Mostrando artículos por etiqueta: horta oest

Judith Díaz Gomariz y Sara Morcillo Torralba fueron proclamadas jueves 11 de noviembre como Falleras Mayores de Alaquàs para el año 2022. El Alcalde de Alaquàs, Toni Saura, a propuesta de Junta Local Fallera, y en presencia del Concejal de Fallas del Ayuntamiento de Alaquàs, Alejandro Ramos y de la Presidenta Ejecutiva de Junta Local Fallera, July Roselló, fue el encargado de nombrar y proclamar en el nombre de Alaquàs a las máximas representantes falleras. El acto se celebró en el Castell de Alaquàs con la presencia de la representación de las once comisiones falleras de Alaquàs.

 

El Alcalde de Alaquàs hizo mención en su discurso a los dos últimos “ejercicios falleros inusuales” marcados por la pandemia y a la proclamación del día “30 de junio de 2019 en que fueron proclamadas para representar a Alaquàs sin saber lo que venía después”. Esta repetición de actos “tiene que ser un estímulo para reflexionar sobre la capacidad de evolución de las fallas para transformarse y adaptarse a los tiempos”. Toni Saura destacó que “una parte de esa historia este año se manifiesta en vosotras, sois el ejemplo de esa continuidad. Vosotras este año tendréis la misión de explicarle al mundo como renacimos a pesar de todo”.

 

A continuación, el Alcalde dio paso, como novedad en el acto de proclamación, a las Falleras Mayores de Alaquàs, que mostraron su “ilusión y amor por las Fallas y animaron a todas las personas a participar de nuestra fiesta sin dejar que la llama de las fallas se apague haciendo que continúen siendo historia”.

 

Judith destacó que para ella “ha sido la mejor historia de mi vida, estamos aquí deseando que todo resurja de nuevo, de luchar por el sentimiento que durante este tiempo nos ha unido, somos y seremos falleros. Este es el mejor regalo que podría haber tenido en el día de mi cumpleaños que es hoy”. Por su parte, Sara destacó que “me siento orgullosa y agradecida de poder transmitir estas palabras y poder volver a soñar. Quiero agradecer a todo el colectivo fallero su esfuerzo para conseguir que Alaquàs haya vivido unas fallas seguras. Somos el espejo de otros colectivos fiesteros que quieran celebrar sus fiestas”.

 

Informa Nou Horta. Alaquàs

Publicado en Alaquàs

Aldaia vive un gran momento tras el sentido homenaje rendido al cantante de la localidad, Juan Bau, y la inauguración de la exposición que repasa la trayectoria del artista, abierta al público en el centro Gent Jove (Plaza Constitución) desde el 11 de noviembre hasta el 11 de enero de 2022.

 

Después de firmar en el libro de oro del ayuntamiento de Aldaia, y recibir la “orelleta” como persona destacada del pueblo, Juan Bau, acompañado por la corporación, se dirigía a los centenares de vecinos y vecinas agrupadas en la plaza para agradecer tanto aprecio recibido: “Me invaden muchos sentimientos pero en su mayoría son de agradecimiento, de paz, de admiración… En Aldaia vive mi familia, mi niñez y adolescencia, mis recuerdos…allá donde he ido he presumido de ser aldaiero.”

 

Seguidamente tomaban la palabra, además del comisario Manuel Andrés Zarapico, la concejala de Cultura Empar Folgado, la directora adjunta de Música en el Instituto Valenciano de Cultura, y el alcalde de Aldaia Guillermo Luján: “Lo que queremos es que la historia y el bagaje de Juan Bau tan conocido por tanta gente, también sirva para que las nuevas generaciones y gente más joven conozca que Aldaia ha tenido y tiene entre sus vecinos una estrella mundial como es Juan Bau”.

 

Con la visita a la exposición, de más de un centenar de piezas originales y reproducciones creadas para la ocasión, los visitantes –llegados incluso otros puntos de la geografía española- descubrieron aparatos electrónicos de los años 60, un auténtico teclado solina o uno de los primeros sintetizadores de cuerdas multiorquestal, la guitarra roja modelo Framus de Los Pikens con la que Bau empezó a actuar, partituras originales, decenas de vinilos de su colección privada, trajes de los 70 fotos, videos…

 

Durante todo el acontecimiento, las admiradoras y admiradores hacían cola para poder saludar y hacerse fotos con la gran estrella aldaiera. Juan Bau tuvo tiempo para todos y todas: “creo que mi pueblo ha hecho algo tan especial que no sé si lo podré pagar de alguna forma, aunque sea cantando. Es muy bonito que haya un reconocimiento como este de tu tierra, de tus amigos. Soy feliz”.

