han aunado esfuerzos para trabajar en este proyecto que permitirá posicionar no solo a Rijeka y a la región, sino a toda Croacia como destinos culturales a nivel europeo. La inauguración oficial del proyecto tendrá lugar el 1 de febrero de 2020, coincidiendo con la celebración del popular Carnaval de Rijeka, y se extenderá hasta finales de febrero de 2021. El programa cultural que ofrece Rijeka bajo el lema ‘Puerto de la Diversidad’ está destinado a crear una ciudad de cultura y creatividad para Europa y para el futuro. Rijeka invita al visitante a sumergirse y disfrutar de la cultura a través de siete proyectos artísticos que denomina ‘Flagships’. Rijeka está situada a menos de dos horas por carretera de Zagreb.

 

Galway (Irlanda), Capital Europea de la Cultura

Esta bohemia ciudad de la costa occidental de Irlanda es una de las más animadas del país. En 2020 será Capital Europea de la Cultura y estará más llena de propuestas que nunca. Espectáculos callejeros, arte en directo, música, teatro y danza se sumarán a la habitual animación de sus pubs. Su lema en 2020 es "Deja que entre la magia". Su programa se organiza en torno a los parámetros cronológicos de la cultura celta, conocida por su misticismo. Así, está dividida en las áreas de Imbolc, Bealtaine, Lughnasa y Samhain, y su ceremonia de apertura estará organizada por Wonder Works, la misma empresa que montó la de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pieonchang 2018. Luego, durante el año, tendrán lugar encuentros literarios -acudirá Margaret Atwood, autora de El cuento de la criada-, obras de teatro, performances culturales, exposiciones y recitales.

 

Murcia, Capital Española de la Gastronomía

A lo largo de 2020, el Gobierno de la Región de Murcia y de la ciudad mostrará su compromiso como Capital Española de la Gastronomía con el desarrollo del turismo gastronómico y la excelencia de una cocina basada en la calidad del producto próximo, de la huerta y del mar. Bajo el lema "La huerta de los 1.001 sabores" ha elaborado un ambicioso e imaginativo programa de actividades que brillan por su fidelidad al producto propio y por una apuesta total y decidida por el turismo gastronómico. El proyecto murciano concentra su programación en 1.001 actividades, entre las que vale la pena destacar el Museo Itinerante de la Verdura, Festival Gastronómico de Frutas y Verduras de Murcia, Minimal, Congreso de Alta Gastronomía en Miniatura, Creación de rutas gastronómicas en la región y 20 rutas de tapas en la ciudad, Programas para escolares y talleres sobre cocina saludable, etc.

 

Viena conmemora los 250 años de Beethoven

La ciudad que, según encuestas recientes, cuenta con mayor calidad de vida del mundo está de celebración: en 2020 se cumplen 250 años de la muerte de Beethoven, el genio vienés omnipresente en la capital. Aunque nacido en Bonn (Alemania) Ludwig van Beethoven encontró en Viena el lugar ideal para su trabajo, y fue aquí donde estrenó la mayoría de sus obras. El rico legado musical del clasicismo vienés continúa vivo en la capital de la música desplegando la vitalidad y diversidad que lo caracteriza. Al igual que hace 250 años, Viena sigue siendo la ciudad de la música que marca la pauta. Así, por ejemplo, se mostrarán manuscritos originales en la Biblioteca Nacional, se traerá al genio a la actualidad en el Museo de Historia del Arte, y la Casa de la Música preparará varios eventos destacados, como una instalación acústica realizada con la última tecnología musical para que los participantes se sientan como integrantes de una orquesta. Conjuntamente con la Oficina Nacional de Turismo de Austria, la Oficina de Turismo de Viena ha creado un audioguía inteligente en unas gafas de sol que pueden tomarse prestadas en la Tourist-Info de la Albertinaplatz.

