Mostrando artículos por etiqueta: dia internacional

El Ayuntamiento de Manises a través de su Concejalía de Memoria Histórica  ha anunciado hoy que se están realizando las gestiones pertinentes ante la consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática porque ceda al consistorio los dos azulejos dedicados a las víctimas maniseras de los campos de concentración nazis. 

 

“La idea es rendir un pequeño homenaje a los dos vecinos que perdieron la vida en 1941 y 1942 y reafirmarnos en los valores democráticos, porque una barbarie como la deportación y muerte en los campos de concentración por motivos de raza, religión o ideología no vuelvo a pasar”, ha afirmado el regidor de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Manises, Xavier Morant (APM- Compromís).

 

Los dos maniseros que perdieron la vida son Rafael García Gimeno (Manises 21-10-1910 Gusen. Mauthausen 15-1-1942) y Francisco *Cases Escobar (Manises 15-9-1913. Castell de Hartheim. Alkoven 24-9-1941) ambos muertos en campos de concentración de Austria.

 

Por otro lado, el Ayuntamiento de Manises también estudia la posibilidad de instalar próximamente los mencionados azulejos, con los nombres de las víctimas de Manises, en el cementerio municipal con el fin de honrarlos en su localidad natal.

 

 

Informa Nou Horta. Manises

Publicado en Manises

Con motivo del Día Internacional de los Museos, el Museo de Cerámica de Manises acogió la representación de la función teatral "El trovador y la dama" ante el alumnado del centro educativo Vicente Nicolau Balaguer.

 

La obra, que versaba sobre el típico azulejo azul manisero, pretendía acercar la cerámica de Manises al público más joven, de una manera divertida y didáctica a la vez.

 

 

Informa Nou Horta. Manises

Publicado en Manises

El 18 de mayo, coincidiendo con el día de los museos, la Torre de Torrent, emblemático monumento y uno de los iconos representativos de la capital del Horta Sud, prepara un horario especial de apertura, pudiéndose visitar en tres tramos horarios: de 11 a 13.30 horas y de 18 a 20 horas - en formato de puertas abiertas-, así como de 21:00 a 23:00 en visitas guiadas nocturnas. De igual manera, este mes mayo se podrá visitar en formato de puertas abiertas los días 12 y 19 de mayo.

 

Desde que empezó el 2019, ya son 3.886 las personas  que han cruzado sus puertas para conocer todos los secretos e historia que se guardan entre sus muros. Son numerosas las reservas que se realizan en las jornadas de puertas abiertas todos los domingos por la mañana (de 11 a 14 h), recorridos nocturnos, excursiones de escolares, así como visitas especiales en fechas festivas como en la Semana Cultural del 9 d’Octubre o como sucediera en las celebraciones de los 770 años de la Carta de Poblament. “Apostamos por acercar nuestra historia y cultura a todos los torrentinos y torrentinas, pero también queremos dar a conocer al resto de municipios y localidades, todos los recursos que tenemos en Torrent”, ha destacado la concejala de Cultura, Susi Ferrer. 

 

De esta manera, son 17.579 personas las que han pasado en 199 días por la Torre desde el año 2015, especialmente desde 2016 y tras instalarse una barandilla de cristal en la terraza, una actuación que ha permitido hacer accesible y segura la zona alta y, sobre todo, que las personas puedan asomarse sin ningún tipo de peligro. 

 

Así, en el año 2015, el monumento turístico recibió 415 visitas, una cifra que aumentó considerablemente al año siguiente, 2016, con 32 días de apertura y 1.410 personas. Durante 2017 la cifra siguió aumentando y alcanzó los 2.013 visitantes y 45 sesiones de apertura. Durante el año 2018 las visitas se dispararon, ya que fueron 9.875 personas, repartidos en 82 sesiones, las que no quisieron perder la oportunidad de observar el interior de la Torre y las vistas desde su terraza.

 

Asimismo, tras realizar el recorrido por el edificio y conocer todos los detalles de su evolución los visitantes reciben un chocolate, un cómic con la historia de la ciudad, un libro sobre el rossejat y folletos con la oferta turística.

 

 

Torre en 360º

Utilizando las nuevas tecnologías, el Ayuntamiento de Torrent ha creado un proyecto interactivo en 360º para poder realizar un recorrido virtual por la Torre, tanto por fuera como por dentro. De esta manera, todas las personas pueden visitar el interior, sobre todo, las personas mayores o con movilidad reducida que, debido a sus escalones, no pueden subir a las plantas superiores ni ver la terraza. Con la aplicación se puede, además, leer las leyendas explicativas de los carteles con todo detalle y visionar el vídeo explicativo. 

