Mostrando artículos por etiqueta: desarrollo

El Servicio Integral de Orientación (SIO) del Centro de Empleo y Desarrollo del Ayuntamiento de Quart de Poblet ha retornado la actividad tras el periodo estival con sus actividades de orientación individual y grupal para la mejora de la empleabilidad. 

 

Así, en las atenciones individualizadas, se facilita a las personas usuarias del SIO técnicas y herramientas que les permitan mejorar la búsqueda de empleo. Este servicio personalizado se presta bajo demanda de la ciudadanía del municipio de Quart de Poblet, por lo que se debe solicitar una cita para el asesoramiento.

 

De igual manera, el SIO tiene previsto realizar acciones grupales de orientación donde se tratarán temas relacionados con la búsqueda de empleo y donde se indicará la forma de acceso a los servicios que se prestan desde el CED. Las inscripciones a estas actividades se pueden realizar desde la propia web o en la recepción del Centro de Empleo y Desarrollo.

 

Entre estas acciones grupales, se desarrollarán actividades para dar a conocer el servicio y su funcionamiento entre las personas usuarias que se han inscrito en la bolsa de trabajo en el último período, ya que en muchos de los casos desconocen las posibilidades y actividades que se ofertan y la mejor manera de darles uso. 

 

El objetivo del SIO, desde donde se gestiona la bolsa de trabajo para empresas, es acercar la oferta y la demanda de trabajo a la ciudadanía del municipio, especialmente en el territorio más cercano. Así, se quiere facilitar el acceso al mercado de trabajo, manteniendo un contacto más cercano con las empresas del entorno, lo que facilita un mejor conocimiento de sus necesidades y un establecimiento de sinergias con el mundo empresarial que mejorarán el acceso de la ciudadanía de Quart de Poblet  al mercado de trabajo. 

 

Este año, el servicio busca superar las 300 ofertas gestionadas y las 127 contrataciones generadas en 2018.  Otro de los objetivos del SIO es el de mantener y actualizar una biblioteca de información sobre búsqueda de empleo, tanto general como específica por puestos de trabajo, accesible de manera online, con la finalidad de acercar esta información a la ciudadanía de una manera ágil y centralizada en la propia web del centro.

 

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

El Centro de Empleo y Desarrollo (CED) del Ayuntamiento de Quart de Poblet ha ampliado su oferta formativa, acreditando sus aulas como Entidad de Formación Profesional para el Empleo en hasta seis nuevas familias profesionales que permitirán a la ciudadanía la actualización o reciclaje profesional en diferentes ocupaciones profesionales.

 

A la ya amplia oferta del CED, se han sumado dos nuevos certificados en la familia profesional de Edificación y obra civil: “Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas”, de nivel 1 y con una duración de 320 horas, y “Fábricas de albañilería”, de nivel 2 y 490 horas.

 

Se trata de una formación específica en la ocupación de oficial de albañilería dentro de la Formación Profesional y su aprovechamientos es una clara oportunidad para reciclarse profesionalmente a este sector o mejorar y actualizar los conocimientos de los profesionales existentes con criterios de eficiencia energética, de ahorro energético y de emisiones de CO2 que permiten mejorar la calificación energética de los edificios nuevos y existentes en su construcción o reforma.

 

En cuanto a la familia profesional Agraria, cuenta con tres nuevos certificados: “Actividades auxiliares de agricultura”, nivel 1 y una duración de 370 horas, “Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería”, también de nivel 1 y con una duración de 330 horas, e “Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes”, de nivel 2 y 470 horas.

 

Con esta formación se introducen criterios operacionales de carácter ecológico, con todas las ventajas que ello reporta ambientalmente en el entorno. Para ello se presentan nuevas técnicas, métodos y productos que contribuyen a una jardinería y agricultura sostenible y ecológica dentro de las ocupaciones relacionadas.

 

Por último, en la familia de Servicios socioculturales y a la comunidad se ha añadido el certificado de profesionalidad “Limpieza de superficies y mobiliario en edificios locales”. De nivel 1 y con 230 horas, esta formación permite adquirir conocimientos tanto teóricos como prácticos en tratamientos, técnicas,  útiles, productos de limpieza y eliminación de residuos, atendiendo a la normativa de protección medioambiental, evitando posibles elementos que favorezcan la contaminación, además del consumo equilibrado de agua y energía de forma responsable.

 

“Desde el Ayuntamiento de Quart de Poblet hemos hecho una fuerte apuesta por la formación profesional para el empleo y, con la homologación de estas familias, nos posicionamos como referente en la formación en sectores vinculados al empleo verde”, destacó el concejal de Empleo y Promoción económica, Ángel Lorente.