 

Dubái acoge la Expo 2020 con 180 países

Al emirato de Dubái siempre le han gustado los récords mundiales (aquí están el edificio más alto del mundo, el centro comercial más grande...) y los proyectos excéntricos que difícilmente veríamos en cualquier otra parte del planeta, como pistas de esquí en el desierto o una isla en forma de palmera. La Expo 2020 que se celebrará en Dubái será una ocasión única: durará seis meses (de octubre a abril de 2021) y en ella participarán 180 países que presentarán lo último en sostenibilidad y movilidad, incluidos los coches voladores. Habrá un despliegue impresionante de arquitectura y se aprovechará para inaugurar el Museo del Futuro, dedicado a las maravillas que nos esperan en la próxima generación. Y el país continúa sorprendiendo en sus despliegues artificiales: un nuevo archipiélago artificial acogerá un ‘resort’ de fantasía inspirado en Europa en el que no faltará nieve todo el año y dormitorios submarinos.

 

Marrakech, Capital de la Cultura Africana

La ciudad marroquí será en 2020 la primera Capital de la Cultura Africana y con este motivo se potenciará más que nunca su rico patrimonio. Además, el país ha mejorado su infraestructura de carreteras y el primer tren de alta velocidad permite viajar de Casablanca a Tánger en solo dos horas. Un buen momento para lanzarse a un país repleto de contrastes paisajísticos y culturales, con museos interesantes (como el de Saint Laurent o el primer museo del norte de África dedicado a las mujeres, ambos en Marrakech), con innumerables connotaciones literarias (por ejemplo, en la ciudad de Tánger), una riquísima arquitectura y patrimonio cultural y gastronómico, y la posibilidad nada desdeñable de hacer una escapada para dormir una noche en pleno desierto del Sáhara.

 

Ámsterdam y otras ciudades holandesas: 75 años de libertad

Abril de 2020 será declarado Mes de la Libertad en los Países Bajos, país que celebra 75 años de libertad tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Y se hará por todo lo alto: solo el 5 de mayo se celebrarán 14 festivales por todo el país, perfectamente abarcable gracias a sus dimensiones (desde Ámsterdam se llega en pocas horas a muchas ciudades llenas de encanto). Además, la red de carriles-bici suma más de 35.000 kilómetros y llega tanto a las regiones más alejadas al norte, por ejemplo, las islas del mar de Frisia, como a las grandes capitales culturales del sur, como La Haya, Róterdam, Utrech, Groninga, Maastricht o Eindhoven. Por otra parte, el 16 mayo, Róterdam acogerá el Festival de la Canción de Eurovisión. El artista que representará a España será Blas Cantó.

 

Tokio acoge los Juegos Olímpicos de 2020

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 pondrán en el mapa turístico diversas zonas de Japón poco conocidas, como Tohoku , a pocas horas en tren bala desde la capital, donde se ha invertido para reabrir rutas de transporte, reconstruir instalaciones turísticas y trazar nuevas rutas excursionistas tras el devastador terremoto de 2011. Según Jetcost.es se trata de una oportunidad de adentrarse en el Japón más tradicional entre bosques de hayas, mágicas cascadas, picos volcánicos y lagos, así como los clásicos onsens (baños termales) y pequeñas localidades con antiguos barrios samuráis bien conservados y templos del siglo XII. Y una sorpresa más: una ruta por destilerías donde se produce, posiblemente, el mejor sake del mundo.

 

Málaga, Capital Europea del Deporte y del Turismo Inteligente

Málaga ha tomado el testigo de Budapest como Capital Europea del Deporte para 2020 y prepara una agenda de eventos y competiciones para todos los perfiles, entre los que están los deportes de mar, de tierra, indoor, outdoor, de raqueta, individuales, por equipos, sobre ruedas, para niños, para profesionales, deporte adaptado, deporte femenino... Entre los ejes de acción se destaca la importancia de profundizar en las políticas de poner en contacto a empresas, deportistas y clubes en aras de conseguir patrocinios. También se va a seguir mejorando su potente red de instalaciones deportivas apostando mucho por espacios como los ‘workout’ al aire libre. Y sobre todo se va a seguir mimando la relación educación y deporte. Por otra parte, también en 2020, Málaga será, junto con Gotemburgo, la Capital Europea del Turismo Inteligente, que pretende fomentar el desarrollo de un turismo innovador, sostenible e inclusivo y el intercambio de buenas prácticas. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, defiende el uso de las nuevas herramientas de inteligencia en el marketing y de Big Data para anticiparse a los acontecimientos y a los cambios de la demanda.

