Mostrando artículos por etiqueta: horta oest
La Universitat de Tardor de Alaquàs aborda en el municipio aspectos históricos cruciales de l'horta de València
El Castell de Alaquàs acogió el pasado jueves 7 de octubre la cuarta edición de la Universidad Estacional de Tardor que bajo el título ‘L'Horta en la cruïlla: algunes decisions històriques crucials’ analizó varios momentos que, a lo largo del tiempo, han marcado la evolución de este territorio. La jornada abre el ciclo de otoño del programa de Universidades Estacionales de la Universitat de València que se ofrece con carácter gratuito para toda la ciudadanía.
La jornada, que se encuadra en el área temática ‘Patrimonio Histórico y Cultural’, contó con la participación del Alcalde de Alaquàs, Toni Saura Martín, el vicerrector de Proyección Territorial y Sociedad de la UV, Jorge Hermosilla Pla, el coordinador de la Universitat de Tardor de Alaquàs, Luis Arciniega García, la diputada de Educación e Inclusión Social de la Diputación de València, Empar Folgado Ros y directores de las oficinas de Caixa Popular en Alaquàs, Pilar Molina y José Luis Cuenca.
El Alcalde de Alaquàs, Toni Saura, agradeció la participación de todas y todos y destacó el esfuerzo de las instituciones organizadoras en la puesta en marcha de estas jornadas a través de las cuales se acerca el conocimiento de la Universidad en las ciudades y en el territorio”.
Por su parte, el Vicerrector recordó que “la Universitat de València es una institución pública comprometida con su entorno territorial” y destacó la importancia del compromiso con el territorio y la celebración de un acto de estas características que supone “adquirir conocimiento, dar a conocer la diversidad y contribuye a mejorar la sociedad”.
La jornada permitió profundizar en determinados momentos históricos decisivos de l'Horta de València que desencadenaron enfrentamientos entre clases sociales, oligarquías e ideologías y marcaron su evolución. Personas expertas en la materia de debate trataron varios aspectos de l'Horta en sus conferencias. Rafael Narbona, del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UV, habló sobre ‘Tensiones jurisdiccionales y conflictos vecinales en l'Horta de València en el siglo XIV’. Albert Ferrer Orts, del Departamento de Historia del Arte de la UV, centró su intervención en ‘La Germanía (1519-1522) en l'Horta’, y Carmen Pérez Aparicio, del Departamento de Historia Moderna de la UV, en ‘La incidencia de la Guerra de Sucesión en l'Horta de València’. Una mesa redonda sobre ‘Constantes y variantes históricas’ moderada por Luis Arciniega García y en la cual intervinieron Carmen Pérez Aparicio y Rafael Narbona puso fin a la cuarta edición de la Universitat de Tardor de Alaquàs.
La Universitat de València, fiel a su compromiso con el territorio y la sociedad local valenciana, impulsa esta acción académica, ligada a la formación, la investigación y la transferencia del conocimiento, que pretende convertirse en un referente en Alaquàs y su comarca. Su objetivo es promover el debate en torno a un tema monográfico ligado a la singularidad de cada ámbito geográfico, teniendo en cuenta su particular idiosincrasia, historia y cultura, bajo la coordinación de un especialista en la materia. Esta acción académica está en todas las comarcas de la provincia, con 20 ediciones en otras tantas localidades. En 2021, estas jornadas, gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía, han recuperado el vínculo con la estación del año que les da nombre, después de 2020, un año excepcional por las restricciones debidas a la pandemia. Y mantienen, además, la distribución por áreas temáticas -que reflejan la transversalidad de conocimiento de la UV y la pluralidad de temas estudiados por sus especialistas- y el carácter semipresencial, que se impulsó el año pasado con la incorporación del enlace en línea, que permite el seguimiento de las sesiones por streaming, facilitando la asistencia a todas las personas interesadas.
Informa Nou Horta. Alaquàs
Mislata pone en marcha Pantalla Diversa, un ciclo de cine sobre diversidad sexual
Los miércoles del mes de octubre, las sesiones del programa Mislata Pantalla Diversa llegarán a diferentes públicos. Empezarán el próximo miércoles con una sesión matinal para estudiantes de ESO de los institutos de Mislata. Por las tardes el Centro Cultural Carmen Alborch abrirá sus puertas al público general. Las dos primeras sesiones proyectarán dos películas: ‘Rara’ y ‘Canela’, ficciones que visibilizan casos concretos de personas LGTB en Chile y Argentina, respectivamente. La última proyectará cortometrajes como ‘Ekai’, la vida de un joven trans que se suicidó mientras hacía frente al proceso burocrático de asignación de género.