 

Informa Nou Horta. Aldaia

Publicado en Aldaia

El Castell de Alaquàs acoge un año más la exposición fotográfica itinerante #Noemtoqueselwhatsapp, una iniciativa del Institut Valencià de la Joventut con la colaboración de los departamentos de Igualdad y Juventud del Ayuntamiento de Alaquàs dentro de los actos programados para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

 

El Alcalde de Alaquàs, Toni Saura, la Concejala de Igualdad, Elena Álamo y el Concejal de Juventud, Javi Antúnez han visitado esta exposición para conocer de primera mano todos sus contenidos e invitar a la ciudadanía a visitarla.

 

La muestra tiene por objetivo sensibilizar y concienciar sobre el uso del móvil y la importancia de conocer y saber detectar la violencia de género y aborda además la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres el respeto entre sexos. Por eso, está abierta a todo el público, pero además, por ella están pasando los cursos de segundo de la ESO de los institutos de Alaquàs como una práctica y una herramienta para poder tratar y profundizar posteriormente en el aula con un taller específico sobre los contenidos abordados.

 

Esta exposición, formada por un total de 17 paneles con fotografías, es fruto de un concurso de imágenes de expresión artística dirigido a los institutos de secundaria y la muestra es el resultado de las fotografías seleccionadas que han presentado las y los jóvenes para trabajar la prevención de la violencia de género. Su material sirve como una herramienta clave para poder ayudar a toda la población, especialmente a la más joven, a detectar situaciones, comentarios y vivencias que se pueden dar en las relaciones de pareja y que pueden ser tóxicas.

 

A través de los paneles se trabaja la violencia de género y los diferentes tipos que hay y se abordan otros términos novedosos y desconocidos para gran parte de la población como son CRUSH (flechazo), DTR (definir la relación), BAE (antes de que nadie), SHIPPEJAR (inventar parejas), ORBITING (estoy aquí pero no me acerco) o GHOSTING (desaparecer repentinamente de una relación).

 

Para los departamentos del Ayuntamiento de Alaquàs es esencial visibilizar y hablar con los y las jóvenes para prevenir relaciones de pareja basadas en la dependencia, sometimiento y conductas potencialmente violentas a las parejas. Por eso, la exposición sirve también como material didáctico para los centros educativos.

 

La muestra se puede visitar en la Sala Vilaragut hasta el 15 de noviembre en el horario del monumento: de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

 

Informa Nou Horta. Alaquàs

Publicado en Alaquàs

¿Se pueden plantar tomates en el mismo huerto que hay guisantes o patatas? ¿Y las berenjenas se llevan bien con los pepinos? ¿Sabes cuáles son las especies típicas del parque Natural del Turia? Si acudes a las actividades gratuitas organizadas este fin de semana en Quart de Poblet descubrirás las respuestas a estas y otras muchas preguntas de forma práctica y en plena naturaleza. El sábado de 9.30 a 13.00 de la mañana te enseñarán como diseñar un huerto familiar o urbano. En espacios pequeños hay especies que no se llevan bien y, si no sabes cuáles son, puedes llevarte algunas sorpresas. Acércate a los huertos de l’Animeta y aprenderás cómo en la naturaleza todo está conectado con el taller Permacultua. Inscríbete en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Si prefieres conocer una vegetación un poco más salvaje y que necesite menos cuidados que un huerto acude al corazón del Parque Natural del Turia y apúntate a la actividad de este sábado. Identificarás cuáles son las especies del bosque de ribera y, además, harás una hoja en arcilla que te podrás llevar a casa. No olvides inscribirte en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 654076533

 

Y aún hay más cosas que hacer en familia en Quart de Poblet. El domingo a las 18h en el Auditori Molí de Vila podremos disfrutar y recordar a D'Artacan y los tres mosqueperros.