 

El Cairo inaugura el nuevo Gran Museo Egipcio

El Gran Museo Egipcio, el mayor museo de arqueología del mundo, abrirá sus puertas en 2020, previsiblemente en abril. 45.000 obras de arte –25.000 nunca expuestas antes– se mostrarán en sus dependencias, y para que el atractivo sea aún mayor, 5.000 piezas procederán de la tumba de Tutankamón. Su ubicación, a solo dos kilómetros de las pirámides, hará que el innovador edificio proyectado por el estudio Heneghan Peng Architects se convierta en un nuevo mirador sobre las milenarias maravillas. Con una fachada de 800 metros de longitud y 40 de altura, también emula una pirámide.

 

Burdeos acoge el centro de arte digital más grande del mundo

La ciudad francesa añade en 2020 a sus muchos atractivos la inauguración a partir del 17 de abril de Les Bassins de Lumières, el centro de arte digital más grande del mundo. Los 13.000 metros cuadrados que integrarán este complejo forman parte de lo que durante la Segunda Guerra Mundial fuera una base submarina de 41.000 metros cuadrados mandada construir por el ejército alemán. Maestros de la Historia del arte y creaciones contemporáneas protagonizarán las exposiciones de arte digital inmersivo que contará para su inauguración con la muestra “Gustav Klimt, de oro y de colores”, en la que los visitantes verán obras en gran formato, incluido el famoso Beso; para la segunda parte del año, “Paul Klee, pintar la música” llevará al visitante desde la presentación de una ópera en una ciudad hasta un concierto bajo el mar entre peces.

 

Bilbao, sede de partidos de la Eurocopa

Un año más el deporte marcará en gran medida los destinos de 2020. Se celebrará la Eurocopa de Fútbol, que organizará cuatro encuentros en Bilbao, la única ciudad en España que será sede de este campeonato, además de en otras 11 ciudades de otros tantos países, entre las que destaca San Petersburgo (Rusia) y Bakú (Azerbaiyán), que ven en este evento una oportunidad para proyectarse ante el mundo. Además de fútbol hay mucho que ver en Bilbao, como el extraordinario Museo Guggenheim de Frank Gehry que renovó el perfil de Bilbao, con el famoso perro de Jeff Koons destacando en la entrada al mismo. El casco viejo de Bilbao está cerrado al tráfico y contiene la espectacular Catedral de Santiago, del S.XIV. La gastronomía es parte de la cultura vasca, con los pintxos como algo que es obligatorio probar.

 

Gante se vuelca con el maestro flamenco Jan Van Eyck

Gante rinde homenaje al maestro flamenco Jan Van Eyck y a su extraordinario talento a través del año temático turístico y cultural “OMG! Van Eyck was here”. Gracias a una programación llena de artes visuales, teatro, baile, diseño, moda, música, gastronomía, compras y mucho más, que estimulará todos sus sentidos, Gante demuestra cómo el legado de uno de los artistas más virtuosos que el mundo ha conocido jamás, sigue formando parte del ADN de la ciudad y de sus habitantes al cabo de casi seis siglos. Será la mayor exposición jamás vista sobre Jan Van Eyck, ya que, de forma muy excepcional, más de la mitad de las obras de Jan Van Eyck viajarán a Gante, donde se expondrán junto con algunas obras importantes de sus contemporáneos más dotados. En octubre, la Catedral de San Bavón abrirá el nuevo centro de visitantes, donde se podrán admirar los paneles restaurados del retablo del Cordero Místico en todo su esplendor. Tanto la obra maestra en sí como el edificio impresionante cobrarán vida a través de la tecnología de la realidad aumentada.