Para la concejala de Políticas de Igualdad, Carmen Lapeña, “es una iniciativa que tenemos que defender conjuntamente como sociedad porque en materia de igualdad queda mucho camino por recorrer. Por eso vamos a seguir impulsando y desarrollando programas que eduquen en tolerancia, que difundan casos concretos de personas que viven en su propia piel una situación de agresión, de discriminación, porque así conseguiremos poner fin a la violencia y a la desigualdad”.
Este nuevo programa ofrecerá así un total de tres sesiones para el gran público, con invitaciones gratuitas que se pueden conseguir mediante la web creada para esta iniciativa, mislatapantalladiversa.com. Así, durante los días 13, 20 y 27 de octubre, el Centro Cultural Carmen Alborch ofrecerá filmaciones que abren perspectivas sobre cuestiones de identidad y de género, y permiten el diálogo y la reflexión en el ámbito juvenil y formativo, como la educación secundaria, etapa en la que muchas personas empiezan a desarrollarse en materia afectiva y sexual. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Conselleria de Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana.
Informa Nou Horta. Mislata
Aldaia presenta la actividad del ‘Club d’Oci’ 2021/2022
El Ayuntamiento de Aldaia ha presentado la nueva oferta de cursos para esta temporada del programa de talleres destinado al colectivo de personas mayores ‘Club de Ocio’. Este año los centros municipales cuentan, entre su programación, con cursos de canto, teatro, baile, yoga-taichí o formación digital.
Las inscripciones están abiertas desde el pasado 27 de septiembre y se pueden hacer en el Centro Matilde Salvador y en el Centro de Jubilados de la calle Mayor, de lunes a viernes de 9.30 a 13.00 h. Pueden inscribirse jubilados, jubiladas y pensionistas mayores de 55 años, o cónyuges mayores de 55 años sin actividad laboral, siempre que estén empadronados en Aldaia.
De este modo, el próximo miércoles 13 de octubre empezarán algunas clases, y el resto tienen previsto su inicio para el lunes 18 de octubre. Según la actividad, se realizarán en el Centro Matilde Salvador, Centro de la calle Mayor o al Pabellón del polideportivo Municipal Jaume Ortí.
El alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, declara que “es una alegría volver a ver a las personas mayores de nuestro municipio participando de las actividades del Club de Ocio, después del paréntesis provocado por la pandemia. El deseo es que las disfruten al máximo puesto que están pensadas exclusivamente para la mejora de su calidad de vida”.
Las personas interesadas pueden recibir más información telefoneando al 664 318 060 o enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La oferta completa de activitades se puede consultar en el enlace: https://www.aldaia.es/va/general/page/oferta-cursos-club-doci
Informa Nou Horta. Aldaia
La 38 edición de Quartmetratges arranca con un ganador de los Goya, sin restricción de aforo y entrada gratuita en todos los pases
A tan solo cuatro paradas de metro o diez minutos en coche desde el centro de Valencia se celebra Quartmetratges, uno de los festivales de cine con mayor tradición y prestigio de España. El Ayuntamiento de Quart de Poblet organiza este certamen cultural desde hace 38 años. Ni siquiera la pandemia lo interrumpió.
Del viernes 15 al sábado 23 de octubre se proyectarán los veintidós cortometrajes que compiten en la Sección Oficial, de los que diez son ficción, seis son documentales y seis de animación. Además, hay proyecciones especiales fuera de concurso como las de la “Nit temática”o la sección Alex Montoña, entre otros.
La entrada es gratuita, ya no hay restricciones de aforo y el público podrá votar el corto que considera debe ser el ganador de esa edición.
Quartmetratges ha servido de trampolín para que muchos y muchas cineastas pudieran hacer realidad sus sueños, dar ese salto decisivo que impulsara su carrera y crear sus propias proyecciones. La calidad de los cortos que se presentan es indiscutible, llegando incluso a contar entre sus aspirantes a ganadores de premios Goya que han llegado a ser preseleccionados para los Oscar. Para participar es imprescindible haber nacido en la Comunitat o estar empadronado en ella.