 

La Ciencia sigue siendo la protagonista estos días en la localidad de l’Horta Sud. El viernes por la tarde y el sábado por la mañana puedes contemplar de forma gratuita la exposición “Fotciencia”, ubicada en el marco incomparable de L’Estació. Está organizada por Quart es Ciencia y el CSIC con motivo de la 10ª Edición de la Semana de la Ciencia. Una semana que está dando mucho de sí. El viernes se puede asistir a la conferencia de Amparo López "Plásticos, los nuevos ingredientes de nuestra dieta", en el Centro Cultural El Casino mientras el sábado tienen previsto observar la Luna en el IES la Senda.

 

En el municipio no hay un solo fin de semana que no se programen actividades culturales. El sábado a las 19.30 en el Auditori Molí de Vila habrá una actuación de Va de Bò con sus tabals i dolçaines. La entrada es gratuita y el aforo es de más de 400 personas.

 

El viernes la compañía Cactus Teatre representa “El abrazo de los gusanos”, una historia de amistad poco corriente, una comedia que nos cuenta los lazos afectivos que pueden surgir en las situaciones más inesperadas y absurdas. La cita es a las 20h en el Auditori Molí de Vila.

 

Para quien quiera prefiera disfrutar de un largo fin de semana refugiado en los libros, la Biblioteca Municipal Enric Valor tiene muchas novedades que ya puedes consultar en los expositores. El horario de la Biblioteca es de luness a viernes de 10 a 14 y de 15'30 a 20 h mientras que los sábados atienden al público de 10:30 a 13:30.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

 

Publicado en Quart de Poblet

Como cada mes de noviembre, en un claro compromiso por la igualdad y contra la violencia machista, el Ayuntamiento de Mislata a través de la concejalía de Políticas de Igualdad, programa las Jornadas Contra la Violencia de Género, que en este año llegan a su XVIII edición.

 

Este mes tan significativo, se clausurará el día 25, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con la inauguración del mural “La nostra història”, situado en el Paseo Clara Campoamor de la localidad. La pintura representa a diez grandes mujeres de la historia relacionadas con la ciencia, el arte o la lucha por los derechos de las mujeres como la misma Clara Campoamor, Carmen Alborch, Manuela Solís, Ana Lluch o la actriz mislatera Empar Ferrer, entre otras relevantes figuras femeninas. Junto con la presentación pública del mural, el alumnado de Secundaria de los centros de educación de Mislata, leerá, como ya es tradicional, el Manifiesto Contra la Violencia de Género.

 

Ayer, estas jornadas eran inauguradas por la vicealcaldesa, María Luisa Martínez Mora, y la concejala de Políticas de Igualdad, Carmen Lapeña Bueno, junto a otras miembros del gobierno municipal con la entrega de premios del XII Concurso de carteles del 25N en la Casa de la Dona, con la novedad del Premio Joven, que se unía a los ya tradicionales de Mejor Artista Local y Mejor Cartel.

 

Martínez Mora quiso remarcar que “no podemos resignarnos a que se asuma como normalidad la tragedia dolorosamente cotidiana de la violencia machista. Detrás de la frialdad de cada cifra está la vida de una mujer. No es momento, por lo tanto, de dar ningún paso atrás, ni de negar la existencia de violencia específica hacia la mujer”.

 

Durante estas Jornadas, además de conferencias, coloquios, talleres, poesía, exposiciones y teatro, por cuarto año, el olivo ubicado en la puerta de la Casa de la Dona, dentro de la campaña de sensibilización ciudadana “El árbol contra la violencia de género”, acogerá en sus ramas las opiniones de la ciudadanía sobre la violencia machista como testimonio de participación ciudadana.

 

Informa Nou Horta. Mislata

Publicado en Mislata

La unidad canina de la Policía Local de Manises, con Aslan, el labrador retriever negro a la cabeza, ha iniciado una campaña preventiva de consumo de drogas en los institutos de educación secundaria de la localidad y en el mercado municipal de Los Pinos.


Se trata de una actuación en la cual, Aslan, acompañado de la agente de policía y propietaria del can, Patricia Álvarez, tratan de encontrar puntos calientes en los que pueda ser habitual el consumo de drogas y otras sustancias estupefacientes.
Aslan está entrenado para llevar a cabo tareas de localización e identificación de diferentes sustancias ilegales de manera que, en el momento detecta dicha sustancia, hace la señal de aviso a la agente de policía que se encarga de realizar la correspondiente revisión.


