Mostrando artículos por etiqueta: falles
Torrent se une a la campaña ‘La Plantà del Vidre’
La ciudad de Torrent se une a la campaña ‘La Plantà del Vidre’ impulsada por la entidad sin ánimo de lucro Ecovidrio para estas Fallas, cuyo objetivo es concienciar a la población de Torrent, y especialmente a los falleros y falleras, de la importancia de separar correctamente los residuos de envases de vidrio durante el transcurso de las fiestas. Con este propósito, Ecovidrio ha vinilado los contenedores de vidrio próximos a los 29 casales falleros de la ciudad, de forma que sea más fácil contar los kilogramos de envases de vidrio recogidos durante las fiestas.
Así, se establecen tres premios diferentes: el premio al municipio más reciclador y que mayor difusión haga de la campaña, que consiste en una plantación de árboles en la localidad en la que cada fallero podrá apadrinar un ejemplar; el premio a las Fallas que reciclen en su propio contenedor más de 400 kg de envases de vidrio, siendo recompensadas con un mini iglú con la imagen de la campaña para el casal; y, por último, el galardón verde de Ecovidrio a las Fallas que superen el reto de incrementar un 5% el reciclaje de vidrio con respecto al año anterior. Cabe destacar que en esta campaña participan los municipios valencianos de La Pobla de Vallbona, Llíria, Benaguasil, Cullera, Gandia, Catarroja, Torrent, Paterna, La Eliana, Sueca y Algemesí.
Informa Nou Horta. Torrent
La tradicional Nit d’Albaes regresa a Paterna como antesala de las Fallas 2022
La Nit d’Albaes ha regresado este fin de semana a Paterna para homenajear a los y las máximas representantes de las 16 comisiones de la localidad a través de este típico cante valenciano.
Al ritmo del tabalet y la dolçaina, las Falleras Mayores de Paterna, Natalia Martínez y Arantxa Giménez, acompañadas por el Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo y la Presidenta de la Junta Local Fallera Amparo Giménez, han recorrido todos los casales de la ciudad para homenajear con albaes a los máximos representantes de las diferentes comisiones falleras.
El viernes, la comitiva fallera partió desde el Ayuntamiento para visitar las fallas del centro urbano, Vicente Lerma-El Clot, El Molí, Cristo de la Fe, Sant Roc, Grupos de la Merced, Gran Teatro, Mariano Benlliure y Campamento.
El sábado el recorrido comenzó en la falla Puerta del Sol-La Canyada y siguió con las visitas a las Fallas de Terramelar, Enric Valor, L’Amistat, Vicente Mortes, Colom d’Or, Dos de Mayo y Alborxí.
Por otra parte, el Parc Central acogió el domingo el concurso de paellas que, cada año, celebra Junta Local Fallera.
Informa Nou Horta. Paterna
Paterna propone como Coet d’Or 2022 a su vecino Juan Picazo “El Algarrobo” por su especial relación con la pólvora y el fuego
El Ayuntamiento de Paterna propondrá a la Comisión de Fiestas como Coet d’Or de este 2022 al vecino Juan Picazo López, conocido popularmente como “El Algarrobo”, en reconocimiento a la especial relación que mantiene con el mundo de la pólvora y el fuego.
Así se lo ha comunicado el Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo al “Algarrobo” tras la mascletà celebrada en la Plaza del Ayuntamiento de València que, como cada día, ha dado comienzo una vez que Juan Picazo se ha colocado su particular casco verde.
Con este Coet d’Or, el máximo galardón que otorga el consistorio a aquellas personas o entidades que contribuyen a las fiestas mayores de la ciudad, se quiere en valor la figura de este vecino que, con su pasión y amor por la pólvora, ha conseguido engrandecer el ritual pirotécnico de los actos de fuego.
Ese galardón se sumará al entrañable homenaje que el Ayuntamiento hizo a El Algarrobo durante estas últimas Fallas de septiembre con la entrega de un socarrat antes de dar comienzo a la mascletà de San José, en agradecimiento a su figura y a su compromiso con la cultura y con las tradiciones.