 

Con acciones como esta el Consistorio conecta el empleo con el cambio climático a través de la formación, generando más opciones laborales para la ciudadanía, ya que se trata de ocupaciones con una demanda cada año mayor.

 

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

El Consejo Económico y Social, órgano asesor del Ayuntamiento de Quart de Poblet, se reunió de forma ordinaria en el Centro de Empleo y Desarrollo (CED) con el objetivo de ser informado de las propuestas y presupuestos en materia de promoción económica, formación y empleo, así como de la Agencia para el Fomento de la Innovación Comercial (AFIC), que se plantean este ejercicio.

 

A la reunión, de carácter ordinario, asistieron la Asociación de Comerciantes de Quart de Poblet (ACQ), Quart sin barreras (QUSIBA), la Fundación Novafeina, el Espacio Labora- Servef de Manises, los representantes locales de los sindicatos UGT-PV y CCOO-PV, el Centro Integrado Público de Formación Profesional Faitanar  y los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento.

 

En la reunión, además de aprobar el acta anterior, se presentaron las diferentes actuaciones que se realizan en cada una de las líneas estratégicas, del Área de Promoción Económica y Empleo: “Opcións Ocupació”, “Opcions Formació”, “Opcions Iniciativa Emprenedora” y “Opcions Empresa”, y algunas novedades. 

 

Estas líneas y las actuaciones que las componen, están interrelacionadas entre sí, sumando sinergias, trabajando de una forma integral y  sostenible e inteligente, en colaboración con otras áreas municipales, y entidades sociales del municipio. Configuran de este modo un Plan integral de Desarrollo Sostenible Local interno, que el Ayuntamiento, con el objetivo de que sea conocido por la ciudadanía y pueda beneficiarse de los servicios que oferta, ha recogido en dos catálogos, en castellano y en valenciano, que adjuntamos en esta noticia.

 

Dentro de la línea "Opcions Ocupació", se mantienen los siguientes servicios: Servicio Integral de Ocupación (SIO), el Plan de  Empleo Local, de interés general y social, y el Plan Local de Empleo Joven. 

 

Como novedad, se presenta el programa: 

 

- EMPLEO VERDE, en el que gracias a la formación previa o el acompañamiento en el puesto de trabajo, las personas desempleadas del municipio se forman en perfiles profesionales del campo de las energías renovales y el medioambiente. Actualmente participan en el mantenimiento de instalaciones de producción de agua caliente en el municipio.

 

Dentro de la línea "Opcions Formació", se mantienen los siguientes servicios: la formación profesional para el empleo de personas desempleadas, formación adaptada a diferentes colectivos, programas mixtos de empleo y formación como las Escuelas Taller y Talleres de empleo.

 

Como novedad: 

 

El proyecto TESIS (Trabajos en Entornos Sostenible para la Inclusión Social), cofinanciado por el fondo europeo FEDER, dentro de la Estrategia DUSI del municipio. Está dirigido a toda la población con dificultades de acceso al empleo. Las personas participantes, además de formarse en los certificados de profesionalidad, realizarán dos itinerarios integrales para la inserción: 

 

- Itinerario 1: "Operaciones básicas en el montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables" 

 

- Itinerario 2: "Limpieza de espacios abiertos e instalaciones industriales".

 

Durante el tiempo de formación contarán con una beca de 400 euros. Las dos personas que obtengan mejores resultados, una en cada especialidad, recibirán una beca de 600 euros durante 6 meses, a fin de completar su formación en el mantenimiento y rehabilitación de espacios municipales.

 

Dentro de la línea "Opcions Iniciativa Emprenedora", se mantienen los servicios de asistencia técnica y formación en el  inicio, despegue y la consolidación de la idea de negocio; cesión de espacios destinados a albergar personas emprendedora en su inicio (viveros de empresas); promoción a la iniciativa emprendedora local, en su fase inicial con ayudas de hasta 1.500 euros, y los Premios “Q” a la iniciativa emprendedora "Joven, Mujer e Innovadora",  junto con los premios "Q" comercio local en las modalidades de Accesible, Sostenible y Excelente.

 

Se refuerza el servicio de punto de información y atención a personas emprendedoras, del mapa de emprendedores de la Comunitat Valenciana, para la validación de planes de viabilidad técnica y económica de las ideas de negocio municipales, que posteriormente solicitan ayuda a la Generalitat Valenciana. Principalmente dirigidas a personas en situación de desempleo, y con un componente innovador.