“Esperamos que la figura de Aslan en los centros educativos proteja a los menores de la presencia de personas que pueden ofrecer las sustancias ilegales en las puertas de los centros”, ha afirmado la concejala de Policía del Ayuntamiento de Manises, Carmen Moreno. “Se trata de una campaña preventiva que ya ha pasado por los IES José Rodrigo Botet, Ausiàs March y Pere Boïl y que se repetirá de manera periódica”, ha añadido Moreno.
La unidad canina de la Policía Local de Manises se puso en marcha unos meses antes del inicio de la pandemia pero debido al toque de queda, no pudo realizar numerosas actuaciones y no ha sido hasta hace relativamente poco tiempo cuando esta unidad ha empezado a funcionar al cien por cien.


Recordemos que Aslan, de tres años de edad, es el primer can con el cual cuenta esta unidad y está entrenado con ejercicios de obediencia. En 2019 consiguió el primer premio en la Prueba de Aptitud Ciudadana (PEC) de la Asociación Nacional de Instrucción Canina.

 

Informa Nou Horta. Manises

Publicado en Manises

Agentes de de la Policía Nacional han detenido en Xirivella (Valencia) a siete personas, cinco hombres y dos mujeres, de entre 20 y 46 años, tres de ellas como presuntas autoras de un delito de atentado y resistencia a agentes de la autoridad, al agredir a los agentes que acudieron a un establecimiento hostelero, donde al parecer una mujer estaba siendo amenazada por varias personas. Además a una de ellas se le imputa un delito de desórdenes públicos. Las otros cuatro implicadas han sido arrestadas, dos por amenazas graves y las otras por un delito de quebrantamiento de condena.

 

Los hechos sucedieron a mediados del mes de octubre, sobre las doce de la noche, cuando los agentes fueron comisionados por la Sala 091 para que acudiesen a un establecimiento hostelero de la localidad valenciana de Xirivella, donde al parecer una empleada estaba siendo amenazada por varias personas.

 

Rápidamente los policías se dirigieron al local y se entrevistaron con la víctima que le relató que momentos previos, varias personas que tenían en vigor una orden de alejamiento sobre ella, habrían acudido a su lugar de trabajo para causarle molestias y amenazarla.

 

Fue en este momento, cuando la víctima observó un vehículo, con un hombre y una mujer en su interior, que al parecer previamente le habrían molestado. Tras ello, los policías le dieron el alto y lo interceptaron a escasos metros de lugar. No obstante, durante la intervención policial, paró al lado de los policías otro coche, bajándose del mismo un varón que comenzó a increpar a los agentes.

 

El conductor se dirigió a los policías de forma chulesca e intimidante y aunque los agentes le conminaron para que cesara su actitud, este comenzó a gritarles y amenazarles. A pesar de las reiteradas advertencias de los agentes, el varón se dirigió hacia ellos con movimientos bruscos que culminó con un forcejeo entre ambos. Mientras los agentes intentaban calmar al hombre, alrededor de una treintena de personas acudieron al lugar en actitud violenta, profiriendo insultos y empujones a los policías. Tras disgregar a los agresores, cinco de los policías resultaron heridos.

 

Finalmente se detuvo a dos de los agresores como presuntos autores de un delito de resistencia y desobediencia a agente de la autoridad, aunque se continuaron las pesquisas para lograr la identificación del resto de participantes.

 

Durante las indagaciones policiales, se detuvo a dos mujeres como presuntas autoras de un delito de quebrantamiento de medida cautelar, tras acudir al lugar de trabajo de la víctima, al tener en vigor una orden de alejamiento. Además, los investigadores identificaron a otro varón que fue arrestado como presunto autor de un delito de desórdenes públicos y de resistencia y desobediencia y a otros dos hombres como responsables de un delito de amenazas graves.

 

Finalmente, los agentes han detenido a siete personas de las cuales seis de ellas cuentan con antecedentes policiales, quedando en libertad una de ellas tras ser oída en declaración, no sin antes ser advertida de la obligación legal que tiene de comparecer ante la autoridad judicial si es requerido para ello, pasando el resto de las detenidas a disposición judicial. Se continúan con las investigaciones para el total esclarecimiento de los hechos.