Informa Nou Horta. Paterna
La cabalgata del Ninot 2022 recorrerá las calles de Quart de Poblet
Ya se respira ambiente fallero en Quart de Poblet. Son las primeras fallas sin restricciones en dos años y el mundo fallero las está viviendo con mucha ilusión ya que solo habrá que llevar las mascarillas en interiores y espacios al aire libre donde se produzcan aglomeraciones. Los actos comienzan este sábado, en el que los quarteros y quarteras podrán disfrutar de nuevo de la tradicional Cabalgata del Ninot en la que la que los niños y las niñas son, como siempre, los grandes protagonistas. La cabalgata comenzará a partir de las cinco de la tarde en la calle Ramón y Cajal y llevará la música, el color y el ingenio hasta la avenida de San Onofre.
Por su parte, el Barrio del Cristo celebrará el sábado a las doce de la noche horas la "Nit d'albaes". Esta es una de las citas más emocionantes e inolvidables para los máximos representantes de la fiesta.
La celebración del Día de Andalucía se vive por todo lo alto en Quart de Poblet. El Centro Cultural Andaluz ha preparado un espectáculo en el Auditori Molí de Vila el sábado a las siete de la tarde. El Cuadro Flamenco Sabor Andaluz y el Coro Rociero Virgen del Valle serán los encargados de acercar la cultura andaluza al público asistente.
La naturaleza y el deporte nunca faltan en la localidad. El sábado a partir de las diez y media de la mañana, el área de Medioambiente del Ayuntamiento, en colaboración con la Asociación Limne han preparado una sesión de yoga en el Parque Natural del Turia.
En cuanto al deporte, la Federación de patinaje de la Comunidad Valencia ha escogido las pistas de Skate de Quart de Poblet para celebrar la liga Roller Freestyle, donde grandes personalidades del mundo del freestyle, tanto populares como de competición, se darán cita el sábado a partir de las cuatro de la tarde para participar en esta prueba correspondiente al circuito autonómico.
Y, por primera vez en la historia, el Club de Patinaje de ha organizado "I Open de Solo Dance Quart de Poblet", que se celebrará en el Pabellón del colegio Villar Palasí el sábado de nueve de la mañana a nueve de la noche. Es un evento federativo de carácter autonómico, en el que se espera una alta participación de patinadores y patinadoras que competirán en modalidad individual.
El domingo toca cine para toda la familia con la película Mamá o Papá. Víctor y Flora son un matrimonio que en el momento de tomar la decisión de separarse les surge una gran oportunidad laboral y empezaran una absurda competición por no conseguir la custodia de sus tres hijos.
Los más mayores del municipio tienen una cita que no se pueden perder, el baile a San Onofre, el sábado y el domingo de seis a nueve de la tarde.
Recordamos que, con motivo de la celebración del Día de la Mujer, la Biblioteca Pública Municipal Enric Valor ha preparado un Punto de lectura de interés con una selección de documentos sobre feminismo, mujeres e igualdad.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
La Policía Local de Catarroja informa sobre el uso correcto del material pirotécnico en las escuelas
La Policía Local de Catarroja, un año más, ha entrado en las aulas de los centros municipales para informar al alumnado sobre el uso correcto del material pirotécnico, tan arraigado en estas fechas. Dentro de la campanya, ‘No et Cremes’ han podido acercarse a los más jóvenes catarrogenses e indicado todas las normas a seguir para una mejor convivencia durante estas semanas
Los consejos que han trasmitido los miembros del cuerpo de seguridad municipal han ido desde la prevención y las normas de seguridad a la hora de encender material hasta las normas más específicas que indican tiempos de descanso de la ciudadanía y lugares debidamente señalizados para utilizar todo este tipo de materiales. Esta información está incluída en el bando fallero, que se puede consultar en la web municipal. Tanto el alumnado como los agentes, se han llevado un gran recuerdo de la visita. Los escolares por la lección aprendida y los miembros del cuerpo de policía municipal por los recuerdos en forma de emoción de los pequeños y algún dibujo de sus admiradores escolares.
Por último, en el mismo ámbito de prevención y seguridad recordar que desde la OMIC, como también es habitual se está realizando una comprobación de todos los locales que ofrecen venta de material pirotécnico.
Informa Nou Horta. Catarroja
Paiporta prepara sus Fallas con la reunión de coordinación previa
El Auditori Municipal de Paiporta ha acogido esta mañana la reunión de coordinación previa a la celebración de las Fallas 2022 para organizar el dispositivo del consistorio y las fuerzas de seguridad de cara a la celebración de la fiesta.
