Mostrando artículos por etiqueta: falles
Las Falleras Mayores de Alaquàs dan inicio a las Fallas con la tradicional Crida desde el Castell
Alaquàs inició ayer domingo 27 de febrero las Fallas con la tradicional Crida desde el Castell de Alaquàs. Las Falleras Mayores de 2022, Judith Díaz Gomariz y Sara Morcillo Torralba, acompañadas por el Alcalde de Alaquàs, Toni Saura, el Concejal de Fallas, Álex Ramos y la presidenta de Junta Local Fallera, Juli Roselló, fueron las encargadas de inaugurar las fiestas falleras.
El acto empezó con la llegada de las Falleras Mayores acompañadas por las máximas representantes de las Fallas al Castell de Alaquàs, donde estaban congregadas las once comisiones falleras así como las vecinas y los vecinos de Alaquàs que se acercaron para vivir el momento.
En el discurso, que contó con traductora a la lengua de signos, las Falleras Mayores destacaron la responsabilidad y compromiso mostrado por todas las comisiones falleras en esta última etapa marcada por la pandemia y animaron a todas las falleras y falleros a vivir la fiesta del 2022 con responsabilidad y pasión por las fallas.
A continuación, la comitiva fallera se desplazó hasta el Auditori Nou para celebrar el acto de Pleitesia en las Falleras Mayores de Alaquàs. Un acto lleno de emoción y sentimientos con el cual se dan por iniciadas las Fallas de Alaquàs 2022.
Informa Nou Horta. Alaquàs
Catarroja publica el bando fallero para las Fallas 2022
El Ayuntamiento de Catarroja ha dado a conocer en la población las normas reguladoras que tendrán lugar durante las fiestas falleras de 2022. El uso de la pirotecnia, el respecto del descanso, la ubicación de carpas y zonas de alimentación, así como el trabajo común por el respecto a las personas o la lucha contra las conductas sexistas son algunas de las acciones que desde el consistorio se quieren regular para tener una fiesta basada en el respeto, pero sin olvidar el componente de celebración ineludible en este acto tan impregnado en el ADN de las y los catarrogenses.
Este año hay que recordar que a pesar de que la fiesta ha vuelto con todas sus actividades habituales, continuamos teniendo una pandemia entre nosotros y por tanto, el Equipo de Gobierno establecerá y exigirá todas las recomendaciones que se emitan desde la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública, para limitar la propagación y el contagio de la COVID-19. En especial, la Circular emitida por la Dirección General de Salud Pública (Consellería de Sanidad Universal y Salud Publica), sobre las normas y recomendaciones para las celebraciones populares 2022 así como otras que se puedan disponer con motivo de la pandemia de la covid-19.
Especialmente el uso de máscara se ajustará al que marco la normativa vigente, y se recomienda su uso continuado aunque no sigua obligatorio, especialmente cuando las circunstancias así lo aconsejan.
En cuanto a la ubicación de las carpas que las comisiones sitúan en su demarcación, este año será del 8 al 20 de marzo. De igual forma, las comisiones falleras tendrán que situar en su entorno una zona delimitada para la realización de actos pirotécnicos, ya sean espectáculos pirotécnicos o bien el lanzamiento de petardos. En esta línea, durante estas semanas los colegios de Catarroja recibirán la visita de la policía para informar los más pequeños de las medidas de seguridad para el lanzamiento de material pirotécnico.
Finalmente, con el objetivo de pacificar los horarios y tratar que conviva la fiesta con el descanso, se han delimitado una serie de horarios para la realización de actividades de ocio. Así pues, el 11 de marzo, todas las actividades finalizarán a las 02,30 h. del día siguiente. Del día 15 al 18 de marzo, todas las actividades finalizarán a las 04,00 h. del día siguiente, a las 04,30 h las carpas tienen que estar recogidas, vacías y sin ningún tipo de actividad. Por último, el día 19 de marzo, hasta la finalización de la Cremà.