La concejalía de Cultura, dirigida por Cristina Mora, recibió más de ochenta cortos y treinta siete guiones para concursar en esta edición del Festival. El jurado, compuesto por Nuria Castellote, técnica de La Filmoteca, Pepe Sapena, cineasta y Gerardo León, escritor y programador de Cinema Jove, realizaron una difícil labor de selección.
El próximo viernes a las 19:30 en el Centro Cultural El Casino, la alcaldesa Carmen Martínez inaugurará Quartmetratges que contará con la actuación del humorista Óscar Tramoyeres y la proyección de “A la cara”, el corto de Javier Marco que obtuvo el Premio al Mejor Corto en Quartmetratges 2020 y el Goya en el mismo año.
Una de las premisas fundamentales es apoyar y reconocer a jóvenes talentos. Por ello, este año se puso en marcha el proyecto Zootropo, un laboratorio donde la persona ganadora del concurso para institutos “Curts per Mòbil” obtiene una formación audiovisual impartida por profesionales del sector. También se le proporciona apoyo para realizar su propio cortometraje. En este caso, Zaira Escoto, ganadora de la primera edición, ha realizado el cortometraje “Ho van fer” protagonizado por Alfred Picó y Cristina Perales y que se estrenará en la gala inaugural.
El sábado a las 12:00 en Espai de Creació Jove se realizará el taller infantil para mayores de cinco años “Crea tu taumatropo y trivial de cine”. Para participar en esta actividad de la compañía Mos Teatre hace falta reservar invitación antes del 15 de octubre en el teléfono 961547597.
Esta edición coincide con el año Berlanga y, como no podía ser de otra forma, una de las sesiones se dedica al gran genio valenciano. El domingo 17 la actriz Rosana Pastor, comisionada del año Berlanga, presentará Bienvenido Mr. Marshall en el Centro Cultural El Casino.
El viernes 22 se dedica a la “Nit temática” de Iván Zulueta con la proyección de “Ida y Vuelta” y “Leo es pardo”. La presentación correrá a cargo del doctor en comunicación audiovisual Aarón Rodríguez. Del miércoles 20 al viernes 22 están programados los cortos de la Sección Oficial.
La Gala de Clausura será el sábado 23 a las 19:30hrs y estará presentada por la artista María Zamora.
Hay varios galardones que llevan aparajeados también diferentes premios económicos: Premio al mejor corto de Animación, al mejor corto Documental, al mejor corto de Ficción y al mejor corto en Valencià, Premio Revelación, Premio del Público y premio Jurat Jove. También se otorga el primer y segundo premio de Guión.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
Premian la Unidad Canina de Alaquàs por sus experiencias y buenas prácticas
La Unidad Canina de la Policía Local de Alaquàs ha recibido el galardón a las Experiencias y Buenas Prácticas otorgado por el jurado de los Galardones a los Servicios Policiales para la Protección Animal organizados por la Red para la Protección Animal (REPA) en colaboración con la Dirección General de Derechos de los Animales del Gobierno de España.
El premio se entregó el miércoles 6 de octubre a Madrid, en el marco de la Jornada sobre Protección Animal organizada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que contó con la presencia de la ministra Ione Belarra. En el acto estuvieron presentes el Alcalde de Alaquàs, Toni Saura y los dos agentes policiales que forman la Unidad Canina de Alaquàs, Sergio A. y Jose S.
La Unidad Canina de Alaquàs cuenta actualmente con dos perros: Bennon K4 y Chloe K6. Nació en 2012 con el objetivo de contribuir a la mejora del bienestar y la seguridad ciudadana de la población, siendo una de las unidades caninas pioneras en la Comunidad Valenciana. Desde su creación, ha velado de manera directa por el cumplimiento de la Ordenanza Municipal de Tenencia de Animales, educando y asesorando en este sentido y fue incorporada como una innovación dentro de la Policía Local de Alaquàs con gran éxito.
Desde la Unidad Canina de Alaquàs se prestan diferentes servicios con una gran implicación en la protección y el bienestar animal. Se encarga del control en parques, jardines y zonas verdes así como de la intervención de drogas en inmuebles, vehículos y vía pública. Es la responsable de la averiguación y tramitación de diligencias penales por maltrato animal y cumplimiento de las leyes estatales, autonómicas y municipales además de realizar una gran tarea en la prevención del consumo y tráfico de drogas.