 

Para hacer más accesible esta iniciativa a toda la ciudadanía se ha instalado un tótem, en la planta baja del Ayuntamiento de Torrent, al lado del TDIC, que está formado por una pantalla de 49 pulgadas que, de manera táctil y muy sencilla, muestra el proyecto 360º. Igualmente, con la aplicación también puede visitarse la exposición de Genaro Palau, emplazada en el EMAT, y los monumentos falleros plantados en Torrent durante las fallas 2019. 

 

Para poder realizar visitas concertadas basta con enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

Informa Nou Horta. Torrent

Publicado en Torrent

Con la llegada de un nuevo mes, el de mayo, el equipo de Bibliotecas Municipales de Burjassot va a ofrecer a sus usuarias y usuarios un amplio abanico de actividades de animación lectora gratuitas pensadas para todas las edades. Actividades que, en este mes, van a tener como hilo conductor el Día Internacional de los Museos que se celebra el 18 de mayo.

 

El miércoles 8 de mayo a las 18 horas tendrá lugar la primera de las actividades del mes, una animación lectora bajo el título “Un cuadro con trampa”, dedicada a Salvador Dalí. En la actividad se conocerá la figura del genial pintor y, además, algunas de sus famosas obras como “la imagen desaparece” que está inspirada en varios cuadros de Vermeer de Delf. Se leerá en voz alta el cuento que hace referencia a la obra y, como se ha señalado, se conocerá un poco mejor la figura de Dalí. Para finalizar, los participantes en la animación utilizarán la técnica que usaba Dalí, el surrealismo para pintar aquellos elementos que surjan de su imaginación.

 

Dos días más tarde, el viernes 10 de mayo a las 19 horas en la Sala de Audiovisuales de la Casa de Cultura, se desarrollará, de manos de Arturo Gradolí la conferencia “Inteligencia artificial y futuro”. Informático de la Universidad Politécnica de Valencia,  Filósofo y Máster en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica por la Universitat de Valencia, Gradolí está muy comprometido con los derechos humanos, la ética, la RSE y el desarrollo sostenible. Además, es el autor del blog neorofilosofia.com, sobre filosofía y ciencia y del libro Inteligencia Artificial y Desempleo Tecnológico.

 

Este mes de mayo trae también una novedad importante para el Club de Lectura que tendrá la oportunidad de formar parte, en la Cafetería de la Casa de Cultura, del Biblioforum dedicado a la obra “Fangfang” que contará con la asistencia de su autora Paloma Robles. Esta actividad se enmarca dentro de la programación de la VLC Negra y llega a la Casa de Cultura para dar la oportunidad a las componentes del Club de Lectura de desgranar la obra de Paloma Robles y departir con ella sobre la misma. Será el sábado 18 de mayo a las 12 horas.

 

En la recta final del mes, el jueves 23 de mayo a las 18 horas llegarán a la Biblioteca Infantil “Las travesuras de chispita”, actividad basada en el pintor Seurat y en su cuadro “Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte”. La actividad consistirá en la lectura en voz alta de un cuento que hace referencia al citado cuadro a partir del cual descubrirán los detalles de la obra y la forma de pintar del genial pintor. Dicha forma, el puntillismo, la pondrán en práctica los participantes en la actividad creando sus propias obras de arte.

 

El viernes 24 de mayo será la sesión mensual del Club de Lectura a las 19 horas en la Casa de Cultura y estará dedicada, en esta ocasión a José Luis Sampedro y su obra La sonrisa etrusca.

 

Para acabar las animaciones de fomento de la lectura del mes el martes 28 de mayo a las 18 horas en la Biblioteca Infantil el pintor Richard Hamilton y su cuadro “Interior II” será el protagonista de la actividad “Tengo que hacer un cuadro” y el jueves 30 de mayo, de 17:30 a 19:30 horas llegará una nueva edición del Mercado del Trueque que, en lo que va de año, ya ha acumulado 462 intercambios.

 

A estas actividades se une la colaboración de la Biblioteca Infantil con Burjassot radio los martes en el programa Los Peques en la Radio y la visita guiada que este mes, concretamente el lunes 13 de mayo, hará el Colegio Juan XXIII, tanto a la Biblioteca como a la radio.

 

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

La Asociación de Fibromialgia Valencia Norte (AFIVAN) de Burjassot, va a celebrar el próximo domingo 12 de mayo por la mañana, el Día Internacional de la Fibromialgia, y, con motivo de dicha celebración, ha programado diferentes actividades que comenzaran el lunes 6 de mayo.

