Mostrando artículos por etiqueta: horta oest

El Ayuntamiento de Alaquàs está realizando trabajos de plantación, mejora y adecuación en diferentes zonas verdes del municipio dentro de su política de respeto hacia el medio ambiente y el entorno verde urbano. La actuación, que cuenta con un presupuesto municipal de 20.000 euros, finalizará a finales de año.

 

Los trabajos están siendo realizados por los Servicios Urbanos del Ayuntamiento de Alaquàs con la colaboración del alumnado de los diferentes programas de ocupación de jardinería que se imparten en el Centro de Formación Municipal Francesc Ferrer Martí.

 

Se trata de una importante plantación de árboles puesto que está previsto que durante estos meses se incorporen más de 250 árboles de 50 especies diferentes tanto por las calles como por las alamedas, parques, jardines y centro educativos. Para la elección de cada especie se ha estudiado cada emplazamiento de forma particular con el objetivo de seleccionar los árboles que mejor se adaptan en el espacio y la orientación de las zonas así como también a su crecimiento. Dependiendo de su ubicación se ha tenido en cuenta también la elección del tipo de hoja.

 

Por otro lado, y para completar estos trabajos, el Ayuntamiento de Alaquàs está trabajando también en la recuperación de los alcorques que habían quedado anulados y en la construcción otros nuevos. Además, se están haciendo tareas de mantenimiento de mobiliario, tanto de escamado como de pintado de farolas y bancos.

 

Se tiene previsto intervenir en los centros escolares, en diferentes calles del polígono industrial del Bovalar así como también en los polideportivos municipales. La actuación contempla también las alamedas, el Parc de la Sequieta, el Parc de la Senyera y las calles Doctor Fleming, Antonio Machado, Beat Gaspar Bono, Francesc Forment, San Luis Gonzaga, Camí Vell de Torrent, Cervantes, General Palafox, Santa Anna, Perolers, Avinguda País Valencià, La Música, Conca, Pablo Iglesias, Alcoi, Cid, Est, Andalucía, Hermanas Mirabal, Isabel la Catòlica, Maestra Isabel López, Madre Josefa Campos, Miguel Hernández, Palleter, Pare Guillem, Santa Clara, San Expèdit y Tomás Martínez.

 

Informa Nou Horta. Alaquàs

Publicado en Alaquàs

Francesc Nogales, profesor de tercero y cuarto de Primaria del Colegio San Enrique de Quart de Poblet, ha sido elegido como mejor profesor de España en su categoría.

 

Los Premios Educa Abanca tienen la particularidad de que son las familias y el alumnado quienes proponen a los docentes con más vocación. Nogales los ha conquistado, y no es de extrañar.

 

Este valenciano de adopción ha tenido siempre muy claro cuál era su futuro: “La profesora que más me marcó de pequeño fue Mª Dolores. Me encantaba como enseñaba y se implicaba. El día que le dije que me mudaba a Valencia y dejaba el colegio en Toledo se puso a llorar. Yo tenía diez años.” Igual que Mª Dolores, Francesc transmite a sus alumnos lo importantes que son y hace todo lo necesario para que aprendan de una forma divertida y diferente. “El truco es que familias y alumnos participen de forma activa en las actividades”, comenta Francesc.

 

Por ejemplo, antes de la pandemia organizaba una vez a la semana talleres de matemáticas a los que asistían los alumnos y sus familias y participaban en scape room con retos matemáticos.

 

Le gusta innovar y reconoce que sus dos hijos son sus conejillos de indias. Elena, de diez años y Saul, de ocho tienen la suerte de que su padre sea el mejor profe de España. A este profesor le gusta innovar y no duda en llevar a sus clases riñones o pulmones de cordero para que sus alumnos y alumnas aprendan viendo y tocando. Seguro que así nunca olvidan sus clases. Para Francesc: “Es importante conjugar metodologías clásicas con otras más activas. No hay que dejar de hacer dictados pero sí modificar la forma de hacerlos.” Francesc pega las frases en las paredes y, además de aprendérselas de memoria, son los propios compañeros quienes dictan las oraciones a su grupo.

