Mostrando artículos por etiqueta: horta oest

El Ayuntamiento de Mislata, desde su concejalía de Cultura, ha concluido con una gran acogida de público la primera edición del programa cultural ‘Mislata és Música’. Este ciclo de espectáculos musicales incluyó en su programación cinco conciertos de artistas y estilos muy variados, que llenaron de música durante cuatro días diferentes espacios de la ciudad y que el público pudo disfrutar de forma gratuita.

 

Para el alcalde, Carlos F. Bielsa, “En Mislata somos plenamente conscientes de la importancia que tiene la música como herramienta de integración y como mecanismo del fomento de la participación. Por ello, cada vez que diseñamos una programación cultural ponemos el foco en hacer de la cultura algo accesible a toda la ciudadanía”.

 

La cantante Mireia Vives y el guitarrista Borja Penalba fueron los encargados de iniciar este ciclo de ‘Mislata és Música’ en el Jardín de Casa Sendra. Con su trabajo Cançons de fer camí y su estilo ecléctico y heterogéneo, pusieron sobre el escenario notas de folk, canción de autor, pop-rock, cabaret gamberro o copla.

 

Los cuatro jóvenes artistas valencianos Melomans, todo un referente de la música a capella en España, deleitaron con su repertorio a un público que llenaba la plaza de la Constitución sin más instrumentos que sus propias voces y con el humor como sello distintivo.

 

Por su parte, la artista Isabel Latorre, a través de su proyecto musical personal Eixa, presentó Invisibles, basándose en un texto de Italo Calvino e integrando lenguajes de la música antigua, el folk mediterráneo, el new age o el jazz.

 

La rapera valenciana Tesa desplegó también su show en Mislata llenando de flow el teatro del Centro Cultural Carmen Alborch, tratando en sus rimas y canciones las raíces populares valencianas, la crítica social y el feminismo.

 

Y el trío Cocktail Cover Music fueron los encargados de cerrar el ciclo ‘Mislata és Música’, de nuevo frente al Ayuntamiento, con su ameno repertorio dirigido a todos los públicos y que abordó tanto éxitos clásicos como otros de reciente actualidad, alcanzando así las diferentes sensibilidades generacionales.

 

Tras la gran acogida de público de esta primera edición del ciclo ‘Mislata és Música’, desde el departamento de Cultura se está trabajando ya para programar y repetir una nueva edición de cara al próximo año.

 

Informa Nou Horta. Mislata

Publicado en Mislata

La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, EDUSI, de Quart de Poblet está trabajando en el desarrollo del proyecto "TurismoQdP, Recursos digitales basados en el patrimonio orientados al turismo", con el que se promocionará el patrimonio cultural, etnológico, natural e hidráulico local y se pondrá en valor las posibilidades del municipio para el aprovechamiento turístico a través de la tecnología digital.

 

Esta actuación está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. FEDER, y se inscribe en el Objetivo Temático "Mejorar el uso y la calidad de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación y el acceso a las mismas", ya que se basa en el uso de técnicas avanzadas que acercarán la cultura y el patrimonio a la ciudadanía. El proyecto complementa a otras operaciones EDUSI, como la recuperación de la antigua estación de RENFE, donde se ubica la Oficina de Información Turística. En este espacio, abierto los viernes por la tarde y los sábados por la mañana, los y las visitantes pueden conocer los espacios más emblemáticos del municipio y las rutas organizadas, entre otros datos de interés.

 

De este modo, se crearán productos turísticos que integrarán tecnologías digitales emergentes para generar entornos interactivos, como la realidad virtual o la realidad aumentada y, asimismo, se sentarán las bases de las futuras intervenciones para la creación de recursos educativos y divulgativos. Y es que mediante la virtualización, los y las visitantes podrán viajar a una época diferente y podrá conocer las costumbres, indumentaria, estilo de vida, rutinas diarias de trabajo, ocio, vida familiar o gastronomía de cada periodo.