 

El citado día, a las 18 horas, tendrá lugar en la Casa de Cultura una charla informativa en la que se tratarán diferentes temas vinculados a la enfermedad tales como los trastornos del sueño en la fibromialgia, ponencia realizada por el Doctor Pascual Ernesto Casañ Gosalvez, vinculado al Valencia CF, y la alimentación y su relación con muchos síndromes e inflamaciones musculares impartida en este caso por el Doctor Jesús Blesa Jarque, doctor del Área de Nutrición y Bromatología del Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. También está vinculado a la Facultad de Farmacia de la  Universitat de València, al Instituto de Ciencia de los Materiales y al Parc Científic de la Universitat de València. Es parte también de la Unidad Mixta de Investigación en Endocrinología, Nutrición y Dietética Clínica Universitat de València - Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.

 

Además, durante la semana se pondrá mesas informativas en los dos Centros de Salud de Burjassot y el miércoles 8 de abril se ubicará en la puerta del Ayuntamiento coincidiendo con el mercadillo. Un día más tarde, el jueves 9 de mayo, AFIVAN participará en la concentración programada en todos los centros del INSS para reivindicar los derechos de los enfermos de fibromialgia.  

 

Los actos conmemorativos finalizarán el domingo 12 de mayo en la Plaza del Ayuntamiento. A las 11 horas Ángel Ramírez, de la Academia de Baile Ángel Ramírez, ofrecerá una clase abierta de baile a la que están invitados todos los vecinos y las vecinas de Burjassot y, a las 12 horas tendrá lugar la lectura del manifiesto por Julia Liébana Vivanco.

 

Desde AFIVAN, entidad que se reúne en el Centro Social Isaac Peral de Burjassot, animan a los afectados por la enfermedad, a sus familiares y al municipio en general a que pasen por sus mesas informativas y realicen también todas aquellas consultas que sean de su interés. 

 

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

Hoy, el Centro Socioeducativo Díaz Pintado de Burjassot albergará la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano con unas jornadas que alcanzan su cuarta edición y que, en 2019, tienen como tema “Las edades del pueblo gitano”.

 

A partir de las 11h, comenzará la celebración con la recepción de los asistentes y con la presentación de la propia jornada. Sobre las 11:20h, tendrá lugar la proyección de entrevistas “Las edades del pueblo gitano” mientras que, a partir de las 12h, se celebrará la manifestación cultural del pueblo gitano.

 

 

Informa Nou Horta. Burjassot 

Publicado en Burjassot

Es uno de los meses más especiales del año para las Bibliotecas Municipales de Burjassot. Abril se dedica de lleno a las animaciones lectoras y de fomento de la lectura, para todas las edades, con una programación abierta a toda la ciudadanía y con la que se conmemora también el Día Mundial del Libro, el 23 de abril, y el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, el 2 de abril.

 

Así, las actividades de animación lectora comenzaron el mismo día 2 de abril, a las 18 horas, con “Pesca tu cuento”, una animación dedicada al autor danés Hans Christian Andersen. La actividad comenzó conociendo el cartel del Día del Libro Infantil y Juvenil y, la técnico encargada de la actividad, les explicó qué se conmemora en este día además de leerles el mensaje que transmite este año. Tras esta primera parte, llegó la parte artística de la actividad con la realización de una manualidad relacionada con la misma. Los presentes en la animación podrán participar también en el concurso “Selfie LIJ Día Internacional”, puesto en marcha por la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil, con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

 

El miércoles 3 de abril, en la Casa de Cultura, será la última de las sesiones del Taller de Escritura Narrativa en valenciano y se hará entrega de los diplomas a sus participantes para, el viernes, pasar el testigo a Ramón Parreño Moreno que presentará su libro “Camino a Loh”, de la Ed. El Tintero. La presentación será en la Casa de Cultura a las 19:30 horas y contará con la participación de la editora Yolanda Barambio.

 

Un día antes de comenzar las vacaciones escolares de Semana Santa, llegará la animación pascuera “Pelusín y los huevos de Pascua”. La actividad, que será el miércoles 17 de abril comenzará a las 18 horas en la Biblioteca Infantil con la lectura en voz alta de un cuento cuyo personaje principal será un conejo de Pascua y, a través de él, los participantes conocerán las leyendas de este mítico personaje. Una vez leído, tendrán que buscar los huevos de Pascua, dibujos de papel, repartidos por toda la Biblioteca y, una vez encontrados los podrán colorear.