 

Nos cuenta que el mejor premio es comprobar cómo sus alumnos aprenden. El otro día me llamó una antigua alumna y me emocionó: “Estoy estudiando magisterio por ti.” Con 44 años dice ser un privilegiado porque “trabajo en lo que me gusta”. Además, se le nota. Incansable en sus redes sociales en temas siempre relacionados con la educación, forma parte del grupo de trabajo que diseña los contenidos del canal infantil Clan.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

La Organización de Naciones Unidas llegó a Quart de Poblet hace diez años y actualmente es la representación más grande que tiene la Agencia en España. Pero la experiencia por tierras quarteras les ha gustado tanto a los dirigentes de la ONU que están ampliando sus instalaciones, creando nuevos puestos de trabajo y acogiendo en su base a otras organizaciones como Unicef o la Organización Internacional de Migraciones.

 

Quart de Poblet es un punto estratégico para la ONU y otras organizaciones por muchas razones. Entre otros aspectos, desde la dirección de la Agencia resaltan que su situación geográfica y logística es privilegiada, a lo que se le suma el valor humano y “el talento personal que han encontrado así como el apoyo brindado por el Ayuntamiento de la localidad”.

 

Creada inicialmente para prestar apoyo a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) en el área de la informática y de la comunicación, la base de Quart de Poblet es actualmente un referente a nivel mundial en el ámbito de la tecnología de la información y de la comunicación de todo el sistema de Naciones Unidas. Es el centro de transformación digital, el Silicon Valley mundial de toda la Agencia.

 

Este centro ha supuesto un polo de atracción de talento, generando empleos cualificados y una red de contactos con universidades y empresas españolas del sector tecnológico. Pero no solo crea empleos directos sino también decenas de puestos de trabajo indirectos por la cantidad de personas que se trasladan a vivir a la localidad con sus familias.

 

En estos momentos trabajan en la sede unas 400 personas, pero esta cifra va en aumento. Principalmente buscan ingenierías de telecomunicaciones y personal administrativo con un alto nivel de inglés. Desde la Organización recomiendan consultar todas las semanas los siguientes enlaces donde se convocan las ofertas de empleo:


-Departamento de Apoyo Operacional (DOS): www.un.org

-Centro Internacional de Cálculos de las Naciones Unidas UNICC): www.unicc.org

-Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) www.unops.org

-Organización Internacional para las Migraciones (IOM): www.iom.int

-UNICEF: www.unicef.org

  

La agencia nació hace 76 años y, desde la base de Quart de Poblet dan apoyo a unas 70 organizaciones de la ONU y otras como la OCDE o los bancos asiático y africano de desarrollo. El subdirector de Unicef Christian Larsson, su director de Información Daniel Couture y la directora de Proyectos, Indiana González, acompañados por Lino Puertas, que es el enlace institucional de la Base en Quart de Poblet, le han trasladado a la alcaldesa Carmen Martínez su deseo de colaborar con el Ayuntamiento en los proyectos que emprendan. Por su parte, Carmen Martínez ha reiterado su apoyo y disposición para que la base continúe siendo un referente mundial.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet
Martes, 16 Noviembre 2021 15:14

Mislata lanza las ayudas a familias monoparentales

El Ayuntamiento de Mislata, a través de la concejalía de Bienestar Social, ha puesto en marcha el procedimiento para la concesión de ayudas a familias monoparentales y en situación de monoparentalidad empadronadas en el municipio, que supondrá una prestación económica de 250 euros, en un pago único, para todas las estructuras familiares en esta situación que la soliciten, siendo un total de 10.000 euros, ampliables, la cantidad destinada a este programa.

 

Se trata del primer paso del paquete de medidas que el Ayuntamiento de Mislata va a llevar a cabo en referencia a las familias monoparentales. “Hemos querido comenzar por aquellas que puedan facilitar el día a día a estas familias, como es la percepción directa de una cantidad económica que puede ir destinada a diversos conceptos”, afirma el alcalde, Carlos F. Bielsa. “La finalidad es favorecer la convivencia y ayudar al mantenimiento de las condiciones de bienestar de las personas del municipio que puedan tener dificultades económicas”.

 

Tendrán consideración de familia monoparental la formada por una persona y su descendencia; los viudos y viudas y sus hijos; aquella formada por padres o madres separados que tengan la guardia y custodia en exclusiva; o las formadas por la persona que ejerza la tutela del menor, las mujeres víctimas de violencia de género, y aquellas en las que una de las personas progenitoras convivientes esté en una situación de ingreso en prisión o hospitalario por tratamiento médico por un periodo de tiempo mayor de un año, haya sido declarada en situación de incapacidad o las familias que hayan sufrido abandono por parte de uno de los progenitores.