Por otro lado, el horario que se establece para la realización de actividades infantiles y otras actividades relacionadas, es de 10h. a 14 h. y de 17h. a 20 h., quedando sin actividad en el intervalo de tiempo de 14.00 hasta las 17.00 h por descanso de la ciudadanía. El bando completo se puede consultar en la web municipal, catarroja.es y también ha sido enviado a las comisiones falleras del municipio para su difusión.
El sábado volvió la Crida
El sábado 26 de febrero Catarroja recuperó la Crida con toda su intensidad. En un acto muy emotivo con diferentes representaciones, espectáculo y la emoción de las 10 comisiones de Catarroja. Las Falleras Mayores del pueblo, Lara Rodrigo i Alba Herrero dieron el pistoletazo de salida a las fiestas, recibiendo la protocolaria entrega de las claves del municipio de mano del alcalde, Jesús Monzó.
Informa Nou Horta. Catarroja
La Crida inicia la celebración de las Fallas de Alboraya con ilusión, pólvora y emoción
Las 8 comisiones falleras que actualmente conforman las fiestas josefinas de Alboraya han convocado a sus máximos representantes en la Crida 2022 celebrada este pasado sábado en la Plaza del Carmen, espacio al aire libre habitual en esta celebración. De esta manera, las Falleras Mayores y los Presidentes se reunieron en el primer gran acto público para iniciar las Fallas Alboraya 2022, un momento cargado de alegría, ilusión, pólvora y emoción que pone punto y final a dos años de ausencia por la pandemia COVID-19.
El ambiente festivo del que pudo disfrutar el vecindario de la localidad arrancó con la música que sonaba por las calles de Alboraya gracias al pasacalles que las comisiones realizaron hasta llegar al destino final: una Plaza del Carmen lista para la Crida. Allí, las Falleras Mayores y los Presidentes de cada comisión fueron presentados públicamente y animaron a todos y todas a disfrutar de las fiestas, una celebración que se alargará durante las próximas tres semanas.
En la misma línea habló Miguel Chavarría, alcalde de Alboraya y presidente de la Junta Local Fallera, quién acudió junto a Susana Cazorla, concejala de Cultura Festiva, y miembros de la Corporación Municipal y destacó el enorme esfuerzo realizado por el sector "para mantenerse fuertes y con esperanza en los difíciles momentos por lo que hemos pasado a causa de la pandemia". El primer edil resaltó la ilusión que caracteriza a las fallas, siempre con las medidas sanitarias presentes "para divertirse garantizando la salud de todos y todas". También tuvo palabras en relación a la crisis bélica que está sufriendo Ucrania: "Con nuestra ilusión y esperanza características de estas fiestas, reivindicamos la paz siempre como vehículo mediador en los conflictos y rechazamos y condenamos la guerra".
Durante la Crida, las personas asistentes pudieron disfrutar de los ya habituales bailes regionales, ofrecidos esta vez por las fallas Rei en Jaume, Palmaret y Del Poble. A su término, la pirotecnia Europlá puso en marcha un espectáculo pirotécnico nocturno que iluminó el cielo de Alboraya con una gran variedad de colores.
Unas fallas con novedades constantes
La gran fiesta de la Comunidad Valenciana ha estado en constante evolución y mejora en Alboraya en los últimos años, siendo la incorporación del castillo nocturno la más reciente novedad. Ya en 2017 se introdujo la Macrodespertà, una de las citas que continúa celebrándose por su gran aceptación y que se organiza en colaboración con la Junta Local Fallera en un espectáculo pirotécnico único que involucra a todas las comisiones.
Otro de los aspectos introducidos recientemente que también se ha mantenido en posteriores celebraciones es la inclusión social: incorporado en 2018, las principales citas de las Fallas de Alboraya cuentan con una intérprete de lenguaje de signos de FESORD y un espacio reservado para personas con movilidad reducida. A todo ello se suma el espectáculo de bailes regionales por las mismas comisiones durante el acto de la Crida, un momento de gran éxito entre las personas asistentes. Un conjunto de actuaciones que se engloban dentro de la estrategia turística del municipio y su nueva marca 'Alboraia Turisme', con la cultura como uno de los pilares fundamentales.