 

Publicado en Sucesos

El dicho “Nadie da duros a cuatro pesetas” ya no se puede aplicar en Quart de Poblet. El Ayuntamiento ha regalado dinero en efectivo a la ciudadanía para que compre en los comercios de proximidad.

 

La iniciativa ha sido todo un éxito y no es de extrañar. El procedimiento es muy sencillo. Se han puesto a la venta tarjetas por valor de 20 y 40 euros respectivamente que doblan su saldo de manera automática. Si se adquiere la de 20 euros, el consistorio regala al cliente otros 20. Es decir, su tarjeta duplicará el saldo de manera automática para gastar en las tiendas de Quart de Poblet adheridas a la campaña hasta el martes 30 de noviembre.

 

Las 1485 tarjetas que han salido a la venta, se han puesto a disposición en diferentes horarios y días para facilitar el proceso y hacerlo accesible al mayor número de personas interesadas. La recogida también ha sido flexible con horario de mañanas y de tardes en dependencias municipales y entidades bancarias.

 

El 19 de octubre se pusieron a la venta 504 tarjetas: las de un saldo mayor se agotaron en dos horas y las de 20+20 tardaron un par de días, del mismo modo que ocurrió el día 27, en el que salieron a la venta otras 506. Las 475 de la última remesa volaron en poco tiempo, lo que indica la gran aceptación que ha tenido entre los vecinos y vecinas.

 

El Ayuntamiento ha inyectado 50.000 euros en esta campaña, pero el impacto se ha calculado que puede alcanzar los 100.000 euros debido al efecto llamada y una vez analizadas las valoraciones de los y las comerciantes tras los primeros días del arranque de las ventas.

 

El objetivo es reactivar el consumo y la recuperación económica provocada por la crisis sanitaria así como atraer a clientes a la localidad. Una vez conocido el producto, es más fácil que el consumidor vuelva. Tal es el caso de una vecina de Valencia que trabaja en la localidad desde hace unos meses. Adquirió la tarjeta y probó suerte en una de las peluquerías adheridas a la campaña. Le ha gustado tanto que asegura que volverá aunque ya no esté la promoción. Participan comercios de todo tipo, aunque encabezan el ranking los de alimentación, seguidos de peluquería y estética y el tercer puesto es para la ropa y textil. El abanico es muy amplio y también hay joyerías, relojerías, papelerías, librerías, perfumerías y electrodomésticos. Los comercios se han mostrado satisfechos y esperan repetir en futuras convocatorias.

 

El comercio de proximidad tiene una gran importancia como motor económico y social del pueblo, contribuye a crear un tejido sectorial sólido, capaz de crear empleo y constituye uno de los ejes del desarrollo local y dinamismo de la localidad. La clientela recibe una subvención directa y, además, apoya al comercio. Todos ganan: Clientes y comercios.

 

Los comercios que han participado en la campaña son y en los que puedes utilizar la tarjeta CQ+ son: Albabia, Alfaro muebles, Alimentación María, Ana Baleguer centro de estética, Aqualai Valencia, Atuendo ropa, Azulejos Sanchis e hijos, SL, Calzados Elche, Canonn, Canero Joyeros, Cari fruites, Carnes Amparo, Charcuteria la Vela, Charcuteria Vicente Adalid, ropa y complementos Chloe, Ciclos Quart, Coco regalos, Composturas Samper, Cuéntame un cuento, Decoregals Mapi, El rincón de Chati, Electrodomésticos AES, Estética Montse Ureña, Estilistas MLB, Euronics electrodomésticos, Eva Navarro peluquería, Farmaorto Gasent, Ferreteria la Torre, Floristería el Pilar, Floristería l´Andana, Fragances and colors, Frutas Moreno, Frutas Pepi, Frutas y verduras Fran, Herbolari hydrangea, Hipperoffice, Horno Loly, JM Carniceria, Joyería Lidomar, Joyería Lorente, La pandilla, Lamparas Mogalux, Les tisores de Sofia, LLum de LLuna, Mar de Noa, Mariscos Elviriña, Martos beauty, Menuch´s, Mobiliario Martínez Sapena, Óptica Duane, Osito dormilón, Pà i pernil, Papelería Pizarro, Papelería Rocio, Perfumería Laguna, Pollería Pilar, Publio Pastor fotografía, Rafa Abellán peluquero, S&M peluqueras, Salazones Cristina, Sombra aquí sombra allá, Somniar descanso y complementos, T.A. Molina, Textil hogar, Textil hogar MD, Todo casa Lucía, Tu chef, Ultramarinos chiquitín, Venerdi, Vieco peluqueros, You Donna.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