Durante sus 9 años de vida imparte programas formativos en los centros educativos de Alaquàs bajo el nombre “Juventud Sana” y Bienestar Animal”. Se trata de charlas para el alumnado de entre 10 y 16 años a través de las cuales se enseña como se tiene que tener cuidado de un animal así como las normativas aplicables, primeros auxilios en animales heridos y principalmente respeto, civismo, responsabilidad y concienciación con los animales y su entorno. Los programas, de los cuales se han beneficiado más de 2000 alumnos, han obtenido grandes resultados y son una de las actividades más solicitadas a la Policía Local de Alaquàs.
La Unidad Canina realiza además colaboraciones con el Cuerpo Nacional de Policía así como también con la Fiscalía de Medio Ambiente de València, salvando vidas de numerosos animales y protegiéndolos de agresiones o maltratos. Hay que destacar además que la Unidad cuenta entras otros reconocimientos como la Felicitación Pública a Título Colectivo por parte de la Generalitat Valenciana.
Informa Nou Horta. Alaquàs
Aldaia, optimista y con prudencia
Más de un millar de personas de Aldaia han participado en la consulta ciudadana que hace casi 15 días propuso el Ayuntamiento de Aldaia. Las cuatro preguntas estaban formuladas en torno a la vacuna contra el virus de la COVID-19 y la nueva situación ante la reducción considerable de contagios e incidencia por coronavirus.
De esta manera, los vecinos y vecinas han contestado mayoritariamente que la vacuna tendría que ser obligatoria para los mayores de 12 años. Concretamente un 72,8% ha contestado afirmativamente y un 27,2% considera que no.
La segunda cuestión, sobre la obligatoriedad del pasaporte-COVID, propondría la acreditación de estar vacunado para acceder en centros de ocio y ciertos acontecimientos. Más del 70% opina que sí ayudaría a la seguridad la implantación del documento acreditativo.
Respecto al estado de ánimo de la población aldaiera, la gran mayoría se muestra prudente, concretamente un 70,4%, y un 25,5% ya se ve optimista ante la situación actual.
Por último, y preguntado por la desescalada y el avance de la retirada de medidas restrictivas, las respuestas se igualan ligeramente pero la mayoría (un 56,6%) considera que se tiene que ir avanzando en la retirada de restricciones pero conservante la mascarilla y otras medidas preventivas de momento. El 24,4% sí considera que tenemos que retirar ya las restricciones y el 18,9% dice ‘no’ a relajar las restricciones sanitarias actualmente vigentes.
Informa Nou Horta. Aldaia
Compromís Xirivella exige al Consorci d’Aigües de l'Horta que haga pública la sentencia que pone en peligro el suministro de agua
La presidencia del Consorci paralizó, hace poco más de un año, un proceso de modificación de estatutos impulsado por Compromís durante la legislatura de 2015-2019, modificación que contó con un apoyo de más del 80% de la asamblea en aquel momento. Según la Ley de procedimiento administrativo, la presidencia tenía la obligación de impulsar el cambio de estatutos votado, pero, en lugar de hacerlo, usó la mayoría socialista de la legislatura del 2019 para intentar pararlo. Compromís interpuso un recurso en el que se defendía que la presidencia tenía que proceder al cambio de estatutos, y una vez hecha, si lo consideraba, iniciar otro proceso de modificación. Catorce meses después la presidencia ha denegado este recurso. Y los únicos elementos que ha encontrado para hacerlo han sido defectos de forma, parcialmente retirados, para evitar entrar en el fondo de la cuestión.
El cambio de estatutos está estrechamente ligado a la renovación de la empresa que presta el servicio de gestión para el Consorci. En la legislatura 2015-2019, el alcalde de Picanya intentó evitar que la asamblea del Consorci decidiera sobre la renovación de la contrata y, apoyándose en la redacción de los antiguos estatutos, consiguió evitar someter una decisión tan importante a la asamblea. Como consecuencia la empresa de la contrata fue renovada por diez años más. A pesar de que la empresa tenía prevista su extinción a lo largo del 2021, el Ayuntamiento de Torrent, propietario en un 51% de la empresa Aigües de L'Horta, decidió hacer uso de la única posibilidad prevista y consiguió alargar la vida de su mercantil hasta el 23 de febrero de 2023.
Los ayuntamientos de Xirivella y Beniparrell interpusieron un contencioso en 2018 a la decisión de continuar con la misma empresa durante diez años más sin contar con la mayoría de la asamblea. A pesar de que estos contenciosos no han sido favorables para los ayuntamientos reclamantes, existe una sentencia posterior que sí que lo hace.