 

Todas aquellas familias monoparentales que quieran solicitar la ayuda tendrán hasta el próximo 29 de noviembre para hacerlo de forma telemática o presencialmente en el Centro de Servicios Sociales o en el propio Ayuntamiento de Mislata. Unas ayudas que, como afirma el concejal de Bienestar Social, Ximo Moreno, “continuaremos incrementando, así como la visibilidad de este modelo de familia en nuestro municipio”.

 

Informa Nou Horta. Mislata

Publicado en Mislata

El modelo urbano de Xirivella ha sido estudiado en profundidad durante dos años por el alumnado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Politècnica de Valencia (ETSA-UPV). A lo largo de los dos últimos cursos han analizado la ordenación urbana de Xirivella, los usos y costumbres de los espacios actuales por parte de la ciudadanía, han detectado sus necesidades y han formulado sus propuestas para la mejora del urbanismo en la localidad. “La universidad es la factoría de ideas por excelencia y hay que aprovechar su caudal de talento y creatividad. A menudo, los gestores públicos no alcanzamos a ver el potencial de una ciudad en toda su magnitud. Los trabajos presentados por el alumnado nos abren nuevas posibilidades de desarrollo urbano. Las vamos a estudiar con atención y gratitud", afirma Michel Montener, alcalde de Xirivella.


El proyecto, que se encuadra dentro del Taller de Urbanismo de la ETSA-UPV, ha involucrado a 3 asignaturas, 8 profesores y más de 700 alumnos, que han desarrollado sus proyectos sobre la base de tres ámbitos temáticos diferentes: reconocimiento y mejora de espacios urbanos, regeneración urbana de la zona industrial de Zamarra y el corredor verde interurbano Xirivella-Alaquàs-Torrent.


“Nos interesa que el alumnado trabaje sobre temas reales y aporte sus ideas a las problemáticas actuales y por eso hemos llevado a cabo este taller. En el caso de Xirivella, urbanísticamente es un municipio muy interesante, además se sitúa en el área metropolitana de Valencia, es accesible y los alumnos han podido venir y analizar exhaustivamente la ciudad y cómo se usan los espacios públicos”, sostiene Ana Portalés, profesora de la ETSA. Para el profesor Javier Pérez Igualada, Xirivella “es una de las localidades que tiene más temas clave en relación con la problemática actual del urbanismo, como es la relación entre las ciudades y los espacios abiertos, por ejemplo con la huerta, también la relación de las ciudades con la actividad económica, en el caso de Xirivella los polígonos industriales tienen un peso importante… y todo eso hace que se pueda desarrollar lo que hoy entendemos como urbanismo sostenible”.


En cada uno de los ámbitos han hecho interesantes propuestas sobre entornos como la plaza del Ayuntamiento, la plaza Gerardo Garcés, el polígono industrial de Zamarra, nuevas zonas residenciales, una mejor ordenación del territorio y puesta en valor de la huerta… Una selección de esas ideas ha sido recopilada en una exposición que se puede visitar hasta el 24 de noviembre en la Casa de Cultura. Se trata de un variado repertorio de soluciones que permiten aventurar interesantes hipótesis sobre el futuro de Xirivella y su entorno metropolitano.

 

Informa Nou Horta. Xirivella

Publicado en Xirivella

Los y las más pequeñas de la casa serán protagonistas en Quart de Poblet durante las dos próximas semanas, aunque siempre tienen un lugar destacado en la toma de decisiones que afectan al futuro de la localidad, porque ellos y ellas son el presente y el futuro del pueblo. No solo tienen voz, sino que también tienen voto.

 

La localidad de l’Horta Sud fue pionera en crear el Consejo Municipal de la Infancia (CMI), y este año el Consejo cumple quince años con el orgullo de haber contribuido a transformar el municipio. Uno de los aspectos en los que participaron de forma muy activa fue en la iniciativa en la que se renombró las calles que hacían apología del franquismo. Tras las explicaciones y contextualizaciones históricas votaron en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía. Las placas afectadas fueron sustituidas por otras que hacían referencia, entre otros, a mujeres que han hecho historia, muchas de ellas de la propia localidad.