En el encuentro han participado la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat; el regidor de Interior, Vicent Císcar; la regidora de Cultura y Fiestas, Esther Torrijos, así como representantes de Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, la empresa municipal de servicios Espai y personal técnico del Ayuntamiento.
La alcaldesa, Maribel Albalat, espera “que estas Fallas se desarrollen con toda normalidad y sin incidentes. Hay muchas ganas de fallas entre la población y animamos a todas y todos a disfrutar de la fiesta y hacerlo con responsabilidad”.
En la reunión, celebrada en un clima de cooperación, se han detallado algunos de los cambios puntuales en las ordenanzas que decreta el bando de fallas en cuanto a horarios, uso de pirotecnia, cortes de calles, 'plantaes' de los monumentos y montaje de las carpas. También sobre asuntos de limpieza y horarios de los actos oficiales y las verbenas.
Los cortes al tráfico y a la circulación habitual en vía pública se producirán entre el 10 de marzo y el día 20. Respecto al montaje de carpas, las comisiones se encuentran en medio del proceso, que se prolongará unos días según sus necesidades de intendencia y aprovisionamiento. En cuanto a las ‘mascletaes’, se dispararán desde el Pont Vell, como también el castillo de la Nit del Foc del día 18.
En materia de seguridad, habrá presencia policial, así como refuerzo y apoyo de Protección Civil, durante los actos centrales de las Fallas, como por ejemplo entrega de premios cremà. Además, la Guardia Civil colaborará cubriendo aquellos actos o espacios donde no llegue Policía Local, al tiempo que velará por la seguridad ciudadana, como de manera habitual.
Informa Nou Horta. Paiporta
La Diputación vive la primera jornada de su tradicional recepción fallera
La Diputació de València ha celebrado este miércoles la primera jornada de la tradicional recepción a las comisiones falleras de la provincia. Cientos de falleras y falleros se han dado cita en la plaza de Manises para compartir esta jornada en la que la corporación provincial ha abierto sus puertas a las Juntas Locales Falleras.
Las Juntas Locales que han visitado esta mañana la Diputació de València han sido: de la comarca de Camp de Túria: Benaguasil, Bétera, L’Eliana, Llíria, La Pobla de Vallbona, Riba-Roja de Túria y San Antonio de Benagéber; de L’Horta: Alaquàs, Albal, Alboraya, Almàssera, Benetússer, Catarroja, Godella, Foios, Massamagrell, Massanassa Paiporta, Picanya, Paterna, Puçol y Sedaví; de La Hoya de Buñol, Cheste; de La Costera: La Llosa de Ranes y Xàtiva; La Ribera: Alberic, Algemesí, Almussafes, Alzira, Carlet, Castelló, Cullera, Sollana, Sueca y Turís; y de La Safor: Gandia, Oliva y Tavernes de la Valldigna.
Las Juntas Locales que han participado en la recepción fallera de la Diputació han sido obsequiadas con una reproducción del cartel de Fallas 2022, elaborado por el dibujante e ilustrador valenciano Paco Roca, así como material promocional vinculado al lema de este año: “Un esclafit d’alegria”.
Recorrido por la Diputación
El presidente de la Diputació de València, Toni Gaspar, acompañado por la vicepresidenta Maria Josep Amigó, los portavoces de los grupos políticos de la Diputació y la Fallera Mayor de Valencia, Carmen Martín, junto con su Corte de Honor, han compartido la primera jornada fallera de la Diputació con las Juntas Locales, que han realizado un recorrido por el Palau de la Batlia continuando su visita al Palacio de los Boïl de la Scala y la exposición sobre la historia de las Fallas fuera de la ciudad de València.
Las Juntas Locales han recorrido la antesala del Salón de Plenos y la Sala de Respecte de la institución, que muestran más de un centenar de fotografías a gran formato de celebraciones históricas de la fiesta de las fallas en los municipios de Alzira, Cullera, Gandia, Sagunt, Sueca, Torrent y Xàtiva. También han podido ver otros elementos de la muestra como llibrets, revistas, catálogos, bocetos, carteles y partituras, algunos de ellos con más de un siglo de historia, y hasta ninots procedentes de diferentes museos falleros de la provincia.