Finalmente, la modificación de estatutos aprobada ayer recoge en esencia muchos de los puntos que se plantearon en 2018, y por tanto han sido casi tres años de parálisis injustificada que ha impedido centrar los esfuerzos en mejorar el servicio de agua.
90.000 usuarios pueden quedarse sin gestión del ciclo de agua en 2023
Desde 2015, Compromís Horta Sud, a través de sus representantes en el Consorci, está defendiendo un servicio 100% público de la gestión del ciclo del agua que pueda garantizar el derecho al agua que propugna en su programa electoral.
Según explica Ricard Barberà, exalcalde de Xirivella y uno de los impulsores del contencioso de 2018, el presidente del Consorci, Josep Almenar, no tiene ninguna intención de hacer que el Consorci funcione como la administración pública que es y por este motivo “necesita disponer de una empresa con la cual poder maniobrar sin dar explicaciones”. Durante toda la legislatura del 2015 Compromís insistió en cada asamblea en la necesidad de crear las primeras plazas funcionariales que tendrían que desarrollar las tareas de control y supervisión que el Consorci tiene que ejercer sobre la empresa contratada. Este personal funcionario tendría que encargarse también de preparar la documentación del proceso de licitación que ya tendría que estar en marcha, pero, según denunció Xavi Rius, diputado provincial de Compromís y representante en el Consorci, “no se ha iniciado ningún procedimiento de redacción de pliegos ni técnicos, ni administrativos para la licitación.” En la asamblea Rius se lo recordó directamente en Almenar: “Se lo estamos advirtiendo desde 2015, y usted cada asamblea continúa echando pelotas fuera derivando el debate a los puntos y las comas de un texto cuando el problema importante es que el servicio está en riesgo de dejarse de prestar”.
Además, hay que destacar el caso grave del Ayuntamiento de Beniparrell. Según recuerda su alcalde, Voro Masaroca, de Compromís, «la corporación por unanimidad de sus miembros pidió la salida del Consorci y actualmente se encuentra prisionera de una decisión no transparente que les obliga por diez años a continuar en él».
Ya en ruegos y preguntas Compromís exigió el detalle de la eficiencia de la distribución del agua en cada uno de los municipios consorciados para poder evaluar el resultado de veinte años de Consorci.
Informa Nou Horta. Compromís Xirivella
Quart de Poblet prepara sus próximos presupuestos participativos
Se estropea una bombilla de una farola, se manda un mensaje al portal de Gobierno Abierto de Quart de Poblet y, en poco tiempo, el problema se ha solucionado. Lo mismo ocurre con mobiliario urbano que se ha roto, actos vandálicos o respuestas a preguntas cómo cuándo van a empezar los cursos de natación. En lo que va de año se han resuelto casi cuatrocientas incidencias. La concejalía de José Acosta tiene como objetivo acercar el gobierno municipal a la ciudadanía y que, con un solo click y un breve mensaje se solucionen las dudas o incidencias cotidianas sin necesidad de abrir una instancia en el propio Ayuntamiento.
El portal, subvencionado por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática y la Diputación de Valencia, es una herramienta que favorece la rendición de cuentas a los ciudadanos y provee de todo lo necesario para que se pueda tener acceso a la información pública mediante procedimientos sencillos y claros. Se facilita la interrelación con la ciudadanía mediante espacios de comunicación permanentes, transparentes y bidireccionales. Solo se tiene que acceder a https://quartdepoblet.governalia.es/es/
También existe el servicio de Whatsapp municipal para estar al tanto de los avisos más importantes.
La localidad de l'Horta Sud es pionera en la implementación de mecanismos de participación y fomento del asociacionismo desde el inicio de la democracia. Ya en 1999 se creó el Servicio de Participación Ciudadana y aprobó su Carta de Participación un año después.
En la legislatura de 2011-2015, el consistorio se centró en avanzar en la participación individual y la creación de la primera Concejalía de Gobierno Abierto de España. Navegando por su web se accede a toda la información acerca del equipo de gobierno, los diferentes procesos participativos o datos detallados de los presupuestos municipales.
Una de los objetivos que tiene el gobierno municipal es que la ciudadanía decida con mayor frecuencia dónde quiere que vaya destinado el dinero que paga a través de los impuestos. Para ello están los Presupuestos Participativos, un instrumento de democracia directa que permite a las vecinas y vecinos involucrarse en la toma de decisiones sobre la ejecución de una parte del presupuesto municipal destinado a realizar inversiones.