Informa Nou Horta. Alboraia
La falla Sant Valerià de Torrent presenta su llibret sobre fortunas y desgracias torrentinas
El llibret de la falla Sant Valerià 2022 lleva por lema «(Des)afortunados» y centra su parte de investigación en los momentos de fortuna e infortunios vividos por los torrentinos a lo largo de la historia. Los artículos de Salvador Ciscar y Aitor Sánchez hacen un repaso a las diversas pandemias y epidemias que han sacudido nuestra población hasta el actual de coronavirus. Desde la mortal peste negra (de la cual no hay archivo documental fidedigno, pero fue letal y redujo drásticamente la población), pasando por las duras olas de la cólera en el siglo XIX, así como el tifus, la fiebre amarilla, etc. En total borde 2.000 muertes documentadas (entre las que se recogen los 169 muertos a causa de la covid-19), para reflexionar sobre la evolución de la humanidad, «puesto que estos periodos de oscuridad, de pandemias y de emergencia sanitaria creemos superados y que no volveríamos a vivir.»- afirman desde la comisión.
El llibret pasa de la oscuridad a la brillantez de la alegría con los momentos de fortuna, donde se repasan las veces que los torrentinos han sido agraciados por los juegos de azar: «el Gordo», “el niño”, Primitiva, Euromillones, etc. En este apartado se refleja como se transformó en falla el 1.º premio del niño que cayó en la Hermandad de la Santa Faz el 1954 y como el escultor Vicent Pallardó lo remató con un hombre gordo en falla para la Venta Blanca (comisión ya desaparecida).
En la parte infantil la falla hace un viaje por la historia de los juegos de mesa y sus orígenes a raíz del mundo, para dar un valor multicultural e integrador de diferentes culturas a través del juego. La portada es obra de la diseñadora y fallera de la comisión, Irene Berjillos y el diseño de Samaruc Soluciones Gráficas. El llibret cuenta con diferentes portadas, colores y texturas (oro, plata y bronce) para plasmar la evolución desde los orígenes hasta la actual situación pandémica.
Informa Nou Horta. Torrent
Alcàsser inicia las Fallas de 2022 con la Crida
Centenares de falleros y falleras se dieron cita este pasado sábado en el Ayuntamiento de Alcàsser para celebrar la tradicional Crida, acto que da inicio a las Fallas de 2022 y que este año ha sido especialmente emotivo al suponer el regreso de la fiesta al mes de marzo en un escenario de relativa normalidad.
Tras dos años de obligado paréntesis debido a la crisis sanitaria, las Falleras Mayores de las tres comisiones del municipio, Falla Trinquet, Falla Raval y Falla El Mercat, dieron la bienvenida a las fiestas más arraigadas de València con unos parlamentos en los que no faltaron las referencias a la pandemia y en los que animaron a los falleros y falleras a disfrutar de las fiestas más esperadas y especiales.
Por su parte, la alcaldesa de Alcàsser, Eva Zamora, se felicitó porque la bajada de la incidencia ha permitido un escenario de relativa normalidad para la celebración de las Fallas y animó a la ciudadanía a celebrar las fiestas “con prudencia y responsabilidad”, destacando el apoyo que siempre se le brinda al colectivo fallero por parte del Consistorio.
Así, tras este acto, Alcàsser se prepara para vivir unos días en los que cada comisión ha previsto un completo programa festivo que llenará de música, color y pólvora sus calles, y que culminará el próximo 19 de marzo con la Cremà de los monumentos de la Falla del Mercat y de la Falla del Trinquet. Por su parte, como es habitual, la Falla El Raval vivirá sus días grandes unas semanas después, en esta ocasión celebrará las fiestas josefinas entre el 31 de marzo y el 3 de abril.
Informa Nou Horta. Alcàsser
Paiporta da inicio a las Fallas de 2022 con la celebración de la Crida
Paiporta ha acogido este fin de semana su Crida, que da inicio de manera oficial a las Fallas de 2022 en la localidad. El acto, celebrado en la casa consistorial, ha sido presidido por las Falleras Mayores de Paiporta, Adriana Montoro y Sofía Aparisi; sus Cortes de Honor; la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat; la regidora de Cultura y Fiestas, Esther Torrijos, y el presidente de la Junta Local Fallera, Raúl Zamora.