 

El Primer Ministro de Armenia, guía turístico

Bajo el lema "Vuestro guía es el Primer Ministro de la República de Armenia", el Comité de Turismo del Ministerio de Economía de Armenia invita a los turistas a viajar a Armenia teniendo en cuenta la posibilidad de que, por sorpresa, el Primer Ministro, Nikol Pashinián, se convierta por un día en su guía para conocer el país. Además, el pequeño país del Caúcaso celebra el 150 aniversario del nacimiento del compositor Alexander Spendiaryan y el centenario del nacimiento del cineasta Henri Verneuil. En los meses de verano se celebran numerosos festivales en torno a la gastronomía y el vino.

 

Tesalónica (Grecia) acoge la EuroPride 2020

El año 2020 marca una era nueva para el movimiento Orgullo, ya que EuroPride 2020, del 20 al 28 de junio, será el primer evento LGBTI internacional después de los 50 años de conmemoración de los disturbios de Stonewall en junio 2019. Tesalónica también marca una región nueva, donde EuroPride nunca se ha alojado antes. El evento resaltará los sentimientos de libertad y esperanza de la comunidad LGBTI local, ya que están dejando atrás el pasado oscuro del odio e intolerancia a la que se ha asociado a los Balcanes desde la década de 1990. Además, EuroPride enviará el mensaje de que el movimiento LGBTI ha tenido éxito donde ningún otro movimiento en la región de los Balcanes lo ha tenido: reunir a personas de nacionalidades diferentes, etnias y religiones y de esa manera demostrar que todos los oponentes al movimiento Orgullo han fallado, en el sentido que el Orgullo no divide; el Orgullo une.

 

El Viejo San Juan de Puerto Rico cumple 500 años

Puerto Rico celebrará por todo lo alto y durante todo el año los 500 años del Viejo San Juan, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las ciudades más antiguas de América, con una rica identidad cultural que entreteje tradiciones taínas, africanas y españolas, una mezcla única que hace de San Juan una ciudad vibrante, apasionada por la música y el baile, con fiestas, ferias y festivales que se llevan a cabo durante todo el año. En 2020, según ha podido comprobar jetcost.es múltiples eventos marcarán este aniversario, como el estreno de la versión de West Side Story de Steven Spielberg, donde se recrea la rivalidad de dos “bandas” juveniles (una de ellas puertorriqueña); y se inaugurará el Distrito San Juan, un espacio urbano abierto lleno de restaurantes, música y arte, donde se reabrirá, como hotel, el Palacio Provincial del Viejo San Juan.

 

Varsovia celebra los 75 años de su liberación

El 17 de enero de 2020 habrán pasado 75 años desde la liberación de Varsovia y su casi inmediata resurrección. Basta ver la película “El Pianista” y viajar a Varsovia para apreciar el cambio, pero siempre respetando el pasado y la historia. Esta conmemoración pone de relieve la reconstrucción de Varsovia, la capital de Polonia, en los años 1945-1953, que fue un logro sobresaliente de arquitectos, conservadores, artistas y trabajadores, y también un fenómeno social significativo. Como resultado de la reconstrucción, Varsovia, una ciudad condenada a desaparecer que sufrió una destrucción programada por razones ideológicas y políticas en tiempos de la ocupación nazi, se convirtió en el símbolo de una "ciudad invencible".

Polonia también celebra las revueltas en Gdansk, en agosto 1980 que fueron las primeras huelgas de los obreros en un país de detrás del telón de acero que condujeron a la creación de Solidaridad, el primer sindicato de libre comercio dentro del bloque comunista. El éxito de la huelga de Gdansk en 1980 se convirtió en un punto de inflexión y la primera piedra en ser removida del Muro de Berlín.

 

Lisboa, designada Capital Verde Europea

Lisboa será la “Capital Verde Europea 2020”. El galardón a la urbe portuguesa se debe al trabajo que ha desarrollado en la última década para convertirse en una ciudad más verde y amistosa para la ciudadanía. Según el ayuntamiento lisboeta, el galardón premia los “esfuerzos y los resultados alcanzados en áreas como la ecología, la eficiencia energética, la política de gestión de residuos y la sostenibilidad social del territorio”. En Lisboa se ha valorado especialmente los esfuerzos para la construcción de una ciudad más amigable para las personas, especialmente a través de la peatonalización de amplias zonas de la urbe y el fuerte crecimiento de las áreas verdes así como los avances y los compromisos adquiridos en áreas como la eficiencia energética y la buena gestión del agua.