El concejal José Acosta ha avanzado que está previsto realizar la quinta edición de presupuestos participativos en el primer semestre de 2022. Una de las iniciativas solicitadas y materializadas en la última edición fue la sala de musculación que ha tenido una gran acogida.
Precisamente, para que la juventud del municipio conozca los beneficios del Portal del Gobierno Abierto, el Ayuntamiento ha organizado unas jornadas en las que el alumnado de 4º de la ESO del IES La Senda ha tenido la oportunidad de preguntar y explicar sus inquietudes directamente al concejal. Alrededor de cuarenta y cinco alumnos y alumnas han conocido de primera mano cuestiones clave como el acceso a la información pública, la transparencia, la rendición de cuentas o la participación ciudadana. El concejal los ha animado a participar activamente en la toma de decisiones.
En estas jornadas, subvencionadas por la Conselleria de Participación y por la Diputación, los chicos y chicas han manifestado su inquietud de volver a celebrar unas fiestas patronales con normalidad o la voluntad de tener un espacio para la práctica del parkour.
Con estas actividades el Ayuntamiento continúa trabajando en la línea de crear una red de ciudadanas y ciudadanos activos, implicados en la política del municipio, y decididos a participar en las diferentes acciones que se llevan a cabo desde la Administración Pública en la mejora de la vida de las personas de Quart de Poblet.
Informa Nou Horta. Quart de Poblet
Alaquàs finaliza con éxito el programa Jove Oportunitat 2021
Alaquàs ha finalizado recientemente el programa Jove Oportunitat puesto en marcha por el Ayuntamiento de Alaquàs, a través del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), para el público de entre 16 y 21 años. El objetivo de este programa es orientar de manera personal y profesional a las personas jóvenes para ayudarlas a mejorar su empleabilidad a través de un cambio de actitud y ofrecerles herramientas para adquirir mejores competencias, personales, sociales, académicas y profesionales.
Las sesiones empezaron en el mes de abril y se han celebrado en el Centro Juvenil El Passatge de lunes a viernes en horario por la mañana y con una duración de cuatro meses. Durante las jornadas se han visitado más de 20 empresas, cooperativas, entidades públicas con el objetivo de conocer de primera mano las diferentes salidas profesionales. Las personas participantes han realizado también voluntariado en una protectora de animales, han disfrutado de actividades de ocio como paddle surf y humor amarillo, han visitado el Oceanográfico, el Hemisferio y el parque acuático de Cullera.
Este es un programa de segunda oportunidad dirigido a jóvenes que no han finalizado los estudios y que en estos momentos se encuentran en estado de desmotivación y sin saber qué camino escoger para su futuro. El programa consiste en la realización de un curso en el cual el contenido primordial es la orientación personal y profesional desde una visión integral de la persona para ayudarlo a construir su proyecto de vida. Por eso se utilizan técnicas de coaching actitudinal que los motive y aumente su autoestima y positividad. El programa ha sido cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco de la lucha contra el abandono educativo prematuro.
Informa Nou Horta. Alaquàs
La exposición València en blanc i negre II, en el MUPA de Aldaia
El Museu del Palmito de Aldaia acoge la segunda parte de una exposición muy interesante durante el mes de octubre. Una nueva muestra que pretende acercar al público visitando una serie de imágenes que descubren la ciudad de València, sus paisajes y su gente, en el periodo de tiempo transcurrido entre finales del siglo XIX hasta los años 60 del siglo XX procedentes de las colecciones de Javier Aura i José Huguet. Es ‘València en blanco y negro II’.
Las fotografías, pertenecientes a la Colección Tívoli y el Archivo Huguet, enseñan un recorte de la ciudad vivida, con sus escenarios urbanos y las personas que transitaron por ellos, las diferentes actividades económicas que desplegaron para poder vivir, las variadas formas en que las manifestaciones festivas se presentan para celebrar y honrar sus santos patrones (Fallas, San Vicente Ferrer...), la Semana Santa, el Corpus Christi, o los espectáculos organizados alrededor de la Feria de Julio, los acontecimientos deportivos que empezaban a tener un seguimiento masivo o los actos conmemorativos sobre las figuras de Jaime I o Vicente Blasco Ibáñez.
Una nueva opción cultural en Aldaia que se puede visitar ya, y hasta el 30 de octubre de 2021, en horario de apertura del museo ubicado en la calle de la Iglesia.
Informa Nou Horta. Aldaia