 

Según explica la concejala de Cultura y Patrimonio, Cristina Mora, "el desarrollo de estas herramientas digitales aplicadas al sector turístico permite, difundir y poner en valor el patrimonio y, al mismo tiempo, conectar las diferentes rutas existentes con otros bienes culturales y naturales. Todas estas actuaciones invitarán tanto a turistas como a vecinos y vecinas a pasear y a recorrer el municipio con otra perspectiva".

 

Además, se podrá conocer los bienes ya desaparecidos, como edificios, monumentos o vías de comunicación con itinerarios específicos. Cabe destacar que todas las herramientas serán inclusivas y multilingües con el fin de cumplir con el objetivo de accesibilidad universal en el que se basa la EDUSI.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

 

Publicado en Quart de Poblet
Miércoles, 03 Noviembre 2021 10:40

Manises retoma el Voluntariado por el Valenciano

Después de la interrupción por la pandemia, este año se retoma el programa de Voluntariado por el Valenciano para continuar poniendo contacte personas que quieren adquirir más fluidez en valenciano.

 

Este año Escola Valenciana y Aviva Manises vuelven a organizar el Voluntariado por el Valenciano. El programa consiste a crear parejas lingüísticas interesadas en hablar en valenciano una hora en la semana durante 10 semanas. El único requisito que hay que cumplir es que uno de los componentes sea el enseñante, y por tanto tiene que tener un nivel más avanzado, y el otro, el aprendiz.

 

El Voluntariado por el Valenciano en Manises empezará en el mes de noviembre y esta es ya la cuarta edición. «Después de tres ediciones exitosas del programa, en que mucha gente ha mejorado su nivel oral de valenciano, teníamos que volver a ofrecer la actividad de manera presencial», asegura Xavier Morant, concejal de Cultura y Promoción del Valenciano del Ayuntamiento de Manises, en referencia al hecho que la pasada edición se tuvo que reestructurar mediante el Voluntariado en línea a través de videoconferencia, por las restricciones sanitarias.

 

Además del principal objetivo del programa, la organización también ofrece otras actividades relacionadas con la cultura, la gastronomía y los parajes de l'Horta. Este año se han programado visitas guiadas por la dehesa del Saler, los azudes históricos del río Turia, un taller de repostería navideña y una visita a una fábrica de cerámica manisera.

 

La formación de las parejas lingüísticas y todas las actividades que se llevarán a cabo se darán a conocer el lunes, 8 de noviembre, a las 19.00 horas en el claustro de la Casa de Cultura de Manises.

 

Para mayor información, hay que contactar con Aviva Manises a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o del teléfono 96 154 51 16, extensión 8102.

 

Informa Nou Horta. Manises

Publicado en Manises

Alaquàs ha conseguido por cuarto año consecutivo el máximo galardón de la iniciativa Viles en Flor con la distinción de 4 Flores de Honor. El Alcalde de Alaquàs, Toni Saura y el Concejal de Desarrollo Sostenible, Sebastián Ruiz, recogieron el premio el pasado jueves 28 de octubre de manos del presidente la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT), José Vicente Almudéver y de la coordinadora de Viles en Flor, Rosa Muñoz.

 

El colectivo ha decidido premiar de nuevo Alaquàs para reconocer el trabajo realizado en el municipio en el fomento de la diversidad vegetal urbana y la creación y el mantenimiento de los espacios verdes. El distintivo premia también el esfuerzo que realiza el Ayuntamiento para poner en marcha iniciativas de formación y concienciación sobre la necesidad de tener cuidado de los espacios verdes en el entorno urbano.

 

Es la cuarta vez que Alaquàs es distinguida por sus iniciativas y programas medioambientales y el tercer año consecutivo que consigue el máximo galardón. El año 2018 obtuvo la distinción de tres flores de Honor.

