Mostrando artículos por etiqueta: feminisme
Catarroja inicia un nuevo ciclo de la Escuela de Feminismo con la charla de Yayo Herrero
L’Escola de Feminisme de Catarroja ha iniciado un nuevo curso de una larga trayectoria llevando las diferentes visiones del feminismo mediante una serie de charlas con profesionales de alto nivel. La persona encargada de abrir el nuevo curso ha sido la antropóloga y conferenciante, Yayo Herrero, una referente y activista dentro del mundo del ecofeminismo, que nos ha acercado, al Teatre Auditori su charla “Miradas ecofeministas para revertir la guerra contra la vida”.
Beatriz Sierra, regidora de Igualdad del Ayuntamiento de Catarroja se ha mostrado muy satisfecha con la acogida en el inicio de curso de l’Escola de Feminisme 2022. “Nuestra apuesta es continuar trabajando por la Igualdad, atrayendo las miradas de las y los catarrogenses hacia acontecimientos como este que nos ofrecen espacios de diálogo y de debate con ponentes de gran importancia en el ámbito local y nacional. Durante los próximos meses seguiremos con nuestra oferta de contenidos en materia de Igualdad para continuar mejorando nuestra sociedad en estos tiempos tan complicados”.
Esta propuesta está plenamente consolidada dentro de la programación en materia de Igualdad en Catarroja. Por el Teatre Auditori han desfilado las profesionales más destacadas en su campo y, incluso, no paró durante el confinamiento de 2020, emitiéndose por el canal de YouTube municipal con un gran seguimiento. Por este motivo, todas las conferencias de la Escuela de Feminismo serán grabadas para ser posteriormente emitidas por los canales municipales.
Informa Nou Horta. Catarroja
Xirivella instala cuatro monolitos reivindicativos del feminismo
Xirivella ha colocado cuatro monolitos dedicados a cinco mujeres destacadas en la lucha por la igualdad. Este jueves, coincidiendo con los actos del 25N, Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el consistorio ha situado en distintos puntos de la localidad estas instalaciones para poner en valor la aportación de estas mujeres a la sociedad en general y al feminismo en particular. Tras la instalación, se hizo un breve acto en la Casa de la Dona para explicar su significado, al que acudieron el alcalde y varios miembros de la corporación municipal, así como mujeres de los distintos colectivos feministas de la localidad. “Xirivella ha sido siempre un referente en feminismo y lucha por la igualdad. En cambio, como sucede en todas las ciudades del mundo, si uno pasea por sus calles descubre que la mayoría de espacios y edificios públicos están nombrados en clave masculina. Como sociedad, tenemos una deuda histórica con las mujeres”, señala Michel Montaner, alcalde de Xirivella.
En la Casa de la Dona se encuentra el monolito dedicado a las hermanas Lis Pardo. Dolors y Mª Salud destacaron a lo largo de su trayectoria como profesionales del arte floral. En el ámbito social y feminista en Xirivella, ambas se involucraron en el tejido social, se integraron en el Foro Ciudadano, fueron socias de la Asociación de Comercio, de la que Salud también fue presidenta, haciendo mucho hincapié en el uso del lenguaje inclusivo y la igualdad. Fueron fundadoras, con otras compañeras, de la asociación Col·lectiu Feminista Victoria Sau y la Coordinadora de Dones per la Igualdad de Xirivella, e impulsoras de la Casa de la Dona.
En la puerta del Centro de Salud se ha ubicado el recuerdo a Concepción Criado. La doctora Criado es considerada la primera médica rural de España y la primera que consiguió plaza propia en una localidad, en este caso, Xirivella. Licenciada en magisterio y medicina, y especialista en oftalmología, ejerció en la localidad a partir del año 1929.
María Moliner tiene su reconocimiento ante la biblioteca municipal. Moliner fue filóloga, bibliógrafa, lexicógrafa y autora del ‘Diccionario de uso del español’. Por último, Clara Campoamor, diputada y defensora del derecho al sufragio femenino, tiene su monolito en el parque que lleva su nombre.
ACTOS DEL 25N
La instalación de los monolitos se ha llevado a cabo coincidiendo con los actos que el consistorio ha programado con motivo del 25N, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. Desde el pasado día 15 Xirivella está acogiendo conferencias, jornadas, exposiciones, proyecciones de cine, concentraciones… en una amplia programación.
El pasado lunes se realizaron dos conferencias a cargo de Carmen Ruiz Repullo, una destinada al alumnado a partir de 3º de la ESO y otra al público en general. Fueron dos charlas sobre la pornografía y los riesgos de su consumo en menores. El jueves por la tarde se proyectó la película ‘La boda de Rosa’, de Icíar Bollaín, en el teatro auditorio de la localidad.
Este domingo se realizará la décima jornada de la Casa de la Dona con el lema ‘Avanzar en la Agenda Feminista’, con una ponencia a cargo de Silvia Carrasco Pons en el Centre Jove. Posteriormente se entregará el premio Seneca Falls a Rosa Cobo Bedía. En el mismo acto se inaugurará la exposición de Diana Raznovich ‘Negar la violencia machista es bastante violento’, que estará en el Centre Jove hasta el día 26 de noviembre.
Para el día 24 se ha convocado una manifestación a las 19 horas, que saldrá desde la plaza de España y posteriormente se concentrará en la plaza de la Concordia, donde se leerá un manifiesto.
Por último, el día 25 habrá una concentración en la puerta de los centros educativos a las 8:45 horas, en la que se leerá un manifiesto por el 25N. Los actos concluirán por la tarde sumándose a la manifestación convocada en València a las 19 horas en la plaza Porta de la Mar.
Informa Nou Horta. Xirivella