Las seis comisiones paiportinas, encabezadas por sus falleras mayores y presidentes, han desfilado por la explanada del Ayuntamiento para acudir a la llamada a la fiesta de las Falleras Mayores de Paiporta. Las representantes de la fiesta en Paiporta han estado acompañadas por centenares de falleras y falleros de todas las edades, que han disfrutado de un espectáculo de video mapping proyectado en la fachada del consistorio como gran novedad este año para este.
En sus discursos tanto la alcaldesa como las falleras de Paiporta invitaban a todo el mundo a volver a disfrutar de la fiesta, recordando la grandeza de las Fallas y su valor como tradición valenciana. También se ha querido tener un reconocimiento desde la corporación municipal al trabajo, esfuerzo y dedicación de las comisiones en época de pandemia.
La alcaldesa, Maribel Albalat, ha elogiado “la actitud responsable y solidaria, ayudando a la gente de Paiporta, de las seis comisiones falleras en este tiempo de incertidumbre que hemos vivido. Ahora, por fin, llega vuestro momento”.
Con un “Visca les Falles” acababa su discurso Adriana dando inicio de manera oficial a las fiestas josefinas de este año en Paiporta. El acto concluía con la interpretación solemne del himno de la Comunidad Valenciana y un castillo de fuegos artificiales que iluminaba la noche de Paiporta y su día grande.
Une vez celebrada la Crida, las actividades previas en los días grandes de Fallas continuarán con actividades para el público más pequeño, con una despertó infantil y xocolatà, domingo 6 de marzo, o el Canto de la Almohadilla, por las calles del pueblo, jueves día 10. La programación completa de Fallas se puede consultar paiporta.es/programaciofalles.
Informa Nou Horta. Paiporta
Sedaví celebró su Crida Fallera 2022
En la noche del sábado comenzaron oficialmente las fallas 2022 en Sedaví con la celebración de la Crida, organizada por la Junta Local Fallera y el Ayuntamiento de Sedaví. El acto, presentado por Joan Burguet, contó con la presencia de los presidentes y falleras mayores de las cuatro fallas del municipio: Bressol del Moble, Sant Torquat, Nou Sedaví e Isabel de Villena, el alcalde José Francisco Cabanes, la presidenta de la Junta Local Fallera Valle Amaya, la concejala de Cultura y Fiestas Beatriz Cuesta y las Falleras Mayores de Sedaví Alicia Pérez y Lucía López, acompañadas de las falleras que forman parte de sus Cortes de Honor.
El primer edil fue el encargado de entregar la llave de la ciudad a las falleras mayores, para a continuación escuchar los emotivos discursos, primero de la Fallera Mayor Infantil, Lucía, y posteriormente de Alicia, la Fallera Mayor de Sedaví, que destacaron las enormes ganas de volver a disfrutar de la fiesta tras dos años de ausencia a causa de la pandemia.
También tuvo su merecido protagonismo el cantante Juan Ramón, que interpretó en directo la canción El Fallero, previo al discurso de Lucía, y cerró el acto con el Himno Regional, para dar paso a los fuegos artificiales.
Concluida la Crida, las Falleras Mayores Alicia Pérez y Lucía López accedieron al Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde les esperaban el alcalde José Francisco Cabanes y la concejala Beatriz Cuesta, para que ambas falleras firmaran en el Libro de Oro de la Cultura del municipio.
Ya en la noche, se realizó en el Recinto Festivo una Mascletà Manual, organizada por la Falla Bressol del Moble en colaboración con el Ayuntamiento, la Junta Local Fallera y las fallas Sant Torquat, Nou Sedaví e Isabel de Villena, en la que se dispararon más de 5000 cohetes y tuvo un final similar a una mascletá normal, Las falleras mayores Elionor Martínez, Debora Blat y Pili Meneses fueron las encargadas de encender la mecha para iniciar los fuegos.