 

Viles en Flor Comunidad Valenciana es un programa anual que reconoce en forma de galardones denominados Flores de Honor, la trayectoria y las acciones llevadas a cabo por los municipios de la Comunidad Valenciana en la mejora y potenciación de los espacios verdes urbanos, su gestión sostenible, la educación ambiental y la concienciación ciudadana. El programa cumple este año su cuarta edición con más de 30 municipios adheridos.

 

Se trata de una iniciativa de ASFPLANT que quiere mostrar y poner en valor la riqueza anual y paisajística del territorio mediante el reconocimiento público de todos aquellos proyectos de ajardinamiento, ornamentación floral, mobiliario urbano y espacios lúdicos que son un ejemplo a seguir. Su objetivo final es contribuir a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y mejorar la imagen de los municipios.

 

Informa Nou Horta. Alaquàs

Publicado en Alaquàs

El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia celebra esta semana sus elecciones para elegir a todos y todas sus integrantes. Se trata del primer órgano de participación infantil creado en Mislata y uno de los pocos que a día de hoy existen en todo el territorio nacional. Cabe recordar que las políticas dirigidas a niños, niñas y jóvenes le sirvieron al Ayuntamiento de Mislata para obtener en 2014 el sello de UNICEF que la acredita como "Ciudad Amiga de la Infancia".

 

Este Consejo está formado por niños, niñas y adolescentes que representan a toda la infancia del municipio. Sus integrantes se eligen a través de elecciones bianuales que se celebran en todos los centros educativos de la ciudad. En concreto, el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia está formado por menores comprendidos entre los niveles de 5º de Primaria hasta 4º de Secundaria.

 

Para el alcalde, Carlos F. Bielsa, “Mislata se ha convertido en una de las ciudades donde existen más niños y niñas que quieren participar e involucrarse en la vida pública de su ciudad”. Y es que, para estas cuartas elecciones son 108 los candidatos y candidatas que se presentan, todo un récord de participación. “Ellos y ellas son el presente y tienen un papel decisivo para diseñar el futuro de Mislata, y por ello, debemos tener en cuenta sus sugerencias en todos los aspectos de la vida pública de la ciudad. Sus aportaciones son esenciales para que diseñemos una ciudad más habitable y sostenible”.

 

Los candidatos y candidatas se han visto inmersos en los últimos días en una auténtica campaña electoral, como si de representantes políticos se tratase. De hecho, la semana pasada estuvieron formándose con el equipo de animación para, posteriormente, trasladar su mensaje electoral a sus compañeros y compañeras de colegio o instituto y pedirles su voto. Reunión a la que también acudió el alcalde, junto a la concejala de Infancia, Lola Hortelano, y el concejal de Participación Ciudadana, Ximo Moreno, para felicitarles y desearles suerte.

 

De los 108 candidatos y candidatas que se han presentado serán elegidos consejeros y consejeras los cinco más votados en Primaria y los tres con más votos de Secundaria de cada centro de Mislata. Los resultados se publicarán el próximo viernes 12 de noviembre y el día 19, previo a la celebración del Día Mundial de la Infancia, se constituirá el nuevo Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Mislata para los próximos dos años.

 

Informa Nou Horta. Mislata

Publicado en Mislata

El Castell de Alaquàs y su entorno más antiguo fueron el pasado viernes 29 de octubre uno de los protagonistas de la ruta turística Aldaia-Alaquàs “Patrimoni entre pobles” promovida por la Mancomunidad de l'Horta Sud y creada para promover el turismo de los municipios de la comarca y fomentar el conocimiento de su patrimonio histórico, cultural y natural.