 

La celebración del Día del Libro, el 23 de abril, llevará consigo una nueva actividad de animación lectora, en este caso, intergeneracional ya que los peques participantes implicarán a los mayores en la misma. Así, ellos escogerán la lectura que más les apetezca de la Biblioteca y serán los adultos los que tendrán que leerla, colaborando así en crear el hábito lector en los más pequeños que los tienen como ejemplo. Será a las 18 horas en la Biblioteca Infantil.

 

El jueves 25 de abril tendrá lugar, como cada último jueves de mes, el Mercado del Trueque, de 17:30 a 19:30 horas y, el mes de actividades se cerrará el viernes 26 de abril con una nueva sesión del Club de Lectura, dedicada a J.D. Salinger y su libro “El guardián entre el centeno”.

 

A todas estas actividades se unirá la emisión de un programa especial de “Los peques en la radio”, en Burjassot Radio, el martes 16 de abril, para conmemorar el Día del Libro y la visita a las Bibliotecas Municipales, el mismo martes, del Colegio La Fontaine.

 

 

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

Alboraya forma parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras y el pasado 30 de noviembre se sumó a la celebración del Día Internacional de la Ciudad Educadora.

De este modo la localidad apuesta por la educación como herramienta de transformación social y muestra su compromiso con un modelo de ciudad inclusiva, justa, con igualdad de oportunidades y que fomenta la convivencia entre culturas y generaciones.

 

'Vine i Apren'

Dentro del programa de actividades de esta celebración de las Ciudades Educadoras, el Ayuntamiento de Alboraya organizó una serie de iniciativas incluidas dentro del programa 'Vine i Apren: Dia de portes obertes', una actividad que consistió en la invitación a la ciudadanía para conocer su Ayuntamiento por dentro mediante una visita guiada por los edificios municipales. Los edificios que se pudieron visitar durante varias jornadas de finales de noviembre fueron el Ayuntamiento, el Mercado Municipal, el Centro de Formación de Personas Adultas, la Casa de Cultura 'José Peris Aragó' y la Biblioteca, la casa del conde Zanoguera, el Teatre l'Agrícola y la Ciutat de l'Esport. El objetivo de esta actividad era conocer la función principal de cada uno de los edificios y de qué manera están a su servicio y contribuyen a mejorar la vida de los vecinos y vecinas del pueblo.

 

'Conectando Generaciones'

Por otro lado, y dentro de las iniciativas de Ciudades Educadoras, el Ayuntamiento destacó el programa 'Conectando Generaciones', una actividad dirigida a jóvenes de 16 a 18 años y personas de más de 65 años que tiene como objetivo la conexión intergeneracional a través de la tecnología. Así, se fomenta la participación de los jóvenes en la comunidad a través de acciones formativas dirigidas a mejorar las competencias digitales de las personas mayores y así reducir la brecha digital existente.

 

Alboraya, una ciudad verdaderamente educadora

Otras iniciativas que ponen de manifiesto que Alboraya trabaja para ser una gran ciudad educadora son programas como las jornadas de 'Educación Viaria', que imparte la policía a los escolares, el programa dirigido también a los escolares, 'Anem al Teatre' en valenciano o las sesiones de 'Teatre en Anglés'. También las actividades formativas municipales con cursos de inglés, informática y artes plásticas dirigidos al público de todas las edades o el trabajo a los centros de la Unidad de Prevención de Conductas Adictivas. Como también la Escuela de Adultos, que desarrolla su actividad desde hace más de treinta años.

Alboraya dedica espacios y recursos a mejorar la vida y las capacidades de personas con diversidad, mediante servicios como Món Gran, el centro comarcal Pas a Pas y el Centro de Estimulación Temprana para niños y niñas, y también apoya a asociaciones u ONG's que también trabajan la diversidad como Sawabona o con la niñez como Menuts del Món.

Además, nuestra Casa de Cultura promociona cada año a artistas locales facilitándolos espacios para exponer sus obras, la Biblioteca Pública Municipal presenta libros, muchos de ellos de escritores locales y promociona la lectura con actividades para grandes y pequeños con los cuentacuentos o los clubes de lectura.

En fiestas, todos los colectivos de mujeres que hacen actividades artísticas y artesanía, encuentran el apoyo del Ayuntamiento para exponer sus trabajos, así como cualquier colectivo o asociación del pueblo, que siempre encuentra en el Ayuntamiento servicios y espacios por sus actividades. También los jóvenes cuentan con el Espai Jove, un espacio para desarrollar sus iniciativas y actividades, así como los mayores cuentan con el Centro de Actividades para Personas Mayores del municipio.