 

Alemania celebra 250 años de Beethoven

Revolucionario. Visionario. Cosmopolita. Y por supuesto, uno de los compositores clásicos más frecuentemente interpretados: Ludwig van Beethoven fue un artista extremadamente talentoso. Hasta el día de hoy, su música aún une a personas de todo el mundo. #DiscoverBeethoven tiene que ver con destinos alemanes, paisajes y visiones que influyeron en el gran maestro. A lo largo del año, puede inspirarse en hitos de la historia, historias personales, eventos sobresalientes, sensaciones de sonido innovadoras y perspectivas inesperadas. El Programa Jubilee también profundiza en las opiniones de Beethoven sobre la sociedad, así como en su importancia universal y diversas apropiaciones indebidas políticas. La comprensión internacional, un tema de gran importancia para Beethoven, también figurará en el programa Jubilee.

 

Nueva York conmemora el 150 aniversario del Metropolitan

En 1870, un grupo de ciudadanos estadounidenses, entre los que se contaban tanto hombres de negocios como destacados artistas y pensadores, decidió crear un museo para llevar el arte y la educación artística a las masas en Nueva York. Aquellos pioneros dieron forma al Met, uno de los más destacados centros expositivos del mundo, que solo el año pasado recibió la friolera de 7,35 millones de visitantes. En 2020, la galería cumple su 150 aniversario y lo celebrará con la exposición Making The Met, 1870-2020, que se extenderá desde el 30 de marzo hasta el 2 de agosto, en la que se mostrarán más de 250 obras de arte, seleccionadas por ser el más completo resumen de las 5.000 piezas que componen su colección. Además, el aniversario también verá la inauguración, el 2 de marzo, de la nueva galería de diseño y artes decorativas británicas. Estará emplazada en las recientemente instaladas Annie Laurie Aitken and Josephine Mercy Heathcote Galleries, de casi 3.500 metros cuadrados.

 

Y además...

Las razones para viajar y celebrar acontecimientos y aniversarios no acaban en estas 20 propuestas. Hay muchas más. Por ejemplo Urbino en Las Marcas (Italia) acogerá la celebración del 500º aniversario de la muerte de su hijo más ilustre, el pintor renacentista Rafael.

La musical ciudad de Salzburgo (Austria), cuna de Mozart y de Herbert von Karajan, que nació frente a la casa de Mozart, encabeza un 'ranking' de ciudades interesantes para descubrir en 2020 según Lonely Planet. El Festival de Salzburgo cumple cien años y la localidad alpina lo celebrará por todo lo alto.

Brasilia ha sido nombrada Ciudad Creativa de Diseño y rinde homenaje a Óscar Niemeyer, que la puso en el mapa de la arquitectura mundial gracias a edificios y monumentos tan extraordinarios como contemporáneos.

Liverpool tiene dos tristes celebraciones: que han pasado 50 años desde que se separaran los Beatles, el grupo que extendió su fama por cada rincón del mundo y que se cumplen 40 años del asesinato de John Lennon.

En Soria el 2020 será el Año de Bécquer, con motivo de la celebración del 150 aniversario del fallecimiento del poeta. También se cumplirán los 100 años de la llegada de Gerardo Diego a Soria.

Y para terminar Madrid tiene mucho que ofrecer, pero tal vez lo más destacado es la apertura de la Galería Canalejas, tras la reforma de 8.000 m2 de fachada de siete edificios emblemáticos y la ampliación del espacio peatonal del entorno de la plaza de Canalejas, el complejo, que se inaugurará en el primer semestre del año incluirá el primer hotel en España de la cadena de lujo Four Seasons, una exclusiva área residencial y Galería Canalejas Madrid, un centro comercial que se convertirá en un nuevo punto de encuentro en la zona... 