 

El recorrido, en el cual participó más de unas veinte personas, se inició en el Cinturón Verde de Aldaia para recorrer su patrimonio de agua, huertas y acequias. La visita continuó en el antiguo ayuntamiento del siglo XIX, en la Casa del Bollo, antigua mansión del siglo XVIII y de gran valor arquitectónico e histórico y en el Museo del Palmito, centro de difusión de la artesanía del palmito en Aldaia, único en España y ubicado en el edificio de la Llotgeta del siglo XVI. Para finalizar con los lugares de interés de Aldaia, las persones participantes visitaron la antigua Cisterna del siglo XVII y el túnel entre Aldaia y Alaquàs.

 

A continuación, la protagonista del recorrido fue Alaquàs, donde las persones participantes pudieron visitar y recorrer las dependencias del Castell de Alaquàs, edificio del siglo XVI declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1918. A continuación se desplazaron hacia el barrio de la Morería, el trazado más antiguo de la población ubicado cerca de la mezquita así como también al barrio Cristiano, el antiguo obrador y la plaza de la Constitución.

 

Esta ruta forma parte del ciclo de cuatro propuestas de ocio cultural puesto en marcha por la Mancomunitat de l'Horta Sud para fomentar este conocimiento tanto dentro de la propia comarca como en los visitantes otras zonas. Otras rutas tienen como protagonista a la Albufera, la cerámica de Manises y los azudes del Turia y las vigías de la huerta.

 

Informa Nou Horta. Alaquàs

Publicado en Alaquàs

Juan Medina, concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Transición Ecológica y Cambio Climático de Quart de Poblet ha sido designado por la Comisión Europea como embajador del Pacto Europeo por el Clima. Medina ha sido seleccionado por su labor contra el cambio climático y las políticas emprendidas desde su área para conseguir que la huella que dejemos en herencia a las futuras generaciones no sea de carbono.

 

Todas las concejalías del Consistorio están implicadas en esta labor y su área, especialmente, ha contribuido a que Quart de Poblet sea una de los municipios de España con más proyectos en materia de sostenibilidad. Entre ellas podemos encontrar la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) que construye un modelo de ciudad de emisiones reducidas. Una de las principales actuaciones es la construcción del aparcamiento del Balcón del Turia con un presupuesto de 2,4 millones de euros de los que el 50% están financiados por el FEDER. La obra aprovecha el desnivel existente para crear dos alturas. La cubierta servirá de área de esparcimiento para los propios peatones, una especie de Ágora con un anfiteatro y juegos biosaludables. De esta forma, se podrá estar paseando, sentado en un banco o jugando en el parque infantil mientras se disfruta de la vista del Parque Fluvial. Además, será autosuficiente gracias a la energía obtenida de las placas fotovoltaicas. También tiene un sistema de drenaje sostenible que filtra el agua de lluvia al subsuelo.

 

La infraestructura contará con 226 plazas que se suman a las 1500 que ofrece el Ayuntamiento de forma gratuita y que se distribuyen en ocho aparcamientos que rodean el municipio. "El objetivo es que todos los ciudadanos puedan dejar su coche a menos de 700 metros de su casa a coste cero y que no se entre al casco urbano con el vehículo", destaca Medina. Además, también se fomenta que la ciudadanía se desplace a pie, patinete o en bicicleta. Según los datos que maneja el consistorio, el 56% de la población ya lo hace de esta forma.

 

También se han instalado placas fotovoltaicas y otra energías renovables en edificios públicos. Así, por ejemplo, se utiliza desde hace quince años energía solar térmica en el polideportivo. Además, Quart de Poblet fue pionero en la organización de la Semana por el Clima y en el fomento del compromiso cívico.

 

Juan Medina ha resaltado la regeneración que se ha realizado en el Parque Natural del Turia desde el año 2000. El cauce fluvial ahora toma aún más impulso después del compromiso de Ximo Puig de crear un Bosque Metropolitano, un proyecto impulsado por la alcaldesa Carmen Martínez y que será un hito para la localidad.