 

Este órgano consultivo y participativo también colabora en la elaboración del PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sostenible). Y así se pronunciaron respecto al ensanchamiento de aceras, la renovación y adaptación de los parques, los carriles bici, la ubicación de los pasos de peatones, la necesidad de aparcamientos disuasorios gratuitos para reducir el tráfico en el interior del casco urbano…

 

Una idea que partió del CMI fue el Skate Park, cofinanciado con fondos europeos e inaugurado en 2018. Es uno de los puntos de encuentro con más éxito y famoso entre las personas aficionadas a esta práctica por su funcionalidad y características técnicas.

 

El Consejo cada año se centra en una temática o problemática que le preocupa especialmente. En estos momentos trabajan en buzones escolares, instancias amigas y campaña contra el acoso escolar.

 

Muchas personas que ahora ocupan de relevancia en empresas o en la propia administración se han curtido en el Consejo de la Infancia de Quart de Poblet, evolucionando y pasando por las organizaciones participativas del pueblo. Tal es el caso, por ejemplo, de la quartera Cristina Martínez, Presidenta del Consell Valencià de la Joventut. Desde muy pequeña, estuvo implicada en el mundo asociativo local, en las casas de juventud de la localidad; ha sido monitora, presidenta del Consejo de la Juventud de Quart de Poblet y, desde diciembre, presidenta del Consell Valencià de la Joventut. La concejala de Educación, Infancia y Juventud, Consue Campos, está muy implicada y es una de las principales artífices de los logros obtenidos en los últimos años.

 

Este aniversario coincide, además, con el Día Mundial de la Infancia y se han programado múltiples actividades culturales y de ocio. Por ejemplo, el domingo 7 de noviembre se programó una sesión de cine para toda la familia. D’Artacan y los tres mosqueperros hicieron pasar un rato muy agradable y lleno de recuerdos a grandes y no tan grandes. Pero, sin lugar a dudas, el día grande será el sábado 20 de noviembre coincidiendo con el Día Universal de la Infancia que cada año conmemora la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989.

 

Desde las 10.30 se reivindicará el derecho a jugar, a disfrutar del entorno, a hacer suyo el pueblo…Y no hay mejor forma de hacerlo que llevándolo a la práctica, es decir, jugando: globoflexia, danzas, cuentacuentos, magia, gimnaca… Una mañana en la que los Esplais lo han organizado todo hasta el mínimo detalle para que la ciudadanía disfrute de un gran día. El punto de encuentro: el Parque de San Onofre.

 

Todas las áreas del Ayuntamiento y entidades locales se han sumado a la celebración del quince aniversario con múltiples iniciativas como el gran juego performativo que se desarrollará durante la tarde del miércoles 17. El objetivo es agradecer el trabajo que, durante 15 años, las consejeras y consejeros de Quart de Poblet, han realizado para sensibilizar sobre los derechos de la Infancia.

 

La exposición "Dret a ser escoltat, 15 anys de participació infantil" es otra de las actividades estrella que se han preparado con más ilusión. En el emblemático edificio de Quart Jove se podrá disfrutar de una retrospectiva sobre el impacto generado por la infancia en el municipio. El relato de las experiencias, actuaciones, campañas y vivencias que a lo largo de estos años han construido y mejorado el municipio. Una exposición del Consejo Municipal de Infancia en la que han participado y colaborado muchas de las personas que han sido parte del proyecto del CMI.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha intensificado el apoyo a jóvenes y adolescentes con algún tipo de adicción. En el Día Mundial sin Alcohol, la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictiva del municipio resalta que, cualquier persona con algún tipo de adicción así como sus familiares, vecinos, o allegados que crean conocer a alguien que necesite esta atención, puede ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Quart de Poblet. Tan solo tienen que llamar al 96 154 80 08 (Extensión 1336) y le atenderá una psicóloga especialista en adicciones. El profesional evaluará el caso y determinarán cuál es la mejor forma de actuar.