Publicado en Cultura y ocio
Etiquetado como
Lunes, 30 Diciembre 2019 12:31

Sus Majestades los Reyes Magos visitan Bonaire

El centro comercial Bonaire acoge una de las visitas más esperadas del año: la llegada de los Reyes Magos. Hasta el próximo 5 de enero, todos aquellos niños que quieran conocer y entregar sus cartas a Sus Majestades de Oriente podrán encontrarlos en la plaza central de Bonaire en el siguiente horario: 

 

  • 26 y 27 de diciembre: 17:30h a 21:30h
  • 28 y 29 diciembre: 12:00h a 14:00h – 17:30h a 21:30h
  • 30 diciembre: 17:30h a 21:30h
  • 31 diciembre: 12:00h a 14:00h
  • 2 y 3 enero: 17:30h a 21:30h
  • 4 enero: 12:00h a 14:00h- 17:30h a 21:30h
  • 5 enero: 12:00h a 14:00h- 17:30h a 21:30

 

Publicado en Cultura y ocio

Doblete valenciano en el V Campeonato de España de Pizza por Pasión, uno de los eventos más importantes del sector en nuestro país. Los pizzeros Xavi Bo (que abrirá el establecimiento Capisci a finales de este mes en Carcaixent) y Marco Bianchi (del Grupo Il Cortile) logran la 1ª y 3ª posición respectivamente, en esta competición celebrada en Granada en la que han participado los mejores 60 pizzeros profesionales del ámbito nacional e internacional. 

 

En la categoría de ‘Pizza Presentación’, las propuestas de los cocineros valencianos de Capisci e Il Cortile han cautivado a un jurado compuesto por los mejores pizzaiolos internacionales, como Silvestri Federico, Campeón del Mundo en 2018. Reconocidos distribuidores de productos de alimentación italiana y representantes de la Universita’ della Pizza Italiana nel Mondo (UPIM), organizadora del Campeonato, también han formado parte del jurado. 

 

Xavi Bo, de Capisci,  natural de Carcaixent y ex pizzaiolo del restaurante Il Cortile ha logrado conquistar lo más alto del podio con una creación gourmet de crema de setas, quesos straciatella affumicata y pecorino, embutido blanquet y confitura de boletus. 

 

Por su parte, Marco Bianchi, ha ganado la tercera posición para el Grupo Il Cortile con una reinterpretación de la clásica cuatro quesos en la que combina hasta seis texturas diferentes de queso con mermelada de uva, polvo de nueces y perlas de granada. Una propuesta innovadora con base de mozzarella, queso gallego de O Cebreiro, mousse de requesón, gorgonzola rallado, espuma de queso azul y crujiente de Idiazábal. Todo, sobre una masa que requiere de 48 horas de fermentación y otras 24 horas más de maduración para que esté en su punto perfecto.

 

Según ha destacado el propio Bianchi, la dificultad reside en la técnica para mezclar las diferentes texturas de estos quesos, además de combinar los cuatro tipos de leche que se utilizan en la elaboración de estos productos tradicionales: vaca, oveja, cabra y búfala.  

 

Para el maestro pizzero de grupo Il Cortile, se trata de “una propuesta rompedora que encierra los mejores sabores de la gastronomía italiana y que trata de reinventar la clásica 4 quesos con una propuesta mejorada y diferente”. 

 

Grupo Il Cortile, la pizzería más laureada de la Comunitat Valenciana

Con este nuevo premio, Il Cortile se consolida como la pizzería más laureada de la Comunitat Valenciana con más de 5 destacados premios en menos de 2 años, como la segunda posición en el Campeonato de España de Pizza de Autor en 2018 y en 2019,  y el primer puesto en el Campeonato de Pizza Profesional de la Comunitat Valenciana en 2018, entre otros. 

 

El Grupo, que cuenta actualmente con establecimientos en Valencia, La Cañada y una reciente apertura en Santa Bárbara, Rocafort, se caracteriza por una cocina tradicional italiana gourmet con recetas familiares donde el producto fresco de calidad es el claro protagonista.  

Publicado en Cultura y ocio

La aplicación de mensajería instantánea que funciona gracias a los teléfonos inteligentes, actualmente es una herramienta de comunicación muy valorada por la gran mayoría de la población española. De hecho, miles de periódicos nacionales se hicieron eco la semana pasada del ‘apagón tecnológico’ de la famosa app. 