 

El Turia es un entorno privilegiado, a escasos metros del centro del pueblo, pero las obras del antiguo Plan Sur lo convirtieron en una gran escombrera llegándose a formar montañas artificiales de residuos. Entre las actuaciones que ha desarrollado el Ayuntamiento se encuentra la retirada de toneladas de residuos y la eliminación de la caña invasora. Esto ha permitido que especies autóctonas de flora y fauna regresen al Parque Fluvial y se convierta en uno de los lugares con mayor encanto de la provincia.

 

Ecopatrullas expertas en reciclaje
Otro de los aspectos en los que es pionero Quart de Poblet es en la gestión de residuos. La cultura del reciclaje va calando entre la población. La cantidad de envases ligeros y de plásticos depositados en los contenedores amarillos ha aumentado un 80% en dos años, pasando de las 279 toneladas de 2018 a las 440 el año pasado.

 

También fue uno de los primeros en introducir el contenedor marrón, destinado exclusivamente a la materia orgánica. El Consistorio es consciente que puede ser un poco complicado saber dónde va cada residuo, por ello, puso en marcha hace varios meses la Ecopatrulla formada por personas en situación de desempleo. Su misión: informar, enseñar y concienciar a la gente sobre los beneficios del reciclaje. Además, también recogen las bolsas y cartones que vecinos aún no concienciados dejan fuera de los contenedores.

 

Tan solo cuarenta y nueve personas en todo el país han sido elegidas para liderar la difusión del Pacto Europeo por el Clima. La mayoría de los embajadores son personas relacionadas con el municipalismo, el mundo empresarial, asociaciones o grupos de influencia que son capaces de transmitir y convencer a la ciudadanía de la necesidad inmediata de cambiar determinadas acciones que destruyen el planeta.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

 

Publicado en Quart de Poblet

Continúa activo el proceso participativo para la elaboración del Plan Urbano de Actuación Municipal de Alaquàs (PUAM). Jueves 28 de octubre fue el "Consell de Xiquets i Xiquetes d’Alaquàs" el encargado de aportar sus iniciativas y propuestas de mejora que servirán para la elaboración de este documento estratégico.

 

Para dinamizar la jornada de trabajo y acompañados por el Regidor de Urbanismo, Jaime Marqués y la técnica de Educación Mar López las y los miembros del Consell hicieron uso de una herramienta educativa digital conocida como Kahoot, mediante la cual, formularon y resolvieron cuestiones que se plantearon sobre la materia.

 

Las sesiones participativas se iniciaron el pasado martes 26 de octubre con un taller abierto a toda la ciudadanía que sirvió para realizar propuestas de mejora para la elaboración de este documento de carácter estratégico local que tiene que definir las líneas de actuación del municipio para la próxima década, con el objetivo de incorporar los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la Agenda 2030 y las prioridades futuras respecto a obras y servicios en la agenda urbana municipal.

 

La primera acción para la redacción del PUAM se inició el pasado mes de septiembre a través de una encuesta en línea abierta a todas las personas. Los resultados de este sondeo han servido para la elaboración de un diagnóstico que ha permitido analizar cuáles son las necesidades y los problemas de la ciudadanía en los diferentes ámbitos del área urbana: urbanístico, socioeconómico, infraestructuras públicas, medioambiental, educativo, deportivo, igualdad y accesibilidad.

 

Una vez finalice esta fase de participación pública empezará la definición de objetivos y la implementación de este plan que tiene como finalidad diseñar un municipio más habitable, justo, inclusivo, saludable, inteligente y sostenible.

 

Informa Nou Horta. Alaquàs

Publicado en Alaquàs

La Policía Nacional ha detenido en el puesto fronterizo de del aeropuerto de Manises (Valencia) a tres hombres de entre 23 y 27 años, de origen albanés, como presuntos autores de un delito de falsificación de documentos. Los tres hombres fueron localizados en la puerta de embarque de un vuelo con destino a Londres.