Además, mediante las sectoriales de participación ciudadana, las asociaciones se implican en aspectos como la organización de las fiestas, el urbanismo de la ciudad, la huerta con el Consell Agrari, la educación o la salud con los consejos correspondientes.

Alboraya, con todos sus recursos, apoya la ciudadanía para desarrollar los valores fundamentales de la convivencia en paz y con respeto, la cooperación y el aprecio de las personas, sin discriminaciones. Alboraya desde hace años, es una ciudad educadora y cada día lo es más.

 

Informa Nou Horta. Alboraia

Publicado en Alboraia

La sesión ordinaria de noviembre del Pleno del Ayuntamiento de Burjassot, celebrada este martes, ha supuesto la aprobación de dos mociones y del manifiesto por el Día Internacional contra la violencia de género. En los tres casos, la aprobación ha sido por unanimidad de todos los grupos que componen el pleno, PSPV-PSOE, Compromís, PP, Ciudadanos, EU y Totes amb Burjassot. 

En primer lugar, y presentada por Ciudadanos, se aprobaba, con enmienda de Totes amb Burjassot, la moción para la implantación de caminos escolares seguros en Burjassot. La moción recoge “instar al Ayuntamiento de Burjassot a realizar encuestas al alumnado, así como a padres y madres de los centros educativos sobre los hábitos de movilidad para conocer la situación actual”, una vez conocidos los resultados de dichas encuestas, se solicita que “se proceda al diseño y a la implantación de los caminos escolares seguros” con la participación de todos los agentes implicados en el proyecto.

La segunda de las mociones, presentada de manera conjunta por todos los grupos, y aprobada con una enmienda del partido socialista, apoya las reivindicaciones de las y los enfermos de fibromialgia para que se cumpla el desarrollo de la proposición no de Ley sobre la mejora a la atención sanitaria a la fibromialgia.

Por último, el Pleno aprobaba el manifiesto reivindicativo por el Día Internacional contra la violencia de género elaborado por el Foro de participación por la Igualdad de Género de Burjassot. 

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot

Con motivo del Día Internacional de las Ciudades Educadoras que se celebra el próximo 30 de noviembre, el Ayuntamiento de Burjassot, mediante la concejalía de Educación que dirige la concejala Olga Camps ha cerrado una variada programación que integra a buena parte de la comunidad educativa como son los escolares del municipio, el profesorado y las familias. Se trata de una serie de actos que contribuyen a seguir trabajando dentro del Plan de “Burjassot, Ciudad Educadoras”.

Por una parte, el 30 de noviembre, en los centros escolares se impulsará el almuerzo saludable, a través del Programa Municipal de Educación Alimentaria. Para ello, se propondrá  a los alumnos y alumnas de los centros escolares a  llevar al cole, para almorzar, un bocata que no contenga fiambres ni  cremas de cacao. El objetivo de esta iniciativa es intentar establecer junto con el día de la fruta, que ya se celebra en diferentes centros escolares, un almuerzo más saludable, libre de azúcar y  de exceso de grasas saturadas.

Por otra parte, en el CEIP Fernando de los Ríos a las 12h, un grupo de alumnos y alumnas de 3º de Infantil a 6º de Primaria, con edades comprendidas entre los 5 y los 12 años, interpretarán una canción cuya letra está relacionada con las ciudades educadoras para conmemorar esta jornada de carácter internacional. Además, se plantará, simbólicamente, el “Árbol de la Ciudad Educadora”. Con la intención de recordar y poner en valor las aportaciones realizadas por los participantes en la pasada celebración de la Gira por la Infancia sobre cómo mejorar el modelo de ciudad, se construirá un gran árbol, a base de fotografías de esos espacios, lugares y acciones, con las que se quiere mejorar la ciudad de Burjassot. El montaje de este árbol contará con la participación de los alumnos y alumnas del Programa de Aula Compartida (PAC) del IES Federica Montseny y del Centro Educativo Díaz Pintado.  Estas actividades, tanto el concierto como el árbol conmemorativo de las Ciudades Educadoras contará con la presencia del Alcalde de Burjassot, Rafa García y de la concejala de Educación, Olga Camps Contreras.

Paralelamente, el 29 de noviembre, tendrá lugar en el Centro Socioeducativo Díaz Pintado, la celebración de las II Jornadas de formación del profesorado, basadas en esta edición en la educación inclusiva. 

 

Informa Nou Horta. Burjassot

Publicado en Burjassot
Página 1 de 3