En este sentido, y desde la caída de la aplicación, los estafadores son más conscientes que nunca de las inseguridades de los usuarios. Por esta razón, aprovechando la notoriedad del momento, los cibercriminales han decidido crear distintos tipos de bulos en torno a la app, propiedad del gigante Facebook. Por ejemplo, la semana pasada nos encontrábamos con una supuesta ‘directora’ de WhatsApp que intentaba convencernos con un mensaje lleno de faltas de ortografía de seguir sus pasos, y así evitar pagar por utilizar la aplicación gratuita.

Asimismo, debemos intentar estar siempre atentos a los nuevos delitos cibernéticos. Una forma de ello, es seguir el Twitter oficial de la Policía Nacional. La nueva estafa nos promete un año gratis de subscripción en la plataforma online de streaming de películas y series ‘Netflix’, si reenviamos nuestro mensaje a diez contactos. Más tarde, nos piden nuestro número de teléfono supuestamente para ofrecernos la cuenta gratuita, pero en realidad sólo quieren nuestros datos, o introducirnos algún tipo de ‘malware’. 

 

El notable éxito de ‘Netflix’ en España

En nuestro país existen más de 200.000 cuentas activas de esta popular plataforma de contenidos audiovisuales online. Sin embargo, cada cuenta tiene la capacidad de darle acceso a cuatro perfiles. Es decir, los usuarios aumentan exponencialmente, y muchos de ellos están totalmente ‘camuflados’. 

De igual forma, parte del éxito de Netflix se refleja en las redes sociales como con ‘13 Reasons Why’, o ‘Por 13 razones’ en castellano, la serie más tuiteada en lo que llevamos de este año 2017. Un drama adolescente que se estrenó hace tan sólo 40 días, y del que no se para de hablar por la controversia que ha destapado esta producción audiovisual.

Tal vez, la polémica haya comenzado porque no seamos del todo fuertes para hablar directamente y sin tapujos sobre el ciberbullying en la televisión pública. Probablemente, tampoco seamos capaces de digerir el gran problema de comunicación que existe entre adultos y adolescentes en la sociedad contemporánea. 

A todo esto, deberíamos añadir los tabúes que perduran a día de hoy en torno al suicidio en sí, y más todavía, si hablamos del doloroso suicido juvenil. Sin duda, temas que levantan más de una ampolla entre padres, pedagogos, pero cuya intención principal, según el director de esta debatida serie, es crear una mayor conciencia social. 

Por otro lado, si somos cinéfilos, pero Netflix no termina de gustarnos tanto como plataforma de streaming, no hay nada de que preocuparse, ya que como destaca la guía digital de 1&1.es existen muchas más posibilidades: “De entre las alternativas a Netflix, Amazon Prime Video es una plataforma muy llamativa, por su combinación de servicio de envío Premium y portal de vídeos. Igualmente, Filmin, nos garantiza una oferta de más de 10.000 títulos, y da cabida tanto a películas como a documentales. Por otro lado, encontramos Wuaki.tv, que nos permite registrarnos gratuitamente, y el pago individual de cada obra, o bien adquirir una tarifa plana mensual. Igual de interesantes son Movistar (Yomvi), Google Play Películas & TV, o iTunes Video”.

Por el momento, el cercano municipio de Godella tiene representación en Hollywood y hasta en el mismo Netflix. Eso sí, gracias al dibujante Alfredo Torres, y tras conseguir alzarse en la 44.ª edición de los Premios Annie con el galardón al ‘Mejor diseño de personajes en una serie de TV’ con ‘Trollhunters’. Cabe destacar, el gran prestigio que gozan estos premios, ya que también son conocidos como los Oscars del mundo de la animación. En España por ahora sólo podemos ver la primera temporada de ‘Trollhunters’, y no está previsto aún el lanzamiento de los próximos episodios. Una vez más y sin que sirva de precedente, disponible en Netflix. 

 

Publicado en Cultura y ocio
Etiquetado como