 

En la línea "Opcions empresa", se mantienen los convenios con empresas del entorno, los programas de desarrollo del área industrial y empresarial, y la colaboración con la Asociación Empresarial de Quart de Poblet (AEQP).

 

Como novedad, a fin de apoyar y dinamizar del ordenamiento del tejido empresarial en colaboración con el Área de Urbanismo y con el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial), se trabaja en el desarrollo de una guía empresarial online, en la que se visibilicen las empresas ubicadas en los polígonos industriales de Quart.

 

Dada las sinergias del CED con la dinamización del comercio local, también se presentaron las propuestas de la Concejalía de Comercio, que dirige Maite Ibàñez.

 

Se mantienen el asesoramiento y formación al comercio local y de proximidad; la Feria del Comercio y la segunda pasarela comercial, (este año el 13 y 14 de abril); las Ayudas del Uso del Valenciano en el comercio local; los premios Q, este año en su tercera edición;  el portal del comerciante, y la estrecha  relación con la Asociación de Comerciantes de Quart de Poblet (ACQ), con sede en la Agencia. 

 

En la presentación de propuestas, también se presentaron la financiación con la que cuenta cada línea estratégica. El CED gestiona un presupuesto este ejercicio de 2.784.195,44, de los que aproximadamente un 80% procede de financiación externa; de LABORA-Servef, Diputación de Valencia, IVACE, Ministerio, Fondo Social Europeo, Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)…

 

Por su parte, Juan Medina, primer teniente de Alcalde,  concejal de Empleo y Promoción Económica y director ejecutivo de la Estrategia DUSI (Desarrollo Urbano Sostenible), presentó la situación de las medidas que desde el consistorio se han puesto en marcha en los polígonos industriales del municipio, con diferentes actuaciones de limpieza y mejora de viales, y el avance la actuación subvencionada por el IVACE en el Polígono Nou d’Octubre y en el Polígono Masía d’Espí, con el objetivo de reordenarlos, mejorar su imagen dotándoles de más espacios verdes y conectándolos con el caso urbano y con otras poblaciones mediante un carril bici.

 

Avanzó, asimismo, que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha dado luz verde al “Plan para la aplicación de los SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible) en el polígono Industrial”, que permitirá urbanizar la zona oeste del área industrial, bloqueada hasta ahora al no existir una solución adecuada para la evacuación de aguas pluviales. 

 

Para finalizar, planteó una ronda de intervenciones para recoger las propuestas de las entidades participantes en estas líneas, y para conocer también el trabajo que cada una de ellas está realizando. 

 

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

La Escuela de Emprendedores Sostenibles (EES) en un proyecto que se inicia en septiembre de 2013 tras valorar la necesidad de abrir vías, desde la perspectiva económica, para impulsar el desarrollo sostenible en nuestro territorio. Desde Natura y Cultura, una empresa sostenible vinculada con el desarrollo local, se consideró que, además de las líneas de trabajo más ambientales y sociales que desarrollaban, se requería esfuerzo y acciones para impulsar un nuevo modelo económico, más orientado al bien común. Hablamos de promover «empresas sostenibles y cooperativas» y de «fertilizar el territorio» mediante un plan de trabajo, para que en el futuro los actores socio-económicos (empresas, trabajadoras, trabajadores y el resto de la sociedad) pudiesen «germinar con nuevos principios».

La EES arrancó en el curso 2013-14, con siete centros educativos, para promover la sostenibilidad en las aulas de forma integral y, en ese sentido, es pionera en impulsar lo que ahora son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS son una propuesta de Naciones Unidas, que da continuidad a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en la que participan 193 estados miembros de la ONU y que se aprobó el 25 de septiembre de 2015 y propone la Agenda 2030 que entró en vigor el uno de enero de 2016. 

Este proyecto EES cuenta con los 25 años de experiencia de Natura y Cultura en proyectos ambientales y, con seis años de desarrollo exitoso. Los ayuntamientos y centros educativos que se suman al proyecto son crecientes. Este curso 2018-19 se contará con más de 30 cooperativas —que es el formato utilizado para el programa de trabajo cooperativo en el aula—. Y en esta línea, el proyecto cuenta con el apoyo y la colaboración de Caixa Popular, además de 13 ayuntamientos. Es de esperar que, poco a poco, se sumen más a la iniciativa para impulsar los ODS desde los centros educativos.

El plazo para incorporarse al programa este curso estará abierto hasta mediados de enero de 2019, puede obtenerse más información en www.emprendedoressostenibles.com.

Publicado en Comercio

La vicepresidenta de la Diputació, Maria Josep Amigó, ha asistido esta mañana a la reunión sobre el Plan de Desarrollo Agrario. En esta ocasión, la asamblea ha tenido lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Catarroja, municipio de la Horta Sud.