Se acabó el mirar al cielo o consultar las previsiones meteorológicas para ajustar el sistema de riego de parques y zonas verdes municipales y no se desperdicie el agua. Tampoco se abrirán los aspersores si, de repente, comienza a llover, hace mucho viento o hay suficiente humedad en el ambiente. Quart de Poblet está instalando un sistema inteligente que es capaz de activar el sistema de riego según las necesidades meteorológicas y evita que, por ejemplo, el viento desplace el agua a las carreteras o a las aceras con el peligro que supone para conductores o peatones. En los días secos de verano ocurrirá lo contrario. Los aspersores se abrirán más tiempo en los momentos de más calor.

 

Todo son ventajas también desde el punto de vista medioambiental. El sistema facilita que se aproveche hasta la última gota de agua y reduce desplazamientos innecesarios de los operarios hasta las zonas de riego de toda la localidad. De esta forma, se minimizan las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos.

 

Tres antenas distribuidas por el pueblo recogerán la información de varios sensores de humedad, calor o viento, entre otros. Los sistemas inteligentes de la Smart city harán el resto.

 

El proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro de la estrategia Edusi. Ya se han instalado sensores en Molí d’Animeta y, en breve, se pondrán en la zona del cementerio. De forma gradual, en los próximos meses, se extenderá a toda la localidad. Así, en poco tiempo el pueblo dispondrá de un sistema de control de riego centralizado que no solo permitirá una gestión sostenible y racional del uso del agua, sino que localizará las averías al instante y se pondrán gestionar de forma remota desde cualquier lugar las 24 horas al día los 365 días del año.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

Publicado en Quart de Poblet

La exalumna del Instituto Doctor Faustí Barberà de Alaquàs, Carmen Manzano, presentó la pasada semana en el centro educativo su nuevo proyecto empresarial “Almostop” con una charla formativa y motivadora para el alumnado. La sesión formativa estuvo liderada por Mónica Soriano, profesora de la asignatura Economía de la Empresa, que ejerció como moderadora de esta actividad planteada como un ejercicio práctico y un ejemplo a seguir para el alumnado.

 

Carmen Manzano tiene 22 años y nació en Alaquàs. Finalizó sus estudios en este centro de secundaria hace cuatro años y ha querido volver ahora a las aulas para explicar su nuevo projecte empresarial a través de un encuentro con el alumnado para motivarlos y explicar de primera mano como ha sido desde los inicios la creación de su nuevo negocio.

 

La nueva empresa creada por esta joven emprendedora bajo el nombre Herradical C&A S.L está dedicada a la fabricación y comercialización del producto “Almostop”, un cosmético natural para sanar las hemorroides y está basada en una fórmula casera con la que su abuela curaba esta patología. Durante la sesión formativa, la joven recordó al alumnado la importancia de trabajar la cultura del esfuerzo: “la perseverancia, la constancia y el trabajo diario son valores fundamentales para lanzar un proyecto”, insistió.

 

Hace cuatro años, cuando Carmen se encontraba en las aulas del Faustí Barberà empezó a darle forma a su proyecto, pero no fue hasta el 2018 cuando se decidió a emprender. La exalumna ha destacado que “el camino hasta conseguir llegar llevar el producto “Almostop” al mercado no ha sido fácil”. Sin embargo, el futuro de este prematuro proyecto tiene buenas expectativas puesto que desde su salida al mercado, en el mes de julio de este año, la joven emprendedora ha vendido más de 1.000 unidades de su producto por toda España.

 

Esta actividad forma parte del proyecto “Emrpesa y Aula” que tiene por objetivo acercar realidades empresariales al aula así como también del proyecto “Mujer y Empreneduría” creado para visibilizar y ofrecer modelos de mujeres emprendedoras de nuestro pueblo y nuestra comarca.

 

Informa Nou Horta. Alaquàs

Publicado en Alaquàs
Página 4 de 495