Informa Nou Horta. Sedaví
La Falla de la Plaça recupera el tradicional Blusón negro como indumentaria oficial de la comisión
La Falla de la Plaça celebró este pasado viernes un acto en la Casa de la Cultura de Torrent, donde presentó el Blusón oficial de la comisión más antigua de Torrent. Según afirmó la presidenta Lorena Andreu “La Plaça siempre ha sido pionera en cuanto a indumentaria y tradiciones valencianas, por eso vamos a apostar por reintroducir el blusón tradicional negro, como parte de nuestra indumentaria frente al concepto más extendido de polar y parka de los últimos años”.
Los representantes de la comisión, la fallera mayor Anna Mora Miquel, la fallera mayor infantil, Lorena González Andreu y el presidente infantil, Samuel Quintanar Mora, fueron los primeros en recibir su blusón y entregaron uno a uno los blusones a los falleros de la Plaça, al finalizar el acto.
El modelo escogido por la Falla de la Plaça es el tradicional blusón masculino en negro, con tela de gabardina, botones en color cobre envejecido, el escudo de la comisión va bordado en tres colores marrones y en las mangas, incluye un detalle bordado de panal. Elaborado por Mamá Cose, el Blusón de la Falla de la Plaça es muy similar a los que elabora JCF para las Cortes de Valencia.
Blusón negro y “mocador de fardo”. Junto a esta pieza presentada el viernes, desde la Falla de la Plaça se está impulsando el pañuelo de fardo, que es una tela típica con una cuadrícula negra con fondo salmón suave, y con una doble cenefa de rayas negras a cada lado. Es el pañuelo que desde la celebración del 75 Aniversario, La Falla de la Plaça está impulsando y llevarán junto al blusón.
El blusón formaba parte del traje tradicional de labrador, utilizado para el trabajo, pero también, era extensivo su uso como traje para eventos y días de fiesta, acompañado por diferentes adornos y también la faja. A lo largo del tiempo sufrieron numerosas variaciones e incluso llegaron a extinguirse como tales, quedando en épocas más recientes como parte de la indumentaria fallera. Aunque en las últimas décadas, su uso es cada vez menor, debido a la generalización del uso de polares y parkas en las diferentes comisiones falleras.
La Plaça, que fue una de las primeras comisiones en reintroducir la indumentaria de torrentí y saragüell, vuelve a apostar por el Blusón como parte de su indumentaria oficial. No obstante, la Falla de la Plaça de Torrent, realiza a lo largo del año, diferentes actividades enfocadas a la supervivencia de la cultura y las tradiciones valencianas y torrentinas. Este mismo año, además de la celebración del Día del Rossejat Torrentí, la Plaça organizó un curso en su casal sobre el “monyo de cordó”.
En el mismo acto de presentación del Blusón Oficial, la Plaça presentó su LLibret para 2022 y desveló los ninots que participan en la Exposición del Ninot, obra de José Gallego Gallego el Infantil y de Fer Marzo, el mayor.
Informa Nou Horta. Torrent
Alfafar da inicio a las Fallas 2022
L’Ajuntament d’Alfafar, a través de la concejalía de Fallas, acoge este sábado 26 de febrero la tradicional noche de la Crida en el balcón del consistorio. Este inicio de las fiestas irá precedido por la inauguración de la Exposición del Ninot a las 18 horas en l’Espai Jove y la entrega de recompensas falleras en la plaza del Ayuntamiento.
Las siete comisiones y la ciudadanía de Alfafar podrán volver a disfrutar de estos actos tras dos años de inactividad por la pandemia.
Este sábado 26, a partir de las 18:00 horas, podrá visitarse la Exposición del Ninot, una muestra de los ninots más destacados de todas lascomisiones falleras. A las 19:30 el mundo fallero se trasladará a la plaza del Ayuntamiento, donde la Junta Local Fallera hará entrega de las recompensas falleras.
Por otro lado, a partir de las 21 horas tendrá lugar la Crida en la plaza del Ayuntamiento, en un acto presidido por el alcalde, Juan Ramón Adsuara, y las falleras mayores de la localidad, Cinthia, Fallera Mayor, y Neus, Fallera Mayor Infantil. Ellas serán las encargadas de dar la bienvenida oficial a las Fallas 2022.