Junta Local Fallera de Torrent celebra su Gala Literaria
El pasado domingo el mundo fallero se congregó en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Torrent para celebrar una nueva edición de la Gala Literaria de la Junta Local Fallera, donde se realizó la tradicional entrega de recompenses de llorer o brillants, así como el intercambio de fotografías entre las falleras mayores de cada comisión y la presentación de la revista El Granerer, la publicación que desde 1973 ofrece anualmente toda la información relacionada con las comisiones falleras de la ciudad: bocetos de los monumentos, fotografías de los representantes de las fallas, artículos de investigación, etc. En el evento estuvieron presentes las falleras mayores de Torrent, Sara Garrigues Royo y Paula Alapont Moreno, junto a sus cortes de honor, representantes de las 29 comisiones falleras de la ciudad, el alcalde Jesús Ros y el concejal de Fiestas, José Pascual Martínez.
En el acto se otorgó el primer premio del Concurso de Llibrets Fallers a la Falla Ramón y Cajal, mientras que la Falla Avinguda se hizo con el segundo puesto y la Falla San Valeriano con el tercero. En este aspecto, la Falla Ramón y Cajal destacó sobre el resto de comisiones al sumar también los premios al Mejor Artículo de Investigación Pascual Romero, al Mejor Contenido Infantil y al Mejor Microrrelato, categoría en la que fue premiada por la obra Encontre casual, de Sergi Giménez López. Por su parte, la Falla Barri Sant Gregori fue galardonada con el Premio Portada Vicente Pallardó, que reconoce la mejor portada de los Llibrets Fallers.
Informa Nou Horta. Torrent
La Cabalgata del Ninot llena de alegría y humor las calles de Benetússer
Tras la celebración de la Crida, el municipio valenciano de Benetússer continúa cumpliendo con su apretada agenda de actos falleros programados para las próximas semanas. Así, el sábado pasado se celebró la Cabalgata del Ninot, en la que por primera vez las comisiones no competían entre ellas ya que los premios otorgados este año harán referencia al evento celebrado en el 2020.
Bajo esta premisa, las seis fallas de la localidad desfilaron con una amalgama de coloridos disfraces de personajes de dibujos animados, mimos, animales de la jungla, espantapájaros, vikingos o magos para disfrutar de una tarde en la que el humor y la alegría fueron las máximas protagonistas. Como novedad, la cabalgata contó por primera vez con la participación de la Junta Local Fallera, con las Falleras Mayores, Vera Díez-Madroñero y Alba Gómez, como máximas figuras representando el mar y el resto de integrantes disfrazados de piratas.
El desfile, que comenzaba a las 18 horas en la plaza del Ayuntamiento y terminaba en la calle Mayor, congregó a un considerable público asistente entre el que destacó la presencia de la alcaldesa de Benetússer, Eva Sanz Portero, y numerosos miembros de la corporación que no quisieron perderse un acto que, afortunadamente, fue respetado por la lluvia. Peor suerte corrió, sin embargo, el festival de paellas previsto para el día siguiente que tuvo que suspenderse a causa del mal tiempo.
Informa Nou Horta. Benetússer
La Falla Cervantes – San Blas, primer premio del llibret de Godella
La Falla Cervantes – San Blas ha conseguido el primer premio del Concurso de Llibret organizado por la Junta Local Fallera de Godella y la concejalía de Fiestas para las Fallas que están a punto de comenzar.
La Falla Plaza Doctor Cabo, por su parte, ha conseguido el segundo galardón en este certamen, mientras que la Falla San Sebastián – Arzobispo Fuero y la Falla Plaza Doctor Valls han obtenido el tercer y cuarto premios, respectivamente.
Por otra parte, la Junta Local Fallera de Godella también ha entregado los galardones de la Cabalgata del Ninot, que tuvo lugar el pasado sábado con la participación de todas las comisiones de la localidad de l’Horta Nord.
La Falla Cervantes – San Blas también ha sido la gran protagonista, ya que ha conseguido los premios a la Mejor Crítica, Mejor Comparsa Mayor y Mejor Comparsa Infantil.
Por último, la Falla Plaza Doctor Cabo ha sido merecedora del premio al Mejor Disfraz Infantil y la Falla Plaza Doctor Valls, al Mejor Disfraz Mayor.
Lupe Rodríguez, concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Godella, ha mostrado su satisfacción por volver a disfrutar de los actos falleros: “Teníamos muchas ganas de volver a salir a la calle para disfrutar de nuestras queridas Fallas. Todas han hecho un trabajo excepcional en sus llibrets, así como en los disfraces que han lucido durante la Cabalgata del Ninot”.
Informa Nou Horta. Godella