 

Esta iniciativa significa una ayuda importantísima tanto para quienes padecen adicciones como para sus familiares o personas cercanas que, muchas veces, no saben cómo actuar o, incluso, no saben identificar un posible caso de adicción. La pandemia ha incrementado el uso de las redes sociales y otras tecnologías así como el consumo de ansiolíticos, mientras que el consumo de otras sustancias relacionadas habitualmente con las relaciones en grupo, se ha reducido. Ante este panorama, que es nuevo para muchas personas, Quart de Poblet quiere facilitar los medios necesarios para atajar el problema, prevenirlo, dar información y ofrecer alternativas de ocio como el deporte, actividades al aire libre u otras impulsadas por el consistorio o las asociaciones locales.

 

El trabajo preventivo entre jóvenes y adolescentes es muy útil para evitar o, por lo menos retrasar, la edad de inicio en el consumo de alcohol, tabaco, cannabis y otras drogas, así como de adicciones sin sustancia. Es decir, juegos, videojuegos, adicciones tecnológicas…

 

En el Día Mundial Sin Alcohol se han realizado talleres en los centros educativos de la localidad. En concreto, en las clases de 2º de la ESO, ya que el consumo esporádico de alcohol comienza alrededor de los trece o catorce años. También hay que mencionar que, donde el problema con el alcohol es mayor es en el ámbito laboral.

 

Por otra parte, la Comisión de Prevención en Drogodependencias ha mantenido una reunión para presentar las líneas de trabajo de la UPCCA para 2022 y proponer la prórroga de un año del Plan Municipal de Prevención de Conductas Adictivas. Las líneas principales de trabajo son la prevención comunitaria, favoreciendo iniciativas para sensibilizar y visualizar los problemas de las adicciones a toda la comunidad y en diferentes ámbitos, la prevención familiar, la prevención selectiva e indicada, atendiendo a adolescentes, jóvenes y familias con especiales situaciones de vulnerabilidad y la prevención escolar con talleres en los centros educativos de primaria y secundaria dentro del catálogo de Quart a l'Escola, del Ayuntamiento.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

El Ayuntamiento de Manises, a través de la Concejalía de Turismo, ha organizado el XXIII Mercado Medieval que tendrá lugar durante el fin de semana del 26 al 28 de noviembre por las calles del centro histórico de la localidad.

 

El mercado medieval contará con artesanos, mercaderes y taberneros. Este ambiente único, hará que los visitantes se adentren en la época medieval gracias a zancudos, músicos, jorobados o faquires, así como herreros y escultores de piedra y madera. Y para comida, merienda o cena, el mercado dispondrá de tasca, horno y zoco árabe con tetería, donde se podrá disfrutar de la gastronomía más auténtica. Además y como novedad de este año, se ha cambiado la ubicación de la mayoría de los stands de forma que la plaza del Castell acogerá un gran número de puestos para mantener más distancia entre ellos.

 

Según el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Manises, Ángel Mora, «es una alegría poder celebrar esta XXIII edición para revitalizar el centro histórico de nuestra localidad». «Poco a poco, volvemos a la normalidad, siempre sin olvidarnos que el COVID 19 todavía está presente y por eso, este acontecimiento se celebra manteniendo medidas para garantizar la seguridad de los visitantes como el sentido único del itinerario, las mascarillas y el gel hidroalcohólico», ha añadido Mora.

 

Además, este mercado estará amenizado con música de época, las mil danzas de la edad mediana, personajes itinerantes y actuaciones especiales. Los más pequeños podrán disfrutar de un área infantil con juegos de tabla de la edad mediana, carrusel de sillas y la noria medieval así como realizar diferentes talleres en la Caseta Infantil. Además, como es tradición, las capitanías Mora y Cristiana realizarán sus particulares «entraetes», en esta ocasión, Kelvies y Maseros, que han prorrogado su capitanía al no poder celebrarse por la pandemia de la COVID 19.

 

Este año, como novedad, se realizarán visitas teatralizadas por Manises a cargo del Ateneu Cultural Ciutat de Manises en colaboración con el Ayuntamiento de Manises y visitas a la iglesia de San Juan Bautista. Además, el Museo de Cerámica de Manises estará abierto para todos los visitantes.


Por último, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Manises instalará durante los tres días un Punto Violeta, en la plaza del Castell, un espacio la finalidad del cual es concienciar, prevenir y disfrutar la fiesta debajo el respeto hacia las mujeres, libras de acoso y humillación machista.