 

Los hechos han ocurrido en el aeropuerto de Manises en Valencia, cuando tres hombres se encontraban en el control del puesto fronterizo de salida, para coger un vuelo con destino a Londres. Al proceder los agentes del puesto fronterizo a realizar la comprobación de los pasaportes observaron indicios de falsificación en las páginas biográficas de los documentos.

 

Los policías realizaron una inspección más exhaustiva de los pasaportes, percatándose que efectivamente el mismo presentaba la página biográfica falsificada, así como la portada y la contra portada de las libretas, por lo que fueron detenidos en ese momento como presuntos autores de un delito de falsificación de documentos.

 

Finalmente los detenidos que portaban pasaportes de Italia, Polonia y Croacia, manifestaron que eran de origen albanés e hicieron entrega de sus verdaderos documentos.

 

Los detenidos, uno de ellos con un antecedente policial por el mismo delito hace un mes, han pasado a disposición judicial.

 

Informa Nou Horta. Manises

Publicado en Sucesos

Quart de Poblet ha sido premiado con tres Flores de Honor y ha recibido una mención especial del jurado por su firme apuesta por cuidar el patrimonio natural y paisajístico y potenciar espacios biosaludables.

 

El galardón, que ha sido recogido por el concejal de Transición Ecológica y Cambio Climático, Juan Medina, reconoce una año más el trabajo que realiza la localidad, ya que siempre ha sido distinguida desde que participa en el certamen “Viles en Flor”. Esta iniciativa internacional, impulsada en la Comunitat Valenciana por la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola, se trata de un programa anual que reconoce en forma de galardones, llamados `Flors d'Honor´, la trayectoria y las acciones emprendidas por los municipios de la Comunitat para conservar e incrementar el patrimonio cultural y paisajístico.



La localidad ha sido premiada desde que participa, en concreto recibió, tanto en 2019 como en 2020, tres `Flors d’Honor´ de un máximo de las cuatro que se pueden conceder, cantidad que aspira a recibir este año con el incremento de zonas verdes, 1.460 nuevos árboles plantados, las campañas de concienciación ciudadana en esta materia, así como la gestión de residuos y otras medidas implantadas para mejorar el Medioambiente.

 

El jurado visitó en julio algunos de los principales entornos biosaludables de la localidad, que cuenta con uno de los pulmones verdes más importantes de la zona. como el Parque de ribera del rio Turia, además del Parque de San Onofre, el de la Gran Manzana, el de Molí de Vila, etc.

 

En la última edición Quart de Poblet contaba con 171.482 metros cuadrados de zonas verdes, lo que supone casi siete metros cuadrados por habitante. Sin embargo, este año se incluyeron algunos de los proyectos puestos en marcha o finalizados que, en poco tiempo, conseguirán que el municipio casi duplique los espacios verdes incrementándolos en 119.127 metros cuadrados. Entre estas iniciativas destacan los parques y zonas verdes de Molí d´Animeta, el parque de huertas BIC de la acequia de Mislata, el parque del Cementeri Vell así como el Jardín de Nueva Artesanía.

 

A esta extensión habría que sumar los casi dos kilómetros del Parque Natural del Turia, no contabilizados al pertenecer a la Confederación Hidrográfica.

 

‘Viles en flor’ también tiene muy en cuenta a la hora de conceder los galardones la integración y la participación ciudadana en la conservación y disfrute de estos espacios. Precisamente en este aspecto Quart de Poblet presta especial atención. Algunos de los ejemplos son las actividades que se realizan en el Parque Natural del Turia en colaboración con la Fundació Limne y la Associació L'Animeta, en los que la ciudadanía participa y se conciencia en el cuidado del Medioambiente.

 

El programa, que pretende potenciar el turismo verde, la gestión sostenible del patrimonio vegetal urbano y la educación ambiental, cumple este 2021 su cuarta edición, con casi cuarenta municipios adheridos.

 

Informa Nou Horta. Quart de Poblet

 

Publicado en Quart de Poblet
Página 6 de 495