A esta reunión han acudido asociaciones agrarias, consejos agrarios y empresas del tejido asociativo agrario de los municipios de: Catarroja, Massanassa, Alfafar, Sedaví, Benetússer, Albal y Lloc Nou de la Corona.

Acompañada por Roger Llanes, director general de la Conselleria de Agricultura, y tres técnicos de la Conselleria y la Diputació, Maria Josep Amigó ha señalado que el reto de las instituciones “es que los labradores y las labradoras vivan dignamente de su trabajo, con precios y beneficios dignos”. A esta asamblea, se han respondido las dudas y se han recogido las iniciativas de los presentes con tal de mejorar el Plan de Desarrollo Agrario, un plan que se aprobará a finales del año 2018.

El Plan de Desarrollo Agrario es una iniciativa que nace a raíz de la aprobación en Les Corts de la Ley de Horta, el pasado mes de febrero. Esta ley regulará, además de la recuperación de la huerta, los estándares y la gestión urbanística, y la transmisión de campos de cultivo, entre otros aspectos administrativos y jurídicos de la tierra de cultivo del territorio valenciano.

Esta ronda de cinco reuniones, dos con municipios de la Horta Nord, dos con localidades de la Horta Sud y una con Valencia capital y sus pedanías, continuará mañana en el municipio de la Horta Sud, Torrent.

 

 

Informa Nou Horta. Comarca

Publicado en Comarca

La elaboración del nuevo Plan de Desarrollo Agrario de l'Horta (PDA) ha iniciado al municipio de Meliana el proceso de participación y consulta ciudadana previo a su redacción. La primera reunión con representantes técnicos municipales y de asociaciones del sector se ha realizado a la localidad de L'Horta Nord y ha sido presentada por Maria Josep Amigó, vicepresidenta de la Diputació y una de las impulsoras de la nueva legislación de l'Horta valenciana, y por la consejera de Agricultura, Medio ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián. 

Con este plan de participación pública y ciudadana en el que la Diputació colabora, el Plan de Desarrollo Agrario de l'Horta, que deriva de la nueva Ley de L'Horta aprobada recientemente a las Corts Valencianes, comienza su camino hacia la revitalización social y económica de l'Horta. Las reuniones públicas tienen como objetivo recoger las ideas de los diferentes actores implicados para dar continuidad a la nueva legislación y elaborar un plan de viabilidad de este espacio singular. 

La vicepresidenta de la Diputació ha afirmado que “lo que queríamos era escuchar a quien de verdad entendía los problemas de la tierra, y esto pasaba por escuchar a nuestros labriadores y labradoras, siempre de la mano de nuestros ayuntamientos, de nuestras alcaldesas y alcaldes, y de los técnicos municipales, que como les hemos dicho, tienen que ser los canalizadores de esas inquietudes de los Consejos Agrarios municipales, donde está todo el mundo agrario de cada uno de los municipios”.

Maria Josep Amigó, ha explicado también que “tengo bien claro que por muchas leyes que hagamos, el documento clave y principal es el Plan de Desarrollo Agrario, porque todos y todas sabemos que que l'Horta tenga futuro depende de que sea rentable. Que labradores y labradoras puedan vivir dignamente de su trabajo, con precios dignos y con beneficios dignos. Ese es nuestro reto y ese es también el reto que el Pacte del Botànic asumió como propio. Por eso colaboramos una vez más distintas administraciones, la Diputació, la Conselleria y los ayuntamientos, en un mismo objetivo”.

La consellera de Agricultura, Elena Cebrián, ha señalado por su parte que “hemos querido, con este desarrollo del Plan Agrario, ir a los pueblos, en l'Horta, para ponernos en contacto con los ayuntamientos, los técnicos y la sociedad civil para hacer este Pla realmente participado y conocido. Es muy importante explicar todo el proceso y cómo se puede participar, mejorar y ayudarnos a priorizar todas las acciones que ya están recogidas pero que necesitan también una priorización, una comprensión, y la aportación de nuevas propuestas”. 

El alcalde Josep Riera ha indicado también que este proceso participativo que se ha iniciado en Meliana “tiene como objetivo principal buscar los caminos o mecanismos para hacer viable l'Horta de cara al futuro como espacio económico o como espacio agrario, y también como espacio ambiental”. “Meliana, que se encuentra en medio de l'Horta y en una de las zonas mejor conservadas, es un buen punto de encuentro donde poder iniciar estas reuniones”, ha añadido Riera. 

 

 

Informa Nou Horta. Meliana

Publicado en Meliana