 

Informa Nou Horta. Manises

Publicado en Manises

Los bomberos del Consorcio Provincial de València intervinieron cerca de las 22 h de la noche del domingo en un incendio declarado en un piso ubicado en un edificio de Manises, en la calle Traslación.


El fuego afectó inicialmente el comedor, y posteriormente el resto de la casa. No se registraron daños personales, aunque sí que se tuvieron que rescatar dos perros que habían quedado atrapados por el incendio en el piso y que fueron localizados y rescatados en buen estado por los bomberos.

 

Por otro lado, los bomberos del Consorcio tuvieron que rescatar también a una mujer, que residía en otro piso de las plantas superiores, puesto que su casa se había llenado de humo, por lo cual se refugió en el balcón. Había inhalado un poco de humo, y los bomberos le proporcionaron equipo de ventilación para sacarla del edificio y una vez fuera fue atendida por los medios sanitarios.


Tres dotaciones de bomberos y varias unidades de mando intervinieron en la extinción de este incendio. Los trabajos finalizaron alrededor de las 23 h.

 

Informa Nou Horta. Manises

Publicado en Manises

El Castell de Alaquàs acoge hasta el 8 de enero la exposición ‘Dones de bandera. El grup femení de la residència d’estudiants’, una muestra que refleja la ilusión por conseguir la emancipación de la mujer a través de la educación, rescatando la historia del grupo femenino de la Residencia de Estudiantes de València entre los años 1936 y 1939.

 

La inauguración se celebró ayer jueves 11 de noviembre y corrió a cargo del Alcalde de Alaquàs, Toni Saura, la Concejala de Igualdad y Memoria Democrática, Elena Álamo y la comisaria de la muestra y presidenta de la Asociación Cultural Instituto Obrero, Cristina Escrivà.

 

El Alcalde de Alaquàs inició su intervención dando lectura a una parte de la obra de la ensayista y filósofa española Maria Zambrano a través de la cual expresaba como vivió el 14 de abril de 1931, día de la proclamación de la República y todo el que supuso como presagio de los importantes cambios y avances que viviría la sociedad de la época. El primer edil hizo un repaso por los diferentes artículos de la Constitución de 1931 que hacían referencia por primera vez a la igualdad entre sexos y destacó la importancia de esta muestra que realiza “un recorrido por las grandes figuras protagonistas que destacaron por su trabajo y para intervenir por la igualdad de los derechos de las mujeres”. Finalizó su discurso insistiendo en “que nada ni nadie vuelva a borrar nuestro camino hacia la igualdad.

 

A continuación, Elena Álamo recuperó el lema de Alaquàs, “Pasos hacia la Igualdad” para destacar que para caminar hacia delante “es importante mirar atrás y visibilizar a todas aquellas mujeres que trabajaron y lucharon por la igualdad”. La Concejala invitó a la ciudadanía a visitar esta exposición y participar además en las diferentes actividades programadas por el departamento de Igualdad con motivo del 25 de Noviembre.

 

Después llegó el turno de la comisaria de la muestra, Cristina Escrivà, escritora, investigadora, documentalista y especialista en la recuperación del legado cultural e histórico de las mujeres. La comisaria explicó que esta muestra “nace para visibilizar a las mujeres y dar a conocer el legado que nos dejaron y que sorprende por su modernidad y proyectos de futuro”. Cristina insistió en que es una muestra “que invita a pensar, a reflexionar y a buscar sensaciones”.

 

Esta exposición está organizada por el Ayuntamiento de Alaquàs y colabora la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana, la Asociación Cultural Instituto Obrero y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.

 

Esta actividad forma parte de la programación organizada por el Departamento de Igualdad para los meses de noviembre y diciembre. De entre las actividades previstas destaca la marcha cívica que tendrá lugar el próximo 25 de noviembre con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y una visita guiada por la exposición para el próximo 26 de noviembre. El 3 de diciembre está prevista una mesa redonda sobre las mujeres republicanas y la importancia de su educación y el 10 de diciembre se celebrará la conferencia “Cambiar las imágenes para cambiar el mundo” a cargo de Yolanda Domínguez. El 13 de diciembre tendrá lugar una conferencia sobre pornografía, violencia sexual y prostitución.

 

Informa Nou Horta. Alaquàs

 

Publicado en Alaquàs
Página 3 de 495