A continuación, tendrá lugar el castillo de fuegos artificiales que iluminará el municipio. Por último, se celebrará la Salve en la iglesia de Nuestra Señora del Don.
Además, el domingo por la mañana, la programación fallera tiene prevista una Macrodespertà a partir de las 8 horas organizada por la Junta Local Fallera.
Con los tradicionales actos de este fin de semana, las comisiones falleras y la ciudadanía de Alfafar darán comienzo a una programación que recupera la ilusión de las fiestas. Este año se volverá a disfrutar de momentos tan mágicos como la Cabalgata del Ninot, el día 5 de marzo a las 17:30, o la entrega de premios el 16 de marzo a las 18:00. Además de la Plantà, la Ofrenda de Flores y la Nit de la Cremà de los días 16, 18 y 19 de marzo, como las citas más emocionantes y esperadas de toda la semana fallera.
L’Ajuntament d’Alfafar, con esta programación, vuelve a ilusionar a la población con una fiestas tradicionales que llevan dos años esperando volver a celebrarse. Se pueden consultar los actos en las redes sociales del consistorio y la página web municipal.
Informa Nou Horta. Alfafar
Catarroja recupera la normalidad fallera para 2022
Catarroja se prepara con más ilusión que nunca para las fiestas falleras de 2022, el año en que se va a recuperar la normalidad en una de las celebraciones más queridas de la ciudadanía. La Crida que se celebrará el próximo sábado 26 de febrero será el punto de partida al tradicional calendario de actos que será completado con los programas festivos de las 10 comisiones falleras de nuestro municipio que ansían esta vuelta a la normalidad.
“Ha llegado el momento que estábamos esperando desde el 20 de marzo de 2019, la vuelta a la normalidad fallera con todos los actos habituales del calendario festivo en nuestro municipio. Además este año vamos a dotar de un mayor protagonismo si cabe a la ofrenda y la cabalgata del ninot, ya que vamos a trasladar la buena experiencia de la cabalgata de Reyes a estos dos actos que van a modificar su recorrido apra transcurrir por Ramón y Cajal y Camí Real”, explica Miquel Verdeguer, concejal de Fiestas.
La Crida de este sábado 26 de febrero a las 19 horas en la plaza Mayor, será el primero de los actos planificados en el programa fallero, si bien es cierto que ya arrancó con las presentaciones y exaltaciones falleras, así como con el concurso del cartel fallero que ha tenido una gran acogida por parte de todas las comisiones del municipio por su frescura y originalidad.
A continuación se recupera dentro del calendario festivo la cabalgata del ninot, donde las 10 comisiones falleras y la UAFC trasladaran su originalidad a las calles de Catarroja el próximo sábado 5 de marzo a las 18:30 horas. En esta edición se ha mejorado el recorrido buscando una avenida más amplia que facilite la distancia, congregando en un recinto más adecuado para las diferentes actuaciones falleras que se realicen en el recorrido. El domingo 6 tendrá lugar la inauguración de la exposición del ninot en la sala de exposiciones del Palau de Vivanco, que permanecerá abierta al público para recibir sus votaciones del 7 al 13 de marzo de 18:30 a 20 horas.
Los siguientes actos ya estarán dentro de la semana fallera con la tradicional ‘Plantà’ de los monumentos grandes e infantiles del 15 de marzo, seguida de la entrega de premios que tendrá lugar al día siguiente a las 18.30 horas en la Plaza Mayor. El 18 de marzo será el turno para la ofrenda que será retransmitida por el canal de Youtube del Ayuntamiento de Catarroja y que tendrá el mismo recorrido que la cabalgata del ninot, desde el cruce de Filiberto con Ramón y Cajal, hasta la puerta del Ayuntamiento.
La celebración acabará con la tradicional mascletà del dia 19 de marzo y la cremà de los monumentos infantiles y mayores que significará el pistoletazo de salida para las fallas de 2023.
Informa Nou Horta. Catarroja